SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA CUMBRE CARRERA: ING. DE SISTEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESPECTRO DE FRECUENCIAS El espectro de frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético), superposición de ondas de varias frecuencias, es una medida de la distribución de amplitudes de cada frecuencia. También se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular. El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede aplicarse a cualquier concepto asociado con  frecuencia  o movimientos ondulatorios, sonoros y electromagnéticos.
Una fuente de luz puede tener muchos colores mezclados en diferentes cantidades (intensidades). Un arco iris, o un prisma transparente, deflecta cada fotón según su frecuencia en un ángulo ligeramente diferente. Eso nos permite ver cada componente de la luz inicial por separado. Un gráfico de la intensidad de cada color deflactado por un prisma que muestre la cantidad de cada color es el espectro de frecuencia de la luz o espectro luminoso.  Cuando todas las frecuencias visibles están presentes por igual, el efecto es el "color" blanco, y el espectro de frecuencias es uniforme, lo que se representa por una línea plana.
De hecho cualquier espectro de frecuencia que consista en una línea plana se llama  blanco  de ahí que hablemos no solo de "color blanco" sino también de "ruido blanco". De manera similar, una fuente de ondas sonoras puede ser una superposición de frecuencias diferentes. Cada frecuencia estimula una parte diferente de nuestra  cóclea  (caracol del oído). Cuando escuchamos una onda sonora con una sola frecuencia predominante escuchamos una nota. Pero en cambio un silbido cualquiera o un golpe repentino que estimule todos los receptores, diremos que contiene frecuencias dentro de todo el rango audible.
Muchas cosas en nuestro entorno que calificamos como ruido frecuentemente contienen frecuencias de todo el rango audible. Así cuando un espectro de frecuencia de un sonido, o espectro sonoro.  Cuando este espectro viene dada por una línea plana, decimos que el sonido asociado es  ruido blanco . Cada estación emisora de  radio  o  TV  es una fuente de ondas electromagnéticas que emite ondas cercanas a una frecuencia dada. En general las frecuencias se concentrará en una banda alrededor de la frecuencia nominal de la estación, a esta banda es a lo que llamamos canal.
Una antena receptora de radio condensa diferentes ondas electromagnéticas en una única señal de amplitud de voltaje, que puede ser a su vez decodificada nuevamente en una señal de amplitud sonora, que es el sonido que oímos al encender la radio. El sintonizador de la radio selecciona el canal, de un modo similar a como nuestros receptores de la cóclea seleccionan una determinada nota. Algunos canales son débiles y otros fuertes.
COMUNICACIÓN DIGITAL Y ANALÓGICA El ser humano se comunica de manera digital y analógica, y puede referirse a los objetos de dos maneras totalmente  diferentes mediante: Modo digital  =  palabras  =  contenido Los logros de la civilización resultarían impensables sin el desarrollo del lenguaje digital por su importancia en lo que se refiere a compartir información acerca de los objetos. Se utiliza para trasmitir el.
Precisamente por las características esenciales de este tipo de comunicación no es  verificable  en sentido lógico, ello es evidente si pensamos que la verificación consiste precisamente en la comprobación de realidad de un enunciado descriptivo, si digo que la mesa es verde y realmente es marrón, entonces mi afirmación es falsa, y será verdadera solo si fuera realmente verde, pero la comunicación analógica se actualiza en hechos comunicativos,  actos del habla , y por tanto no es ni verdad ni mentira, simplemente está presente un acto; lo que signifique este acto no está predeterminado, muy al contrario,  será el contexto el que determine su significación , puede haber problemas de interpretación.
MODO ANALÓGICO: RELACIÓN La comunicación analógica tiene sus raíces en los períodos más arcaicos de la evolución y, coincidiría con la comunicación no verbal, los movimientos corporales (kinesia), la postura, los gestos, la expresión facial, el ritmo, la cadencia de las palabras y los indicadores comunicacionales que aparecen en el  contexto  de forma más abstracta. En su necesidad de combinar estos dos lenguajes, el hombre, como receptor o como emisor, debe traducir constantemente de uno al otro, y la dificultad existe en ambos sentidos.
Si al emisor le resulta difícil verbalizar sus propias comunicaciones analógicas, y  surge una controversia interpersonal en cuanto al significado de la misma, es probable, que  se introduzca en el proceso de traducción al modo digital por cualquiera de los dos participantes, la que concuerde con su imagen de la naturaleza de la relación. Por ejemplo: El hecho de traer un regalo constituye sin duda una comunicación analógica. Pero según la "visión" que tenga de su relación con el dador, el receptor puede entenderlo como una demostración de afecto, un soborno, o una restitución.
COMUNICACIÓN SIMPLEX En una comunicación  simplex  existe un solo canal unidireccional: el origen puede transmitir al destino pero el destino no puede comunicarse con el origen. Por ejemplo, la radio y la televisión. Es aquel en el que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre como colector. Este método permite la transmisión de información en un único sentido. Método Semidúplex.  Permite la transmisión en ambas direcciones, aunque en momentos diferentes.
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de la vida diaria tenemos, la televisión y la radio.
Un ejemplo es la conversación entre dos radioaficionados, pero donde uno espera que el otro termine de hablar para continuar el diálogo. Método Dúplex.  En el que dos estaciones A y B, actúan como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo información simultáneamente. Permite la transmisión en ambas direcciones y de forma simultánea. Por ejemplo una conversación telefónica.
COMUNICACIONES HALF-DUPLEX  Y FULL DUPLEX   Cuando dos equipos se comunican en una LAN, la información viaja normalmente en una sola dirección a la vez, dado que las redes en bana base usadas por las redes LAN admiten solo una señal. Esto de denomina comunicación half-duplex.  En cambio dos sistemas que se pueden comunicar simultaneamente en dos direcciónes estám operando en modo full-duplex.  El ejemplo más comun de una red full-duplex es, una vez mas, el sistema telefónico.
Ambas parte pueden hablar simultaneamente durante una llamada telefónica y cada parte puede oír a la otra a la vez. Un ejemplo de un sistema de comunicación half-duplex es la radio, como ser los radiotransmisores, en los que solo una parte puede transmitir a la vez, y cada parte debe decir “cambio”, para indicar que ha terminado de transmitir y está pasando de modo transmisión a modo recepción.  Modos de transmisión de datos, según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: Simplex.  Semi duplex (half-duplex).  Duplex (full-duplex).
COMUNICACIÓN HALF DUPLEX ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
COMUNICACIÓN FULL DUPLEX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
Ybelices
 
