SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• La mayoría de la gente odia estar a solas con sus
pensamientos, quizá porque muy pocos salen bien parados
de esas confrontaciones. Para evitarlas necesitan estar
acompañados a todas horas y emplear el lenguaje como un
antidepresivo que solo tiene eficacia cuando la vaguedad
prevalece sobre la comunicación. Las charlas de familia, en
las que nadie escucha a los demás, son la expresión más
depurada de este falso contacto que mitiga la sensación de
aislamiento, sin permitir el trato de persona a persona. Solo
entre individuos que se han perdido completamente el
respeto la palabra puede ser un ruido inocuo o un zumbido
apaciguador. Quien escuche con atención las charlas
telefónicas de los extraños en la calle, en el autobús o en el
restaurante (nadie está a salvo del espionaje involuntario,
pues la mayoría de la gente grita en el celular) podrá evaluar
los daños psicológicos y sociales causados por el síndrome
de la comunicación superflua.
COMENTARIO
• Para empezar la comunicación superflua es una
conversación vacía, ya que solo buscamos
ahuyentar al fantasma de la soledad ya que
muchas veces el ser humano se convierte en un
cibernauta crónico.
• Esta comunicación se da entre el receptor y el
emisor los cuales se comunican mediante la
redes sociales o aparatos tecnológicos.
• A nuestro parecer esta comunicación es mala, ya
que es una manera de desperdiciar el tiempo y
evitar el aburrimiento ya que este
tipo de
comunicación nos consume y nos aleja del
mundo real.
• El texto nos da a conocer que muchas de las
personas se vuelven adictas a este medio tanto
así que se aferran a tenerlo con ellas y no
soltarlo. Esto es un acto de descortesía ya que
preferimos
estar
conectados
con
los
interlocutores lejanos que con la persona que
esta mas cerca.
• Es una exageración que cuando salgamos a un
paseo a algún lugar lejano lo primero que
preguntemos es que si tiene wi-fi , si se supone
que nosotros salimos a un lugar a
desesterarnos, a conocer lo bueno de ese lugar
seria conveniente alejarse de estos medios de
comunicación pero la realidad es otra. Pues
estamos tan pendientes de lo que pueda pasar
en las redes sociales.
• Antes era un rasgo típico de la adolescencia,
pero ahora se observa hasta los adultos están
obsesionados con todo esto ya que muchas
veces ellos se preocupan si es que no tienen
algún mensaje y es algo deprimente para ellos,
es como si no existieran
• En estos tiempos se a perdido la costumbre de
salir entre amigos a un bar, a cualquier lugar ,
por que ahora nosotros preferimos quedarnos
sentados frente a un ordenador, celular, y ver
las actualizaciones de personas que muchas
veces no conocemos y de pronto los
empezamos a llamar amigos sin conocerlos.
CONCLUSION
Llegamos a la conclusión que el hombre
moderno lucha con esfuerzo por expandir su
circulo de amigos virtuales y ocupa su tiempo
libre si algún desconocido piensa en el, por ello
todas las personas debemos reflexionar del
valioso tiempo que estamos perdiendo en este
tipo de comunicación ya que así no
interactuamos con otras personas. De esta
manera estamos perdiendo la forma de
socializar y compartir ideas con los demás.
Comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion superflua
Comunicacion superfluaComunicacion superflua
Comunicacion superflua
oscarvelasco14
 
Comunicación superflua
Comunicación superfluaComunicación superflua
Comunicación superflua
aurich123
 
Comuicación superflua
Comuicación superfluaComuicación superflua
Comuicación superflua
Paulo Dos Santos Aveiro
 
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUACOMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
Jhoel14
 
Comunicaciòn superflua
Comunicaciòn superfluaComunicaciòn superflua
Comunicaciòn superflua
Willy Oscar Ramirez Aguilera
 
COMUNICACION SUPERFLUA
COMUNICACION SUPERFLUACOMUNICACION SUPERFLUA
COMUNICACION SUPERFLUA
28_1998
 
Comunicación superflua
Comunicación superfluaComunicación superflua
Comunicación superflua
Clarita Ascate Mego
 
