SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Carolina Valdez Sotero 
Matricula: 283173 
Periodo 1 
Tarea 3 
Domingo 7 de Septiembre del 2014
El periodismo es una actividad que consiste en 
recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información 
relativa a algo de la actualidad. 
El periodismo persigue crear una metodología 
adecuada para poder presentar cualquier tipo de 
información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes 
seguras y 
por tanto verificables para el lector.
 La historia señala como el primer diario en sentido 
estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro 
Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo 
I antes de nuestra era. 
 En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias 
comerciales y económicas eran muy comunes en las 
bulliciosas calles de las provincias burguesas. 
 En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta 
(moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las 
que provienen los nombres de muchos periódicos 
publicados en la Era Moderna y la Contemporánea.
La información recopilada por 
los investigadores de los 
periódicos pasa al organizador, 
que la jerarquiza para 
redacción de los artículos, 
luego pasan a los impresores 
con la utilización del offset, 
que van imprimiendo las 
páginas.
 La tinta ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y 
manchante. Desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no 
manche y que sea biodegradable. La tinta de periódico y la impresión de 
color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo 
por el gran contenido de acetato de plomo que contiene, por eso es 
aconsejable desechar las revistas y periódicos una vez leídos. 
 El papel de diario por sus propiedades de rigidez y absorción de la 
humedad, 
la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, 
aislar y embalar. Para los papeles más económicos, como el papel prensa 
empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y 
fibras recicladas.
La audiencia general está en una lenta disminución en 
muchos países desarrollados debido a la creciente 
competición de la televisión y la Red (que compite para la 
publicidad, especialmente los anuncios de trabajo). 
El anual Congreso Mundial de Periódicos, convocado 
por 57aba vez en Nueva York en junio de 2004, reportó que la 
difusión subió en solo 35 de 208 países estudiados, 
mayoritariamente en países en desarrollo, sobre todo China. 
Estos son algunos datos utilizados para el estudio: 
o China: 85.000.000 copias distribuidas en total cada día. 
o India: 72.000.000 copias distribuidas en total cada día. 
o Japón: 70.000.000 copias distribuidas en total cada día. 
o EE.UU.: 55.000.000 copias distribuidas en total cada día.
Son publicaciones únicamente digitales que optan por 
no disponer una versión en papel, ya que los costes de 
impresión y producción se incrementan y su difusión es 
mucho más extensa y eficaz. 
De este modo, la versión digital no sólo ha hecho que se 
tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino 
también ha creado una nueva forma de hacer noticias la 
versión digital la actualización de noticias, sea o no de 
repercusión mundial, se hace prácticamente en tiempo 
real, de modo que el periódico, como el lector, siempre 
está informado de todo lo que acontece.
Todo comenzó por el descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la 
radio, que fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un 
documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica 
del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 
1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos 
variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos 
magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u 
otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables 
que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos 
variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas 
electromagnéticas de la fuente donde se originaron.
 La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, 
Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station 
(Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. 
Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a 
Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un 
pasaje de la Biblia. 
 Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares: 
Comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la 
azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio 
Argentina transmitió la Ópera de Richard Wagner, Parsifal, 
comenzando así con la programación de la primera emisora de 
radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y primer 
locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini.
 En 1906, Alexander Lee de Forest modificó el diodo inventado 
en 1904 por John Fleming añadiéndole un tercer electrodo, con 
la intención de que detectase las ondas de radio sin violar la 
patente del diodo, creando así el triodo. 
 Von Lieben en 1907, inventaba la válvula que modula las ondas 
de radio que se emiten y de esta manera creó ondas de alta 
potencia en la transmisión. 
 Un gran paso en la calidad de los receptores, se produce en 1918 
cuando Edwin Armstrong inventa el Superheterodino. 
 En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta 
calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, 
utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década 
este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a 
su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
La televisión es un sistema para la transmisión y 
recepción de imágenes en movimiento y sonido a 
distancia que emplea un mecanismo de difusión. La 
transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de 
radio, por redes de televisión por cable, Televisión por 
satélite o IPTV. 
La televisión es el medio de comunicación de masas por 
excelencia, de manera que la reflexión filosófica 
sobre ellos, se aplica a ésta.
 El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear 
hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 
1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow 
cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. 
 En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera 
experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el 
receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera 
síncrono y separados por 2 mm. 
 Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC 
en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. 
En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no 
se emitían con un horario regular.
 A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de 
digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien 
diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro 
la de la transmisión. 
 La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue 
analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el 
aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. 
 La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital 
Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene 
Una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre. 
 La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de 
Televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin 
necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, 
reproductores y sobre todo de antenas.
 La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que 
permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten 
señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas. 
 El desarrollo de redes IP administradas, basadas en accesos de los clientes a las 
mismas mediante XDSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así 
como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmos tipo 
MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital 
encapsulada en mediante tecnología IP 
 La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en 
la fotografía de principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en 
tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. El sistema de captación 
está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución debidamente 
adaptadas y sincronizadas controlando los parámetros de convergencia y separación 
así como el monitoreado de las imágenes captadas para poder corregir en tiempo 
real los defectos propios del sistema.
Comunicación humana por medios masivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Gustavo G-j
 
