SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . MATERIA: REDES DE COMPUTADORES DOCENTE: ING. IVER CLAROS A. NOMBRE: DIEGO PEÑA BARBERY Caratula
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B .
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . ESPECTRO DE FRECUENCIA El  espectro de frecuencia  de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético), superposición de ondas de varias frecuencias, es una medida de la distribución de amplitudes de cada frecuencia. También se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular. El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede aplicarse a cualquier concepto asociado con frecuencia o movimientos ondulatorios , sonoro y electromagnético == Una  fuente de luz  puede tener muchos colores mezclados en diferentes cantidades (intensidades). Un arcoiris, o un prisma transparente, deflecta cada fotón según su frecuencia en un ángulo ligeramente diferente. Eso nos permite ver cada componente de la luz inicial por separado. Un gráfico de la intensidad de cada color deflactado por un prisma que muestre la cantidad de cada color es el espectro de frecuencia de
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . l a luz o  espectro luminoso . Cuando todas las frecuencias visibles están presentes por igual, el efecto es el "color" blanco, y el espectro de frecuencias es uniforme, lo que se representa por una línea plana. De hecho cualquier espectro de frecuencia que consista en una línea plana se llama  blanco  de ahí que hablemos no solo de "color blanco" sino también de "ruido blanco". De manera similar, una  fuente de ondas sonoras  puede ser una superposición de frecuencias diferentes. Cada frecuencia estimula una parte diferente de nuestra cóclea (caracol del oído). Cuando escuchamos una onda sonora con una sola frecuencia predominante escuhamos una nota. Pero en cambio un silbido cualquiera o un golpe repentino que estimule todos los receptores, diremos que contiene frecuencias dentro de todo el rango audible. Muchas cosas en nuestro entorno que calificamos como  ruido  frecuentemente contienen frecuencias de todo el rango audible. Así cuando un espectro de frecuencia de un sonido, o  espectro sonoro . Cuando este espectro viene dada por una línea plana, decimos que el sonido asociado es ruido blanco.
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Cada estación emisora de radio o TV es una  fuente de ondas electromagnéticas  que emite ondas cercanas a una frecuencia dada. En general las frecuencias se concentrará en una banda alrededor de la frecuencia nominal de la estación, a esta banda es a lo que llamamos  canal . Una antena receptora de radio condensa diferentes ondas electromagnéticas en una única señal de amplitud de voltaje, que puede ser a su vez decodificada nuevamente en una señal de amplitud sonora, que es el sonido que oímos al encender la radio. El sintonizador de la radio selecciona el canal, de un modo similar a como nuestros receptores de la cóclea seleccionan una determinada nota. Algunos canales son débiles y otros fuertes. Si hacemos un gráfico de la intensidad del canal respecto a su frecuencia obtenemos el  espectro electromagnético  de la señal receptora.
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B .
COMUNICACIÓN "DIGITAL" Y "ANALÓGICA" REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . En la comunicaci ó n digital, la palabra es una convenci ó n sem á ntica del. lenguaje; no existe correlaci ó n entre la palabra y la cosa que representa, con la posible excepci ó n de las palabras. onomatop é yicas. Como se ñ alan BATESON y JACKSON: "No hay nada" parecido a cinco en el n ú mero cinco; no hay nada particularmente "similar a mesa" en la palabra mesa. Por otro lado, en la comunicaci ó n anal ó gica hay algo particularmente "similar a la cosa" en lo que se utiliza para expresar í a. La comunicaci ó n anal ó gica tiene sus ra í ces en per í odos mucho m á s arcaicos la evoluci ó n y, por tanto, encierra una validez mucho m á s general que el modo digital de la comunicaci ó n verbal, relativamente reciente y mucho m á s abstracto. La comunicaci ó n anal ó gica coincidir í a con la comunicaci ó n no verbal, entendiendo por comunicaci ó n no verbal: los movimientos corporales (kinesia), la postura, los gestos, la expresi ó n facial, el ritmo, la cadencia de las palabras, el silencio y los indicadores comunicacionales que aparecen en el contexto. El ser humano se comunica de manera digital y analógica. De hecho, la mayoría de los logros civilizados resultarían impensables sin el desarrollo de un
