SlideShare una empresa de Scribd logo
UNITARIZAR CARGA<br />La unitarización es la agrupación de mercaderías en unidades superiores de carga, con el fin exclusivo de facilitar su transporte, por lo que debe conservar su integridad durante el tiempo que dure su movilización. La paletización y la contenedorización constituyen las modalidades más comunes de unitarización de la carga.<br />La carga unitarizada está compuesta de artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como eslingas, paletas y contenedores, los cuales están listos para ser transportados.<br />La carga unitarizada se transporta en cualquier modo de transporte, siempre que sus unidades de transporte se adapten a las características de los diversos tipos de unidades movilizadas<br /> <br />Paletización<br />La Paletización es la acción de colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma construida con diversos materiales, denominada paleta o pallet, a efectos de facilitar el manipuleo de la carga. <br />El pallet o paleta es quot;
una plataforma de carga que consiste básicamente en dos bases separadas entre sí por soportes o una base única apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones montacargas o paleteros (el término incluye paletas planas, de caja o con pilares). Fuente: ISO 445:1965 (EFR). Contenedorización<br />La Contenedorización es un método de distribución física que utiliza una unidad de transporte de carga llamada contenedor, la cual permite el acarreo de carga como una unidad indivisible, segura e inviolable, que se llena, vacía y estiba en el lugar de origen y destino del embarque. Este sistema facilita el transporte combinado. <br />El contenedor es un quot;
elemento del equipo de transporte, de carácter permanente y por lo tanto, suficientemente fuerte para ser utilizado varias veces, diseñado especialmente para facilitar la movilización de productos por uno o varios modos de transporte, suprimiendo el proceso intermedio de recargue entre los modos, provisto de dispositivos para un manipuleo rápido, especialmente su transferencia de un modo de transporte a otro, y concebido para ser llenado o vaciado de manera expedito.<br /> <br />VENTAJAS DE UNITARIZAR <br />Para la economía nacional<br />La producción nacional puede ser transportada de manera económica y eficiente, aumentando su capacidad para competir.<br />Para los puertos y terminales multimodales:<br />Aumento de la productividad de los equipos a través de la rapidez<br />Para las empresas navieras y transporte en general:<br />Mayores fletes y reducen sus costos.<br />Para el embarcador:<br />La unitarización reduce riesgos y disminuye costos.<br />Reducción de los costos de transporte interno y manipuleo. <br />Mayor protección protección de la carga contra daños, robos y contaminación.<br />Mejor control del inventario debido una eficaz localización y ubicación de las cargas. <br />Disminución del tiempo de entrega de las cargas debido a una mayor rapidez en la ejecución de los procesos de manipulación y transbordo.<br />Reducción del empleo de fuerza de trabajo así como la humanización del trabajo.<br />PALET<br />Un palet o paleta, es “una plataforma de carga que consiste básicamente de dos bases separadas entre sí por soportes, o una base única apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones de montacargas.<br />Las paletas usadas para el transporte, generalmente son de madera, normalmente se usa un tipo de madera corriente y resistente; deben estar secas y en condiciones apropiadas para aceptar clavos sin astillarse ni rajarse. El grosor debe ser adecuado y capaz de soportar el peso de la carga y poseer un patrón superficial de estiba<br />TIPOS DE PALET<br />Palets de tacos <br />Generalmente están constituidos por 9 tacos, pero existen también los pallets de 4, 6 y 12 tacos. <br />El pallet de tacos permite el paso de las palas del aparato elevador por los cuatro lados. De estos pallets existen varios tipos.<br />Cuatro Entradas <br />Poseen 9 tacos, estando su parte inferior formada por 3 patines. Es la estructura más común y más utilizada en la mayoría de los sectores industriales. <br />Este tipo de pallet puede ser manipulado por todos los aparatos de elevación como por ejemplo: carretilla elevadora, transpaleta, apilador, etc.<br />Cuatro Entradas Perimétrico o Enmarcado <br />Un pallet de 4 Entradas Perimétrico o Enmarcado, tiene su parte inferior constituida por 5 maderas, formando un marco. Puede ser manipulado por todos los aparatos de elevación, a excepción del apilador. La principal característica de esta estructura, es que mejora la estabilidad para poder ser remontado. <br />Palet de Travesaños o Largueros <br />Este pallet está formado normalmente por 3 travesaños o largueros, aunque existen también los pallets de 2 travesaños, que son de formato pequeño y de 4 travesaños, de formato más grande. En esta estructura, las palas de un aparato de elevación pueden entrar únicamente por los dos lados opuestos del pallet, de ahí el nombre de quot;