Estrategias tarea3
Estrategias  tarea3Estrategias  tarea3
Estrategias tarea3
Geddren Pastrana Ayala
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Israel Suarez
 
Cine, radio, television e internet
Cine, radio, television e internetCine, radio, television e internet
Cine, radio, television e internet
introduccionalacomunicacion
 
Evolucion de los medios de comunicacion 2
Evolucion de los medios de comunicacion 2Evolucion de los medios de comunicacion 2
Evolucion de los medios de comunicacion 2
olaguet
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
Vladimir
 
Latelevision (2)
Latelevision (2)Latelevision (2)
Latelevision (2)
CarlitosLocust20
 
Taller
TallerTaller
Taller
Yendrilocua
 
La comunicación humana por medios masivos
La comunicación humana por medios masivosLa comunicación humana por medios masivos
La comunicación humana por medios masivos
Alfredo Sanchez Antunez
 
Periodimso digital2
Periodimso digital2Periodimso digital2
Periodimso digital2
aleitzel
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Alejandra Terrazas
 
La radio
La radioLa radio
La radio
lixuz20
 
Comunicacion humana por medios masivos tarea 3 irj
Comunicacion humana por medios masivos tarea 3 irjComunicacion humana por medios masivos tarea 3 irj
Comunicacion humana por medios masivos tarea 3 irj
Israelu Robles Jimenez
 
Producción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales IProducción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales I
Enrico García Martínez
 
Evolución De La Televisión
Evolución De La TelevisiónEvolución De La Televisión
Evolución De La Televisión
agustin
 
Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2
Emilio Espino
 

La actualidad más candente (16)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Estrategias tarea3
Estrategias  tarea3Estrategias  tarea3
Estrategias tarea3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Cine, radio, television e internet
Cine, radio, television e internetCine, radio, television e internet
Cine, radio, television e internet
 
Evolucion de los medios de comunicacion 2
Evolucion de los medios de comunicacion 2Evolucion de los medios de comunicacion 2
Evolucion de los medios de comunicacion 2
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
Latelevision (2)
Latelevision (2)Latelevision (2)
Latelevision (2)
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
La comunicación humana por medios masivos
La comunicación humana por medios masivosLa comunicación humana por medios masivos
La comunicación humana por medios masivos
 
Periodimso digital2
Periodimso digital2Periodimso digital2
Periodimso digital2
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Comunicacion humana por medios masivos tarea 3 irj
Comunicacion humana por medios masivos tarea 3 irjComunicacion humana por medios masivos tarea 3 irj
Comunicacion humana por medios masivos tarea 3 irj
 
Producción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales IProducción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales I
 
Evolución De La Televisión
Evolución De La TelevisiónEvolución De La Televisión
Evolución De La Televisión
 
Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2Comunicacion humana por medios masivos 2
Comunicacion humana por medios masivos 2
 

Destacado

Armar g bom
Armar g bom Armar g bom
Armar g bom
Amadeu Wolff
 
Ação planetária
Ação planetáriaAção planetária
Ação planetária
Amadeu Wolff
 
Portafolio digital raul jimenez avella
Portafolio digital  raul  jimenez avellaPortafolio digital  raul  jimenez avella
Portafolio digital raul jimenez avella
dcpe2014
 
Proyecto de aula carlos vicente perez
Proyecto de aula  carlos vicente perezProyecto de aula  carlos vicente perez
Proyecto de aula carlos vicente perez
dcpe2014
 
Turquia capital e algumas cidades
Turquia   capital e algumas cidadesTurquia   capital e algumas cidades
Turquia capital e algumas cidades
Amadeu Wolff
 
