SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : INFORMATICA JURIDICA
DOCENTE : CARLOS ALBERTO PAJUELO BELTRÁN
ALUMNOS : HUANCA CALIZAYA JORGE
FLORES GUTIERRES CHRISTIAN
NIKOLE POSTIGO CAMPOS
LINARES HUAYHUA EDMEN
MARCA AGUILAR DEYVI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS
Conjunto de
conocimientos técnicos
que se ocupan del
tratamiento
automático de la
información por medio
de computadoras.
INFORMÁTICA
es la utilización de ordenadores en la oficina como soporte a
los trabajadores de la información que no son especialistas
en ordenadores.
un sistema automatizado de información para la oficina
trata de realizar las tareas de la oficina tradicional por medio
de sistemas de ordenadores.
actualmente es fundamental que las oficinas estén
conectadas a una red local o a internet.
por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza
por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el
dictado por voz automatizado.
OFIMÁTICA
UTILIZACION DE LA OFIMATICA GUBERNAMENTAL
Es importante destacar el hecho de que las herramientas de
ofimática nos dan la posibilidad de crear, transmitir y almacenar
todo tipo de información que se necesita por ejemplo, en un
oficina y un punto importante a destacar con respecto a este tipo
de herramientas es que las mismas deben estar conectadas a
una red local o bien, a Internet.
El almacenamiento de datos documentarios se dan a través del
uso de herramientas de ofimática: Word, Excel, Power Point,
uso de explorador o navegador de internet, para el
Conocimiento del Sistema Peruano de Información
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
En las diferentes empresas, las oficinas tienen sus funciones
divididas en varias actividades que son consideradas claves,
en donde se hace necesario una especialización de las
mismas;
Por ejemplo, en la oficina de contabilidad de una empresa
dedicada a la elaboración de publicidad, aunque tienen
funciones similares a una empresa dedicada a la
construcción, existen dentro de cada una de ellas, cuentas y
actividades que solamente le competen a cada una como tal.
OFICINA, OFIMÁTICA, INFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
Existen varias formas de clasificar los tipos de información:
información relevante y aquel tipo de información, que aunque se
encuentre muy organizada, no posee el significado necesario para
hacer la diferencia.
Es muy interesante el distinguir entre todos los componentes que
integran es su mayoría a las oficinas, por ejemplo su información y
la forma de cómo ha evolucionado su administración con el afán de
hacer más eficiente las diferentes actividades que se hacen
necesarias en una organización en donde cada día se hacen más
necesarias las formas de obtener los resultados en el menor tiempo
posible.
BENEFICIOS DE LA OFIMATICA GUBERNAMENTAL:
Los beneficios de esta rama de la Informática
gubernamental son múltiples y de distinta naturaleza:
automatización de procedimientos de rutina, control de
señalamientos, mesas de entrada, archivos, seguimiento
de causas, control de plazos, redacción de documentos
normalizados de uso en estudios, juzgados y tribunales
como ser citaciones, notificaciones, providencias,
demandas, contratos; control de expedientes, ficheros de
clientes, control de protocolos, información de tipo
registral, etc.
INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA TÉCNICA DE LA
OFIMÁTICA
El modelo real de la ofimática como la conocemos, ha sido
planteado como un modelo en capas o niveles que
involucran cada una de las diversas actividades que tienen
lugar dentro de una organización.
La ofimática en sí, está dividida en niveles que en ocasiones
pueden ser mal interpretados porque la diversidad de
funciones que posee van desde funciones claramente
definidas y funciones que muy probablemente correspondan
a otras áreas de la empresa, como producción, aunque no
está de más mencionarlo, que día a día los seres humanos
buscamos la forma de perfeccionar el proceso actual
necesario para reducir el número de errores y optimizar su
funcionamiento.
LOS EJES DE LA TECNOLOGÍA OFIMÁTICA
Visto de forma gráfica y realista, la tecnología ofimática,
se divide en tres grandes ejes: Computabilidad,
Comunicabilidad y Convivencialidad. Los que su nivel en
desarrollo, varía dependiendo de los factores
involucrados en los diferentes entornos sociales y que a
su vez refleja una estrecha relación que indica lo
imposible que sería el desarrollo individual
COMPUTABILIDAD
El concepto de computable es más ampliamente conocido
como calculable en donde se nos permite obtener el
resultado de una serie de operaciones como almacenar,
modificar, borrar, consultar e imprimir la información
necesaria para que nuestra oficina, pueda funcionar de una
forma muy eficiente.
En ofimática podemos encontrar una clasificación muy
amplia de lo que constituye las características de un
ordenador, porque el simple hecho de referirse al término
computadoras portátiles, hace hincapié a una clasificación
derivada de las mismas como ser las laptops, notebooks y
palmtops. Que a su vez por sus diferencias son utilizadas
en la oficina física o en la denominada oficina virtual –
portátil.
COMUNICABILIDAD
 