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . lenguaje digital. Ello asume particular importancia en lo que se refiere a compartir informaci ó n acerca de los objetos. Sin embargo, existe un vasto campo donde utilizamos en forma casi exclusiva la comunicaci ó n anal ó gica, se trata del  á rea de la relaci ó n. As í  pues, el aspecto relativo al "nivel de contenido en la comunicaci ó n se transmite en forma digital, mientras que el "nivel relativo a la relaci ó n" es de naturaleza predominantemente anal ó gica. En su necesidad de combinar estos dos lenguajes, el hombre, sea como receptor o como emisor, debe traducir constantemente de uno al otro. En la comunicaci ó n humana la dificultad inherente a traducir existe en ambos sentidos. No s ó lo sucede que la traducci ó n del modo digital al anal ó gico implica una gran p é rdida de informaci ó n, sino que lo opuesto tambi é n resulta sumamente dif í cil: hablar acerca de una relaci ó n requiere una traducci ó n adecuada del modo anal ó gico de comunicaci ó n al modo digital.
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Al emisor no s ó lo le resulta dif í cil verbalizar sus propias comunicaciones anal ó gicas, sino que, si surge una controversia interpersonal en cuanto al significado de una comunicaci ó n anal ó gica particular, es probable que cualquiera de los dos participantes introduzca en el proceso de traducci ó n al modo digital, la clase de digitalizaci ó n que concuerde con su imagen de la naturaleza de la relaci ó n. El hecho de traer un regalo, por ejemplo, constituye sin duda una comunicaci ó n anal ó gica. Pero seg ú n la "visi ó n" que tenga de su relaci ó n con el dador, el receptor puede entenderlo como una demostraci ó n de afecto, un soborno, o una restituci ó n. La psicoterapia se ocupa sin duda de la digitalizaci ó n correcta y correctivo de lo anal ó gico; de hecho, el  é xito o el fracaso de una interpretaci ó n depende de la capacidad del terapeuta para traducir un modo al otro y de la disposici ó n del paciente para cambiar su propia digitalizaci ó n por otra m á s adecuada y menos angustiante.
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B .
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Es aquel en el que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre como colector. este método permite la transmisión de información en un único sentido. Método Semidúplex.  Es aquel en el que una estación A en un momento de tiempo, actúa como fuente y otra estación corresponsal B actúa como colector, y en el momento siguiente, la estación B actuará como fuente y la A como colector. Permite la transmisión en ambas direcciones, aunque en momentos diferentes. Un ejemplo es la conversación entre dos radioaficionados, pero donde uno espera que el otro termine de hablar para continuar el diálogo. Método Dúplex.  En el que dos estaciones A y B, actúan como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo información simultáneamente. permite la transmisión en ambas direcciones y de forma simultánea. Por ejemplo una conversación telefónica.
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Transmisión simplex   La transmisión simplex (sx) o unidireccional es aquella que ocurre en una dirección solamente, deshabilitando al receptor de responder al transmisor. Normalmente la transmisión simplex no se utiliza donde se requiere interacción humano-máquina. Ejemplos de transmisisón simplex son: La radiodifusión (broadcast) de TV y radio, el paging unidireccional, etc. Transmisión Simplex.  Simplex.- Se denomina Simplex al método de transmisión en que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre actúa como colector, ver fig. 3.1. Este método permite la transmisión de información, en un único sentido. Un ejemplo de servicio Simplex, es el que brindan las agencias de noticias a sus asociados.
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . MODOS DE COMUNICACIÓN SIMPLEX ES  COMUNICACIÓN  EN UN SOLO SENTIDO Receptor Dato Transmisor
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B .