2 Entradasquot;
.<br />Dos Entradas sin Maderas Bajas <br />Está constituido por varias maderas en la base superior y los correspondientes travesaños. Este modelo es adecuado para poder ser manipulado por todos los aparatos de elevación. (carretilla elevadora, transpaleta y apilador). <br />Dos Entradas Semirreversible <br />Posee varias maderas en la base superior, además de los correspondientes travesaños y tres maderas en la base inferior, lo que le entrega una buena estabilidad para poder ser remontado. Puede ser manipulado con carretilla elevadora y transpaleta.<br />Dos Entradas Reversible o Doble Cara <br />Está compuesto por varias maderas en su base superior, los correspondientes travesaños y las mismas maderas de la base superior, en su base inferior. Las dos bases pueden recibir indistintamente la carga y sólo puede ser manipulado por la carretilla elevadora, pero ofrece una máxima estabilidad a la hora de ser remontado<br /> <br /> <br />Pallet completo 1,2 m x 0,8 m x 1,3 m <br />Medio pallet 1,2 m x 0,8 m x 0,7 m <br />Cajón 0,4 m x 0,8 m x 0,4 m <br />Medio Cajón 0,2 m x 0,8 m x 0,4 <br />VENTAJAS DE LA PALETIZAR<br />Resistencia al maltrato y a daños accidentales<br />Capacidad de sostener la carga sin flexionarse demasiado <br />Resistir manipuleo y almacenamiento sin fracturarse.<br />Baja inversión en unidades y equipo especialmente si se le compara con otras modalidades de unitarización<br />Agilización del manipuleo en bodegas, terminales de carga y de la carga y descarga del vehículo utilizado. <br />Contenedor TEU<br />6,096 metros de largo x 2,438 metros de ancho x 2,591 metros de alto<br />El peso máximo 21.600 kg. Su capacidad es de 33 metros cúbicos.<br />Por volumen caben 2750 cajas<br />Por pero caben 583.78 cajas de 0.5m x 0.04 m x 0.006 m<br />CONTENEDOR FEU<br />LARGO <br />12.025 mm <br />ANCHO 2.352 mm<br />ALTURA 2.393 mm<br />Capacidad 67,7 m3<br />28.750 kg<br /> <br />Contenedores FEU = 40 pies<br />Alto: 5.03m<br />Ancho: 4.87m<br />Largo:17.19<br />Cajas:<br />Alto: 300cm: 3m<br />Ancho:30cm<br />Largo: 60cm<br />Peso: 58kg<br />Dividimos las medidas del contenedor por la medida de las cajas dándonos un resultado así:<br />Ancho: caben 16.2 cajas<br />Largo: caben 20.3 cajas<br />Alto: cabe 1 caja<br />Multiplicamos las cajas que caben a lo ancho por las que caben a lo largo y alto, dándonos 320 cajas hallamos el peso al multiplicar 50 kg: 18.560kg luego dividimos el numero total de cajas en las que caben en 1 contenedor y nos da 12. Este es el numero de contenedores necesarios.<br />Por ultimo multiplicamos el numero de contenedores por el valor de cada contenedor = 183000 por 12 = :$ 2.196000 esto vale transportar por FEU<br />TEU Cajas<br />Alto: 2.59m Alto:3m<br />Ancho: 2.43m Ancho:30ck<br />Largo:6.09m Largo:60cm<br />Peso:58kg<br />Las cajas por tener 3m de alto no caben de pie al acostarlas cabrían 2 a lo largo a lo ancho dividimos 2.43m del contendor en 30cm de cada caja, nos da 8 cajas.<br />Luego dividimos el alto del contenedor por el largo de la caja al ir una sobre otra, nos da 4 y sobraría un pequeño espacio de=259cm dividida 60cm= 4 cajas y sobran 19cm<br />Luego multiplicamos las cajas que caben a lo largo =2 por las que caben a lo ancho = 8 y por las que caben a lo alto = 4 esto da =64 cajas multiplicamos 64x58kg= esto da 3.712kg dividimos 3850 cajas en 64 que caben en el contenedor, esto nos da 60 contenedores.<br />Por ultimo multiplicamos 60 por 83000 que vale el contenedor, y nos da $4980000.<br />
Sena8
Sena8
Sena8
Sena8
Sena8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketylizPlantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketylizLizeth Ramirez
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la cargakathe1606
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaHola13
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargadayra
 
