SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN DEL
TRANSPORTE Y EMBALAJE
SEMESTRE III
Preparación de la carga
• Definición, tipos de carga.
• Carga General: Suelta, unitarizada.
• Carga a Granel: Solida, liquida.
• Carga unitarizada: Paletización, contenedorización.
• Por su naturaleza: Perecedera, frágil, peligrosa, de
dimensiones y pesos especiales.
Carga
Es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje
apropiado que facilita su rápida movilización. Existen dos tipos
principales de carga: general y a granel.
Tipos
• carga general
• carga a granel
• carga especial
Como su nombre lo indica, es todo tipo de carga de distinta
naturaleza que se transporta conjuntamente, en pequeñas
cantidades y en unidades independientes. la principal
característica es que se pueden contar el número de bultos y en
consecuencia se manipulan como unidades. se consideran
como carga general, por ejemplo: cilindros, cajas, cartones,
botellas, planchas metálicas, etc. que se trasportan y
almacenan juntas. la carga general, a su vez se dividen en:
• Carga con embalaje
• Carga Suelta, sin embalaje
• Carga unitarizada
Carga general
Carga con embalaje
Es aquella que por sus características y para ser estibada, con seguridad
requiere de la protección de un recipiente o embalaje. por ejemplo. cajas de
conservas alimenticias, cajones de repuestos para maquinaria, tambores con
aceites comestible, bidones con químicos, etc.
Es la carga que no necesita embalaje, por ejemplo. Planchas de hierro, rieles,
tubos, llantas, piezas, etc.
Carga suelta, sin embalaje
Es cuando determinada carga general se agrupa y embala haciendo un solo
bulto para manipularlo en una sola operación con el propósito de agilizar su
estiba.
Carga unitarizada
Ejemplos de cargas unitarizadas
Carga paletizada: Mercancías de una misma
clase con embalaje estandarizado, agrupadas
y aseguradas sobre una paletas, formando un
solo bulto, listo para manipularlo con mayor
rapidez.
Ejemplos de cargas unitarizadas
Carga preeslingada: También tienen un
embalaje estandarizado. Es cuando las cargas
vienen listas solo para engancharlas,
generalmente son parte de un gran lote
Ejemplos de cargas unitarizadas
Carga Contenedorizada:
Carga a granel
Es la carga que se transporta en abundancia y sin embalaje; se estiba
directamente en la bodega de los buques en grandes compartimientos
especialmente acondicionados. La carga a granel puede ser:
• SÓLIDA: por ejemplo: granos comestibles, minerales, fertilizantes, abonos.
• LIQUIDA: petróleo, lubricantes, gasolina, diesel, sebo.
• GASEOSA: gases propano, butano y otros.
Carga especial
Como se ve en su nombre, es carga diferente de las demás. esta diferencia, esta
dada por el cuidado de su manipulación, por condiciones tal como el peso, el
grado de conservación, peligrosidad. alto valor, etc., y en consecuencias requiere
de un trato especial para su estiba.
son considerada carga especial:
• Carga extradimensionada
• Carga refrigerada
• Carga peligrosa
• Carga valiosa
• Correo
• Animales vivos
• Carga delicada
Unitarización
Es la agrupación de mercancías en unidades superiores de carga y
acondicionamiento, con el fin exclusivo de facilitar su transporte,
conservando su integridad durante el tiempo que dure su movilización. Su uso
es válido tanto para el mercado interno como para el internacional.
Unas de las modalidades más comunes de unitarización de la carga son la
paletización y la contenedorización. Tanto el uno como el otro son métodos
que facilitan en gran medida el trabajo de los operadores para la preparación
de pedidos al reducir hasta un 80% el tiempo de manipulación.
Paletización
La paletización es uno de los primeros intentos de unitarización de la carga
que consiste en colocar un cargamento sobre una plataforma (paleta)
construida en función de los requerimientos de cada empresa para sus
productos y facilitar el manipuleo de la carga. En general el sistema está
normalizado en base a dimensiones estándar de la ISO 445, que toman como
base unidades de 1,20 m de ancho.
Las paletas más comunes son de madera, aunque también las hay metálicas y
de plástico. Estos deben estar diseñados para resistir el manipuleo, por lo que
sus dimensiones y características deben estar diseñadas en función de la
maquinaria de manipuleo, la infraestructura de almacenamiento y las
unidades de transporte
Ventajas de Paletización
• Uso simple. Permiten ser utilizados tanto durante el proceso productivo, como en los de