Jhyam
JhyamJhyam
Jhyam
JHYAM97
 
La comunicación superflua
La comunicación superfluaLa comunicación superflua
La comunicación superflua
528110
 
La comunicación superflua
La comunicación superfluaLa comunicación superflua
La comunicación superflua
528110
 
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUACOMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
ChristianARM
 
Boletin junio 2016
Boletin junio 2016Boletin junio 2016
Boletin junio 2016
cepecole
 
Esclavos de la tecnologia
Esclavos de la tecnologiaEsclavos de la tecnologia
Esclavos de la tecnologia
ueeksisacrificed
 
La comunicacion superflua
La comunicacion superfluaLa comunicacion superflua
La comunicacion superflua
sandritaaries
 
Informe
Informe Informe
Informe
LEMAN1998
 
Adiccionafacebook
AdiccionafacebookAdiccionafacebook
Adiccionafacebook
Ivan Guerrero
 

La actualidad más candente (16)

Comunicacion superflua
Comunicacion superfluaComunicacion superflua
Comunicacion superflua
 
Comunicación superflua
Comunicación superfluaComunicación superflua
Comunicación superflua
 
Comuicación superflua
Comuicación superfluaComuicación superflua
Comuicación superflua
 
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUACOMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
 
Comunicaciòn superflua
Comunicaciòn superfluaComunicaciòn superflua
Comunicaciòn superflua
 
COMUNICACION SUPERFLUA
COMUNICACION SUPERFLUACOMUNICACION SUPERFLUA
COMUNICACION SUPERFLUA
 
Comunicación superflua
Comunicación superfluaComunicación superflua
Comunicación superflua
 
Jhyam
JhyamJhyam
Jhyam
 
La comunicación superflua
La comunicación superfluaLa comunicación superflua
La comunicación superflua
 
La comunicación superflua
La comunicación superfluaLa comunicación superflua
La comunicación superflua
 
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUACOMUNICACIÓN SUPERFLUA
COMUNICACIÓN SUPERFLUA
 
Boletin junio 2016
Boletin junio 2016Boletin junio 2016
Boletin junio 2016
 
Esclavos de la tecnologia
Esclavos de la tecnologiaEsclavos de la tecnologia
Esclavos de la tecnologia
 
La comunicacion superflua
La comunicacion superfluaLa comunicacion superflua
La comunicacion superflua
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Adiccionafacebook
AdiccionafacebookAdiccionafacebook
Adiccionafacebook
 

Similar a Comunicación

¿Está la tecnología cambiando la forma en qué nos comunicamos y percibimos el...
¿Está la tecnología cambiando la forma en qué nos comunicamos y percibimos el...¿Está la tecnología cambiando la forma en qué nos comunicamos y percibimos el...
¿Está la tecnología cambiando la forma en qué nos comunicamos y percibimos el...
Karime Márquez
 
Intimidades Compartidas En Espacios PúBlicos
Intimidades Compartidas En Espacios PúBlicosIntimidades Compartidas En Espacios PúBlicos
Intimidades Compartidas En Espacios PúBlicos
carmen quintero
 
La comunicacion superflua
La comunicacion superfluaLa comunicacion superflua
La comunicacion superflua
sandritaaries
 
EL PHUBBING
EL PHUBBINGEL PHUBBING
EL PHUBBING
fransely
 
Adiccion al chat
Adiccion al chatAdiccion al chat
Adiccion al chat
misolperenguez
 
Phubbing
PhubbingPhubbing
Telefonía Móvil
Telefonía MóvilTelefonía Móvil
Telefonía Móvil
geovanna portillo rodriguez
 
Opinión del artículo
Opinión del artículoOpinión del artículo
Opinión del artículo
Janny Ortegoza
 
aislamiento tecnologico
aislamiento tecnologicoaislamiento tecnologico
aislamiento tecnologico
luisa10otav0
 
el aislamiento tecnologico
el aislamiento tecnologicoel aislamiento tecnologico
el aislamiento tecnologico
lusia10otavo
 