Paletización y contenedorización
Paletización y contenedorizaciónPaletización y contenedorización
Paletización y contenedorizacióncocopardoL25
 
tipos de contenedores
tipos de contenedorestipos de contenedores
tipos de contenedoresyoselinmassi
 
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacionAccesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacionArmando Lopez Sierra
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanteriasdaniel
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaandresl12
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaandresl12
 
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.Ingeniero Rojo
 
Manejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la cargaManejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la cargaEmmanuel Macho
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedoressjbarreto
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketylizPlantilla paletizacion ketyliz
Plantilla paletizacion ketyliz
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
 
Logistica almacenaje
Logistica almacenajeLogistica almacenaje
Logistica almacenaje
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanterias
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de carga
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
Paletización y contenedorización
Paletización y contenedorizaciónPaletización y contenedorización
Paletización y contenedorización
 
El contenedor
El contenedorEl contenedor
El contenedor
 
tipos de contenedores
tipos de contenedorestipos de contenedores
tipos de contenedores
 
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacionAccesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacion
 
Estantería
EstanteríaEstantería
Estantería
 
Estanterias
EstanteriasEstanterias
Estanterias
 
Tipos de estanterias
Tipos de estanteriasTipos de estanterias
Tipos de estanterias
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
Transporte maritimo (1)
Transporte maritimo (1)Transporte maritimo (1)
Transporte maritimo (1)
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
Contenedor (container) expo logistica
Contenedor (container) expo logisticaContenedor (container) expo logistica
Contenedor (container) expo logistica
 
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
 
Manejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la cargaManejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la carga
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 

Destacado

Destacado (20)

Distribucion Y Uso Del Tiempo En La Escuela Secundaria
Distribucion Y Uso Del Tiempo En La Escuela SecundariaDistribucion Y Uso Del Tiempo En La Escuela Secundaria
Distribucion Y Uso Del Tiempo En La Escuela Secundaria
 
Definiendo proyecto
Definiendo proyectoDefiniendo proyecto
Definiendo proyecto
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Apertura CINAB
Apertura CINABApertura CINAB
Apertura CINAB
 
COMPUTACION BASICA por Andrea Alva
COMPUTACION BASICA por Andrea AlvaCOMPUTACION BASICA por Andrea Alva
COMPUTACION BASICA por Andrea Alva
 
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
Respuesta educativa para el alumnado con tdah ( trabajo final)
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Jamina, la jirafa curiosa
Jamina, la jirafa curiosaJamina, la jirafa curiosa
Jamina, la jirafa curiosa
 
Edwin Robles Bloque Academico
Edwin Robles Bloque AcademicoEdwin Robles Bloque Academico
Edwin Robles Bloque Academico
 
Hersilia jaimes peña proyecto de aula
Hersilia jaimes peña proyecto de aulaHersilia jaimes peña proyecto de aula
Hersilia jaimes peña proyecto de aula
 
Sor Silvia en Cristo Rey
Sor Silvia en Cristo ReySor Silvia en Cristo Rey
Sor Silvia en Cristo Rey
 
Personas mayores y Aprendizaje Servicio
Personas mayores y Aprendizaje ServicioPersonas mayores y Aprendizaje Servicio
Personas mayores y Aprendizaje Servicio
 
Beatificacion imagenestransmision
Beatificacion imagenestransmisionBeatificacion imagenestransmision
Beatificacion imagenestransmision
 
Tarea José Origen De Lo Humano
Tarea José Origen De Lo HumanoTarea José Origen De Lo Humano
Tarea José Origen De Lo Humano
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
 
Tic cuadro-comparativo
Tic cuadro-comparativoTic cuadro-comparativo
Tic cuadro-comparativo
 
Act 6 3
Act 6 3Act 6 3
Act 6 3
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Periodico 2ºl le oy e
Periodico 2ºl le oy ePeriodico 2ºl le oy e
Periodico 2ºl le oy e
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 

Similar a Sena8

Similar a Sena8 (20)

