SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTO I
INTRODUCCION A LA COMPUTACION
Los computadores se han convertido en una herramienta indispensable para la vida actual. La
mayor parte de los aparatos electrónicos están dotados de algún elemento de computación
(lavadoras, celulares, televisores, etc.).
Las primeras máquinas de cálculo fueron los ábacos. Luego los científicos estaban interesados en
crear una maquina calculadora que pudiera realizar cálculos matemáticos.
En 1642 el filósofo y científico francés Blaise Pascal invento la primera máquina calculadora, ella
podía sumar y restar.
En 1843 apareció la maquina analítica diseñada por Charles Babbage. Esta máquina era mecánica,
luego en 1940 aparecieron las primeras computadoras electrónicas.
Colossus en Inglaterra y el ENIAC en estados unidos.
Eran máquinas calculadoras enormes, ni comparadas con los Computadores
Actuales denominados PC.
LA COMPUTACION
La computación es una Ciencia que estudia los computadores. Y la informática es una Rama de la
computación que estudia el proceso automático de la información de ahí su nombre, Informática
(Información Automática).
Computador:El Computador es una maquina electrónica que procesa gran cantidad de datos en
forma rápida y segura.
Datos Entrada Proceso Salida Información
CONCEPTOS IMPORTANTES
1. Hardware:El hardware del computador está compuesto por toda la parte física y tangible
de él. Por ejemplo: Discos Duros, CPU, Memorias RAM, Impresora, Monitor, etc. O sea
todo lo que podemos ver y tocar.
2. Software:Este término se utiliza para denominar a la parte lógica del computador, es
decir a todos los programas computacionales que conocemos hoy en día. Dentro de la
clasificación del software están:
a. Los Sistemas Operativos: Conjunto de programas
que permiten administrar y controlar los recursos
del computador. Son ejemplo de ellos Windows,
Linux, Unix, Solaris, Novell, etc.
b. Programas de Uso General: Todos aquellos
programas de los cuales podemos realizar alguna
tarea o trabajo específico. Son ejemplo de ellos
Word, Excel, Acess, Acrobat Reader, etc.
c. Lenguajes de Programación: Todos aquellos
programas que permiten realizar algún programa
de aplicación, o sea son programas que permiten
hacer o desarrollar programas. Ejemplo de ellos
Visual Basic y el Famoso JAVA.
d. Programas de Aplicaciones: Programas que son
realizados en un lenguaje de programación. Por
ejemplo Sistemas de facturación para una
empresa, Sistemas de contabilidad, Sistemas de
Bodega.
UTILIDAD DE COMPUTACIÓN
Los conocimientos y conceptos adquiridos en el curso permitirán al alumno:
 Identificar los diferentes componentes internos de un computador y cuál es su
función.
 Comprender la forma en la que un computador procesa los programas que residen en
el sistema.
 Entender las limitaciones de los computadores en cuanto a lo que puedan y lo que no
puedan hacer.
 Poder analizar y programar algoritmos que permitan resolver problemas
relativamente sencillos.
IMPORTANCIA DE COMPUTACIÓN
Nos encontramos en la era de la tecnología y la sistematización, donde todas las personas son
usuarias de los computadores, y toda profesión como la Contaduría Pública necesita del uso de
ellos.
La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad que tienen estos,
tanto para la toma de dediciones de los socios de la empresa, como para aquellos usuarios
externos de la información.
Las nuevas demandas de información abren campo a la introducción de nuevos conceptos que
pueden llegar a potencial izar la empresa dentro del mercado si se le da el manejo adecuado,
medición y reconocimiento.
Los sistemas de contabilidad han tomado un importante lugar en el mercado como elemento de
control y organización, sin embargo no debemos limitarnos solo a esa función, dado a que nos
encontramos en la necesidad de buscar el poder explicativo de los sistemas de información en el
comportamiento de los usuarios de la información empresarial, así no solo se busca un manejo
técnico en la empresa, sino que se tomen todos los componentes de la empresa, tanto tangibles
como intangibles que nos permitan compartir en un entorno cada vez más fuerte y más agresivo.
Gracias a la informática, la contabilidad se puede aplicar en todo tipo de empresa, en
organizaciones del Estado y en entidades sin ánimo de lucro, convirtiéndose ésta en una poderosa
herramienta de información.
El uso de la informática le permite al Contador, vivir siempre al tanto de las necesidades que
demanda la sociedad, el mercado, la empresa y entre otros, por ello no solo hay que aprender
informática dentro de la carrera, sino que en pos a ella, hay que ir actualizándose continuamente,
porque es de gran importancia las bases que los sistemas le brindan al contador.
La informática brinda soporte para el desempeño laboral por medio de Software, como por
ejemplo, EXCEL, ACCES, y PAQUETES CONTABLES, que permiten simplificación y rapidez en el
trabajo. Le permite llevar la información ordenada y siempre a tiempo, siendo está, un muy buen
sistema de información.
Considero que la informática es fundamental en la formación integral de todo Contador Público,
porque le brinda herramientas primordiales en el desarrollo de su vida profesional, permitiéndole
una actualización constante a los cambios de la sociedad, y a optimizar su trabajo, dándole
oportunidades de desempeñarse en cargos altos dentro de una organización, siendo éste, clave en
la interpretación, análisis y toma de decisiones dentro de la entidad.
OPINIÓN
Bueno para mí es muy importante estudiar computación porque nos da la facilidad para hacer
nuestros trabajos, buscar información, enviar información, etc.
También nos ayudaría mucho en nuestra carrera laboral porque nos ahorraría más tiempo en
hacer nuestra laboral y mandarle a nuestro jefe, porque en ella encontramos los programas para
hacer nuestros informes del día como Word, Power point, entre otros.
Acces
Excel
Paquetes
Contables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ofimatica en la industria
La ofimatica en la industriaLa ofimatica en la industria
La ofimatica en la industria
Raúl Sanchez
 
