SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA
FRANGELLA RAN GARCIA
C.I 25.753.478
LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO
• Es el hardware dentro de un ordenador u otro
dispositivos programables, que interpretan las
instrucciones de un programa informático,
mediante las operaciones básicas.
MEMORIA PRINCIPAL
• Memoria central o memoria interna, es la que
almacena la computadora tanto los datos
como los programas que la unidad central de
procesamientos va a procesar en un
determinado momento
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan
líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos,
políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra
fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber ni de poder, sino de un
proceso de individuación relativo a grupos o personas que se sustrae a las relaciones de
fuerzas establecidas como saberes constituidos.
Dispositivos de entrada y salida: Son aquellos que permiten la comunicación entre la
computadora y el usuario.
Dispositivos de entrada: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su
proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria
central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas
que se almacenan en la memoria central.
Dispositivos de salida: Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de
datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son:
impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre
otros..
ENTRADA Y SALIDA
SISTEMAS DE LAS COMPUTADORAS
• La unidad central de procesamiento o CPU, o
simplemente el procesador o microprocesador
es el componente de la computadora digital
que interpreta las instrucciones y procesa los
datos contenidos en los programas de la
computadora.
SISTEMAS OPERATIVOS
• Es el programa de software básico de un
ordenador. Es una plataforma que facilita la
interacción del usuario y los demás programas
del ordenador, también los dispositivos de
hardware , los sistemas operativos más
utilizados son Windows, Linux y Mac.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
• Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
• Eficiencia.
• Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
• Habilidad para evolucionar.
• Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas
funciones del sistema sin interferir con el servicio.
• Encargado de administrar el hardware.
• El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se
refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
• Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel).
• El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red.
• El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de
computadoras.
• Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
• Facilitar las entradas y salidas.
CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE
SOFTWARE
• Complicadores: es un programa informático que transforma código fuente
escrito en un lenguaje de programación o lenguaje informático (el lenguaje
fuente), en otro lenguaje informático (el lenguaje objetivo, estando a menudo
en formato binario conocido como código objeto).
• Editores de texto: Un editor de texto es un programa informático que permite
crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por textos sin
formato.
• Enlazadores de códigos: es un programa que toma los objetos generados en
los primeros pasos del proceso de compilación, la información de todos los
recursos necesarios (biblioteca), quita aquellos recursos que no necesita, y
enlaza el código objeto con su(s) biblioteca(s).
• Depuradores: es un programa usado para probar y
depurar (eliminar) los errores de otros programas (el
programa "objetivo").
• Entornos de desarrollo integrado: o entorno de
desarrollo interactivo, en inglés Integrated Development
Environment (IDE), es una aplicación informática que
proporciona servicios integrales para facilitarle al
desarrollador o programador el desarrollo de software.
Informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de información
Tecnologías de informaciónTecnologías de información
Tecnologías de información
Itza Jaramillo
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
JUAN PEREZ
 
Estructura de una computador
Estructura de una computadorEstructura de una computador
Estructura de una computador
jeisoncamacaro16
 
SISTEMAS Y SOFTWARE
SISTEMAS Y SOFTWARESISTEMAS Y SOFTWARE
SISTEMAS Y SOFTWARE
Alice Massiel
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informaticaintroduccion a la informatica
introduccion a la informatica
marialaura valbuena gonzalez
 
Que es un hardware y software
Que es un hardware y softwareQue es un hardware y software
Que es un hardware y software
luciamichellecamacho
 
Competencias de comunicacion
Competencias de comunicacionCompetencias de comunicacion
Competencias de comunicacion
camilasaavedra42
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
Jc1702n
 
Sistema informatico (2)
Sistema informatico (2)Sistema informatico (2)
Sistema informatico (2)
MiLy Ibañez
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionales
Denisse C
 
Alfabetización Informática Nube de Palabras
Alfabetización Informática Nube de PalabrasAlfabetización Informática Nube de Palabras
Alfabetización Informática Nube de Palabras
Martin Rocca
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
jugobonito
 
Elementos y manejo de un computador
Elementos y manejo de un computadorElementos y manejo de un computador
Elementos y manejo de un computador
felixteran1
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionales
Denisse C
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
theslye
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
guestc906c2
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
alexelorza
 
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel ZabalaFuncionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
Ing Osmel
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologías de información
Tecnologías de informaciónTecnologías de información
Tecnologías de información
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Estructura de una computador
Estructura de una computadorEstructura de una computador
Estructura de una computador
 
SISTEMAS Y SOFTWARE
SISTEMAS Y SOFTWARESISTEMAS Y SOFTWARE
SISTEMAS Y SOFTWARE
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informaticaintroduccion a la informatica
introduccion a la informatica
 
Que es un hardware y software
Que es un hardware y softwareQue es un hardware y software
Que es un hardware y software
 
Competencias de comunicacion
Competencias de comunicacionCompetencias de comunicacion
Competencias de comunicacion
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Sistema informatico (2)
Sistema informatico (2)Sistema informatico (2)
Sistema informatico (2)
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionales
 
Alfabetización Informática Nube de Palabras
Alfabetización Informática Nube de PalabrasAlfabetización Informática Nube de Palabras
Alfabetización Informática Nube de Palabras
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Elementos y manejo de un computador
Elementos y manejo de un computadorElementos y manejo de un computador
Elementos y manejo de un computador
 