Taller no 1
Taller  no 1Taller  no 1
Taller no 1
 
Palet
PaletPalet
Palet
 
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETSIMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ESTIBAS O PALLETS
 
Pallets, andamios,
Pallets, andamios,Pallets, andamios,
Pallets, andamios,
 
Actividad pallets
Actividad palletsActividad pallets
Actividad pallets
 
comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado
comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentadocomunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado
comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado
 
Unitarizacion de la caraga naturaleza
Unitarizacion de la caraga naturalezaUnitarizacion de la caraga naturaleza
Unitarizacion de la caraga naturaleza
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Empaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes IndustrialEmpaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes Industrial
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Taller de repaso del sena
Taller de repaso del senaTaller de repaso del sena
Taller de repaso del sena
 
Seleccionar empaques6
Seleccionar empaques6Seleccionar empaques6
Seleccionar empaques6
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 

Más de karol155

Más de karol155 (7)

Senita
SenitaSenita
Senita
 
Sena6
Sena6Sena6
Sena6
 
Sena5
Sena5Sena5
Sena5
 
Sena4
Sena4Sena4
Sena4
 
Sena3
Sena3Sena3
Sena3
 
Sena1
Sena1Sena1
Sena1
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Sena8

  • 1. UNITARIZAR CARGA<br />La unitarización es la agrupación de mercaderías en unidades superiores de carga, con el fin exclusivo de facilitar su transporte, por lo que debe conservar su integridad durante el tiempo que dure su movilización. La paletización y la contenedorización constituyen las modalidades más comunes de unitarización de la carga.<br />La carga unitarizada está compuesta de artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como eslingas, paletas y contenedores, los cuales están listos para ser transportados.<br />La carga unitarizada se transporta en cualquier modo de transporte, siempre que sus unidades de transporte se adapten a las características de los diversos tipos de unidades movilizadas<br /> <br />Paletización<br />La Paletización es la acción de colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma construida con diversos materiales, denominada paleta o pallet, a efectos de facilitar el manipuleo de la carga. <br />El pallet o paleta es quot; una plataforma de carga que consiste básicamente en dos bases separadas entre sí por soportes o una base única apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones montacargas o paleteros (el término incluye paletas planas, de caja o con pilares). Fuente: ISO 445:1965 (EFR). Contenedorización<br />La Contenedorización es un método de distribución física que utiliza una unidad de transporte de carga llamada contenedor, la cual permite el acarreo de carga como una unidad indivisible, segura e inviolable, que se llena, vacía y estiba en el lugar de origen y destino del embarque. Este sistema facilita el transporte combinado. <br />El contenedor es un quot; elemento del equipo de transporte, de carácter permanente y por lo tanto, suficientemente fuerte para ser utilizado varias veces, diseñado especialmente para facilitar la movilización de productos por uno o varios modos de transporte, suprimiendo el proceso intermedio de recargue entre los modos, provisto de dispositivos para un manipuleo rápido, especialmente su transferencia de un modo de transporte a otro, y concebido para ser llenado o vaciado de manera expedito.<br /> <br />VENTAJAS DE UNITARIZAR <br />Para la economía nacional<br />La producción nacional puede ser transportada de manera económica y eficiente, aumentando su capacidad para competir.<br />Para los puertos y terminales multimodales:<br />Aumento de la productividad de los equipos a través de la rapidez<br />Para las empresas navieras y transporte en general:<br />Mayores fletes y reducen sus costos.<br />Para el embarcador:<br />La unitarización reduce riesgos y disminuye costos.<br />Reducción de los costos de transporte interno y manipuleo. <br />Mayor protección protección de la carga contra daños, robos y contaminación.<br />Mejor control del inventario debido una eficaz localización y ubicación de las cargas. <br />Disminución del tiempo de entrega de las cargas debido a una mayor rapidez en la ejecución de los procesos de manipulación y transbordo.