SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la 
Comunicación Humana 
Comunicación humana por medios 
masivos 
Nombre: Paulina Valenzuela Soto 
Matricula: 285459 
Periodo 1 
Tarea 3 
Fecha: 07 de septiembre del 2014
El 
Periódico
El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, 
sintetizar, jerarquizar y publicar información 
relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el 
periodismo se ubica en algunos países dentro de la 
sociología y en otros entre las Ciencias de la 
comunicación. El periodismo persigue crear una 
metodología 
adecuada para poder presentar cualquier tipo de 
información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras 
y 
por tanto verificables para el lector.
La historia señala como el primer diario en sentido 
estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro 
Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I 
antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las 
hojas escritas con noticias comerciales y económicas 
eran muy comunes en las bulliciosas calles de las 
provincias burguesas.
• Vendedores de periódicos en Río de Janeiro en 1899.
En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, 
que moldea líneas enteras de letras con plomo 
caliente. Este invento inició toda una época de trabajo que duró 
por casi un siglo. En 1962, el diario Los 
Angeles Times empezó a acelerar sus linotipos con cintas 
perforadas de computadoras RCA, después de 
automatizar la alineación y los hifenes en el texto en columnas. 
Esto aumentó la eficiencia de los operadores
Difusión y venta
En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos 
económicos, además del precio por ejemplar que 
cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que 
reciben el periódico en su domicilio, se basan 
en la inserción de publicidad. Algunos (la prensa gratuita), 
únicamente por ella. 
Se distribuyen y venden en los quioscos y en otros lugares 
propios para ello; a veces se vocean o reparten de 
forma ambulante.
Es una práctica común leer el 
diario en un espacio público o 
en un sitio de comidas.
La información 
La información recopilada por los investigadores de los 
periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para 
redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la 
utilización del offset, que van imprimiendo las 
páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora 
que las apila y cuyo producto final es el 
periódico.
La tinta 
La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los 
años; desde la clásica pintura negra y 
manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, 
aunque el desarrollo más reciente de 
la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. La tinta 
de periódico y la impresión de color 
de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo por el 
gran contenido de acetato de plomo 
que contiene, por eso es aconsejable desechar las revistas y periódicos 
una vez leídos [cita requerida]. 
El papel 
El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, 
laboral y cultural. Por sus propiedades de 
rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso 
útil a la hora de limpiar, envolver, 
aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino 
también reciclable. 
Para los papeles más económicos, como el papel prensa empleado en los 
periódicos, se utiliza sólo pulpa de 
madera desfibrada y fibras recicladas.
El futuro de los periódicos 
Insólito, hombre leyendo el diario en el Mar Muerto. La 
fuerte salinidad de estas aguas, y por tanto su fuerte 
densidad, enormemente facilita allí la flotación. 
La audiencia general está en una lenta disminución en 
muchos países desarrollados debido a la creciente 
competición de la televisión y la Red (que compite para la 
publicidad, especialmente los anuncios de trabajo). 
Debe decirse, sin embargo, que frente a los medios 
audiovisuales, la prensa escrita presenta la ventaja de dar 
más detalles sobre las noticias y de informar normalmente 
desde otra perspectiva sobre los acontecimientos, 
es lo que se llaman medios o fríos y medios calientes.
Digitalización de la prensa 
escrita
En la primera década del siglo XXI, el periódico 
impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o 
medio 
de comunicación, el periodismo digital o 
ciberperiodismo. Aunque este fenómeno ha llevado 
al nacimiento de 
publicaciones únicamente digitales que optan por no 
disponer una versión en papel, ya que los costes de 
impresión y producción se incrementan y su difusión 
es mucho más extensa y eficaz.
Por otro lado, se ha llegado a una ruptura de la 
periodicidad. La edición diaria de la prensa escrita 
tradicional 
ha llegado a tener dos publicaciones al día, que en la 
actualidad han desaparecido, pero que en casos 
especiales como noticias de última hora con repercusión 
mundial, aún se mantienen. Sin embargo, en la 
versión digital la actualización de noticias, sea o no de 
repercusión mundial, se hace prácticamente en tiempo 
real, de modo que el periódico, como el lector, siempre 
está informado de todo lo que acontece. Esto supone 
una mayor competencia contra la televisión, que poseía la 
hegemonía de consumo de medios hasta hace poco 
tiempo.
La multimedialidad facilita la interactibidad entre 
emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún 
medio 
permitía, ya que eran dirigidos unidireccionalmente: 
el emisor envía un mensaje que el receptor 
interpreta, sin 
la posibilidad de responder.
La Radio
Descubrimiento de las ondas 
electromagnéticas de la radio 
Las bases teóricas de la propagación de ondas 
electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James 
Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society 
(1873) titulado Una teoría dinámica del campo 
electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 
1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los 
campos eléctricos variables crean campos magnéticos 
variables, y viceversa, que los campos magnéticos 
variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u 
otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos 
o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en 
forma de campos electromagnéticos variables 
sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas 
electromagnéticas de la fuente donde se originaron.
Como homenaje a Hertz por este descubrimiento, 
las ondas electromagnéticas pasaron a 
denominarse ondas 
hertzianas. 
Primeros desarrollos
La 
Televisión
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de 
imágenes en movimiento y sonido a distancia 
que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede 
ser efectuada por medio de ondas de radio, por 
redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El 
receptor de las señales es el televisor. 
La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, 
«lejos») y la latina visiōnem (acusativo de 
visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los 
aspectos de transmisión y programación de 
televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue 
utilizado por primera vez en 1900 por Constantin 
Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París 
(CIEP). 
La televisión es el medio de comunicación de masas por 
excelencia, de manera que la reflexión filosófica 
sobre ellos, se aplica a ésta.
Un televisor Philips de LCD
Televisor Braun HF 1, un 
modelo alemán de los años 
1950.
Control Central en un 
centro emisor de TV
Cámaras en un plató de TV
Es a finales del siglo XX donde la televisión se 
convierte en bandera tecnológica de los países y 
cada uno de 
ellos va desarrollando sus sistemas de TV 
nacionales y privados. En 1953 se crea Eurovisión 
que asocia a 
varios países de Europa conectando sus sistemas de 
TV mediante enlaces de microondas. Unos años más 
tarde, en 1960, se crea Mundovisión que comienza a 
realizar enlaces con satélites geoestacionarios 
cubriendo 
todo el mundo.
En 1950, Radio Corporation of America desarrolló un nuevo 
tubo de imagen con tres cañones electrónicos, 
implementados en un solo elemento, que emitían haces que 
chocaban contra pequeños puntos de fósforo de 
color, llamados luminóforos, mediante la utilización de una 
máscara de sombras que permitía prescindir de 
los voluminosos trinoscopios, anteriormente desarrollados por la 
empresa. Los electrones de los haces al 
impactar contra los luminóforos emiten luz del color primario 
(azul, rojo y verde) correspondiente que 
mediante la mezcla aditiva genera el color original. En el emisor 
(la cámara) se mantenían los tubos 
separados, uno por cada color primario. Para la separación, se 
hacen pasar los rayos luminosos que conforman 
la imagen por un prisma dicroico que filtra cada color primario a 
su correspondiente captador. 
Sistemas actuales de Televisión en Color
Televisor antiguo en blanco 
y negro
El PALplus 
Artículo principal: PALplus. 
En Europa occidental, y demás países donde se utiliza el sistema PAL, 
se desarrolló, con apoyo de la Unión 
Europea, un formato intermedio entre la alta definición y la definición 
estándar denominado PALplus pero no 
logró ser implantado. El PALplus fue una extensión del estándar PAL 
para transmitir imágenes con relación 
de 16:9 sin tener que perder resolución vertical. En un televisor con 
relación de aspecto 4:3, se recibe una 
imagen con franjas negras en la parte superior e inferior de la misma 
con 432 líneas activas. Un emisor 
PALplus enviaba información adicional para rellenar las franjas negras 
llegando a 576 líneas de resolución 
vertical. Mediante señales auxiliares que iban en las líneas del intervalo 
de sincronismo vertical, se indicaba al 
receptor PALplus si el barrido de la imagen era progresivo o 
entrelazado. El sistema se amplió con el llamado 
"Colorplus" que mejoraba la decodificación del color. 
La digitalización
Televisión Digital Terrestre 
en el mundo. 
A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de 
digitalización. La digitalización en la 
televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización 
de la producción y por el otro 
la de la transmisión. 
En cuanto a la producción se desarrollaron varios sistemas de digitalización. 
Los primeros de ellos estaban 
basados en la digitalización de la señal compuesta de vídeo que no tuvieron 
éxito. El planteamiento de 
digitalizar las componentes de la señal de vídeo, es decir la luminancia y las 
diferencias de color, fue el que 
resultó más idóneo. En un principio se desarrollaron los sistemas de señales en 
paralelo, con gruesos cables 
que precisaban de un hilo para cada bit, pronto se sustituyó ese cable por la 
transmisión multiplexada en 
tiempo de las palabras correspondientes a cada una de las componentes de la 
señal, además este sistema 
permitió incluir el audio, embebiéndolo en la información transmitida, y otra serie 
de utilidades.
TV analógica Sony
Barras de color EBU en 
formato YUV
El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas 
muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de 
la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la 
explotación comercial para la distribución de las 
señales de televisión. El satélite realiza dos funciones 
fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales 
de un punto al otro del orbe, mediante enlaces de 
microondas, y la distribución de la señal en difusión.
El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas 
muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de 
la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la 
explotación comercial para la distribución de las 
señales de televisión. El satélite realiza dos funciones 
fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales 
de un punto al otro del orbe, mediante enlaces de 
microondas, y la distribución de la señal en difusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
285467
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Itzel Varela
 
