SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Materia: Periodismo Digital
Titular: M.C Adrián Ventura Lares
Alumno: Gabriela Enríquez Esparza
Tema: Comunicación humana por medios
masivos
El Periódico
El periodismo es una actividad que consiste en recolectar,
sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la
actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos
países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de
la comunicación, el periodismo persigue crear una metodología
adecuada para poder presentar cualquier tipo de información
valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto
verificables para el lector.
La historia señala como el primer diario en sentido estricto
aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y
al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de
nuestra era, la prensa escrita existe desde la Edad Antigua,
cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o
bien en placas de metal o piedra. Algunos formatos de
publicaciones de prensa escrita son el periódico, la revista,
el boletín, algunos libros y el panfleto.
Difusión y Venta
En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos
económicos, además del precio por ejemplar que cobran a
sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que
reciben el periódico en su domicilio, se basan en la
inserción de publicidad. Se distribuyen y venden en los
quioscos y en otros lugares propios para ello; a veces se
vocean o reparten de forma ambulante. Al número de
ejemplares vendidos en un solo día se le llama difusión o
circulación, y se usa como una forma de definir las escalas
de precios para avisos publicitarios.
Para la mayoría de los periódicos, su mayor fuente de
ingresos es la publicidad, lo que ganan de la venta de
ejemplares a sus clientes suele equivaler a algo más de lo que
cuesta la impresión del producto.

Digitalización de la prensa escrita
En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha
visto sometido a una nueva corriente o medio de
comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo.
La versión digital no sólo ha hecho que se tenga una copia
exacta de los impresos en la web, sino también ha creado
una nueva forma de hacer noticias. Este nuevo medio ha
desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a
medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el
lenguaje audiovisual, esto se debe a que la red permite la
inclusión texto, sonido e imágenes facilitando al usuario la
lectura y comprensión de la noticia.
La multimedialidad facilita la interactividad entre emisor y
receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya que
eran dirigidos unidireccionalmente: el emisor envía un
mensaje que el receptor interpreta, sin la posibilidad de
responder. Existen blogs, zonas de comentarios, con críticas y
opiniones de usuarios, esto mejora el trabajo del periodista.
La Radio
Las bases teóricas de la propagación de ondas
electromagnéticas fueron descritas por primera vez por
James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal
Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo
electromagnético, que describía sus trabajos entre los años
1861 y 1865. Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero
en validar experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear
como "crear" artificialmente tales ondas electromagnéticas y
como detectarlas.
En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre
la radio, la patente británica 12039.
En 1897 montó la primera estación de radio del mundo en la
Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en1898 abrió la primera
factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en
Hall Street (Chelmsford, Reino Unido) empleando en ella
alrededor de 50 personas.

El 12 de diciembre de 1901, transmitió, por primera vez,
señales de código morse por ondas electromagnéticas.
Primeras transmisiones radiofónicas
La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino,
Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station
(Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia.

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron
en 1920 en Argentina, el día 27 de agosto desde la azotea del Teatro
Coliseo de Buenos Aires. La Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera
de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la
primera emisora de radiodifusión en el mundo, su creador, organizador y
primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini.
Para 1925 ya había doce estaciones de radio en esa ciudad y
otras diez en el interior del país, los horarios eran breves y
muchas veces entrecortados, desde el atardecer hasta la
medianoche.
La primera emisora de carácter regular e informativo es la
estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit, Míchigan (Estados
Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó
a operar el 20 de agosto de 1920 en la frecuencia de 1500
kHz.
En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la
televisión.

La Televisión
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de
imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un
mecanismo de difusión, la transmisión puede ser efectuada
por medio de ondas de radio, por redes de televisión por
cable, Televisión por satélite o IPTV. La palabra televisión es
un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, lejos) y la latina visiōnem
(acusativo de visiō visión).
A veces se abrevia como TV. este término fue utilizado por
primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso
Internacional de Electricidad de París (CIEP).
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de
noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró
en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las
Naciones Unidas.
El concepto de televisión (visión a distancia) se puede
rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no
es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul
Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un
medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la
conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir
Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la
BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados
Unidos en 1930, en ambos casos se utilizaron sistemas
mecánicos y los programas no se emitían con un horario
regular.
La primera emisora con programación y horario regular fue
creada en 1930 en Berlín por Manfred von Ardenne.

Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en
1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939,
coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal
de Nueva York.
En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV
electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un
rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido
aumento de telespectadores.
Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en
bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va
desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados.
La producción de televisión se desarrolló con los avances
técnicos que permitieron la grabación de las señales de
vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas
grabados que podrían ser almacenados y emitidos
posteriormente.
Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión
de imágenes en color en los cuales también tomo parte el
ingeniero escocés John Logie Baird.
En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico
Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y
patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un
Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los
sistemas de televisión de alta definición. A finales de los años
1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización.
La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB
Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa,
este sistema tiene una parte común para la difusión de
satélite, cable y terrestre. La televisión por cable surge por la
necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole
diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de
que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores,
reproductores y sobre todo de antenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Comunicación: Medios Masivos
Historia de la Comunicación: Medios MasivosHistoria de la Comunicación: Medios Masivos
Historia de la Comunicación: Medios Masivos
Alberto Villasuso
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Alejandra Terrazas
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humanaNancyboris
 
Mediosmasivos
MediosmasivosMediosmasivos
Mediosmasivos
Mishel Orozco
 
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Ingrid Calderon
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosCynthia Bustamante
 
Comunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios MasivosComunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios Masivos
Perla Alvarezz
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Pao Juárez
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3abraham108
 
La televisión (1)
La televisión (1)La televisión (1)
La televisión (1)Darko Valdez
 
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Shirley G. Poma A.
 
Origen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónOrigen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónheynisandoval
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosdiegortiz01
 
Evolucion de los medios de comunicacion 2
Evolucion de los medios de comunicacion 2Evolucion de los medios de comunicacion 2
Evolucion de los medios de comunicacion 2olaguet
 
Historia de los medios de comunicación.
Historia de los medios de comunicación.Historia de los medios de comunicación.
Historia de los medios de comunicación.
Fredy Gutierrez
 
Hitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacionHitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacion
pablixi
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Paola Rodriguez Bencomo
 
Origen y evolucion de los medios de comunicacion
Origen y evolucion de los medios de comunicacionOrigen y evolucion de los medios de comunicacion
Origen y evolucion de los medios de comunicacionlauramaya96
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Comunicación: Medios Masivos
Historia de la Comunicación: Medios MasivosHistoria de la Comunicación: Medios Masivos
Historia de la Comunicación: Medios Masivos
 
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicasHistoria De Las Comunicaciones ElectróNicas
Historia De Las Comunicaciones ElectróNicas
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Com humana
Com humanaCom humana
Com humana
 
Mediosmasivos
MediosmasivosMediosmasivos
Mediosmasivos
 
Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones Cronología de la evolución de las comunicaciones
Cronología de la evolución de las comunicaciones
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios MasivosComunicacion Humana por Medios Masivos
Comunicacion Humana por Medios Masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3
 
La televisión (1)
La televisión (1)La televisión (1)
La televisión (1)
 
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Origen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicaciónOrigen y evolución de los medios de comunicación
Origen y evolución de los medios de comunicación
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Evolucion de los medios de comunicacion 2
Evolucion de los medios de comunicacion 2Evolucion de los medios de comunicacion 2
Evolucion de los medios de comunicacion 2
 
Historia de los medios de comunicación.
Historia de los medios de comunicación.Historia de los medios de comunicación.
Historia de los medios de comunicación.
 
Hitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacionHitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacion
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Origen y evolucion de los medios de comunicacion
Origen y evolucion de los medios de comunicacionOrigen y evolucion de los medios de comunicacion
Origen y evolucion de los medios de comunicacion
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos

LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOSLA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
alexiarendon
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Hugo C. Parga
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosanafernandez0
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Ilse Gomez
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosAlmarMarquez
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Elvia Irahiz Villalobos
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
luisagc03
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Eduardo Martinez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivoslizethppp
 
Medios masivos
Medios masivosMedios masivos
Medios masivos
MayraE22
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
renatarubio
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Wendys Pack
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosPao Ross
 
Evolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosEvolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosSusy Hicks
 
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Stephanie Buj
 
Comunicación por medios masivos.
Comunicación por medios masivos. Comunicación por medios masivos.
Comunicación por medios masivos.
Carlos Torres
 
Comunicación Humana por medios masivos
Comunicación Humana por medios masivosComunicación Humana por medios masivos
Comunicación Humana por medios masivos
brendacedillo26
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
diegortiz01
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Wendyy MOlinaa
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
anamartinp
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos (20)

LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOSLA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Medios masivos
Medios masivosMedios masivos
Medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Evolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosEvolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los medios
 
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
 
Comunicación por medios masivos.
Comunicación por medios masivos. Comunicación por medios masivos.
Comunicación por medios masivos.
 
Comunicación Humana por medios masivos
Comunicación Humana por medios masivosComunicación Humana por medios masivos
Comunicación Humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Comunicación humana por medios masivos

  • 1. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Materia: Periodismo Digital Titular: M.C Adrián Ventura Lares Alumno: Gabriela Enríquez Esparza Tema: Comunicación humana por medios masivos
  • 2. El Periódico El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación, el periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.
  • 3. La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era, la prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Algunos formatos de publicaciones de prensa escrita son el periódico, la revista, el boletín, algunos libros y el panfleto.
  • 4. Difusión y Venta En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserción de publicidad. Se distribuyen y venden en los quioscos y en otros lugares propios para ello; a veces se vocean o reparten de forma ambulante. Al número de ejemplares vendidos en un solo día se le llama difusión o circulación, y se usa como una forma de definir las escalas de precios para avisos publicitarios.
  • 5. Para la mayoría de los periódicos, su mayor fuente de ingresos es la publicidad, lo que ganan de la venta de ejemplares a sus clientes suele equivaler a algo más de lo que cuesta la impresión del producto. Digitalización de la prensa escrita En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo.
  • 6. La versión digital no sólo ha hecho que se tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de hacer noticias. Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual, esto se debe a que la red permite la inclusión texto, sonido e imágenes facilitando al usuario la lectura y comprensión de la noticia.
  • 7. La multimedialidad facilita la interactividad entre emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya que eran dirigidos unidireccionalmente: el emisor envía un mensaje que el receptor interpreta, sin la posibilidad de responder. Existen blogs, zonas de comentarios, con críticas y opiniones de usuarios, esto mejora el trabajo del periodista.
  • 8. La Radio Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865. Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear como "crear" artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas.
  • 9. En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la patente británica 12039. En 1897 montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en Hall Street (Chelmsford, Reino Unido) empleando en ella alrededor de 50 personas. El 12 de diciembre de 1901, transmitió, por primera vez, señales de código morse por ondas electromagnéticas.
  • 10. Primeras transmisiones radiofónicas La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina, el día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires. La Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo, su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini.
  • 11. Para 1925 ya había doce estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del país, los horarios eran breves y muchas veces entrecortados, desde el atardecer hasta la medianoche. La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit, Míchigan (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920 en la frecuencia de 1500 kHz.
  • 12. En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión. La Televisión La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión, la transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. La palabra televisión es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, lejos) y la latina visiōnem (acusativo de visiō visión).
  • 13. A veces se abrevia como TV. este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
  • 14. El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth.
  • 15. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930, en ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
  • 16. La primera emisora con programación y horario regular fue creada en 1930 en Berlín por Manfred von Ardenne. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores.
  • 17. Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente.
  • 18. Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird. En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
  • 19. En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición. A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa, este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.