transporte y almacenamiento.
• Son baratos, a ello se debe su uso difundido.
• Eleva la productividad de los medios de transporte, ya que los tiempos de carga y
descarga de mercancías se acortan.
• Eleva la rapidez de la manipulación de productos en los almacenes, elevando al mismo
tiempo la productividad de la mano de obra.
• Para la carga de paleta, normalmente se hace utilizando un transpaleta, también es
posible hacerlo con una carretilla elevadora, una máquina paletizadora o un paletizador
automático.
• Minimización en los tiempos de las operaciones de carga y descarga, ya que se producen
menos manipulaciones en la mercancía.
• Optimización del espacio de almacenamiento, la carga y acomodo mediante el uso de
montacargas y facilita la inspección así mismo permite mayores alturas del apilado.
• Reducción del riesgo de roturas y pérdidas durante la manipulación y el transporte, ya que
se manejan cargas con mayor peso y volumen.
Paleta
Conocido también como tarima, paleta o parihuela; es un armazón de
madera, plástico u otros materiales empleados en el movimiento de carga ya
que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas,
llamadas carretillas elevadoras.
Las dimensiones de la paleta vienen fijadas de forma que sean submúltiplos
de las dimensiones longitudinal y transversal del lugar donde se realice el
transporte y a ser posible múltiplo de las dimensiones del producto o del
envase.
Paleta de 120x100 cm para submúltiplos de envases de 60x40 cm; 30x40 cm; 20x40 cm; etc.
Paleta de 120x80 cm para submúltiplos de envases de 60x40 cm; 30x40 cm; 15x20 cm; etc.
Paleta de 100x100 cm para submúltiplos de envases de 50x50 cm; 40x20 cm; 20x10 cm; etc..
Paleta de 80x60 cm para submúltiplos de envases de 40x20 cm; 30x40 cm; 15x20 cm; etc. ..
Dimensión de las Paletas
Las dimensiones de una paleta son estándar y están fijadas de acuerdo a las
necesidades del cliente y de los medios de transporte. Actualmente, existen
dos medidas de paletas normalizadas: las medidas del paleta americano o
universal y las medidas de la paleta europeo o europalet.
Paleta Americano Europalet
Las medidas paleta americano
es de 1200 x 1000 mm y es
comúnmente utilizado para el
transporte de líquidos
Un europalet o paleta europeo
tiene unas medidas de 1200 x
800 mm y suele estar
representado por un pequeño
sello en alguno de sus laterales
con el símbolo EUR.
Tipos de paletas
Paleta de madera: Están fabricados de pino radiata, y son los más solicitados,
principalmente, por su precio, bajo costo de reparación y posibilidad de
reutilizarlos.
Tipos de paletas
Paleta de plástico: Está destinado a varios mercados, pero se recomiendan
para ambientes húmedos o para el contacto directo con agua. Un gran plus de
estas paletas es su duración, lo que puede ir, dependiendo de su correcto uso
y mantención, desde 1 a 5 años, pudiendo ser reparado o bien reciclado para
productos que no requieren resina nueva.
Tipos de paletas
Paleta de cartón: Muy recomendable para la carga aérea debido a su bajo
peso, que no sobrepasa los 7 kg. Entre sus principales características, se
pueden mencionar que son totalmente reciclables y libres de controles
fitosanitarios, por lo que no hay mayores impedimentos en transportar cargas
alimenticias.
Tipos de paletas
Paleta de tacos: Generalmente están constituidos por 9 tacos, pero existen
también la paleta de 4, 6 y 12. La paleta de tacos permite el paso de las palas
del aparato elevador por los cuatro lados. De este existen también.
Tipos de paletas
Paleta cuatro entradas: Este tipo de paleta puede ser manipulado por todos
los aparatos de elevación como, por ejemplo: carretillas elevadoras,
apiladores, etc. Poseen 9 tacos, formada en su parte inferior por 3 patines.
Tipos de paletas
Paleta cuatro entradas Perímetro o Enmarcado: Una paleta de 4 Entradas
Perimétrico o Enmarcado, tiene su parte inferior constituida por 5 maderas,
formando un marco. Puede ser manipulado por todos los aparatos de
elevación, a excepción del apilador.
Tipos de paletas
Paleta de Travesaños o Largueros: Esta paleta está formada normalmente por
3 travesaños o largueros, aunque existen también la paleta de 2 travesaños,
que son de formato pequeño y de 4 travesaños, de formato más grande. En
esta estructura, las palas de un aparato de elevación pueden entrar
únicamente por los dos lados opuestos de la paleta.
Tipos de paletas
Paleta dos entradas sin maderas Bajas: Está constituido por varias maderas