Tarea3 periódico//radio//tv
Tarea3 periódico//radio//tvTarea3 periódico//radio//tv
Tarea3 periódico//radio//tv
Paco Cortina
 
Evolución de la Comunicación Humana.
Evolución de la Comunicación Humana.Evolución de la Comunicación Humana.
Evolución de la Comunicación Humana.
Jesus M. Hernandez
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
luzda20
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosEthel Torres
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
indimagu
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
Adriana Parra
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Brisa Chanes
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Oscar Martinez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Antonio Quiñones
 
Comunicación Humana por medios masivos
Comunicación Humana por medios masivosComunicación Humana por medios masivos
Comunicación Humana por medios masivos
brendacedillo26
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
axlo
 
Periodo 1, tarea 3
Periodo 1, tarea 3Periodo 1, tarea 3
Periodo 1, tarea 3
KianRodriguez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosPao Ross
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Cinthia Lopez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Dann Mitchel
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea3 periódico//radio//tv
Tarea3 periódico//radio//tvTarea3 periódico//radio//tv
Tarea3 periódico//radio//tv
 
Evolución de la Comunicación Humana.
Evolución de la Comunicación Humana.Evolución de la Comunicación Humana.
Evolución de la Comunicación Humana.
 
Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.Comunicación humana por medio de herramientas.
Comunicación humana por medio de herramientas.
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación Humana por medios masivos
Comunicación Humana por medios masivosComunicación Humana por medios masivos
Comunicación Humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Periodo 1, tarea 3
Periodo 1, tarea 3Periodo 1, tarea 3
Periodo 1, tarea 3
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 

Destacado

Rol refererencista dentro del mundo digital
Rol refererencista dentro del mundo digitalRol refererencista dentro del mundo digital
Rol refererencista dentro del mundo digitalNicolas
 
Social media workshop
Social media workshopSocial media workshop
Social media workshopThinkBiz
 