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . S í mplex   S ó lo permiten la transmisi ó n en un sentido. Un ejemplo t í pico es el caso de la  fibra  ó ptica ; en estos casos se puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir una comunicaci ó n completa. Aunque en la actualidad ya existe la posibilidad de enviar y recibir se ñ al a trav é s de una sola fibra  ó ptica pero en diferentes longitudes de onda.Una conexi ó n semid ú plex (a veces denominada una conexi ó n alternativa o semi-d ú plex) es una conexi ó n en la que los datos fluyen en una u otra direcci ó n, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexi ó n, cada extremo de la conexi ó n transmite uno despu é s del otro. Este tipo de conexi ó n hace posible tener una comunicaci ó n bidireccional utilizando toda la capacidad de la l í nea.
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Transmisión half-duplex   La transmisión half-duplex (hdx) permite transmitir en ambas direcciones; sin embargo, la transmisión puede ocurrir solmente en una dirección a la vez. Tamto transmisor y receptor comparten una sola frecuencia. Un ejemplo típico de half-duplex es el radio de banda civil (CB) donde el operador puede transmitir o recibir, no pero puede realizar ambas funciones simultaneamente por el mismo canal. Cuando el operador ha completado la transmisión, la otra parte debe ser avisada que puede empezar a transmitir (e.g. diciendo “cambio”).
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Half Duplex.  En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar. Como ejemplo tenemos los Walkis Talkis. Full Duplex.  Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. El ejemplo típico sería el teléfono.  Transmisión Semi dúplex (half-dúplex) .  Semi dúplex (half-dúplex).-  Se denomina Semi dúplex (half-dúplex) al método de transmisión en que una estación A en un momento de tiempo, actúa como fuente y otra estación corresponsal B actúa como colector; y en el momento siguiente, la estación B actuará como fuente y la A como colector, ver fig. 3.2. Este método permite la transmisión en las dos direcciones, aunque en momentos diferentes, es decir que nunca pueden hablar ambas partes simultáneamente .
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . MODOS DE COMUNICACIÓN HALF DUPLEX : Transmisor Receptor Transmisor Receptor LA COMUNICACIÓN PUEDE SER EN AMBOS SENTIDOS PERO  NO SIMULTÁNEAMENTE
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Transmisión full-duplex  La transmisión full-duplex (fdx) permite transmitir en ambas dirección, pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el terreno de las telecomunicaciones, el caso más típico es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se comunican simultaneamente utilizando el mismo canal, pero usando dos frecuencias.  simple ilustraci ó n de un sistema de comunicaci ó n full-duplex .
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . D ú plex (full-d ú plex) .- Se denomina d ú plex (full-d ú plex) al m é todo de transmisi ó n en que dos estaciones A y B, act ú an como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo informaci ó n simult á neamente. Este m é todo permite la transmisi ó n en las dos direcciones, en forma simult á nea. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . MODOS DE COMUNICACIÓN FULL DUPLEX   Transmisor Receptor Receptor Transmisor LA COMUNICACIÓN PUEDE SER EN AMBOS SENTIDOS  Y SIMULTÁNEAMENTE
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Comunicaciones Half-Duplex y Full duplex Cuando dos equipos se comunican en una LAN, la información viaja normalmente en una sola dirección a la vez, dado que las redes en bana base usadas por las redes LAN admiten solo una señal. Esto de denomina comunicación half-duplex. En cambio dos sistemas que se pueden comunicar simultaneamente en dos direcciónes estám operando en modo full-duplex. El ejemplo más comun de una red full-duplex es, una vez mas, el sistema telefónico. Ambas parte pueden hablar simultaneamente durante una llamada
REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . telefónica y cada parte puede oír a la otra a la vez. Un ejemplo de un sistema de comunicación half-duplex es la radio, como ser los radiotransmisores, en los que solo una parte puede transmitir a la vez, y cada parte debe decir "cambio", para indicar que ha terminado de transmitir y está pasando de modo transmisión a modo recepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quasi - Aspectos fisicos
Quasi - Aspectos fisicosQuasi - Aspectos fisicos
Quasi - Aspectos fisicos
degarden
 