Proyecto informatica 2
Proyecto informatica 2Proyecto informatica 2
Proyecto informatica 2
Ruben Alvarado
 
WordFes 発表事例セッション
WordFes 発表事例セッションWordFes 発表事例セッション
WordFes 発表事例セッションToru Miki
 
Las TIC y la administración de justicia en América Latina
Las TIC  y la administración de justicia en América LatinaLas TIC  y la administración de justicia en América Latina
Las TIC y la administración de justicia en América Latina
Maestría en Práctica Legal PUCMM/P&H
 
Uso de las Redes Sociales en la Educación.
Uso de las Redes Sociales en la Educación.Uso de las Redes Sociales en la Educación.
Uso de las Redes Sociales en la Educación.
Alejandra Hernández
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Yineth Escobar
 

Destacado (6)

Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Proyecto informatica 2
Proyecto informatica 2Proyecto informatica 2
Proyecto informatica 2
 
WordFes 発表事例セッション
WordFes 発表事例セッションWordFes 発表事例セッション
WordFes 発表事例セッション
 
Las TIC y la administración de justicia en América Latina
Las TIC  y la administración de justicia en América LatinaLas TIC  y la administración de justicia en América Latina
Las TIC y la administración de justicia en América Latina
 
Uso de las Redes Sociales en la Educación.
Uso de las Redes Sociales en la Educación.Uso de las Redes Sociales en la Educación.
Uso de las Redes Sociales en la Educación.
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 

Similar a Comunicacion

Practico2
Practico2Practico2
Practico2
arturo
 
Comunicacion Digital Y Analogtal N100
Comunicacion Digital Y Analogtal N100Comunicacion Digital Y Analogtal N100
Comunicacion Digital Y Analogtal N100
diegoloco
 
ComunicacióN Simplex 6
ComunicacióN Simplex 6ComunicacióN Simplex 6
ComunicacióN Simplex 6
kolbin9387
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
JUAN BASTORI
 
ComunicacióN Half Duplex 4
ComunicacióN Half Duplex 4ComunicacióN Half Duplex 4
ComunicacióN Half Duplex 4
kolbin9387
 
Todo Comunico
Todo ComunicoTodo Comunico
Todo Comunico
mendez45
 
Modos de comunicacion
Modos de comunicacionModos de comunicacion
Modos de comunicacion
la católica
 
sistemas de comunicaciones
sistemas de comunicacionessistemas de comunicaciones
sistemas de comunicaciones
Rhawill Gamboa
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
GuadalupeCastroN
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Orlandojoseespinoza
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
malossi7
 
2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de Redes
Javier Diaz
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
Javier Diaz
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
Javier Diaz
 
Espectro De Frecuencias
Espectro De FrecuenciasEspectro De Frecuencias
Espectro De Frecuencias
marcelopaz
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 3: Tecnologías de la Comunicació...
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 3: Tecnologías de la Comunicació...IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 3: Tecnologías de la Comunicació...
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 3: Tecnologías de la Comunicació...
cochepocho
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
FUNDAMENTOS DE REDES
FUNDAMENTOS DE REDESFUNDAMENTOS DE REDES
FUNDAMENTOS DE REDES
carmencanelo81
 