Resumen 27
Resumen 27Resumen 27
Resumen 27
Cristian Bastidas
 
Verdades y mitos del periodismo en Internet
Verdades y mitos del periodismo en InternetVerdades y mitos del periodismo en Internet
Verdades y mitos del periodismo en Internet
grmadryn
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Juan Camacho
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
vidasindical
 
Dia do Pintor - Tintas São Miguel
Dia do Pintor - Tintas São MiguelDia do Pintor - Tintas São Miguel
Dia do Pintor - Tintas São Miguel
Gabriel Hernandes
 
La mayor victoria de una selección internacional.pptx. horacio german garcia
La mayor victoria de una selección internacional.pptx. horacio german garciaLa mayor victoria de una selección internacional.pptx. horacio german garcia
La mayor victoria de una selección internacional.pptx. horacio german garciaRobertoOtazu
 
DERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA VIDADERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA VIDA
galitodq
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Miguel Altuve
 
Sun saver controller
Sun saver controllerSun saver controller
Sun saver controllerfrans2014
 
Memorias
MemoriasMemorias
C:\users\marnapiz\desktop\la historia a_trav
C:\users\marnapiz\desktop\la historia a_travC:\users\marnapiz\desktop\la historia a_trav
C:\users\marnapiz\desktop\la historia a_trav
marnapiz
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
ComunicacionIfa2010
 
Slidebandas
SlidebandasSlidebandas
Slidebandas
chabii185
 

Destacado (20)

Rol refererencista dentro del mundo digital
Rol refererencista dentro del mundo digitalRol refererencista dentro del mundo digital
Rol refererencista dentro del mundo digital
 
Naufragio del mv maori
Naufragio del mv maoriNaufragio del mv maori
Naufragio del mv maori
 
Social media workshop
Social media workshopSocial media workshop
Social media workshop
 
Resumen 27
Resumen 27Resumen 27
Resumen 27
 
Verdades y mitos del periodismo en Internet
Verdades y mitos del periodismo en InternetVerdades y mitos del periodismo en Internet
Verdades y mitos del periodismo en Internet
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
 
Dia do Pintor - Tintas São Miguel
Dia do Pintor - Tintas São MiguelDia do Pintor - Tintas São Miguel
Dia do Pintor - Tintas São Miguel
 
La mayor victoria de una selección internacional.pptx. horacio german garcia
La mayor victoria de una selección internacional.pptx. horacio german garciaLa mayor victoria de una selección internacional.pptx. horacio german garcia
La mayor victoria de una selección internacional.pptx. horacio german garcia
 
DERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA VIDADERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA VIDA
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Copa confederaciones
Copa confederacionesCopa confederaciones
Copa confederaciones
 
Para el blogger
Para el bloggerPara el blogger
Para el blogger
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Sun saver controller
Sun saver controllerSun saver controller
Sun saver controller
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
C:\users\marnapiz\desktop\la historia a_trav
C:\users\marnapiz\desktop\la historia a_travC:\users\marnapiz\desktop\la historia a_trav
C:\users\marnapiz\desktop\la historia a_trav
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Slidebandas
SlidebandasSlidebandas
Slidebandas
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos

Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosZuze Benaviddes Salas
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Valeria Enriquez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Valeria Enriquez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Alondra Herrera
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Alex_Munoz
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3abraham108
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosAlmarMarquez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por       medios masivosComunicación humana por       medios masivos
Comunicación humana por medios masivosGabriela Puentes
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosMemo Ivan Vazquez
 
Mediosmasivos
MediosmasivosMediosmasivos
Mediosmasivos
Mishel Orozco
 
Comunicacio humana por medios masivos
Comunicacio humana por medios masivosComunicacio humana por medios masivos
Comunicacio humana por medios masivosPam Viramontes
 
La comunicacion humana por medios masivos
La comunicacion humana por medios masivos La comunicacion humana por medios masivos
La comunicacion humana por medios masivos karen lopez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Wendys Pack
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Jovana Gomez
 