Es en este punto, que podemos encontrar el factor de la
comunicabilidad que se ha vuelto necesario
imprescindible para el eficiente desarrollo de todas las
funciones que en la empresa se llevan a cabo entre las
diferentes dependencias u oficinas, que como se
mencionó anteriormente, era imposible el poder pensar
que las funciones de producción, ventas, recursos
humanos y otras como el pago de salarios que involucra
una comunicabilidad muy fluida entre la gerencia y la
oficina bancaria, para efectuar los pagos de forma
directa a las cuentas de cada uno de sus empleados o el
hecho de que mediante este se maneje un seguro de
vida para sus integrantes.
CONVIVENCIALIDAD
 
Dentro del concepto de la convivencialidad, se describe el
concepto de interfaz, que es el medio utilizado para poder
transmitir los datos de un lugar a otro, el simple hecho de
registrar nuestra huella como una marca personal o el
prototipo del proyecto de utilización de un amplificador de
ondas cerebrales, que la computadora puede interpretar
mediante un receptor de las mismas y así, poder dar a
conocer nuestras peticiones a la misma.
Para los grandes empresarios, es un avance que es muy
necesario tenerlo en la empresa porque de cierto modo,
suplantará a los humanos encargados en la empresa de la
realización de determinadas funciones, aclarando que hasta el
momento, resulta imposible el poder crear un ordenador capaz
de poder realizar acciones tan simples para un niño de 8 años
como lo es subir a un árbol o escalar una pared de roca.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y TERCER NIVEL DE 
COMPLEJIDAD
 
La complejidad de la informática, varía de oficina en
oficina, porque es la resultante de la interacción de la
oficina con la sociedad demandante. Pero en un
instante, puede considerarse esta complejidad como
un ancla que frena el desarrollo, si no se explica de
una forma que sea fácil de asimilar por la humanidad
que utilizará en su propio beneficio la tecnología
desarrollada.
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS Y MICRO PROCESOS DE 
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
 
La innovación tecnológica es un proceso que se vuelve
necesario para que la empresa pueda integrarse a las
constantes demandas por parte de la sociedad, quien de
una forma en ocasiones, impositiva, determina lo que las
empresas u organizaciones deben realizar mediante sus
sistemas de información.
La evolución de software, como Autocad, Coreldraw,
Microsoft Office, Open Office, Visual Studio y muchos otros,
han evolucionado para ser más amigables al usuario
mediante la integración de nuevas funcionalidades que nos
permiten desarrollar un mejor trabajo en un menor tiempo,
teniendo siempre presente la compatibilidad entre los
programas que han sido desarrollados para un trabajo en
particular.
NECESIDAD DE ESTRATIFICAR LA COMPLEJIDAD
 