3de3 edgar daniel
3de3 edgar daniel3de3 edgar daniel
3de3 edgar daniel
edgar145
 
Procesos en las empresas de la ofimatica
Procesos en las empresas de la ofimaticaProcesos en las empresas de la ofimatica
Procesos en las empresas de la ofimatica
alan123836
 
Press3 menu
Press3 menuPress3 menu
Press3 menu
carlos
 
3 de 3 anyello
3 de 3 anyello3 de 3 anyello
3 de 3 anyello
anyello0
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
monicavillarreal28
 
Cuestionario ofimatica
Cuestionario ofimaticaCuestionario ofimatica
Cuestionario ofimatica
sebascorrea27
 
Elementos de las tecnologias de la información y
Elementos de las tecnologias de la información yElementos de las tecnologias de la información y
Elementos de las tecnologias de la información yLydia Pulgar Vargas
 

La actualidad más candente (9)

La ofimatica en la industria
La ofimatica en la industriaLa ofimatica en la industria
La ofimatica en la industria
 
3de3 edgar daniel
3de3 edgar daniel3de3 edgar daniel
3de3 edgar daniel
 
Procesos en las empresas de la ofimatica
Procesos en las empresas de la ofimaticaProcesos en las empresas de la ofimatica
Procesos en las empresas de la ofimatica
 
Press3 menu
Press3 menuPress3 menu
Press3 menu
 
3 de 3 anyello
3 de 3 anyello3 de 3 anyello
3 de 3 anyello
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Cuestionario ofimatica
Cuestionario ofimaticaCuestionario ofimatica
Cuestionario ofimatica
 
Elementos de las tecnologias de la información y
Elementos de las tecnologias de la información yElementos de las tecnologias de la información y
Elementos de las tecnologias de la información y
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 

Similar a Computo I

Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
JOHANA GUTIERREZ
 
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Ludimar Chaaban
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 
Importancia de la informatica en el sistema contable
Importancia de la informatica en el sistema contableImportancia de la informatica en el sistema contable
Importancia de la informatica en el sistema contable
Milagritos Ferre
 
La ofimatica en la industria
La ofimatica en la industriaLa ofimatica en la industria
La ofimatica en la industria
Raúl Sanchez
 
Tema #1 introducción a la informatica
Tema #1 introducción a la informaticaTema #1 introducción a la informatica
Tema #1 introducción a la informatica
José Luis Rosales Barrero
 