Decibelio
DecibelioDecibelio
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
Andrés Cuervo
 
Canal de tv
Canal de tvCanal de tv
Canal de tv
Jodanica83
 
Ensayo ancho de banda
Ensayo ancho de bandaEnsayo ancho de banda
Ensayo ancho de banda
Cesar Lagos
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Cesar Gomez
 
10 decibel
10 decibel10 decibel
10 decibel
Pablo Miranda
 
Decibeles
DecibelesDecibeles
caracteristicas de canal comunicaciones
 caracteristicas de canal comunicaciones caracteristicas de canal comunicaciones
caracteristicas de canal comunicaciones
Víctor Núñez
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
Como se mide el sonido
Como se mide el sonidoComo se mide el sonido
Como se mide el sonido
sonrics10
 
Decibeles: Lic. Edgardo Faletti
Decibeles: Lic. Edgardo FalettiDecibeles: Lic. Edgardo Faletti
Decibeles: Lic. Edgardo Faletti
INSPT-UTN
 

La actualidad más candente (12)

Quasi - Aspectos fisicos
Quasi - Aspectos fisicosQuasi - Aspectos fisicos
Quasi - Aspectos fisicos
 
Decibelio
DecibelioDecibelio
Decibelio
 
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
 
Canal de tv
Canal de tvCanal de tv
Canal de tv
 
Ensayo ancho de banda
Ensayo ancho de bandaEnsayo ancho de banda
Ensayo ancho de banda
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
10 decibel
10 decibel10 decibel
10 decibel
 
Decibeles
DecibelesDecibeles
Decibeles
 
caracteristicas de canal comunicaciones
 caracteristicas de canal comunicaciones caracteristicas de canal comunicaciones
caracteristicas de canal comunicaciones
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
Como se mide el sonido
Como se mide el sonidoComo se mide el sonido
Como se mide el sonido
 
Decibeles: Lic. Edgardo Faletti
Decibeles: Lic. Edgardo FalettiDecibeles: Lic. Edgardo Faletti
Decibeles: Lic. Edgardo Faletti
 

Destacado

Presentacion yanneth informatica ii semestre
Presentacion yanneth informatica ii semestrePresentacion yanneth informatica ii semestre
Presentacion yanneth informatica ii semestre
anayaneth
 
ADMINISTRACION DE PERSONAL BCP(RECLUTAMINENTO)
ADMINISTRACION DE PERSONAL BCP(RECLUTAMINENTO)ADMINISTRACION DE PERSONAL BCP(RECLUTAMINENTO)
ADMINISTRACION DE PERSONAL BCP(RECLUTAMINENTO)
Isaias Salvador Romero
 
Manual del docente Universidad de valparaiso
Manual del docente Universidad de valparaisoManual del docente Universidad de valparaiso
Manual del docente Universidad de valparaiso
Cesar_Cueto
 
Military One Source
Military One SourceMilitary One Source
Military One Source
price56
 
Cb unit-v (individual influences on consumer decision making)
Cb unit-v (individual influences on consumer decision making)Cb unit-v (individual influences on consumer decision making)
Cb unit-v (individual influences on consumer decision making)
Revisiting Strategy
 
DRUG WAR_RICE_final
DRUG WAR_RICE_finalDRUG WAR_RICE_final
DRUG WAR_RICE_final
Micheal Todd Rice, MD, BSN
 
Acts 6 8
Acts 6  8Acts 6  8
Acts 6 8
Jean Smith
 
Manual mantenimiento preventivo
Manual mantenimiento preventivoManual mantenimiento preventivo
Manual mantenimiento preventivo
menteabiertaz4
 
Academic Vocabulary and Reading Online for ELLs
Academic Vocabulary and Reading Online for ELLsAcademic Vocabulary and Reading Online for ELLs
Academic Vocabulary and Reading Online for ELLs
ltoday
 
Calendario escolar 2013-2014
Calendario escolar 2013-2014Calendario escolar 2013-2014
Calendario escolar 2013-2014
Julio Cesar Silverio
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
CIPF La Costera
 
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOSSISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
Felipe Tox Pereyra
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
Mack Vázquez
 
Ethical advertising, subvertising and the blogosphere
Ethical advertising, subvertising and the blogosphereEthical advertising, subvertising and the blogosphere
Ethical advertising, subvertising and the blogosphere
David Fox
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
FINANZASPUBLICAS
 
Celebrity Licensing and Celebrity Endorsements
Celebrity Licensing and Celebrity EndorsementsCelebrity Licensing and Celebrity Endorsements
Celebrity Licensing and Celebrity Endorsements
Palak Agarwala
 
Guía+para..
Guía+para..Guía+para..
Guía+para..
rmef
 
Proyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivoProyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivo
pesoa
 
Matematicas 3 unidad 5
Matematicas 3 unidad 5Matematicas 3 unidad 5
Matematicas 3 unidad 5
Gestion y Vinculaculación
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Dave Rebollo
 