en la base superior y los correspondientes travesaños. Este modelo es
adecuado para poder ser manipulado por todos los aparatos de elevación.
Tipos de paletas
Paleta dos entradas reversibles o
doble cara: Está compuesto por
varias maderas en su base superior,
los correspondientes travesaños y
las mismas maderas de la base
superior, en su base inferior. Las dos
bases pueden recibir
indistintamente la carga y sólo
puede ser manipulado por la
carretilla elevadora.
Tipos de paletas
Paleta dos entradas semi-reversible: Posee varias maderas en la base
superior, además de los correspondientes travesaños y tres maderas en la
base inferior, lo que le entrega una buena estabilidad para poder ser
remontado. Puede ser manipulado con carretilla elevadora y transpaleta.
Contenedorización
Es la unidad de sistema que utiliza un transporte de carga llamado contenedor,
el cual es una caja de acero rectangular que en algunas ocasiones puede ser
fabricado en madera y plástico, el cual permite el manejo de carga como una
unidad indivisible y más segura, ya que protege las mercancías contra las
inclemencias del tiempo, así como de posibles daños y riesgos inherentes a la
manipulación y transporte.
Las medidas de un contenedor son estándares y reguladas por disposiciones ISO
830, siendo los más utilizados los contenedores de 20 (6 metros) y 40 pies de
longitud, con un volumen interno de 33 m3 y de 66 m3, respectivamente. La
capacidad en peso puede variar de 20 a 25 toneladas, dependiendo de las
especificaciones del fabricante, existiendo también contenedores reforzados de
hasta 30 toneladas.
Carga contenedorizada
Carga en contenedores o furgones Es carga
general de diverso embalaje que se utiliza en el
interior de una caja metálica o de fibra de
vidrio, de un mismo tamaño, que permite
movilizar mayor cantidad de carga en el menor
tiempo posible. Existen diversos tipos de
contenedores que se han especializados en
transportar cargas, de ahí que encontramos
reefers, flats, etc. En el caso de los furgones, las
cajas tiene incorporado un sistema de ruedas
para trasladarlo.
Contenedores
RECIPIENTE DE ACERO, PLÁSTICO O
ALUMINIO CON PISO DE MADERA
Ventajas:
• Es unidad de comercialización
• Es un módulo intermodo, y es clave en el sistema intermodal
• Es seguro
• Puede considerarse como depósito transitorio
• Es perdurable
• Permite agrupar cargas en módulos uniformes que facilita la
manipulación y el desplazamiento.
Tipos de Contenedores
8 Tipos de Contenedores Marítimos - YouTube
Funciones de los Contenedores
• Unidad de carga ideal para el transporte combinado
• Embalaje (sustituye al embalaje adicional)
• Facilita el apilamiento
• Agiliza el manipuleo
Tipos de Contenedores
• Contenedores de carga seca: Son fabricados de aluminio y acero,
adecuados para todo tipo de mercadería.
• Contenedores refrigerados: Para el traslado de mercancías que
requieren refrigeración.
• Roll on roll off: Transportan mercancías grandes como vehículos
• Insulado: Estan sellados, mercancías peligrosas.
• Tanques: Para el traslado de mercancías químicas, gas
• Contenedor bulk: lleva cajones de minerales
• Open : parte de superior descubierta
Ventajas del Contenedor
• En general, eliminan el manipuleo en las terminales de transbordo.
• Permiten un manipuleo más seguro, reduciendo el saqueo, daños o pérdida.
• Permiten obtener primas de seguros más favorables.
• Requieren menos embalaje.
• Estimulan el uso de los carnés de tránsito aduanero.
• Las compañías navieras y aéreas ofrecen fletes preferenciales para embarques enviados en
contenedores (tarifa de flete FAK).
• Agiliza las operaciones en la carga y descarga de mercancías de las unidades de transporte,
reduciendo el tiempo de espera de la unidad de transporte para seguir realizando sus rutas o
viajes.
• Mayor rendimiento del espacio en el vehículo.
• Permite la consolidación de la carga de distintos proveedores para distintos clientes.
• Al tener los contenedores dimensiones estándar, eso permite su transferencia a distintos
medios de transporte en cualquier lugar del mundo.
• Reducen las primas de seguro al estar más protegida la mercancía.
• Facilita la identificación y ubicación de productos.
Materiales de Contenedores
Contenedores de Acero: Es el material más utilizado y del que están hechos
la mayor parte de contenedores para uso naviero, carretero y ferroviario.
Ventajas Desventajas
Muy fuertes
Resistentes a impactos
Su precio es el más bajo
Reparables con equipos
