SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Eduardo Quiñones Hernández 
283275 – Periodo 1 – Tarea 3 
03/09/2014
 El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y 
publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el 
periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las 
Ciencias de la comunicación. 
 El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar 
cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por 
tanto verificables para el lector.
 La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se 
difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en 
placas de metal o piedra. Con la aparición de la imprenta, 
la prensa escrita se convirtió en el primer medio de 
comunicación de masas y los vehículos originales del 
periodismo. 
 Aunque la información sea su función más destacada, la 
prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, 
las funciones de informar, persuadir, promover, formar 
opinión, educar y entretener.
 En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, 
además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción 
de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la 
inserción de publicidad. Algunos (la prensa gratuita), únicamente por ella. 
 Se distribuyen y venden en los quioscos y en otros lugares propios para ello; a 
veces se vocean o reparten de forma ambulante. Al número de ejemplares 
vendidos en un solo día se le llama difusión o circulación, y se usa como una 
forma de definir las escalas de precios para avisos publicitarios.
 Para la mayoría de los periódicos, su mayor fuente de ingresos es la publicidad. Lo 
que ganan de la venta de ejemplares a sus clientes suele equivaler a algo más de 
lo que cuesta la impresión del producto. Es debido a esto que el precio de los 
periódicos es bajo. 
 Los editores de periódicos siempre buscan mayor difusión para así ganar más 
dinero por la venta de publicidad debido a la mayor eficacia de publicitar en sus 
hojas. Sin embargo, algunos sacrifican una mayor difusión a cambio de tener una 
audiencia más específica
 La información: La información recopilada por los investigadores de los periódicos 
pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan 
a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al 
final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto 
final es el periódico. 
 La tinta: La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los 
años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos 
casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha 
enfocado a que no manche y que sea biodegradable. 
 El papel: El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, 
laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la 
hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y 
embalar.
 Descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio: Las 
bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron 
descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un 
documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría 
dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos 
entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los 
campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y 
viceversa. 
 Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en validar 
experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear como "crear" 
artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas.
 El dispositivo que diseñó para producir ondas electromagnéticas consistía en dos barras metálicas del 
mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de sus extremos y que terminaban en una bola 
metálica por el otro; sobre una de estas barras eran inyectados "paquetes de electrones" a muy alta 
tensión que a su vez eran extraídos de la otra barra. 
 Los intensos cambios en el número de electrones que esto provocaba en las barras daba origen a 
descargas de electrones de una a otra barra en forma de chispas a través del estrecho espacio que las 
separaba, descargas que se producían de una forma que se podría calificar de elástica u oscilante ya 
que tras una "inyección" de electrones en una barra se producían descargas alternadas de electrones de 
una a otra barra cada vez de menor intensidad hasta desaparecer al fin por las resistencias eléctricas.
 La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en 
movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La 
transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de 
televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el 
televisor.
 El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación 
de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera 
vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de 
París (CIEP). 
 La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que 
la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta. 
 El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración 
de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las 
Naciones Unidas.
 En los orígenes de la televisión se expusieron 
diversas soluciones mecánicas, como el disco de 
Nipkow, en 1910; sin embargo, se desecharon estos 
sistemas mecánicos en beneficio de los sistemas de 
captación totalmente electrónicos actuales. 
 En 1925 el inventor escocés John Logie Baird 
efectúa la primera experiencia real utilizando dos 
discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que 
estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera 
síncrono y separados por 2 mm. 
 Las primeras emisiones públicas de televisión las 
efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y 
NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se 
utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se 
emitían con un horario regular.
 En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta 
definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número 
de líneas de la imagen y cambiaban la relación de aspecto (relación entre la 
anchura y la altura de la imagen) pasando del formato utilizado hasta entonces de 
4:3, al de 16:9.
 La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica 
totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas 
de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que 
distribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con 
señal analógica, las redes de cable pueden tener una banda asignada, más que 
nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con 
los que llegan por cable.
 Estas formas de difusión se han mantenido con el nacimiento de la televisión 
digital con la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias 
y la norma de emisión está concebida para una buena recepción. 
 También hay que decir que acompaña a la señal de televisión una serie de 
servicios extras que dan un valor añadido a la programación y que en la 
normativa se ha incluido todo un campo para la realización de la televisión de 
pago en sus diferentes modalidades. 
 La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video 
Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. 
 Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y 
terrestre. Esta parte común corresponde a la ordenación del flujo de la señal y la 
parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosCarlos Chavez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Dann Mitchel
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
luisagc03
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Oscar Martinez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Rocío Cano
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
anamartinp
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosEthel Torres
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
indimagu
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosabrahamFA
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Wendys Pack
 
Comunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivosComunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivos
Paola Lopez
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3abraham108
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
LaloRiveraCh
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Paulina Valenzuela Soto
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosEricka Fierro
 
Comunicacio humana por medios masivos
Comunicacio humana por medios masivosComunicacio humana por medios masivos
Comunicacio humana por medios masivosPam Viramontes
 