Para que el nivel de complejidad sea más asimilable por la
humanidad, se vuelve necesario el estratificarla, en otras
palabras, que su instalación sea por partes o niveles, en
donde el usuario se sienta parte fundamental de dicho
proceso, porque no se puede suponer una conducta cien por
ciento aceptable por el usuario a la aceptación de un cambio
en su modelo de trabajo cotidiano.
EN LA OFIMÁTICA, PODEMOS ENCONTRAR DOS TIPOS
PRINCIPALES DE DISEÑO:
Diseño gráfico, que lo podemos observar en la constante propaganda a
través de los diferentes medios de comunicación, y el diseño de
ingeniería, que involucra todos los diversos tipos de diseño que van
desde planos de viviendas, hasta planos de circuitos, por ejemplo: los
televisores actuales, utilizan la tecnología del LED para poder dividir la
pantalla en secciones y los monitores de computadoras lo hacen
mediante puntos por pantalla, mejor conocidos como pixeles, en donde
mayor número de resolución aceptado por un monitor, menor tamaño
del pixel y por lo tanto una nitidez comprobada en las imágenes.
Luego existen los medios para poder capturar las imágenes como lo
son los scanners, cámaras y una diversidad de dispositivos que nos
hacen muy agradable la experiencia de poder traducir a bits una imagen,
que puede ser almacenada en un determinado formato gráfico, que a su
vez, representa detalles que son almacenados para optimizar el espacio
de almacenamiento y la nitidez de la imagen.
MULTIMEDIA
Podemos considerar a la multimedia como la forma más
cercana a poder explicar y comprender de una forma
interactiva de la computadora con el usuario.
Todo esto con el afán de que el contenido tratado sea más
llamativo y fácil de interpretar por parte de todo tipo de
usuarios y aplicado a la gran diversidad de temas que
podemos encontrar. La multimedia ha venido a servir de apoyo
a la educación en cuanto a la forma de hacer que el estudiante
se interese por aprender, y experimentar la realidad hasta
poder dar a conocer este saber a otros.
CONCLUSIONES
Es necesario e indispensable desarrollar sistemas informáticos de
gestión y control en todo el país, que colaboren con la agilización de los
trámites de asuntos de carácter público. Como resultado de la
introducción de la ofimática gubernamental en las diferentes oficinas
jurídicas en los Tribunales o Juzgados, se podrá permitir el
conocimiento de los juicios a través de las redes informáticas.
Evitándose en ciertos aspectos la sobrepoblación en los tribunales y
procurándose un mejor alcance de intervención, en casos concretos,
por parte de los abogados, estudiantes y público en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
Andy López Lloja
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
leticia mendoza
 
Unidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracionUnidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracion
luis omar fuentes cruz
 
Analisis crítica-arfi
Analisis crítica-arfiAnalisis crítica-arfi
Analisis crítica-arfi
Alan Mdz
 
SIG PARA LA TOMA DE DECISIONES - TAREA ACADÉMICA
SIG PARA LA TOMA DE DECISIONES - TAREA ACADÉMICASIG PARA LA TOMA DE DECISIONES - TAREA ACADÉMICA
SIG PARA LA TOMA DE DECISIONES - TAREA ACADÉMICA
Mitzi Linares Vizcarra
 
Clase uno 2011
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011
tecnodelainfo
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Alvaro Galvis
 
Presentación final dhtic equipo 3
Presentación final dhtic equipo 3Presentación final dhtic equipo 3
Presentación final dhtic equipo 3
Alejandro Carmona Toxtli
 
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scmEl cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
acpicegudomonagas
 
Gerencia20
Gerencia20Gerencia20
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis criticonenyta08
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
JOHANA GUTIERREZ
 
Analisis critico Afri
Analisis critico Afri Analisis critico Afri
Analisis critico Afri
hugo castellanos
 
Las empresas y la informática
Las empresas y la informática Las empresas y la informática
Las empresas y la informática
Phao0la
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
Alan Mdz
 
presentacion de escribus powerpoint
presentacion de escribus powerpointpresentacion de escribus powerpoint
presentacion de escribus powerpoint
martinrrastra
 
Arfi
ArfiArfi
Arfi
Alan Mdz
 

La actualidad más candente (18)

tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
 
Unidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracionUnidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracion
 
Analisis crítica-arfi
Analisis crítica-arfiAnalisis crítica-arfi
Analisis crítica-arfi
 