industriales
Excelente capacidad de carga
Son los más pesados
Baja resistencia al óxido
No son convenientes para
carga que requiera aislación
Materiales de Contenedores
Contenedores de aleaciones de aluminio: El aluminio es un material base
para aleaciones muy livianas y a una resistencia aceptable a los
requerimientos, por lo que es el principal material utilizado en contenedores
de uso aéreo.
Ventajas Desventajas
• Menor peso
• Fácil reparación, incluso con
equipos livianos.
• Existen con paredes
aislantes
• Menor y más fácil
mantención
• Son los más caros
• Son poco resistentes a
impactos
Materiales de Contenedores
Contenedores plásticos: Para usos específicos como productos con altos
niveles de humedad, se pueden utilizar en cualquier modo. En los últimos
años han tenido un auge para la logística inversa de materiales para reciclaje.
Ventajas Desventajas
• Livianos
• Excelente resistencia
ambiental
• Fáciles de reparar
• Excelente capacidad de
aislación
• El poliéster se deforma
cuando está muy cargado
• Se pueden partir
Consolidación de contenedores
Cuando la carga de un solo embarcador o consignatario llena un contenedor, se
habla de "contenedor a carga completa" o "full conteiner load" (FCL). Si la carga
es más pequeña que la capacidad del contenedor ("Less than a conteiner load" o
LCL), se agrupa o consolida (consolidación o groupage) con otras compatibles
pertenecientes a varios embarcadores o consignatarios que tengan el mismo
destino.
• Envase
• Embalaje
• Pallet
• Contenedor
• Acomodar en cajas de 80 cm de largo, 40cm. De ancho y 25cm de
altura; envases de adornos navideños cuyas dimensiones son: 8cm.
De largo, 6cm. De ancho y 12cm de altura.
Información para poder cubicar o acomodar
mercancía dentro de un contenedor:
(396) CUBICAJE DE MERCANCÍA EN CONTENEDOR - YouTube
La empresa «San Jacinto» ha obtenido un contrato para venderle a
la empresa colombiana «Los Girasoles» las esculturas que
produce. Las condiciones del contrato establecen: El lote de
esculturas enviadas podrá fluctuar entre 6000 y 8000 unidades, de
acuerdo a la capacidad del camión contratado por «Los Girasoles».
Las cajas que contienen las esculturas pueden ser cargadas
directamente al camión (modalidad llamada carga suelta) o
pueden agruparse en pallets (carga paletizada). «Los Girasoles»
pagará US$ 3,50, sin incluir IGV, por cada escultura que llegue en
buen estado a sus almacenes. El peso promedio de las esculturas
es de 1,8 kg.
Ejercicios
El costo de fabricación de las esculturas es de US$ 2 por unidad. El
tipo de cambio a la fecha es de 3,25 soles por dólar. El gerente de
logística encargó al personal de su gerencia que solicite las
cotizaciones necesarias para poder cumplir con los requerimientos
del despacho, y estos fueron los datos que le presentaron.
Empaque individual de esculturas
Opción 1 Opción 2
Costo US $ / und. 0,30 0,40
Medidas en Cm.
Largo 15 15
Ancho 15 20
Alto 15 15
Peso en kilos 0,2 0,3
Mermas
Merma de las esculturas en transporte como
carga suelta
10% 3,5%
Merma de las estructuras en transporte
paletizado
7% 0,5%
Embalaje en cajas de cartón
Costo de la caja de cartón 1 US $
Medidas en cm. 0,30
Largo 60 cm.
Ancho 30 cm.
Alto 15 cm
Peso de la caja 0,70 Kg.
Apilamiento máximo (peso máximo) 245 Kg./col.
Pallets
Costo unitario 18 US $
Medidas 120 X 120 Cms.
Carga máxima soportada 1000 Kilos
Apilamiento máximo 2 pallets
Costos de la unidad de transporte
Personal de carga y descarga 4 Personas
Costo del jornal (8 horas) por persona. Pagos en
jornal o medio jornal
25 S/ por
persona
Rendimiento del grupo 120 Cajas/hora
a) Si la carga se transporta suelta, los datos son los siguientes:
b) Si la carga se transporta paletizada, los datos son los siguientes:
Costo de alquiler de montacarga (hora o fracción 10 US $/hora
Tiempo de acomodo por pallet 5 minutos
Datos del camión contratado por los Girasoles:
Dimensión de la unidad de carga 2,45 X 4,85 m X m
peso máximo que puede cargar en kg. 20000 kg
Preguntas
1. Determine el margen de la operación (ventas - costos) considerando las
mermas cuando el camión es llenado con carga suelta para las dos
opciones de empaque individual presentadas.
2. Determine el margen de la operación (ventas - costos) considerando las
mermas cuando el camión es llenado con carga paletizada para las dos
opciones de empaque individual presentadas.
3. Establezca la mejor alternativa de embalaje y estiba para las esculturas y
determine el margen de utilidad alcanzado.