Similar a Comunicacion (20)

Practico2
Practico2Practico2
Practico2
 
Comunicacion Digital Y Analogtal N100
Comunicacion Digital Y Analogtal N100Comunicacion Digital Y Analogtal N100
Comunicacion Digital Y Analogtal N100
 
ComunicacióN Simplex 6
ComunicacióN Simplex 6ComunicacióN Simplex 6
ComunicacióN Simplex 6
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
ComunicacióN Half Duplex 4
ComunicacióN Half Duplex 4ComunicacióN Half Duplex 4
ComunicacióN Half Duplex 4
 
Todo Comunico
Todo ComunicoTodo Comunico
Todo Comunico
 
Modos de comunicacion
Modos de comunicacionModos de comunicacion
Modos de comunicacion
 
sistemas de comunicaciones
sistemas de comunicacionessistemas de comunicaciones
sistemas de comunicaciones
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de Redes
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
Espectro De Frecuencias
Espectro De FrecuenciasEspectro De Frecuencias
Espectro De Frecuencias
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 3: Tecnologías de la Comunicació...
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 3: Tecnologías de la Comunicació...IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 3: Tecnologías de la Comunicació...
IES Luis de Morales. Tecnología 4º ESO. Tema 3: Tecnologías de la Comunicació...
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
FUNDAMENTOS DE REDES
FUNDAMENTOS DE REDESFUNDAMENTOS DE REDES
FUNDAMENTOS DE REDES
 

Más de Belarmino Tomicha

System center 2012 configurations manager
System center 2012 configurations managerSystem center 2012 configurations manager
System center 2012 configurations manager
Belarmino Tomicha
 
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic OoDiapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
Belarmino Tomicha
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
Belarmino Tomicha
 
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C O
D I A P O S I T I V A  D E  C O M E R C I O  E L E C T O N I C OD I A P O S I T I V A  D E  C O M E R C I O  E L E C T O N I C O
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C O
Belarmino Tomicha
 
Diapositiva De Osi
Diapositiva De OsiDiapositiva De Osi
Diapositiva De Osi
Belarmino Tomicha
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
Belarmino Tomicha
 
Tipos De Protocolos
Tipos De ProtocolosTipos De Protocolos
Tipos De Protocolos
Belarmino Tomicha
 
Ntic
NticNtic

Más de Belarmino Tomicha (8)

System center 2012 configurations manager
System center 2012 configurations managerSystem center 2012 configurations manager
System center 2012 configurations manager
 
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic OoDiapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
 
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C O
D I A P O S I T I V A  D E  C O M E R C I O  E L E C T O N I C OD I A P O S I T I V A  D E  C O M E R C I O  E L E C T O N I C O
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C O
 
Diapositiva De Osi
Diapositiva De OsiDiapositiva De Osi
Diapositiva De Osi
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
 