Conceptops de TICs
Conceptops de TICsConceptops de TICs
Conceptops de TICs
Carlos Eduardo Villalta Merlos
 
Porque es importante el curso hacia tu carrera y en tu vida laboral
Porque es importante el curso hacia tu carrera y en tu vida laboralPorque es importante el curso hacia tu carrera y en tu vida laboral
Porque es importante el curso hacia tu carrera y en tu vida laboralMilagritos Ferre
 
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
natachaceleste
 
Ofimatica gubernamental
Ofimatica gubernamentalOfimatica gubernamental
Ofimatica gubernamental
jorgegamber10
 
Ofimatica gubernamenta expo
Ofimatica gubernamenta expoOfimatica gubernamenta expo
Ofimatica gubernamenta expo
christianfloresguierrez
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
yusoto
 
Desarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog finalDesarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog final
Larry Steven Escobar
 
monografia desarrollo del software
monografia desarrollo del softwaremonografia desarrollo del software
monografia desarrollo del software
Gotlieb Estiven Vasquez Flores
 

Similar a Computo I (20)

Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
 
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
Historia de la informatica, LUDIMAR CHAABAN
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
 
Importancia de la informatica en el sistema contable
Importancia de la informatica en el sistema contableImportancia de la informatica en el sistema contable
Importancia de la informatica en el sistema contable
 
La ofimatica en la industria
La ofimatica en la industriaLa ofimatica en la industria
La ofimatica en la industria
 
Tema #1 introducción a la informatica
Tema #1 introducción a la informaticaTema #1 introducción a la informatica
Tema #1 introducción a la informatica
 
Tic conceptes
Tic conceptesTic conceptes
Tic conceptes
 
Conceptops de TICs
Conceptops de TICsConceptops de TICs
Conceptops de TICs
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Porque es importante el curso hacia tu carrera y en tu vida laboral
Porque es importante el curso hacia tu carrera y en tu vida laboralPorque es importante el curso hacia tu carrera y en tu vida laboral
Porque es importante el curso hacia tu carrera y en tu vida laboral
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
 
Ofimatica gubernamental
Ofimatica gubernamentalOfimatica gubernamental
Ofimatica gubernamental
 
Ofimatica gubernamenta expo
Ofimatica gubernamenta expoOfimatica gubernamenta expo
Ofimatica gubernamenta expo
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Desarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog finalDesarrollo ofimatica para blog final
Desarrollo ofimatica para blog final
 
Sistemas De Oficina
Sistemas De OficinaSistemas De Oficina
Sistemas De Oficina
 
monografia desarrollo del software
monografia desarrollo del softwaremonografia desarrollo del software
monografia desarrollo del software
 