Más contenido relacionado

Similar a comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado

IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
Cristhian Sandoval
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
VPTR
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
vivisreggaeton
 
Pallets 1
Pallets 1Pallets 1
Pallets 1
eialpolivalente
 
Taller no 1
Taller  no 1Taller  no 1
Taller no 1
astrid prieto
 
Tipos y naturaleza de objetos
Tipos y naturaleza de objetosTipos y naturaleza de objetos
Tipos y naturaleza de objetos
María Camila Montoya Arregocés
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
BelenTenesaca
 
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffffDFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
franklinsinisterrari1
 
Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)
Josué Meneses
 
Sena8
Sena8Sena8
Sena8
karol155
 
Taller unitarizacion
Taller unitarizacionTaller unitarizacion
Taller unitarizacion
ldiazg24
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
ldiazg24
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacion
ldiazg24
 
Tipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedoresTipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedores
Armando Lopez Sierra
 
Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.  Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.
Daniel Arciniegas
 
Sena 3
Sena 3Sena 3
Sena 3
valeria
 
Unitariza..
Unitariza..Unitariza..
Unitariza..
sarangobeatriz
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
dayra
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
dayra
 
Almacenamiento 3 2012.ppt
Almacenamiento 3 2012.pptAlmacenamiento 3 2012.ppt
Almacenamiento 3 2012.ppt
Universidad Militar Bolivariana
 

Similar a comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado (20)

IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
 
Pallets 1
Pallets 1Pallets 1
Pallets 1
 
Taller no 1
Taller  no 1Taller  no 1
Taller no 1
 
Tipos y naturaleza de objetos
Tipos y naturaleza de objetosTipos y naturaleza de objetos
Tipos y naturaleza de objetos
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffffDFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
 
Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)Envases y embalajes (1) (2)
Envases y embalajes (1) (2)
 
Sena8
Sena8Sena8
Sena8
 
Taller unitarizacion
Taller unitarizacionTaller unitarizacion
Taller unitarizacion
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacion
 
Tipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedoresTipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedores
 
Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.  Exposición materiales paletización.
Exposición materiales paletización.
 
Sena 3
Sena 3Sena 3
Sena 3
 
Unitariza..
Unitariza..Unitariza..
Unitariza..
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
Almacenamiento 3 2012.ppt
Almacenamiento 3 2012.pptAlmacenamiento 3 2012.ppt
Almacenamiento 3 2012.ppt
 

Último

Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
worldmusic00
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
uriolmedinan
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
AMADO SALVADOR
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
LorenaPosada3
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
DougliannyGarcia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 

Último (20)

Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 

comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado

  • 1. SELECCIÓN DEL TRANSPORTE Y EMBALAJE SEMESTRE III
  • 2. Preparación de la carga • Definición, tipos de carga. • Carga General: Suelta, unitarizada. • Carga a Granel: Solida, liquida. • Carga unitarizada: Paletización, contenedorización. • Por su naturaleza: Perecedera, frágil, peligrosa, de dimensiones y pesos especiales.
  • 3. Carga Es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización. Existen dos tipos principales de carga: general y a granel. Tipos • carga general • carga a granel • carga especial
  • 4. Como su nombre lo indica, es todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en pequeñas cantidades y en unidades independientes. la principal característica es que se pueden contar el número de bultos y en consecuencia se manipulan como unidades. se consideran como carga general, por ejemplo: cilindros, cajas, cartones, botellas, planchas metálicas, etc. que se trasportan y almacenan juntas. la carga general, a su vez se dividen en: • Carga con embalaje • Carga Suelta, sin embalaje • Carga unitarizada Carga general
  • 5. Carga con embalaje Es aquella que por sus características y para ser estibada, con seguridad requiere de la protección de un recipiente o embalaje. por ejemplo. cajas de conservas alimenticias, cajones de repuestos para maquinaria, tambores con aceites comestible, bidones con químicos, etc. Es la carga que no necesita embalaje, por ejemplo. Planchas de hierro, rieles, tubos, llantas, piezas, etc. Carga suelta, sin embalaje Es cuando determinada carga general se agrupa y embala haciendo un solo bulto para manipularlo en una sola operación con el propósito de agilizar su estiba. Carga unitarizada
  • 6. Ejemplos de cargas unitarizadas Carga paletizada: Mercancías de una misma clase con embalaje estandarizado, agrupadas y aseguradas sobre una paletas, formando un solo bulto, listo para manipularlo con mayor rapidez.
  • 7. Ejemplos de cargas unitarizadas Carga preeslingada: También tienen un embalaje estandarizado. Es cuando las cargas vienen listas solo para engancharlas, generalmente son parte de un gran lote
  • 8. Ejemplos de cargas unitarizadas Carga Contenedorizada:
  • 9. Carga a granel Es la carga que se transporta en abundancia y sin embalaje; se estiba directamente en la bodega de los buques en grandes compartimientos especialmente acondicionados. La carga a granel puede ser: • SÓLIDA: por ejemplo: granos comestibles, minerales, fertilizantes, abonos. • LIQUIDA: petróleo, lubricantes, gasolina, diesel, sebo. • GASEOSA: gases propano, butano y otros.
  • 10. Carga especial Como se ve en su nombre, es carga diferente de las demás. esta diferencia, esta dada por el cuidado de su manipulación, por condiciones tal como el peso, el grado de conservación, peligrosidad. alto valor, etc., y en consecuencias requiere de un trato especial para su estiba. son considerada carga especial: • Carga extradimensionada • Carga refrigerada • Carga peligrosa • Carga valiosa • Correo • Animales vivos • Carga delicada
  • 11. Unitarización Es la agrupación de mercancías en unidades superiores de carga y acondicionamiento, con el fin exclusivo de facilitar su transporte, conservando su integridad durante el tiempo que dure su movilización. Su uso es válido tanto para el mercado interno como para el internacional. Unas de las modalidades más comunes de unitarización de la carga son la paletización y la contenedorización. Tanto el uno como el otro son métodos que facilitan en gran medida el trabajo de los operadores para la preparación de pedidos al reducir hasta un 80% el tiempo de manipulación.
  • 12. Paletización La paletización es uno de los primeros intentos de unitarización de la carga que consiste en colocar un cargamento sobre una plataforma (paleta) construida en función de los requerimientos de cada empresa para sus productos y facilitar el manipuleo de la carga. En general el sistema está normalizado en base a dimensiones estándar de la ISO 445, que toman como base unidades de 1,20 m de ancho. Las paletas más comunes son de madera, aunque también las hay metálicas y de plástico. Estos deben estar diseñados para resistir el manipuleo, por lo que sus dimensiones y características deben estar diseñadas en función de la maquinaria de manipuleo, la infraestructura de almacenamiento y las unidades de transporte
  • 13. Ventajas de Paletización • Uso simple. Permiten ser utilizados tanto durante el proceso productivo, como en los de transporte y almacenamiento. • Son baratos, a ello se debe su uso difundido. • Eleva la productividad de los medios de transporte, ya que los tiempos de carga y descarga de mercancías se acortan. • Eleva la rapidez de la manipulación de productos en los almacenes, elevando al mismo tiempo la productividad de la mano de obra. • Para la carga de paleta, normalmente se hace utilizando un transpaleta, también es posible hacerlo con una carretilla elevadora, una máquina paletizadora o un paletizador automático. • Minimización en los tiempos de las operaciones de carga y descarga, ya que se producen menos manipulaciones en la mercancía. • Optimización del espacio de almacenamiento, la carga y acomodo mediante el uso de montacargas y facilita la inspección así mismo permite mayores alturas del apilado. • Reducción del riesgo de roturas y pérdidas durante la manipulación y el transporte, ya que se manejan cargas con mayor peso y volumen.
  • 14. Paleta Conocido también como tarima, paleta o parihuela; es un armazón de madera, plástico u otros materiales empleados en el movimiento de carga ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas, llamadas carretillas elevadoras. Las dimensiones de la paleta vienen fijadas de forma que sean submúltiplos de las dimensiones longitudinal y transversal del lugar donde se realice el transporte y a ser posible múltiplo de las dimensiones del producto o del envase. Paleta de 120x100 cm para submúltiplos de envases de 60x40 cm; 30x40 cm; 20x40 cm; etc. Paleta de 120x80 cm para submúltiplos de envases de 60x40 cm; 30x40 cm; 15x20 cm; etc. Paleta de 100x100 cm para submúltiplos de envases de 50x50 cm; 40x20 cm; 20x10 cm; etc.. Paleta de 80x60 cm para submúltiplos de envases de 40x20 cm; 30x40 cm; 15x20 cm; etc. ..