La actualidad más candente (18)

Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivosComunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivos
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicacio humana por medios masivos
Comunicacio humana por medios masivosComunicacio humana por medios masivos
Comunicacio humana por medios masivos
 

Destacado

The sky is the limit
The sky is the limitThe sky is the limit
The sky is the limitmickeyq
 
Haluan laihtua nopeasti
Haluan laihtua nopeastiHaluan laihtua nopeasti
Haluan laihtua nopeasti
Health-Beauty
 
Esquizofrenia - AP
Esquizofrenia - APEsquizofrenia - AP
Esquizofrenia - AP12anogolega
 
Science ace 2
Science ace 2Science ace 2
Science ace 2Ong Han
 
Gre co product presentation
Gre co product presentationGre co product presentation
Gre co product presentation
Elloka Hc
 
Welcome to parent night!!!
Welcome to parent night!!!Welcome to parent night!!!
Welcome to parent night!!!
Delcastle High School Science Class
 
Meghna's Art Portfolio
Meghna's Art PortfolioMeghna's Art Portfolio
Meghna's Art Portfoliomeghna249
 
Vision
VisionVision
Visionkaklop
 
Sabin Buraga: Participând la Web
Sabin Buraga: Participând la WebSabin Buraga: Participând la Web
Sabin Buraga: Participând la Web
Sabin Buraga
 
Kevyet marjat, vinkit ja reseptit
Kevyet marjat, vinkit ja reseptitKevyet marjat, vinkit ja reseptit
Kevyet marjat, vinkit ja reseptit
Dansukker
 
Working Strategies for Women: Promoting living wage and self-sufficiency for ...
Working Strategies for Women: Promoting living wage and self-sufficiency for ...Working Strategies for Women: Promoting living wage and self-sufficiency for ...
Working Strategies for Women: Promoting living wage and self-sufficiency for ...
Joshua Corbelli
 
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal finalInfecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Elza Sabino Mendes
 
Use your head
Use your headUse your head
Use your head
fancy7j
 
P R E S E N T A C IÓ N M I R Informe Trata Versión Conjunta V2
P R E S E N T A C IÓ N  M I R  Informe  Trata Versión Conjunta V2P R E S E N T A C IÓ N  M I R  Informe  Trata Versión Conjunta V2
P R E S E N T A C IÓ N M I R Informe Trata Versión Conjunta V2clarianata
 
3 welcome listeningsubject
3 welcome listeningsubject3 welcome listeningsubject
3 welcome listeningsubjectdj96
 
The influence of pressure on fluidized bed behaviour
The influence of pressure on fluidized bed behaviourThe influence of pressure on fluidized bed behaviour
The influence of pressure on fluidized bed behaviour
Igor Sidorenko
 

Destacado (20)

The sky is the limit
The sky is the limitThe sky is the limit
The sky is the limit
 
Haluan laihtua nopeasti
Haluan laihtua nopeastiHaluan laihtua nopeasti
Haluan laihtua nopeasti
 
Esquizofrenia - AP
Esquizofrenia - APEsquizofrenia - AP
Esquizofrenia - AP
 
CCCCC
CCCCCCCCCC
CCCCC
 
Science ace 2
Science ace 2Science ace 2
Science ace 2
 
Back to School Night
Back to School Night Back to School Night
Back to School Night
 
Gre co product presentation
Gre co product presentationGre co product presentation
Gre co product presentation
 
Welcome to parent night!!!
Welcome to parent night!!!Welcome to parent night!!!
Welcome to parent night!!!
 
Meghna's Art Portfolio
Meghna's Art PortfolioMeghna's Art Portfolio
Meghna's Art Portfolio
 
Apresentação 04.05
Apresentação   04.05Apresentação   04.05
Apresentação 04.05
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Sabin Buraga: Participând la Web
Sabin Buraga: Participând la WebSabin Buraga: Participând la Web
Sabin Buraga: Participând la Web
 
Kevyet marjat, vinkit ja reseptit
Kevyet marjat, vinkit ja reseptitKevyet marjat, vinkit ja reseptit
Kevyet marjat, vinkit ja reseptit
 
Working Strategies for Women: Promoting living wage and self-sufficiency for ...
Working Strategies for Women: Promoting living wage and self-sufficiency for ...Working Strategies for Women: Promoting living wage and self-sufficiency for ...
Working Strategies for Women: Promoting living wage and self-sufficiency for ...
 