Comunicacion humana por medios masivos susana castaneda
Comunicacion humana por medios masivos susana castanedaComunicacion humana por medios masivos susana castaneda
Comunicacion humana por medios masivos susana castanedaSusana Castañeda
 
Comunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivosComunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivos
Paola Lopez
 
Comunicación humana por medios masivos 2
Comunicación humana por medios masivos 2Comunicación humana por medios masivos 2
Comunicación humana por medios masivos 2
shatis10
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
ream94
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos (18)

Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por       medios masivosComunicación humana por       medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Mediosmasivos
MediosmasivosMediosmasivos
Mediosmasivos
 
Comunicacio humana por medios masivos
Comunicacio humana por medios masivosComunicacio humana por medios masivos
Comunicacio humana por medios masivos
 
La comunicacion humana por medios masivos
La comunicacion humana por medios masivos La comunicacion humana por medios masivos
La comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Comunicacion humana por medios masivos susana castaneda
Comunicacion humana por medios masivos susana castanedaComunicacion humana por medios masivos susana castaneda
Comunicacion humana por medios masivos susana castaneda
 
Comunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivosComunicación masiva por medios masivos
Comunicación masiva por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos 2
Comunicación humana por medios masivos 2Comunicación humana por medios masivos 2
Comunicación humana por medios masivos 2
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Comunicación humana por medios masivos