SIG PARA LA TOMA DE DECISIONES - TAREA ACADÉMICA
SIG PARA LA TOMA DE DECISIONES - TAREA ACADÉMICASIG PARA LA TOMA DE DECISIONES - TAREA ACADÉMICA
SIG PARA LA TOMA DE DECISIONES - TAREA ACADÉMICA
 
Clase uno 2011
Clase uno  2011Clase uno  2011
Clase uno 2011
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
 
Presentación final dhtic equipo 3
Presentación final dhtic equipo 3Presentación final dhtic equipo 3
Presentación final dhtic equipo 3
 
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scmEl cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
El cambio organizacional. unidad ii. sgepci. scm
 
Gerencia20
Gerencia20Gerencia20
Gerencia20
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrezTrabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
Trabajo 1 historia de la inf. johana gutierrez
 
Analisis critico Afri
Analisis critico Afri Analisis critico Afri
Analisis critico Afri
 
Las tics en la organización
Las tics en la organizaciónLas tics en la organización
Las tics en la organización
 
Las empresas y la informática
Las empresas y la informática Las empresas y la informática
Las empresas y la informática
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
 
presentacion de escribus powerpoint
presentacion de escribus powerpointpresentacion de escribus powerpoint
presentacion de escribus powerpoint
 
Arfi
ArfiArfi
Arfi
 

Destacado

Juego interactivo
Juego interactivoJuego interactivo
Juego interactivosoniiaop
 
Identificación de herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Identificación de herramientas e insumos para mantenimiento preventivoIdentificación de herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Identificación de herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
yulianaosorno82
 
Pinterest pecha kucha
Pinterest pecha kuchaPinterest pecha kucha
Pinterest pecha kucha
Heather Lentz
 
Definición de música
Definición de músicaDefinición de música
Definición de música
santiago bustos
 
Giao an boi duong 8.1 kxh.docj.doc ket
Giao an boi duong 8.1   kxh.docj.doc ketGiao an boi duong 8.1   kxh.docj.doc ket
Giao an boi duong 8.1 kxh.docj.doc ket
Kiều Xuân Họa
 
Equipos de interconexión yuli
Equipos de interconexión yuliEquipos de interconexión yuli
Equipos de interconexión yuli
yulianaosorno82
 
Instalar software
Instalar softwareInstalar software
Instalar software
garcesjaramillo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
yulianaosorno82
 
Todo sobre el SENA
Todo sobre el SENATodo sobre el SENA
Todo sobre el SENA
jsebastianamezquita
 
engr101_grp07_FinPaper
engr101_grp07_FinPaperengr101_grp07_FinPaper
engr101_grp07_FinPaperTalaial Alina
 
Psikologi sosial
Psikologi sosialPsikologi sosial
Psikologi sosial
Puryanto SS
 
7. kesadaran berbangsa dan bernegara
7. kesadaran berbangsa dan bernegara7. kesadaran berbangsa dan bernegara
7. kesadaran berbangsa dan bernegara
Puryanto SS
 
διαμαντής αξιώτης
διαμαντής αξιώτηςδιαμαντής αξιώτης
διαμαντής αξιώτης
thomkef24
 
Makri
MakriMakri
Makri
thomkef24
 
Retaining Structure Design, Professional Engineering Report
Retaining Structure Design, Professional Engineering ReportRetaining Structure Design, Professional Engineering Report
Retaining Structure Design, Professional Engineering ReportJoshua Yu
 
7. kesadaran berbangsa dan bernegara
7. kesadaran berbangsa dan bernegara7. kesadaran berbangsa dan bernegara
7. kesadaran berbangsa dan bernegara
Puryanto SS
 

Destacado (20)

Melo presentacion
Melo presentacionMelo presentacion
Melo presentacion
 
Presentation15
Presentation15 Presentation15
Presentation15
 
Juego interactivo
Juego interactivoJuego interactivo
Juego interactivo
 
Identificación de herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Identificación de herramientas e insumos para mantenimiento preventivoIdentificación de herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Identificación de herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
 
SEGRO_2015_Cover
SEGRO_2015_CoverSEGRO_2015_Cover
SEGRO_2015_Cover
 
Pinterest pecha kucha
Pinterest pecha kuchaPinterest pecha kucha
Pinterest pecha kucha
 