Destacado (20)

Presentacion yanneth informatica ii semestre
Presentacion yanneth informatica ii semestrePresentacion yanneth informatica ii semestre
Presentacion yanneth informatica ii semestre
 
ADMINISTRACION DE PERSONAL BCP(RECLUTAMINENTO)
ADMINISTRACION DE PERSONAL BCP(RECLUTAMINENTO)ADMINISTRACION DE PERSONAL BCP(RECLUTAMINENTO)
ADMINISTRACION DE PERSONAL BCP(RECLUTAMINENTO)
 
Manual del docente Universidad de valparaiso
Manual del docente Universidad de valparaisoManual del docente Universidad de valparaiso
Manual del docente Universidad de valparaiso
 
Military One Source
Military One SourceMilitary One Source
Military One Source
 
Cb unit-v (individual influences on consumer decision making)
Cb unit-v (individual influences on consumer decision making)Cb unit-v (individual influences on consumer decision making)
Cb unit-v (individual influences on consumer decision making)
 
DRUG WAR_RICE_final
DRUG WAR_RICE_finalDRUG WAR_RICE_final
DRUG WAR_RICE_final
 
Acts 6 8
Acts 6  8Acts 6  8
Acts 6 8
 
Manual mantenimiento preventivo
Manual mantenimiento preventivoManual mantenimiento preventivo
Manual mantenimiento preventivo
 
Academic Vocabulary and Reading Online for ELLs
Academic Vocabulary and Reading Online for ELLsAcademic Vocabulary and Reading Online for ELLs
Academic Vocabulary and Reading Online for ELLs
 
Calendario escolar 2013-2014
Calendario escolar 2013-2014Calendario escolar 2013-2014
Calendario escolar 2013-2014
 
2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT2-COMPONENTES TVT
2-COMPONENTES TVT
 
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOSSISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
 
Teorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,yTeorias relaciones humanas y x,y
Teorias relaciones humanas y x,y
 
Ethical advertising, subvertising and the blogosphere
Ethical advertising, subvertising and the blogosphereEthical advertising, subvertising and the blogosphere
Ethical advertising, subvertising and the blogosphere
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Celebrity Licensing and Celebrity Endorsements
Celebrity Licensing and Celebrity EndorsementsCelebrity Licensing and Celebrity Endorsements
Celebrity Licensing and Celebrity Endorsements
 
Guía+para..
Guía+para..Guía+para..
Guía+para..
 
Proyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivoProyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivo
 
Matematicas 3 unidad 5
Matematicas 3 unidad 5Matematicas 3 unidad 5
Matematicas 3 unidad 5
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 

Similar a Comunicacion Digital Y Analogtal N100

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Belarmino Tomicha
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
guestd9c021
 
frecuencia
frecuenciafrecuencia
frecuencia
cicopata12
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
arturo
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
arturo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
GuadalupeCastroN
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
Roniher Guevara
 
Ruido en la comunicacion
Ruido en la comunicacionRuido en la comunicacion
Ruido en la comunicacion
JuanDUPTC
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad IApuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Eva Avila
 
Bustamante
BustamanteBustamante
Bustamante
Damian
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
Cristian Justiniano J
 
Actividad inicial david rosero
Actividad inicial david roseroActividad inicial david rosero
Actividad inicial david rosero
David Rosenro
 
Actividad inicial david rosero
Actividad inicial david roseroActividad inicial david rosero
Actividad inicial david rosero
David Rosenro
 
Tema 1 la comunicación humana
Tema 1  la comunicación  humanaTema 1  la comunicación  humana
Tema 1 la comunicación humana
jrvega
 
sistemas de comunicaciones
sistemas de comunicacionessistemas de comunicaciones
sistemas de comunicaciones
Rhawill Gamboa
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
Jairo Argudo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Elieslo
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Roldán-Rombolá-Gutierrez
Roldán-Rombolá-GutierrezRoldán-Rombolá-Gutierrez
Roldán-Rombolá-Gutierrez
Damian
 

Similar a Comunicacion Digital Y Analogtal N100 (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
frecuencia
frecuenciafrecuencia
frecuencia
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
 
Practico2
Practico2Practico2
Practico2
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacionSistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
 