Computo I

  • 1. COMPUTO I INTRODUCCION A LA COMPUTACION Los computadores se han convertido en una herramienta indispensable para la vida actual. La mayor parte de los aparatos electrónicos están dotados de algún elemento de computación (lavadoras, celulares, televisores, etc.). Las primeras máquinas de cálculo fueron los ábacos. Luego los científicos estaban interesados en crear una maquina calculadora que pudiera realizar cálculos matemáticos. En 1642 el filósofo y científico francés Blaise Pascal invento la primera máquina calculadora, ella podía sumar y restar. En 1843 apareció la maquina analítica diseñada por Charles Babbage. Esta máquina era mecánica, luego en 1940 aparecieron las primeras computadoras electrónicas. Colossus en Inglaterra y el ENIAC en estados unidos. Eran máquinas calculadoras enormes, ni comparadas con los Computadores Actuales denominados PC. LA COMPUTACION La computación es una Ciencia que estudia los computadores. Y la informática es una Rama de la computación que estudia el proceso automático de la información de ahí su nombre, Informática (Información Automática). Computador:El Computador es una maquina electrónica que procesa gran cantidad de datos en forma rápida y segura. Datos Entrada Proceso Salida Información
  • 2. CONCEPTOS IMPORTANTES 1. Hardware:El hardware del computador está compuesto por toda la parte física y tangible de él. Por ejemplo: Discos Duros, CPU, Memorias RAM, Impresora, Monitor, etc. O sea todo lo que podemos ver y tocar. 2. Software:Este término se utiliza para denominar a la parte lógica del computador, es decir a todos los programas computacionales que conocemos hoy en día. Dentro de la clasificación del software están: a. Los Sistemas Operativos: Conjunto de programas que permiten administrar y controlar los recursos del computador. Son ejemplo de ellos Windows, Linux, Unix, Solaris, Novell, etc. b. Programas de Uso General: Todos aquellos programas de los cuales podemos realizar alguna tarea o trabajo específico. Son ejemplo de ellos Word, Excel, Acess, Acrobat Reader, etc. c. Lenguajes de Programación: Todos aquellos programas que permiten realizar algún programa de aplicación, o sea son programas que permiten hacer o desarrollar programas. Ejemplo de ellos Visual Basic y el Famoso JAVA. d. Programas de Aplicaciones: Programas que son realizados en un lenguaje de programación. Por ejemplo Sistemas de facturación para una empresa, Sistemas de contabilidad, Sistemas de Bodega.
  • 3. UTILIDAD DE COMPUTACIÓN Los conocimientos y conceptos adquiridos en el curso permitirán al alumno:  Identificar los diferentes componentes internos de un computador y cuál es su función.  Comprender la forma en la que un computador procesa los programas que residen en el sistema.  Entender las limitaciones de los computadores en cuanto a lo que puedan y lo que no puedan hacer.  Poder analizar y programar algoritmos que permitan resolver problemas relativamente sencillos. IMPORTANCIA DE COMPUTACIÓN Nos encontramos en la era de la tecnología y la sistematización, donde todas las personas son usuarias de los computadores, y toda profesión como la Contaduría Pública necesita del uso de ellos. La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad que tienen estos, tanto para la toma de dediciones de los socios de la empresa, como para aquellos usuarios externos de la información. Las nuevas demandas de información abren campo a la introducción de nuevos conceptos que pueden llegar a potencial izar la empresa dentro del mercado si se le da el manejo adecuado, medición y reconocimiento. Los sistemas de contabilidad han tomado un importante lugar en el mercado como elemento de control y organización, sin embargo no debemos limitarnos solo a esa función, dado a que nos encontramos en la necesidad de buscar el poder explicativo de los sistemas de información en el comportamiento de los usuarios de la información empresarial, así no solo se busca un manejo técnico en la empresa, sino que se tomen todos los componentes de la empresa, tanto tangibles como intangibles que nos permitan compartir en un entorno cada vez más fuerte y más agresivo. Gracias a la informática, la contabilidad se puede aplicar en todo tipo de empresa, en organizaciones del Estado y en entidades sin ánimo de lucro, convirtiéndose ésta en una poderosa herramienta de información. El uso de la informática le permite al Contador, vivir siempre al tanto de las necesidades que demanda la sociedad, el mercado, la empresa y entre otros, por ello no solo hay que aprender informática dentro de la carrera, sino que en pos a ella, hay que ir actualizándose continuamente, porque es de gran importancia las bases que los sistemas le brindan al contador. La informática brinda soporte para el desempeño laboral por medio de Software, como por ejemplo, EXCEL, ACCES, y PAQUETES CONTABLES, que permiten simplificación y rapidez en el
  • 4. trabajo. Le permite llevar la información ordenada y siempre a tiempo, siendo está, un muy buen sistema de información. Considero que la informática es fundamental en la formación integral de todo Contador Público, porque le brinda herramientas primordiales en el desarrollo de su vida profesional, permitiéndole una actualización constante a los cambios de la sociedad, y a optimizar su trabajo, dándole oportunidades de desempeñarse en cargos altos dentro de una organización, siendo éste, clave en la interpretación, análisis y toma de decisiones dentro de la entidad. OPINIÓN Bueno para mí es muy importante estudiar computación porque nos da la facilidad para hacer nuestros trabajos, buscar información, enviar información, etc. También nos ayudaría mucho en nuestra carrera laboral porque nos ahorraría más tiempo en hacer nuestra laboral y mandarle a nuestro jefe, porque en ella encontramos los programas para hacer nuestros informes del día como Word, Power point, entre otros. Acces Excel Paquetes Contables