Diapositivas: Ángela Murillo,Jennifer Montoya,Valentina Parra. 11B
Diapositivas: Ángela Murillo,Jennifer Montoya,Valentina Parra. 11BDiapositivas: Ángela Murillo,Jennifer Montoya,Valentina Parra. 11B
Diapositivas: Ángela Murillo,Jennifer Montoya,Valentina Parra. 11B
AngelaMurillo5
 
Trabajo ángela
Trabajo ángelaTrabajo ángela
Trabajo ángela
AngelaMurillo05
 
Tarea de informatica (1)
Tarea de informatica (1)Tarea de informatica (1)
Tarea de informatica (1)
Daniel Chacon S
 
10 normas para el uso del celular [autoguardado]
10 normas para el uso del celular [autoguardado]10 normas para el uso del celular [autoguardado]
10 normas para el uso del celular [autoguardado]
Natalia Enriquez
 
Diana marcela parra jaramillo 7 2
Diana marcela parra jaramillo 7 2Diana marcela parra jaramillo 7 2
Diana marcela parra jaramillo 7 2
dianamarcelapj12
 
Ensayo convergencia
Ensayo convergenciaEnsayo convergencia
Ensayo convergencia
stiven sarmiento
 
Dejé twitter y facebook y mi vida es más tranquila
Dejé twitter y facebook y mi vida es más tranquilaDejé twitter y facebook y mi vida es más tranquila
Dejé twitter y facebook y mi vida es más tranquila
Julio Nieto Berrocal
 
LA INCOMUNICACION FAMILIAR
LA INCOMUNICACION FAMILIARLA INCOMUNICACION FAMILIAR
LA INCOMUNICACION FAMILIAR
dianacarolinamy
 
Nomophobia & Phubbing
Nomophobia & PhubbingNomophobia & Phubbing
Nomophobia & Phubbing
Wendy Reyes Rugerio
 
DTR_PORTAFOLIO
DTR_PORTAFOLIODTR_PORTAFOLIO
DTR_PORTAFOLIO
Regina Dahuss
 

Similar a Comunicación (20)

¿Está la tecnología cambiando la forma en qué nos comunicamos y percibimos el...
¿Está la tecnología cambiando la forma en qué nos comunicamos y percibimos el...¿Está la tecnología cambiando la forma en qué nos comunicamos y percibimos el...
¿Está la tecnología cambiando la forma en qué nos comunicamos y percibimos el...
 
Intimidades Compartidas En Espacios PúBlicos
Intimidades Compartidas En Espacios PúBlicosIntimidades Compartidas En Espacios PúBlicos
Intimidades Compartidas En Espacios PúBlicos
 
La comunicacion superflua
La comunicacion superfluaLa comunicacion superflua
La comunicacion superflua
 
EL PHUBBING
EL PHUBBINGEL PHUBBING
EL PHUBBING
 
Adiccion al chat
Adiccion al chatAdiccion al chat
Adiccion al chat
 
Phubbing
PhubbingPhubbing
Phubbing
 
Telefonía Móvil
Telefonía MóvilTelefonía Móvil
Telefonía Móvil
 
Opinión del artículo
Opinión del artículoOpinión del artículo
Opinión del artículo
 
aislamiento tecnologico
aislamiento tecnologicoaislamiento tecnologico
aislamiento tecnologico
 
el aislamiento tecnologico
el aislamiento tecnologicoel aislamiento tecnologico
el aislamiento tecnologico
 
Diapositivas: Ángela Murillo,Jennifer Montoya,Valentina Parra. 11B
Diapositivas: Ángela Murillo,Jennifer Montoya,Valentina Parra. 11BDiapositivas: Ángela Murillo,Jennifer Montoya,Valentina Parra. 11B
Diapositivas: Ángela Murillo,Jennifer Montoya,Valentina Parra. 11B
 
Trabajo ángela
Trabajo ángelaTrabajo ángela
Trabajo ángela
 
Tarea de informatica (1)
Tarea de informatica (1)Tarea de informatica (1)
Tarea de informatica (1)
 
10 normas para el uso del celular [autoguardado]
10 normas para el uso del celular [autoguardado]10 normas para el uso del celular [autoguardado]
10 normas para el uso del celular [autoguardado]
 