Ruido en la comunicacion
Ruido en la comunicacionRuido en la comunicacion
Ruido en la comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad IApuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
 
Bustamante
BustamanteBustamante
Bustamante
 
Datos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitalesDatos y señales analogicas y digitales
Datos y señales analogicas y digitales
 
Actividad inicial david rosero
Actividad inicial david roseroActividad inicial david rosero
Actividad inicial david rosero
 
Actividad inicial david rosero
Actividad inicial david roseroActividad inicial david rosero
Actividad inicial david rosero
 
Tema 1 la comunicación humana
Tema 1  la comunicación  humanaTema 1  la comunicación  humana
Tema 1 la comunicación humana
 
sistemas de comunicaciones
sistemas de comunicacionessistemas de comunicaciones
sistemas de comunicaciones
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Roldán-Rombolá-Gutierrez
Roldán-Rombolá-GutierrezRoldán-Rombolá-Gutierrez
Roldán-Rombolá-Gutierrez
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Comunicacion Digital Y Analogtal N100

  • 1. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . MATERIA: REDES DE COMPUTADORES DOCENTE: ING. IVER CLAROS A. NOMBRE: DIEGO PEÑA BARBERY Caratula
  • 2. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B .
  • 3. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . ESPECTRO DE FRECUENCIA El espectro de frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético), superposición de ondas de varias frecuencias, es una medida de la distribución de amplitudes de cada frecuencia. También se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular. El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede aplicarse a cualquier concepto asociado con frecuencia o movimientos ondulatorios , sonoro y electromagnético == Una fuente de luz puede tener muchos colores mezclados en diferentes cantidades (intensidades). Un arcoiris, o un prisma transparente, deflecta cada fotón según su frecuencia en un ángulo ligeramente diferente. Eso nos permite ver cada componente de la luz inicial por separado. Un gráfico de la intensidad de cada color deflactado por un prisma que muestre la cantidad de cada color es el espectro de frecuencia de
  • 4. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . l a luz o espectro luminoso . Cuando todas las frecuencias visibles están presentes por igual, el efecto es el "color" blanco, y el espectro de frecuencias es uniforme, lo que se representa por una línea plana. De hecho cualquier espectro de frecuencia que consista en una línea plana se llama blanco de ahí que hablemos no solo de "color blanco" sino también de "ruido blanco". De manera similar, una fuente de ondas sonoras puede ser una superposición de frecuencias diferentes. Cada frecuencia estimula una parte diferente de nuestra cóclea (caracol del oído). Cuando escuchamos una onda sonora con una sola frecuencia predominante escuhamos una nota. Pero en cambio un silbido cualquiera o un golpe repentino que estimule todos los receptores, diremos que contiene frecuencias dentro de todo el rango audible. Muchas cosas en nuestro entorno que calificamos como ruido frecuentemente contienen frecuencias de todo el rango audible. Así cuando un espectro de frecuencia de un sonido, o espectro sonoro . Cuando este espectro viene dada por una línea plana, decimos que el sonido asociado es ruido blanco.
  • 5. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Cada estación emisora de radio o TV es una fuente de ondas electromagnéticas que emite ondas cercanas a una frecuencia dada. En general las frecuencias se concentrará en una banda alrededor de la frecuencia nominal de la estación, a esta banda es a lo que llamamos canal . Una antena receptora de radio condensa diferentes ondas electromagnéticas en una única señal de amplitud de voltaje, que puede ser a su vez decodificada nuevamente en una señal de amplitud sonora, que es el sonido que oímos al encender la radio. El sintonizador de la radio selecciona el canal, de un modo similar a como nuestros receptores de la cóclea seleccionan una determinada nota. Algunos canales son débiles y otros fuertes. Si hacemos un gráfico de la intensidad del canal respecto a su frecuencia obtenemos el espectro electromagnético de la señal receptora.
  • 6. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B .
  • 7.