Definición de música
Definición de músicaDefinición de música
Definición de música
 
Giao an boi duong 8.1 kxh.docj.doc ket
Giao an boi duong 8.1   kxh.docj.doc ketGiao an boi duong 8.1   kxh.docj.doc ket
Giao an boi duong 8.1 kxh.docj.doc ket
 
Proyecto Abejas
Proyecto AbejasProyecto Abejas
Proyecto Abejas
 
Equipos de interconexión yuli
Equipos de interconexión yuliEquipos de interconexión yuli
Equipos de interconexión yuli
 
Instalar software
Instalar softwareInstalar software
Instalar software
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Todo sobre el SENA
Todo sobre el SENATodo sobre el SENA
Todo sobre el SENA
 
engr101_grp07_FinPaper
engr101_grp07_FinPaperengr101_grp07_FinPaper
engr101_grp07_FinPaper
 
Psikologi sosial
Psikologi sosialPsikologi sosial
Psikologi sosial
 
7. kesadaran berbangsa dan bernegara
7. kesadaran berbangsa dan bernegara7. kesadaran berbangsa dan bernegara
7. kesadaran berbangsa dan bernegara
 
διαμαντής αξιώτης
διαμαντής αξιώτηςδιαμαντής αξιώτης
διαμαντής αξιώτης
 
Makri
MakriMakri
Makri
 
Retaining Structure Design, Professional Engineering Report
Retaining Structure Design, Professional Engineering ReportRetaining Structure Design, Professional Engineering Report
Retaining Structure Design, Professional Engineering Report
 
7. kesadaran berbangsa dan bernegara
7. kesadaran berbangsa dan bernegara7. kesadaran berbangsa dan bernegara
7. kesadaran berbangsa dan bernegara
 

Similar a Ofimatica gubernamenta expo

Tarea N° 2
Tarea N° 2Tarea N° 2
Tarea N° 2
Santiago Viñan
 
La ofimatica en la industria
La ofimatica en la industriaLa ofimatica en la industria
La ofimatica en la industria
Raúl Sanchez
 
La ofimatica en la industria
La ofimatica en la industriaLa ofimatica en la industria
La ofimatica en la industria
Raúl Sanchez
 
Introducción a la Informática.
Introducción a la Informática.Introducción a la Informática.
Introducción a la Informática.
José Tomás Diarte Añazco
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
JuanR1298
 
Informatica
InformaticaInformatica
Resumen tema2
Resumen tema2Resumen tema2
Resumen tema2
AsPeru Docentes
 
Resumen tema2
Resumen tema2Resumen tema2
Resumen tema2
jismaelutn
 
Resumen tema2
Resumen tema2Resumen tema2
Resumen tema2
GenesisP21
 
Trabajo informartica
Trabajo informarticaTrabajo informartica
Trabajo informarticasena677
 
Proyecto parcial
Proyecto parcialProyecto parcial
Proyecto parcialdanielpac
 
Cristian
CristianCristian

Similar a Ofimatica gubernamenta expo (20)

Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Tarea N° 2
Tarea N° 2Tarea N° 2
Tarea N° 2
 
La ofimatica en la industria
La ofimatica en la industriaLa ofimatica en la industria
La ofimatica en la industria
 
La ofimatica en la industria
La ofimatica en la industriaLa ofimatica en la industria
La ofimatica en la industria
 
Introducción a la Informática.
Introducción a la Informática.Introducción a la Informática.
Introducción a la Informática.
 