Ghandi paz 2
Ghandi paz   2Ghandi paz   2
Ghandi paz 2
Amadeu Wolff
 
Como identificar um acidente vascular cerebral
Como identificar um acidente vascular cerebralComo identificar um acidente vascular cerebral
Como identificar um acidente vascular cerebral
Amadeu Wolff
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
Ixem
 
Hoje vou ser feliz!
Hoje vou ser feliz!Hoje vou ser feliz!
Hoje vou ser feliz!
Amadeu Wolff
 
Carregue só a sua mala
Carregue só a sua malaCarregue só a sua mala
Carregue só a sua mala
Amadeu Wolff
 
Da Monarquia à República
Da Monarquia à RepúblicaDa Monarquia à República
Da Monarquia à República
anapaulaoliveira
 
Board les 3 13 10-2010 a2
Board les 3 13 10-2010 a2Board les 3 13 10-2010 a2
Board les 3 13 10-2010 a2SpaanIt
 
Emergentes planetários
Emergentes planetáriosEmergentes planetários
Emergentes planetários
Amadeu Wolff
 
Sexo - Agora lascou de vez
Sexo - Agora lascou de vezSexo - Agora lascou de vez
Sexo - Agora lascou de vez
Amadeu Wolff
 
Beba água
Beba águaBeba água
Beba água
Amadeu Wolff
 
Les 19 3-2012 spaans
Les 19 3-2012 spaansLes 19 3-2012 spaans
Les 19 3-2012 spaansSpaanIt
 
Tecnologia do abraço
Tecnologia do abraçoTecnologia do abraço
Tecnologia do abraço
Amadeu Wolff
 
Giotto
GiottoGiotto

Destacado (20)

Armar g bom
Armar g bom Armar g bom
Armar g bom
 
Ação planetária
Ação planetáriaAção planetária
Ação planetária
 
Portafolio digital raul jimenez avella
Portafolio digital  raul  jimenez avellaPortafolio digital  raul  jimenez avella
Portafolio digital raul jimenez avella
 
Proyecto de aula carlos vicente perez
Proyecto de aula  carlos vicente perezProyecto de aula  carlos vicente perez
Proyecto de aula carlos vicente perez
 
Turquia capital e algumas cidades
Turquia   capital e algumas cidadesTurquia   capital e algumas cidades
Turquia capital e algumas cidades
 
Ghandi paz 2
Ghandi paz   2Ghandi paz   2
Ghandi paz 2
 
Como identificar um acidente vascular cerebral
Como identificar um acidente vascular cerebralComo identificar um acidente vascular cerebral
Como identificar um acidente vascular cerebral
 
REshape 4 AYA Gynaecologie
REshape 4 AYA GynaecologieREshape 4 AYA Gynaecologie
REshape 4 AYA Gynaecologie
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Hoje vou ser feliz!
Hoje vou ser feliz!Hoje vou ser feliz!
Hoje vou ser feliz!
 
Carregue só a sua mala
Carregue só a sua malaCarregue só a sua mala
Carregue só a sua mala
 
Da Monarquia à República
Da Monarquia à RepúblicaDa Monarquia à República
Da Monarquia à República
 
Board les 3 13 10-2010 a2
Board les 3 13 10-2010 a2Board les 3 13 10-2010 a2
Board les 3 13 10-2010 a2
 
Emergentes planetários
Emergentes planetáriosEmergentes planetários
Emergentes planetários
 
TCT: LEADERS trial
TCT: LEADERS trialTCT: LEADERS trial
TCT: LEADERS trial
 
Sexo - Agora lascou de vez
Sexo - Agora lascou de vezSexo - Agora lascou de vez
Sexo - Agora lascou de vez
 
Beba água
Beba águaBeba água
Beba água
 
Les 19 3-2012 spaans
Les 19 3-2012 spaansLes 19 3-2012 spaans
Les 19 3-2012 spaans
 
Tecnologia do abraço
Tecnologia do abraçoTecnologia do abraço
Tecnologia do abraço
 
Giotto
GiottoGiotto
Giotto
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos

Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3
abraham108
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Elvia Irahiz Villalobos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Emilio Espino
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
Eleonora Rivera
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Itzayana Soto
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
luisagc03
 
Medios Masivos
Medios Masivos Medios Masivos
Medios Masivos
Gabriel Ortega
 
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Stephanie Buj
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Universidad autónoma de chihuahua comunicacion humana por medios masivos
Universidad autónoma de chihuahua   comunicacion humana por medios masivosUniversidad autónoma de chihuahua   comunicacion humana por medios masivos
Universidad autónoma de chihuahua comunicacion humana por medios masivos
Victhor Cz
 