  • 15. Dimensión de las Paletas Las dimensiones de una paleta son estándar y están fijadas de acuerdo a las necesidades del cliente y de los medios de transporte. Actualmente, existen dos medidas de paletas normalizadas: las medidas del paleta americano o universal y las medidas de la paleta europeo o europalet. Paleta Americano Europalet Las medidas paleta americano es de 1200 x 1000 mm y es comúnmente utilizado para el transporte de líquidos Un europalet o paleta europeo tiene unas medidas de 1200 x 800 mm y suele estar representado por un pequeño sello en alguno de sus laterales con el símbolo EUR.
  • 16. Tipos de paletas Paleta de madera: Están fabricados de pino radiata, y son los más solicitados, principalmente, por su precio, bajo costo de reparación y posibilidad de reutilizarlos.
  • 17. Tipos de paletas Paleta de plástico: Está destinado a varios mercados, pero se recomiendan para ambientes húmedos o para el contacto directo con agua. Un gran plus de estas paletas es su duración, lo que puede ir, dependiendo de su correcto uso y mantención, desde 1 a 5 años, pudiendo ser reparado o bien reciclado para productos que no requieren resina nueva.
  • 18. Tipos de paletas Paleta de cartón: Muy recomendable para la carga aérea debido a su bajo peso, que no sobrepasa los 7 kg. Entre sus principales características, se pueden mencionar que son totalmente reciclables y libres de controles fitosanitarios, por lo que no hay mayores impedimentos en transportar cargas alimenticias.
  • 19. Tipos de paletas Paleta de tacos: Generalmente están constituidos por 9 tacos, pero existen también la paleta de 4, 6 y 12. La paleta de tacos permite el paso de las palas del aparato elevador por los cuatro lados. De este existen también.
  • 20. Tipos de paletas Paleta cuatro entradas: Este tipo de paleta puede ser manipulado por todos los aparatos de elevación como, por ejemplo: carretillas elevadoras, apiladores, etc. Poseen 9 tacos, formada en su parte inferior por 3 patines.
  • 21. Tipos de paletas Paleta cuatro entradas Perímetro o Enmarcado: Una paleta de 4 Entradas Perimétrico o Enmarcado, tiene su parte inferior constituida por 5 maderas, formando un marco. Puede ser manipulado por todos los aparatos de elevación, a excepción del apilador.
  • 22. Tipos de paletas Paleta de Travesaños o Largueros: Esta paleta está formada normalmente por 3 travesaños o largueros, aunque existen también la paleta de 2 travesaños, que son de formato pequeño y de 4 travesaños, de formato más grande. En esta estructura, las palas de un aparato de elevación pueden entrar únicamente por los dos lados opuestos de la paleta.
  • 23. Tipos de paletas Paleta dos entradas sin maderas Bajas: Está constituido por varias maderas en la base superior y los correspondientes travesaños. Este modelo es adecuado para poder ser manipulado por todos los aparatos de elevación.
  • 24. Tipos de paletas Paleta dos entradas reversibles o doble cara: Está compuesto por varias maderas en su base superior, los correspondientes travesaños y las mismas maderas de la base superior, en su base inferior. Las dos bases pueden recibir indistintamente la carga y sólo puede ser manipulado por la carretilla elevadora.
  • 25. Tipos de paletas Paleta dos entradas semi-reversible: Posee varias maderas en la base superior, además de los correspondientes travesaños y tres maderas en la base inferior, lo que le entrega una buena estabilidad para poder ser remontado. Puede ser manipulado con carretilla elevadora y transpaleta.
  • 26.
  • 27. Contenedorización Es la unidad de sistema que utiliza un transporte de carga llamado contenedor, el cual es una caja de acero rectangular que en algunas ocasiones puede ser fabricado en madera y plástico, el cual permite el manejo de carga como una unidad indivisible y más segura, ya que protege las mercancías contra las inclemencias del tiempo, así como de posibles daños y riesgos inherentes a la manipulación y transporte. Las medidas de un contenedor son estándares y reguladas por disposiciones ISO 830, siendo los más utilizados los contenedores de 20 (6 metros) y 40 pies de longitud, con un volumen interno de 33 m3 y de 66 m3, respectivamente. La capacidad en peso puede variar de 20 a 25 toneladas, dependiendo de las especificaciones del fabricante, existiendo también contenedores reforzados de hasta 30 toneladas.
  • 28.
  • 29. Carga contenedorizada Carga en contenedores o furgones Es carga general de diverso embalaje que se utiliza en el interior de una caja metálica o de fibra de vidrio, de un mismo tamaño, que permite movilizar mayor cantidad de carga en el menor tiempo posible. Existen diversos tipos de contenedores que se han especializados en transportar cargas, de ahí que encontramos reefers, flats, etc. En el caso de los furgones, las cajas tiene incorporado un sistema de ruedas para trasladarlo.
  • 30. Contenedores RECIPIENTE DE ACERO, PLÁSTICO O ALUMINIO CON PISO DE MADERA Ventajas: • Es unidad de comercialización • Es un módulo intermodo, y es clave en el sistema intermodal • Es seguro • Puede considerarse como depósito transitorio • Es perdurable • Permite agrupar cargas en módulos uniformes que facilita la manipulación y el desplazamiento.
  • 31. Tipos de Contenedores 8 Tipos de Contenedores Marítimos - YouTube Funciones de los Contenedores • Unidad de carga ideal para el transporte combinado • Embalaje (sustituye al embalaje adicional) • Facilita el apilamiento • Agiliza el manipuleo
  • 32. Tipos de Contenedores • Contenedores de carga seca: Son fabricados de aluminio y acero, adecuados para todo tipo de mercadería. • Contenedores refrigerados: Para el traslado de mercancías que requieren refrigeración. • Roll on roll off: Transportan mercancías grandes como vehículos • Insulado: Estan sellados, mercancías peligrosas. • Tanques: Para el traslado de mercancías químicas, gas • Contenedor bulk: lleva cajones de minerales • Open : parte de superior descubierta