  • 8. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . En la comunicaci ó n digital, la palabra es una convenci ó n sem á ntica del. lenguaje; no existe correlaci ó n entre la palabra y la cosa que representa, con la posible excepci ó n de las palabras. onomatop é yicas. Como se ñ alan BATESON y JACKSON: "No hay nada" parecido a cinco en el n ú mero cinco; no hay nada particularmente "similar a mesa" en la palabra mesa. Por otro lado, en la comunicaci ó n anal ó gica hay algo particularmente "similar a la cosa" en lo que se utiliza para expresar í a. La comunicaci ó n anal ó gica tiene sus ra í ces en per í odos mucho m á s arcaicos la evoluci ó n y, por tanto, encierra una validez mucho m á s general que el modo digital de la comunicaci ó n verbal, relativamente reciente y mucho m á s abstracto. La comunicaci ó n anal ó gica coincidir í a con la comunicaci ó n no verbal, entendiendo por comunicaci ó n no verbal: los movimientos corporales (kinesia), la postura, los gestos, la expresi ó n facial, el ritmo, la cadencia de las palabras, el silencio y los indicadores comunicacionales que aparecen en el contexto. El ser humano se comunica de manera digital y analógica. De hecho, la mayoría de los logros civilizados resultarían impensables sin el desarrollo de un
  • 9. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . lenguaje digital. Ello asume particular importancia en lo que se refiere a compartir informaci ó n acerca de los objetos. Sin embargo, existe un vasto campo donde utilizamos en forma casi exclusiva la comunicaci ó n anal ó gica, se trata del á rea de la relaci ó n. As í pues, el aspecto relativo al "nivel de contenido en la comunicaci ó n se transmite en forma digital, mientras que el "nivel relativo a la relaci ó n" es de naturaleza predominantemente anal ó gica. En su necesidad de combinar estos dos lenguajes, el hombre, sea como receptor o como emisor, debe traducir constantemente de uno al otro. En la comunicaci ó n humana la dificultad inherente a traducir existe en ambos sentidos. No s ó lo sucede que la traducci ó n del modo digital al anal ó gico implica una gran p é rdida de informaci ó n, sino que lo opuesto tambi é n resulta sumamente dif í cil: hablar acerca de una relaci ó n requiere una traducci ó n adecuada del modo anal ó gico de comunicaci ó n al modo digital.
  • 10. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Al emisor no s ó lo le resulta dif í cil verbalizar sus propias comunicaciones anal ó gicas, sino que, si surge una controversia interpersonal en cuanto al significado de una comunicaci ó n anal ó gica particular, es probable que cualquiera de los dos participantes introduzca en el proceso de traducci ó n al modo digital, la clase de digitalizaci ó n que concuerde con su imagen de la naturaleza de la relaci ó n. El hecho de traer un regalo, por ejemplo, constituye sin duda una comunicaci ó n anal ó gica. Pero seg ú n la "visi ó n" que tenga de su relaci ó n con el dador, el receptor puede entenderlo como una demostraci ó n de afecto, un soborno, o una restituci ó n. La psicoterapia se ocupa sin duda de la digitalizaci ó n correcta y correctivo de lo anal ó gico; de hecho, el é xito o el fracaso de una interpretaci ó n depende de la capacidad del terapeuta para traducir un modo al otro y de la disposici ó n del paciente para cambiar su propia digitalizaci ó n por otra m á s adecuada y menos angustiante.
  • 11. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B .
  • 12. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Es aquel en el que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre como colector. este método permite la transmisión de información en un único sentido. Método Semidúplex. Es aquel en el que una estación A en un momento de tiempo, actúa como fuente y otra estación corresponsal B actúa como colector, y en el momento siguiente, la estación B actuará como fuente y la A como colector. Permite la transmisión en ambas direcciones, aunque en momentos diferentes. Un ejemplo es la conversación entre dos radioaficionados, pero donde uno espera que el otro termine de hablar para continuar el diálogo. Método Dúplex. En el que dos estaciones A y B, actúan como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo información simultáneamente. permite la transmisión en ambas direcciones y de forma simultánea. Por ejemplo una conversación telefónica.
  • 13. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Transmisión simplex La transmisión simplex (sx) o unidireccional es aquella que ocurre en una dirección solamente, deshabilitando al receptor de responder al transmisor. Normalmente la transmisión simplex no se utiliza donde se requiere interacción humano-máquina. Ejemplos de transmisisón simplex son: La radiodifusión (broadcast) de TV y radio, el paging unidireccional, etc. Transmisión Simplex. Simplex.- Se denomina Simplex al método de transmisión en que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre actúa como colector, ver fig. 3.1. Este método permite la transmisión de información, en un único sentido. Un ejemplo de servicio Simplex, es el que brindan las agencias de noticias a sus asociados.