Diana marcela parra jaramillo 7 2
Diana marcela parra jaramillo 7 2Diana marcela parra jaramillo 7 2
Diana marcela parra jaramillo 7 2
 
Ensayo convergencia
Ensayo convergenciaEnsayo convergencia
Ensayo convergencia
 
Dejé twitter y facebook y mi vida es más tranquila
Dejé twitter y facebook y mi vida es más tranquilaDejé twitter y facebook y mi vida es más tranquila
Dejé twitter y facebook y mi vida es más tranquila
 
LA INCOMUNICACION FAMILIAR
LA INCOMUNICACION FAMILIARLA INCOMUNICACION FAMILIAR
LA INCOMUNICACION FAMILIAR
 
Nomophobia & Phubbing
Nomophobia & PhubbingNomophobia & Phubbing
Nomophobia & Phubbing
 
DTR_PORTAFOLIO
DTR_PORTAFOLIODTR_PORTAFOLIO
DTR_PORTAFOLIO
 

Comunicación

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • La mayoría de la gente odia estar a solas con sus pensamientos, quizá porque muy pocos salen bien parados de esas confrontaciones. Para evitarlas necesitan estar acompañados a todas horas y emplear el lenguaje como un antidepresivo que solo tiene eficacia cuando la vaguedad prevalece sobre la comunicación. Las charlas de familia, en las que nadie escucha a los demás, son la expresión más depurada de este falso contacto que mitiga la sensación de aislamiento, sin permitir el trato de persona a persona. Solo entre individuos que se han perdido completamente el respeto la palabra puede ser un ruido inocuo o un zumbido apaciguador. Quien escuche con atención las charlas telefónicas de los extraños en la calle, en el autobús o en el restaurante (nadie está a salvo del espionaje involuntario, pues la mayoría de la gente grita en el celular) podrá evaluar los daños psicológicos y sociales causados por el síndrome de la comunicación superflua.
  • 3. COMENTARIO • Para empezar la comunicación superflua es una conversación vacía, ya que solo buscamos ahuyentar al fantasma de la soledad ya que muchas veces el ser humano se convierte en un cibernauta crónico. • Esta comunicación se da entre el receptor y el emisor los cuales se comunican mediante la redes sociales o aparatos tecnológicos.
  • 4. • A nuestro parecer esta comunicación es mala, ya que es una manera de desperdiciar el tiempo y evitar el aburrimiento ya que este tipo de comunicación nos consume y nos aleja del mundo real. • El texto nos da a conocer que muchas de las personas se vuelven adictas a este medio tanto así que se aferran a tenerlo con ellas y no soltarlo. Esto es un acto de descortesía ya que preferimos estar conectados con los interlocutores lejanos que con la persona que esta mas cerca.
  • 5. • Es una exageración que cuando salgamos a un paseo a algún lugar lejano lo primero que preguntemos es que si tiene wi-fi , si se supone que nosotros salimos a un lugar a desesterarnos, a conocer lo bueno de ese lugar seria conveniente alejarse de estos medios de comunicación pero la realidad es otra. Pues estamos tan pendientes de lo que pueda pasar en las redes sociales. • Antes era un rasgo típico de la adolescencia, pero ahora se observa hasta los adultos están obsesionados con todo esto ya que muchas veces ellos se preocupan si es que no tienen algún mensaje y es algo deprimente para ellos, es como si no existieran
  • 6. • En estos tiempos se a perdido la costumbre de salir entre amigos a un bar, a cualquier lugar , por que ahora nosotros preferimos quedarnos sentados frente a un ordenador, celular, y ver las actualizaciones de personas que muchas veces no conocemos y de pronto los empezamos a llamar amigos sin conocerlos.
  • 7. CONCLUSION Llegamos a la conclusión que el hombre moderno lucha con esfuerzo por expandir su circulo de amigos virtuales y ocupa su tiempo libre si algún desconocido piensa en el, por ello todas las personas debemos reflexionar del valioso tiempo que estamos perdiendo en este tipo de comunicación ya que así no interactuamos con otras personas. De esta manera estamos perdiendo la forma de socializar y compartir ideas con los demás.