Informatica - Resumen
Informatica - Resumen Informatica - Resumen
Informatica - Resumen
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Resumen tema2
Resumen tema2Resumen tema2
Resumen tema2
 
Resumen tema2
Resumen tema2Resumen tema2
Resumen tema2
 
Resumen tema2
Resumen tema2Resumen tema2
Resumen tema2
 
Resumen tema2
Resumen tema2Resumen tema2
Resumen tema2
 
Resumen tema2
Resumen tema2Resumen tema2
Resumen tema2
 
Trabajo informartica
Trabajo informarticaTrabajo informartica
Trabajo informartica
 
Proyecto parcial
Proyecto parcialProyecto parcial
Proyecto parcial
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 

Más de christianfloresguierrez

Agenda digital christian flores
Agenda digital   christian floresAgenda digital   christian flores
Agenda digital christian flores
christianfloresguierrez
 
Derecho informatico cibercrimen
Derecho informatico   cibercrimenDerecho informatico   cibercrimen
Derecho informatico cibercrimen
christianfloresguierrez
 
Christian flores gutierrez
Christian flores gutierrezChristian flores gutierrez
Christian flores gutierrez
christianfloresguierrez
 
Christian diapos
Christian diaposChristian diapos
Christian diapos
christianfloresguierrez
 
Derecho informaticoe Internet
Derecho informaticoe InternetDerecho informaticoe Internet
Derecho informaticoe Internet
christianfloresguierrez
 
Ensayo comparativo sobre la implementacion del expediente electrnicoenelpoder...
Ensayo comparativo sobre la implementacion del expediente electrnicoenelpoder...Ensayo comparativo sobre la implementacion del expediente electrnicoenelpoder...
Ensayo comparativo sobre la implementacion del expediente electrnicoenelpoder...
christianfloresguierrez
 
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavilloTest sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
christianfloresguierrez
 

Más de christianfloresguierrez (7)

Agenda digital christian flores
Agenda digital   christian floresAgenda digital   christian flores
Agenda digital christian flores
 
Derecho informatico cibercrimen
Derecho informatico   cibercrimenDerecho informatico   cibercrimen
Derecho informatico cibercrimen
 
Christian flores gutierrez
Christian flores gutierrezChristian flores gutierrez
Christian flores gutierrez
 
Christian diapos
Christian diaposChristian diapos
Christian diapos
 
Derecho informaticoe Internet
Derecho informaticoe InternetDerecho informaticoe Internet
Derecho informaticoe Internet
 
Ensayo comparativo sobre la implementacion del expediente electrnicoenelpoder...
Ensayo comparativo sobre la implementacion del expediente electrnicoenelpoder...Ensayo comparativo sobre la implementacion del expediente electrnicoenelpoder...
Ensayo comparativo sobre la implementacion del expediente electrnicoenelpoder...
 
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavilloTest sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ofimatica gubernamenta expo