Comunicación humana por medios masivos tarea tres periodo uno
Comunicación humana por medios masivos tarea tres periodo unoComunicación humana por medios masivos tarea tres periodo uno
Comunicación humana por medios masivos tarea tres periodo uno
Paloma Garcia V
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
migpeo
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Jazzrog1
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Ilse Heredia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
LaloRiveraCh
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Wendys Pack
 
La comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivosLa comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivos
Susan Dominguez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Iris Domínguez Valdez
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos (20)

Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
 
Medios Masivos
Medios Masivos Medios Masivos
Medios Masivos
 
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3Comunicación humana por medios masivos tarea 3
Comunicación humana por medios masivos tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Universidad autónoma de chihuahua comunicacion humana por medios masivos
Universidad autónoma de chihuahua   comunicacion humana por medios masivosUniversidad autónoma de chihuahua   comunicacion humana por medios masivos
Universidad autónoma de chihuahua comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos tarea tres periodo uno
Comunicación humana por medios masivos tarea tres periodo unoComunicación humana por medios masivos tarea tres periodo uno
Comunicación humana por medios masivos tarea tres periodo uno
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
La comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivosLa comunicacion por medios masivos
La comunicacion por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Comunicación humana por medios masivos

  • 1. Nombre: Carolina Valdez Sotero Matricula: 283173 Periodo 1 Tarea 3 Domingo 7 de Septiembre del 2014
  • 2. El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.
  • 3.  La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era.  En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas.  En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea.
  • 4. La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas.
  • 5.  La tinta ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante. Desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. La tinta de periódico y la impresión de color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo por el gran contenido de acetato de plomo que contiene, por eso es aconsejable desechar las revistas y periódicos una vez leídos.  El papel de diario por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. Para los papeles más económicos, como el papel prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas.
  • 6. La audiencia general está en una lenta disminución en muchos países desarrollados debido a la creciente competición de la televisión y la Red (que compite para la publicidad, especialmente los anuncios de trabajo). El anual Congreso Mundial de Periódicos, convocado por 57aba vez en Nueva York en junio de 2004, reportó que la difusión subió en solo 35 de 208 países estudiados, mayoritariamente en países en desarrollo, sobre todo China. Estos son algunos datos utilizados para el estudio: o China: 85.000.000 copias distribuidas en total cada día. o India: 72.000.000 copias distribuidas en total cada día. o Japón: 70.000.000 copias distribuidas en total cada día. o EE.UU.: 55.000.000 copias distribuidas en total cada día.
  • 7. Son publicaciones únicamente digitales que optan por no disponer una versión en papel, ya que los costes de impresión y producción se incrementan y su difusión es mucho más extensa y eficaz. De este modo, la versión digital no sólo ha hecho que se tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de hacer noticias la versión digital la actualización de noticias, sea o no de repercusión mundial, se hace prácticamente en tiempo real, de modo que el periódico, como el lector, siempre está informado de todo lo que acontece.
  • 8. Todo comenzó por el descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio, que fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.
  • 9.  La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.  Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares: Comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la Ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini.
  • 10.  En 1906, Alexander Lee de Forest modificó el diodo inventado en 1904 por John Fleming añadiéndole un tercer electrodo, con la intención de que detectase las ondas de radio sin violar la patente del diodo, creando así el triodo.  Von Lieben en 1907, inventaba la válvula que modula las ondas de radio que se emiten y de esta manera creó ondas de alta potencia en la transmisión.  Un gran paso en la calidad de los receptores, se produce en 1918 cuando Edwin Armstrong inventa el Superheterodino.  En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
  • 11. La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.
  • 12.  El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio.  En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.  Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
  • 13.  A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.  La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF.  La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa. Este sistema tiene Una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre.  La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de Televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.
  • 14.  La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas.  El desarrollo de redes IP administradas, basadas en accesos de los clientes a las mismas mediante XDSL o fibra óptica, que proporcionan gran ancho de banda, así como el aumento de las capacidades de compresión de datos de los algoritmos tipo MPEG, ha hecho posible la distribución de la señal de televisión de forma digital encapsulada en mediante tecnología IP  La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en la fotografía de principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. El sistema de captación está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución debidamente adaptadas y sincronizadas controlando los parámetros de convergencia y separación así como el monitoreado de las imágenes captadas para poder corregir en tiempo real los defectos propios del sistema.