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionalesManejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionales
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Clase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - MéridaClase I Informatica IUTE - Mérida
Clase I Informatica IUTE - Mérida
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel ZabalaFuncionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
Funcionamiento del ordenador. Miguelangel Zabala
 

Similar a Informatica

Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
JesusRafaelGarciaMae
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Andres Felipe
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Andres Felipe
 
Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1
JULIO RAMIREZ
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
EdithMarisolGonzlezP
 
Presentacion final cpu
Presentacion final cpuPresentacion final cpu
Presentacion final cpu
JulianPeraza1
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Juani Quesada
 
Estructura del computador.pptx
Estructura del computador.pptxEstructura del computador.pptx
Estructura del computador.pptx
nrdc53
 
Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016
Evaristo Idrogo Bellodas
 
Clase 2 la_informatica
Clase 2 la_informaticaClase 2 la_informatica
Clase 2 la_informatica
Dr.Ing. Uriel
 
introduccionalainformatica-160418182853 (1).pptx
introduccionalainformatica-160418182853 (1).pptxintroduccionalainformatica-160418182853 (1).pptx
introduccionalainformatica-160418182853 (1).pptx
ArielAguilar61
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Ampi Pardal
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Frantomicapo
 
Informática Básica para distinción HS.pdf
Informática Básica para distinción HS.pdfInformática Básica para distinción HS.pdf
Informática Básica para distinción HS.pdf
edgarbm0324
 
Faseindividulal 1
Faseindividulal 1Faseindividulal 1
Faseindividulal 1
marthamuelas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Marlon Diaz
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
LuisanyelisRodulfo
 
Componentes físicos y lógicos del computador
Componentes físicos y lógicos del computadorComponentes físicos y lógicos del computador
Componentes físicos y lógicos del computador
enrique muñoz
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
cdcomputadora12
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1) Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
cdcomputadora12
 

Similar a Informatica (20)

Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
 
Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
 
Presentacion final cpu
Presentacion final cpuPresentacion final cpu
Presentacion final cpu
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Estructura del computador.pptx
Estructura del computador.pptxEstructura del computador.pptx
Estructura del computador.pptx
 
Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016
 
Clase 2 la_informatica
Clase 2 la_informaticaClase 2 la_informatica
Clase 2 la_informatica
 
introduccionalainformatica-160418182853 (1).pptx
introduccionalainformatica-160418182853 (1).pptxintroduccionalainformatica-160418182853 (1).pptx
introduccionalainformatica-160418182853 (1).pptx
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Informática Básica para distinción HS.pdf
Informática Básica para distinción HS.pdfInformática Básica para distinción HS.pdf
Informática Básica para distinción HS.pdf
 
Faseindividulal 1
Faseindividulal 1Faseindividulal 1
Faseindividulal 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Componentes físicos y lógicos del computador
Componentes físicos y lógicos del computadorComponentes físicos y lógicos del computador
Componentes físicos y lógicos del computador
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
 
Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1) Actividad N°6 (Modulo 1)
Actividad N°6 (Modulo 1)
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Informatica

  • 2. LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO • Es el hardware dentro de un ordenador u otro dispositivos programables, que interpretan las instrucciones de un programa informático, mediante las operaciones básicas.
  • 3. MEMORIA PRINCIPAL • Memoria central o memoria interna, es la que almacena la computadora tanto los datos como los programas que la unidad central de procesamientos va a procesar en un determinado momento
  • 4. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA Los dispositivos son regímenes definibles, con sus variaciones y transformaciones. Presentan líneas de fuerza que atraviesan umbrales en función de los cuales son estéticos, científicos, políticos, etc. Cuando la fuerza en un dispositivo en lugar de entrar en relación lineal con otra fuerza, se vuelve sobre sí misma y se afecta, no se trata de saber ni de poder, sino de un proceso de individuación relativo a grupos o personas que se sustrae a las relaciones de fuerzas establecidas como saberes constituidos. Dispositivos de entrada y salida: Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. Dispositivos de entrada: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Dispositivos de salida: Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros..
  • 6. SISTEMAS DE LAS COMPUTADORAS • La unidad central de procesamiento o CPU, o simplemente el procesador o microprocesador es el componente de la computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora.
  • 7. SISTEMAS OPERATIVOS • Es el programa de software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la interacción del usuario y los demás programas del ordenador, también los dispositivos de hardware , los sistemas operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS • Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. • Eficiencia. • Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible. • Habilidad para evolucionar. • Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio. • Encargado de administrar el hardware. • El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. • Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). • El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red. • El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras. • Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. • Facilitar las entradas y salidas.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SOFTWARE • Complicadores: es un programa informático que transforma código fuente escrito en un lenguaje de programación o lenguaje informático (el lenguaje fuente), en otro lenguaje informático (el lenguaje objetivo, estando a menudo en formato binario conocido como código objeto). • Editores de texto: Un editor de texto es un programa informático que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por textos sin formato. • Enlazadores de códigos: es un programa que toma los objetos generados en los primeros pasos del proceso de compilación, la información de todos los recursos necesarios (biblioteca), quita aquellos recursos que no necesita, y enlaza el código objeto con su(s) biblioteca(s).
  • 10. • Depuradores: es un programa usado para probar y depurar (eliminar) los errores de otros programas (el programa "objetivo"). • Entornos de desarrollo integrado: o entorno de desarrollo interactivo, en inglés Integrated Development Environment (IDE), es una aplicación informática que proporciona servicios integrales para facilitarle al desarrollador o programador el desarrollo de software.