  • 1. CURSO : INFORMATICA JURIDICA DOCENTE : CARLOS ALBERTO PAJUELO BELTRÁN ALUMNOS : HUANCA CALIZAYA JORGE FLORES GUTIERRES CHRISTIAN NIKOLE POSTIGO CAMPOS LINARES HUAYHUA EDMEN MARCA AGUILAR DEYVI FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
  • 2. Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras. INFORMÁTICA
  • 3. es la utilización de ordenadores en la oficina como soporte a los trabajadores de la información que no son especialistas en ordenadores. un sistema automatizado de información para la oficina trata de realizar las tareas de la oficina tradicional por medio de sistemas de ordenadores. actualmente es fundamental que las oficinas estén conectadas a una red local o a internet. por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado. OFIMÁTICA
  • 4. UTILIZACION DE LA OFIMATICA GUBERNAMENTAL Es importante destacar el hecho de que las herramientas de ofimática nos dan la posibilidad de crear, transmitir y almacenar todo tipo de información que se necesita por ejemplo, en un oficina y un punto importante a destacar con respecto a este tipo de herramientas es que las mismas deben estar conectadas a una red local o bien, a Internet. El almacenamiento de datos documentarios se dan a través del uso de herramientas de ofimática: Word, Excel, Power Point, uso de explorador o navegador de internet, para el Conocimiento del Sistema Peruano de Información
  • 5. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD En las diferentes empresas, las oficinas tienen sus funciones divididas en varias actividades que son consideradas claves, en donde se hace necesario una especialización de las mismas; Por ejemplo, en la oficina de contabilidad de una empresa dedicada a la elaboración de publicidad, aunque tienen funciones similares a una empresa dedicada a la construcción, existen dentro de cada una de ellas, cuentas y actividades que solamente le competen a cada una como tal.
  • 6. OFICINA, OFIMÁTICA, INFORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN. Existen varias formas de clasificar los tipos de información: información relevante y aquel tipo de información, que aunque se encuentre muy organizada, no posee el significado necesario para hacer la diferencia. Es muy interesante el distinguir entre todos los componentes que integran es su mayoría a las oficinas, por ejemplo su información y la forma de cómo ha evolucionado su administración con el afán de hacer más eficiente las diferentes actividades que se hacen necesarias en una organización en donde cada día se hacen más necesarias las formas de obtener los resultados en el menor tiempo posible.
  • 7. BENEFICIOS DE LA OFIMATICA GUBERNAMENTAL: Los beneficios de esta rama de la Informática gubernamental son múltiples y de distinta naturaleza: automatización de procedimientos de rutina, control de señalamientos, mesas de entrada, archivos, seguimiento de causas, control de plazos, redacción de documentos normalizados de uso en estudios, juzgados y tribunales como ser citaciones, notificaciones, providencias, demandas, contratos; control de expedientes, ficheros de clientes, control de protocolos, información de tipo registral, etc.
  • 8. INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA TÉCNICA DE LA OFIMÁTICA El modelo real de la ofimática como la conocemos, ha sido planteado como un modelo en capas o niveles que involucran cada una de las diversas actividades que tienen lugar dentro de una organización. La ofimática en sí, está dividida en niveles que en ocasiones pueden ser mal interpretados porque la diversidad de funciones que posee van desde funciones claramente definidas y funciones que muy probablemente correspondan a otras áreas de la empresa, como producción, aunque no está de más mencionarlo, que día a día los seres humanos buscamos la forma de perfeccionar el proceso actual necesario para reducir el número de errores y optimizar su funcionamiento.
  • 9. LOS EJES DE LA TECNOLOGÍA OFIMÁTICA Visto de forma gráfica y realista, la tecnología ofimática, se divide en tres grandes ejes: Computabilidad, Comunicabilidad y Convivencialidad. Los que su nivel en desarrollo, varía dependiendo de los factores involucrados en los diferentes entornos sociales y que a su vez refleja una estrecha relación que indica lo imposible que sería el desarrollo individual
  • 10. COMPUTABILIDAD El concepto de computable es más ampliamente conocido como calculable en donde se nos permite obtener el resultado de una serie de operaciones como almacenar, modificar, borrar, consultar e imprimir la información necesaria para que nuestra oficina, pueda funcionar de una forma muy eficiente. En ofimática podemos encontrar una clasificación muy amplia de lo que constituye las características de un ordenador, porque el simple hecho de referirse al término computadoras portátiles, hace hincapié a una clasificación derivada de las mismas como ser las laptops, notebooks y palmtops. Que a su vez por sus diferencias son utilizadas en la oficina física o en la denominada oficina virtual – portátil.