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal finalInfecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal final
 
Use your head
Use your headUse your head
Use your head
 
10kb
10kb10kb
10kb
 
P R E S E N T A C IÓ N M I R Informe Trata Versión Conjunta V2
P R E S E N T A C IÓ N  M I R  Informe  Trata Versión Conjunta V2P R E S E N T A C IÓ N  M I R  Informe  Trata Versión Conjunta V2
P R E S E N T A C IÓ N M I R Informe Trata Versión Conjunta V2
 
3 welcome listeningsubject
3 welcome listeningsubject3 welcome listeningsubject
3 welcome listeningsubject
 
The influence of pressure on fluidized bed behaviour
The influence of pressure on fluidized bed behaviourThe influence of pressure on fluidized bed behaviour
The influence of pressure on fluidized bed behaviour
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos

COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
Tania Saenz
 
Comunicacion por medios masivos
Comunicacion por medios masivosComunicacion por medios masivos
Comunicacion por medios masivos
Tania Saenz
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
Eleonora Rivera
 
Periodo 1, tarea 3
Periodo 1, tarea 3Periodo 1, tarea 3
Periodo 1, tarea 3
KianRodriguez
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Sely Calzadillas
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Emilio Espino
 
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
Cinthia Marrufo
 
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
Cinthia Marrufo
 
Mediosmasivos
MediosmasivosMediosmasivos
Mediosmasivos
Mishel Orozco
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Jazzrog1
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Carolina Valdez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Alondra Herrera
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Alan Hernandez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Valeria Enriquez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Valeria Enriquez
 
Evolución de la comunicación humana III
Evolución de la comunicación humana IIIEvolución de la comunicación humana III
Evolución de la comunicación humana IIICintia Rosales
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
Moncerrath Estradaa
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosZuze Benaviddes Salas
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosJany Pacheco
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos (19)

COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
 
Comunicacion por medios masivos
Comunicacion por medios masivosComunicacion por medios masivos
Comunicacion por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
 
Periodo 1, tarea 3
Periodo 1, tarea 3Periodo 1, tarea 3
Periodo 1, tarea 3
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
 
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
 
Mediosmasivos
MediosmasivosMediosmasivos
Mediosmasivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Evolución de la comunicación humana III
Evolución de la comunicación humana IIIEvolución de la comunicación humana III
Evolución de la comunicación humana III
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Comunicación humana por medios masivos

  • 1. Antonio Eduardo Quiñones Hernández 283275 – Periodo 1 – Tarea 3 03/09/2014
  • 2.  El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación.  El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.
  • 3.  La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo.  Aunque la información sea su función más destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener.
  • 4.  En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserción de publicidad. Algunos (la prensa gratuita), únicamente por ella.  Se distribuyen y venden en los quioscos y en otros lugares propios para ello; a veces se vocean o reparten de forma ambulante. Al número de ejemplares vendidos en un solo día se le llama difusión o circulación, y se usa como una forma de definir las escalas de precios para avisos publicitarios.
  • 5.  Para la mayoría de los periódicos, su mayor fuente de ingresos es la publicidad. Lo que ganan de la venta de ejemplares a sus clientes suele equivaler a algo más de lo que cuesta la impresión del producto. Es debido a esto que el precio de los periódicos es bajo.  Los editores de periódicos siempre buscan mayor difusión para así ganar más dinero por la venta de publicidad debido a la mayor eficacia de publicitar en sus hojas. Sin embargo, algunos sacrifican una mayor difusión a cambio de tener una audiencia más específica
  • 6.  La información: La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.  La tinta: La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable.  El papel: El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar.
  • 7.  Descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio: Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa.  Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear como "crear" artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas.
  • 8.  El dispositivo que diseñó para producir ondas electromagnéticas consistía en dos barras metálicas del mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de sus extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; sobre una de estas barras eran inyectados "paquetes de electrones" a muy alta tensión que a su vez eran extraídos de la otra barra.  Los intensos cambios en el número de electrones que esto provocaba en las barras daba origen a descargas de electrones de una a otra barra en forma de chispas a través del estrecho espacio que las separaba, descargas que se producían de una forma que se podría calificar de elástica u oscilante ya que tras una "inyección" de electrones en una barra se producían descargas alternadas de electrones de una a otra barra cada vez de menor intensidad hasta desaparecer al fin por las resistencias eléctricas.
  • 9.  La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
  • 10.  El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).  La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.  El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
  • 11.  En los orígenes de la televisión se expusieron diversas soluciones mecánicas, como el disco de Nipkow, en 1910; sin embargo, se desecharon estos sistemas mecánicos en beneficio de los sistemas de captación totalmente electrónicos actuales.  En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.  Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
  • 12.  En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número de líneas de la imagen y cambiaban la relación de aspecto (relación entre la anchura y la altura de la imagen) pasando del formato utilizado hasta entonces de 4:3, al de 16:9.
  • 13.  La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica, las redes de cable pueden tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por cable.
  • 14.  Estas formas de difusión se han mantenido con el nacimiento de la televisión digital con la ventaja de que el tipo de señal es muy robusta a las interferencias y la norma de emisión está concebida para una buena recepción.  También hay que decir que acompaña a la señal de televisión una serie de servicios extras que dan un valor añadido a la programación y que en la normativa se ha incluido todo un campo para la realización de la televisión de pago en sus diferentes modalidades.  La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa.  Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. Esta parte común corresponde a la ordenación del flujo de la señal y la parte no común es la que lo adapta a cada modo de transmisión.