Tipos De Protocolos
Tipos De ProtocolosTipos De Protocolos
Tipos De Protocolos
 
Ntic
NticNtic
Ntic
 

Último

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Comunicacion

  • 1.
  • 2. ESPECTRO DE FRECUENCIAS El espectro de frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético), superposición de ondas de varias frecuencias, es una medida de la distribución de amplitudes de cada frecuencia. También se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular. El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede aplicarse a cualquier concepto asociado con frecuencia o movimientos ondulatorios, sonoros y electromagnéticos.
  • 3. Una fuente de luz puede tener muchos colores mezclados en diferentes cantidades (intensidades). Un arco iris, o un prisma transparente, deflecta cada fotón según su frecuencia en un ángulo ligeramente diferente. Eso nos permite ver cada componente de la luz inicial por separado. Un gráfico de la intensidad de cada color deflactado por un prisma que muestre la cantidad de cada color es el espectro de frecuencia de la luz o espectro luminoso. Cuando todas las frecuencias visibles están presentes por igual, el efecto es el "color" blanco, y el espectro de frecuencias es uniforme, lo que se representa por una línea plana.
  • 4. De hecho cualquier espectro de frecuencia que consista en una línea plana se llama blanco de ahí que hablemos no solo de "color blanco" sino también de "ruido blanco". De manera similar, una fuente de ondas sonoras puede ser una superposición de frecuencias diferentes. Cada frecuencia estimula una parte diferente de nuestra cóclea (caracol del oído). Cuando escuchamos una onda sonora con una sola frecuencia predominante escuchamos una nota. Pero en cambio un silbido cualquiera o un golpe repentino que estimule todos los receptores, diremos que contiene frecuencias dentro de todo el rango audible.
  • 5. Muchas cosas en nuestro entorno que calificamos como ruido frecuentemente contienen frecuencias de todo el rango audible. Así cuando un espectro de frecuencia de un sonido, o espectro sonoro. Cuando este espectro viene dada por una línea plana, decimos que el sonido asociado es ruido blanco . Cada estación emisora de radio o TV es una fuente de ondas electromagnéticas que emite ondas cercanas a una frecuencia dada. En general las frecuencias se concentrará en una banda alrededor de la frecuencia nominal de la estación, a esta banda es a lo que llamamos canal.
  • 6. Una antena receptora de radio condensa diferentes ondas electromagnéticas en una única señal de amplitud de voltaje, que puede ser a su vez decodificada nuevamente en una señal de amplitud sonora, que es el sonido que oímos al encender la radio. El sintonizador de la radio selecciona el canal, de un modo similar a como nuestros receptores de la cóclea seleccionan una determinada nota. Algunos canales son débiles y otros fuertes.
  • 7. COMUNICACIÓN DIGITAL Y ANALÓGICA El ser humano se comunica de manera digital y analógica, y puede referirse a los objetos de dos maneras totalmente diferentes mediante: Modo digital = palabras = contenido Los logros de la civilización resultarían impensables sin el desarrollo del lenguaje digital por su importancia en lo que se refiere a compartir información acerca de los objetos. Se utiliza para trasmitir el.
  • 8. Precisamente por las características esenciales de este tipo de comunicación no es verificable en sentido lógico, ello es evidente si pensamos que la verificación consiste precisamente en la comprobación de realidad de un enunciado descriptivo, si digo que la mesa es verde y realmente es marrón, entonces mi afirmación es falsa, y será verdadera solo si fuera realmente verde, pero la comunicación analógica se actualiza en hechos comunicativos, actos del habla , y por tanto no es ni verdad ni mentira, simplemente está presente un acto; lo que signifique este acto no está predeterminado, muy al contrario, será el contexto el que determine su significación , puede haber problemas de interpretación.
  • 9. MODO ANALÓGICO: RELACIÓN La comunicación analógica tiene sus raíces en los períodos más arcaicos de la evolución y, coincidiría con la comunicación no verbal, los movimientos corporales (kinesia), la postura, los gestos, la expresión facial, el ritmo, la cadencia de las palabras y los indicadores comunicacionales que aparecen en el contexto de forma más abstracta. En su necesidad de combinar estos dos lenguajes, el hombre, como receptor o como emisor, debe traducir constantemente de uno al otro, y la dificultad existe en ambos sentidos.
  • 10. Si al emisor le resulta difícil verbalizar sus propias comunicaciones analógicas, y surge una controversia interpersonal en cuanto al significado de la misma, es probable, que se introduzca en el proceso de traducción al modo digital por cualquiera de los dos participantes, la que concuerde con su imagen de la naturaleza de la relación. Por ejemplo: El hecho de traer un regalo constituye sin duda una comunicación analógica. Pero según la "visión" que tenga de su relación con el dador, el receptor puede entenderlo como una demostración de afecto, un soborno, o una restitución.
  • 11. COMUNICACIÓN SIMPLEX En una comunicación simplex existe un solo canal unidireccional: el origen puede transmitir al destino pero el destino no puede comunicarse con el origen. Por ejemplo, la radio y la televisión. Es aquel en el que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre como colector. Este método permite la transmisión de información en un único sentido. Método Semidúplex. Permite la transmisión en ambas direcciones, aunque en momentos diferentes.
  • 12. Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de la vida diaria tenemos, la televisión y la radio.
  • 13. Un ejemplo es la conversación entre dos radioaficionados, pero donde uno espera que el otro termine de hablar para continuar el diálogo. Método Dúplex. En el que dos estaciones A y B, actúan como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo información simultáneamente. Permite la transmisión en ambas direcciones y de forma simultánea. Por ejemplo una conversación telefónica.
  • 14. COMUNICACIONES HALF-DUPLEX Y FULL DUPLEX Cuando dos equipos se comunican en una LAN, la información viaja normalmente en una sola dirección a la vez, dado que las redes en bana base usadas por las redes LAN admiten solo una señal. Esto de denomina comunicación half-duplex. En cambio dos sistemas que se pueden comunicar simultaneamente en dos direcciónes estám operando en modo full-duplex. El ejemplo más comun de una red full-duplex es, una vez mas, el sistema telefónico.
  • 15. Ambas parte pueden hablar simultaneamente durante una llamada telefónica y cada parte puede oír a la otra a la vez. Un ejemplo de un sistema de comunicación half-duplex es la radio, como ser los radiotransmisores, en los que solo una parte puede transmitir a la vez, y cada parte debe decir “cambio”, para indicar que ha terminado de transmitir y está pasando de modo transmisión a modo recepción. Modos de transmisión de datos, según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: Simplex. Semi duplex (half-duplex). Duplex (full-duplex).
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.