  • 11. COMUNICABILIDAD   Es en este punto, que podemos encontrar el factor de la comunicabilidad que se ha vuelto necesario imprescindible para el eficiente desarrollo de todas las funciones que en la empresa se llevan a cabo entre las diferentes dependencias u oficinas, que como se mencionó anteriormente, era imposible el poder pensar que las funciones de producción, ventas, recursos humanos y otras como el pago de salarios que involucra una comunicabilidad muy fluida entre la gerencia y la oficina bancaria, para efectuar los pagos de forma directa a las cuentas de cada uno de sus empleados o el hecho de que mediante este se maneje un seguro de vida para sus integrantes.
  • 12. CONVIVENCIALIDAD   Dentro del concepto de la convivencialidad, se describe el concepto de interfaz, que es el medio utilizado para poder transmitir los datos de un lugar a otro, el simple hecho de registrar nuestra huella como una marca personal o el prototipo del proyecto de utilización de un amplificador de ondas cerebrales, que la computadora puede interpretar mediante un receptor de las mismas y así, poder dar a conocer nuestras peticiones a la misma. Para los grandes empresarios, es un avance que es muy necesario tenerlo en la empresa porque de cierto modo, suplantará a los humanos encargados en la empresa de la realización de determinadas funciones, aclarando que hasta el momento, resulta imposible el poder crear un ordenador capaz de poder realizar acciones tan simples para un niño de 8 años como lo es subir a un árbol o escalar una pared de roca.
  • 13. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y TERCER NIVEL DE  COMPLEJIDAD   La complejidad de la informática, varía de oficina en oficina, porque es la resultante de la interacción de la oficina con la sociedad demandante. Pero en un instante, puede considerarse esta complejidad como un ancla que frena el desarrollo, si no se explica de una forma que sea fácil de asimilar por la humanidad que utilizará en su propio beneficio la tecnología desarrollada.
  • 14. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS Y MICRO PROCESOS DE  INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.   La innovación tecnológica es un proceso que se vuelve necesario para que la empresa pueda integrarse a las constantes demandas por parte de la sociedad, quien de una forma en ocasiones, impositiva, determina lo que las empresas u organizaciones deben realizar mediante sus sistemas de información. La evolución de software, como Autocad, Coreldraw, Microsoft Office, Open Office, Visual Studio y muchos otros, han evolucionado para ser más amigables al usuario mediante la integración de nuevas funcionalidades que nos permiten desarrollar un mejor trabajo en un menor tiempo, teniendo siempre presente la compatibilidad entre los programas que han sido desarrollados para un trabajo en particular.
  • 15. NECESIDAD DE ESTRATIFICAR LA COMPLEJIDAD   Para que el nivel de complejidad sea más asimilable por la humanidad, se vuelve necesario el estratificarla, en otras palabras, que su instalación sea por partes o niveles, en donde el usuario se sienta parte fundamental de dicho proceso, porque no se puede suponer una conducta cien por ciento aceptable por el usuario a la aceptación de un cambio en su modelo de trabajo cotidiano.
  • 16. EN LA OFIMÁTICA, PODEMOS ENCONTRAR DOS TIPOS PRINCIPALES DE DISEÑO: Diseño gráfico, que lo podemos observar en la constante propaganda a través de los diferentes medios de comunicación, y el diseño de ingeniería, que involucra todos los diversos tipos de diseño que van desde planos de viviendas, hasta planos de circuitos, por ejemplo: los televisores actuales, utilizan la tecnología del LED para poder dividir la pantalla en secciones y los monitores de computadoras lo hacen mediante puntos por pantalla, mejor conocidos como pixeles, en donde mayor número de resolución aceptado por un monitor, menor tamaño del pixel y por lo tanto una nitidez comprobada en las imágenes. Luego existen los medios para poder capturar las imágenes como lo son los scanners, cámaras y una diversidad de dispositivos que nos hacen muy agradable la experiencia de poder traducir a bits una imagen, que puede ser almacenada en un determinado formato gráfico, que a su vez, representa detalles que son almacenados para optimizar el espacio de almacenamiento y la nitidez de la imagen.
  • 17. MULTIMEDIA Podemos considerar a la multimedia como la forma más cercana a poder explicar y comprender de una forma interactiva de la computadora con el usuario. Todo esto con el afán de que el contenido tratado sea más llamativo y fácil de interpretar por parte de todo tipo de usuarios y aplicado a la gran diversidad de temas que podemos encontrar. La multimedia ha venido a servir de apoyo a la educación en cuanto a la forma de hacer que el estudiante se interese por aprender, y experimentar la realidad hasta poder dar a conocer este saber a otros.
  • 18. CONCLUSIONES Es necesario e indispensable desarrollar sistemas informáticos de gestión y control en todo el país, que colaboren con la agilización de los trámites de asuntos de carácter público. Como resultado de la introducción de la ofimática gubernamental en las diferentes oficinas jurídicas en los Tribunales o Juzgados, se podrá permitir el conocimiento de los juicios a través de las redes informáticas. Evitándose en ciertos aspectos la sobrepoblación en los tribunales y procurándose un mejor alcance de intervención, en casos concretos, por parte de los abogados, estudiantes y público en general.