  • 33. Ventajas del Contenedor • En general, eliminan el manipuleo en las terminales de transbordo. • Permiten un manipuleo más seguro, reduciendo el saqueo, daños o pérdida. • Permiten obtener primas de seguros más favorables. • Requieren menos embalaje. • Estimulan el uso de los carnés de tránsito aduanero. • Las compañías navieras y aéreas ofrecen fletes preferenciales para embarques enviados en contenedores (tarifa de flete FAK). • Agiliza las operaciones en la carga y descarga de mercancías de las unidades de transporte, reduciendo el tiempo de espera de la unidad de transporte para seguir realizando sus rutas o viajes. • Mayor rendimiento del espacio en el vehículo. • Permite la consolidación de la carga de distintos proveedores para distintos clientes. • Al tener los contenedores dimensiones estándar, eso permite su transferencia a distintos medios de transporte en cualquier lugar del mundo. • Reducen las primas de seguro al estar más protegida la mercancía. • Facilita la identificación y ubicación de productos.
  • 34. Materiales de Contenedores Contenedores de Acero: Es el material más utilizado y del que están hechos la mayor parte de contenedores para uso naviero, carretero y ferroviario. Ventajas Desventajas Muy fuertes Resistentes a impactos Su precio es el más bajo Reparables con equipos industriales Excelente capacidad de carga Son los más pesados Baja resistencia al óxido No son convenientes para carga que requiera aislación
  • 35. Materiales de Contenedores Contenedores de aleaciones de aluminio: El aluminio es un material base para aleaciones muy livianas y a una resistencia aceptable a los requerimientos, por lo que es el principal material utilizado en contenedores de uso aéreo. Ventajas Desventajas • Menor peso • Fácil reparación, incluso con equipos livianos. • Existen con paredes aislantes • Menor y más fácil mantención • Son los más caros • Son poco resistentes a impactos
  • 36. Materiales de Contenedores Contenedores plásticos: Para usos específicos como productos con altos niveles de humedad, se pueden utilizar en cualquier modo. En los últimos años han tenido un auge para la logística inversa de materiales para reciclaje. Ventajas Desventajas • Livianos • Excelente resistencia ambiental • Fáciles de reparar • Excelente capacidad de aislación • El poliéster se deforma cuando está muy cargado • Se pueden partir
  • 37. Consolidación de contenedores Cuando la carga de un solo embarcador o consignatario llena un contenedor, se habla de "contenedor a carga completa" o "full conteiner load" (FCL). Si la carga es más pequeña que la capacidad del contenedor ("Less than a conteiner load" o LCL), se agrupa o consolida (consolidación o groupage) con otras compatibles pertenecientes a varios embarcadores o consignatarios que tengan el mismo destino.
  • 38. • Envase • Embalaje • Pallet • Contenedor • Acomodar en cajas de 80 cm de largo, 40cm. De ancho y 25cm de altura; envases de adornos navideños cuyas dimensiones son: 8cm. De largo, 6cm. De ancho y 12cm de altura. Información para poder cubicar o acomodar mercancía dentro de un contenedor: (396) CUBICAJE DE MERCANCÍA EN CONTENEDOR - YouTube
  • 39.
  • 40. La empresa «San Jacinto» ha obtenido un contrato para venderle a la empresa colombiana «Los Girasoles» las esculturas que produce. Las condiciones del contrato establecen: El lote de esculturas enviadas podrá fluctuar entre 6000 y 8000 unidades, de acuerdo a la capacidad del camión contratado por «Los Girasoles». Las cajas que contienen las esculturas pueden ser cargadas directamente al camión (modalidad llamada carga suelta) o pueden agruparse en pallets (carga paletizada). «Los Girasoles» pagará US$ 3,50, sin incluir IGV, por cada escultura que llegue en buen estado a sus almacenes. El peso promedio de las esculturas es de 1,8 kg. Ejercicios
  • 41. El costo de fabricación de las esculturas es de US$ 2 por unidad. El tipo de cambio a la fecha es de 3,25 soles por dólar. El gerente de logística encargó al personal de su gerencia que solicite las cotizaciones necesarias para poder cumplir con los requerimientos del despacho, y estos fueron los datos que le presentaron.
  • 42. Empaque individual de esculturas Opción 1 Opción 2 Costo US $ / und. 0,30 0,40 Medidas en Cm. Largo 15 15 Ancho 15 20 Alto 15 15 Peso en kilos 0,2 0,3 Mermas Merma de las esculturas en transporte como carga suelta 10% 3,5% Merma de las estructuras en transporte paletizado 7% 0,5%
  • 43. Embalaje en cajas de cartón Costo de la caja de cartón 1 US $ Medidas en cm. 0,30 Largo 60 cm. Ancho 30 cm. Alto 15 cm Peso de la caja 0,70 Kg. Apilamiento máximo (peso máximo) 245 Kg./col.
  • 44. Pallets Costo unitario 18 US $ Medidas 120 X 120 Cms. Carga máxima soportada 1000 Kilos Apilamiento máximo 2 pallets
  • 45. Costos de la unidad de transporte Personal de carga y descarga 4 Personas Costo del jornal (8 horas) por persona. Pagos en jornal o medio jornal 25 S/ por persona Rendimiento del grupo 120 Cajas/hora a) Si la carga se transporta suelta, los datos son los siguientes: b) Si la carga se transporta paletizada, los datos son los siguientes: Costo de alquiler de montacarga (hora o fracción 10 US $/hora Tiempo de acomodo por pallet 5 minutos Datos del camión contratado por los Girasoles: Dimensión de la unidad de carga 2,45 X 4,85 m X m peso máximo que puede cargar en kg. 20000 kg
  • 46. Preguntas 1. Determine el margen de la operación (ventas - costos) considerando las mermas cuando el camión es llenado con carga suelta para las dos opciones de empaque individual presentadas. 2. Determine el margen de la operación (ventas - costos) considerando las mermas cuando el camión es llenado con carga paletizada para las dos opciones de empaque individual presentadas. 3. Establezca la mejor alternativa de embalaje y estiba para las esculturas y determine el margen de utilidad alcanzado.