  • 1. Evolución de la Comunicación Humana Comunicación humana por medios masivos Nombre: Paulina Valenzuela Soto Matricula: 285459 Periodo 1 Tarea 3 Fecha: 07 de septiembre del 2014
  • 3. El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.
  • 4. La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas.
  • 5. • Vendedores de periódicos en Río de Janeiro en 1899.
  • 6. En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldea líneas enteras de letras con plomo caliente. Este invento inició toda una época de trabajo que duró por casi un siglo. En 1962, el diario Los Angeles Times empezó a acelerar sus linotipos con cintas perforadas de computadoras RCA, después de automatizar la alineación y los hifenes en el texto en columnas. Esto aumentó la eficiencia de los operadores
  • 8. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserción de publicidad. Algunos (la prensa gratuita), únicamente por ella. Se distribuyen y venden en los quioscos y en otros lugares propios para ello; a veces se vocean o reparten de forma ambulante.
  • 9. Es una práctica común leer el diario en un espacio público o en un sitio de comidas.
  • 10. La información La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.
  • 11. La tinta La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. La tinta de periódico y la impresión de color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo por el gran contenido de acetato de plomo que contiene, por eso es aconsejable desechar las revistas y periódicos una vez leídos [cita requerida]. El papel El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable. Para los papeles más económicos, como el papel prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas.
  • 12. El futuro de los periódicos Insólito, hombre leyendo el diario en el Mar Muerto. La fuerte salinidad de estas aguas, y por tanto su fuerte densidad, enormemente facilita allí la flotación. La audiencia general está en una lenta disminución en muchos países desarrollados debido a la creciente competición de la televisión y la Red (que compite para la publicidad, especialmente los anuncios de trabajo). Debe decirse, sin embargo, que frente a los medios audiovisuales, la prensa escrita presenta la ventaja de dar más detalles sobre las noticias y de informar normalmente desde otra perspectiva sobre los acontecimientos, es lo que se llaman medios o fríos y medios calientes.
  • 13. Digitalización de la prensa escrita
  • 14. En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo. Aunque este fenómeno ha llevado al nacimiento de publicaciones únicamente digitales que optan por no disponer una versión en papel, ya que los costes de impresión y producción se incrementan y su difusión es mucho más extensa y eficaz.
  • 15.
  • 16. Por otro lado, se ha llegado a una ruptura de la periodicidad. La edición diaria de la prensa escrita tradicional ha llegado a tener dos publicaciones al día, que en la actualidad han desaparecido, pero que en casos especiales como noticias de última hora con repercusión mundial, aún se mantienen. Sin embargo, en la versión digital la actualización de noticias, sea o no de repercusión mundial, se hace prácticamente en tiempo real, de modo que el periódico, como el lector, siempre está informado de todo lo que acontece. Esto supone una mayor competencia contra la televisión, que poseía la hegemonía de consumo de medios hasta hace poco tiempo.
  • 17. La multimedialidad facilita la interactibidad entre emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya que eran dirigidos unidireccionalmente: el emisor envía un mensaje que el receptor interpreta, sin la posibilidad de responder.
  • 19. Descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.
  • 20. Como homenaje a Hertz por este descubrimiento, las ondas electromagnéticas pasaron a denominarse ondas hertzianas. Primeros desarrollos
  • 22. La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor. La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.
  • 24. Televisor Braun HF 1, un modelo alemán de los años 1950.
  • 25. Control Central en un centro emisor de TV
  • 26. Cámaras en un plató de TV
  • 27. Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. En 1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. Unos años más tarde, en 1960, se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.
  • 28. En 1950, Radio Corporation of America desarrolló un nuevo tubo de imagen con tres cañones electrónicos, implementados en un solo elemento, que emitían haces que chocaban contra pequeños puntos de fósforo de color, llamados luminóforos, mediante la utilización de una máscara de sombras que permitía prescindir de los voluminosos trinoscopios, anteriormente desarrollados por la empresa. Los electrones de los haces al impactar contra los luminóforos emiten luz del color primario (azul, rojo y verde) correspondiente que mediante la mezcla aditiva genera el color original. En el emisor (la cámara) se mantenían los tubos separados, uno por cada color primario. Para la separación, se hacen pasar los rayos luminosos que conforman la imagen por un prisma dicroico que filtra cada color primario a su correspondiente captador. Sistemas actuales de Televisión en Color
  • 29. Televisor antiguo en blanco y negro
  • 30. El PALplus Artículo principal: PALplus. En Europa occidental, y demás países donde se utiliza el sistema PAL, se desarrolló, con apoyo de la Unión Europea, un formato intermedio entre la alta definición y la definición estándar denominado PALplus pero no logró ser implantado. El PALplus fue una extensión del estándar PAL para transmitir imágenes con relación de 16:9 sin tener que perder resolución vertical. En un televisor con relación de aspecto 4:3, se recibe una imagen con franjas negras en la parte superior e inferior de la misma con 432 líneas activas. Un emisor PALplus enviaba información adicional para rellenar las franjas negras llegando a 576 líneas de resolución vertical. Mediante señales auxiliares que iban en las líneas del intervalo de sincronismo vertical, se indicaba al receptor PALplus si el barrido de la imagen era progresivo o entrelazado. El sistema se amplió con el llamado "Colorplus" que mejoraba la decodificación del color. La digitalización
  • 31. Televisión Digital Terrestre en el mundo. A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión. En cuanto a la producción se desarrollaron varios sistemas de digitalización. Los primeros de ellos estaban basados en la digitalización de la señal compuesta de vídeo que no tuvieron éxito. El planteamiento de digitalizar las componentes de la señal de vídeo, es decir la luminancia y las diferencias de color, fue el que resultó más idóneo. En un principio se desarrollaron los sistemas de señales en paralelo, con gruesos cables que precisaban de un hilo para cada bit, pronto se sustituyó ese cable por la transmisión multiplexada en tiempo de las palabras correspondientes a cada una de las componentes de la señal, además este sistema permitió incluir el audio, embebiéndolo en la información transmitida, y otra serie de utilidades.
  • 33. Barras de color EBU en formato YUV
  • 34. El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión. El satélite realiza dos funciones fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe, mediante enlaces de microondas, y la distribución de la señal en difusión.
  • 35. El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución de las señales de televisión. El satélite realiza dos funciones fundamentales, la de permitir los enlaces de las señales de un punto al otro del orbe, mediante enlaces de microondas, y la distribución de la señal en difusión.