  • 14. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . MODOS DE COMUNICACIÓN SIMPLEX ES COMUNICACIÓN EN UN SOLO SENTIDO Receptor Dato Transmisor
  • 15. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B .
  • 16. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . S í mplex S ó lo permiten la transmisi ó n en un sentido. Un ejemplo t í pico es el caso de la fibra ó ptica ; en estos casos se puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir una comunicaci ó n completa. Aunque en la actualidad ya existe la posibilidad de enviar y recibir se ñ al a trav é s de una sola fibra ó ptica pero en diferentes longitudes de onda.Una conexi ó n semid ú plex (a veces denominada una conexi ó n alternativa o semi-d ú plex) es una conexi ó n en la que los datos fluyen en una u otra direcci ó n, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexi ó n, cada extremo de la conexi ó n transmite uno despu é s del otro. Este tipo de conexi ó n hace posible tener una comunicaci ó n bidireccional utilizando toda la capacidad de la l í nea.
  • 17. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Transmisión half-duplex La transmisión half-duplex (hdx) permite transmitir en ambas direcciones; sin embargo, la transmisión puede ocurrir solmente en una dirección a la vez. Tamto transmisor y receptor comparten una sola frecuencia. Un ejemplo típico de half-duplex es el radio de banda civil (CB) donde el operador puede transmitir o recibir, no pero puede realizar ambas funciones simultaneamente por el mismo canal. Cuando el operador ha completado la transmisión, la otra parte debe ser avisada que puede empezar a transmitir (e.g. diciendo “cambio”).
  • 18. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Half Duplex. En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar. Como ejemplo tenemos los Walkis Talkis. Full Duplex. Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. El ejemplo típico sería el teléfono. Transmisión Semi dúplex (half-dúplex) . Semi dúplex (half-dúplex).- Se denomina Semi dúplex (half-dúplex) al método de transmisión en que una estación A en un momento de tiempo, actúa como fuente y otra estación corresponsal B actúa como colector; y en el momento siguiente, la estación B actuará como fuente y la A como colector, ver fig. 3.2. Este método permite la transmisión en las dos direcciones, aunque en momentos diferentes, es decir que nunca pueden hablar ambas partes simultáneamente .
  • 19. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . MODOS DE COMUNICACIÓN HALF DUPLEX : Transmisor Receptor Transmisor Receptor LA COMUNICACIÓN PUEDE SER EN AMBOS SENTIDOS PERO NO SIMULTÁNEAMENTE
  • 20. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Transmisión full-duplex La transmisión full-duplex (fdx) permite transmitir en ambas dirección, pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el terreno de las telecomunicaciones, el caso más típico es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se comunican simultaneamente utilizando el mismo canal, pero usando dos frecuencias. simple ilustraci ó n de un sistema de comunicaci ó n full-duplex .
  • 21.
  • 22. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . MODOS DE COMUNICACIÓN FULL DUPLEX Transmisor Receptor Receptor Transmisor LA COMUNICACIÓN PUEDE SER EN AMBOS SENTIDOS Y SIMULTÁNEAMENTE
  • 23. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . Comunicaciones Half-Duplex y Full duplex Cuando dos equipos se comunican en una LAN, la información viaja normalmente en una sola dirección a la vez, dado que las redes en bana base usadas por las redes LAN admiten solo una señal. Esto de denomina comunicación half-duplex. En cambio dos sistemas que se pueden comunicar simultaneamente en dos direcciónes estám operando en modo full-duplex. El ejemplo más comun de una red full-duplex es, una vez mas, el sistema telefónico. Ambas parte pueden hablar simultaneamente durante una llamada
  • 24. REDES DE COMPUTADORES Diego Peña B . telefónica y cada parte puede oír a la otra a la vez. Un ejemplo de un sistema de comunicación half-duplex es la radio, como ser los radiotransmisores, en los que solo una parte puede transmitir a la vez, y cada parte debe decir "cambio", para indicar que ha terminado de transmitir y está pasando de modo transmisión a modo recepción.