<br />Reducción del empleo de fuerza de trabajo así como la humanización del trabajo.<br />PALET<br />Un palet o paleta, es “una plataforma de carga que consiste básicamente de dos bases separadas entre sí por soportes, o una base única apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones de montacargas.<br />Las paletas usadas para el transporte, generalmente son de madera, normalmente se usa un tipo de madera corriente y resistente; deben estar secas y en condiciones apropiadas para aceptar clavos sin astillarse ni rajarse. El grosor debe ser adecuado y capaz de soportar el peso de la carga y poseer un patrón superficial de estiba<br />TIPOS DE PALET<br />Palets de tacos <br />Generalmente están constituidos por 9 tacos, pero existen también los pallets de 4, 6 y 12 tacos. <br />El pallet de tacos permite el paso de las palas del aparato elevador por los cuatro lados. De estos pallets existen varios tipos.<br />Cuatro Entradas <br />Poseen 9 tacos, estando su parte inferior formada por 3 patines. Es la estructura más común y más utilizada en la mayoría de los sectores industriales. <br />Este tipo de pallet puede ser manipulado por todos los aparatos de elevación como por ejemplo: carretilla elevadora, transpaleta, apilador, etc.<br />Cuatro Entradas Perimétrico o Enmarcado <br />Un pallet de 4 Entradas Perimétrico o Enmarcado, tiene su parte inferior constituida por 5 maderas, formando un marco. Puede ser manipulado por todos los aparatos de elevación, a excepción del apilador. La principal característica de esta estructura, es que mejora la estabilidad para poder ser remontado. <br />Palet de Travesaños o Largueros <br />Este pallet está formado normalmente por 3 travesaños o largueros, aunque existen también los pallets de 2 travesaños, que son de formato pequeño y de 4 travesaños, de formato más grande. En esta estructura, las palas de un aparato de elevación pueden entrar únicamente por los dos lados opuestos del pallet, de ahí el nombre de quot; 2 Entradasquot; .<br />Dos Entradas sin Maderas Bajas <br />Está constituido por varias maderas en la base superior y los correspondientes travesaños. Este modelo es adecuado para poder ser manipulado por todos los aparatos de elevación. (carretilla elevadora, transpaleta y apilador). <br />Dos Entradas Semirreversible <br />Posee varias maderas en la base superior, además de los correspondientes travesaños y tres maderas en la base inferior, lo que le entrega una buena estabilidad para poder ser remontado. Puede ser manipulado con carretilla elevadora y transpaleta.<br />Dos Entradas Reversible o Doble Cara <br />Está compuesto por varias maderas en su base superior, los correspondientes travesaños y las mismas maderas de la base superior, en su base inferior. Las dos bases pueden recibir indistintamente la carga y sólo puede ser manipulado por la carretilla elevadora, pero ofrece una máxima estabilidad a la hora de ser remontado<br /> <br /> <br />Pallet completo 1,2 m x 0,8 m x 1,3 m <br />Medio pallet 1,2 m x 0,8 m x 0,7 m <br />Cajón 0,4 m x 0,8 m x 0,4 m <br />Medio Cajón 0,2 m x 0,8 m x 0,4 <br />VENTAJAS DE LA PALETIZAR<br />Resistencia al maltrato y a daños accidentales<br />Capacidad de sostener la carga sin flexionarse demasiado <br />Resistir manipuleo y almacenamiento sin fracturarse.<br />Baja inversión en unidades y equipo especialmente si se le compara con otras modalidades de unitarización<br />Agilización del manipuleo en bodegas, terminales de carga y de la carga y descarga del vehículo utilizado. <br />Contenedor TEU<br />6,096 metros de largo x 2,438 metros de ancho x 2,591 metros de alto<br />El peso máximo 21.600 kg. Su capacidad es de 33 metros cúbicos.<br />Por volumen caben 2750 cajas<br />Por pero caben 583.78 cajas de 0.5m x 0.04 m x 0.006 m<br />CONTENEDOR FEU<br />LARGO <br />12.025 mm <br />ANCHO 2.352 mm<br />ALTURA 2.393 mm<br />Capacidad 67,7 m3<br />28.750 kg<br /> <br />Contenedores FEU = 40 pies<br />Alto: 5.03m<br />Ancho: 4.87m<br />Largo:17.19<br />Cajas:<br />Alto: 300cm: 3m<br />Ancho:30cm<br />Largo: 60cm<br />Peso: 58kg<br />Dividimos las medidas del contenedor por la medida de las cajas dándonos un resultado así:<br />Ancho: caben 16.2 cajas<br />Largo: caben 20.3 cajas<br />Alto: cabe 1 caja<br />Multiplicamos las cajas que caben a lo ancho por las que caben a lo largo y alto, dándonos 320 cajas hallamos el peso al multiplicar 50 kg: 18.560kg luego dividimos el numero total de cajas en las que caben en 1 contenedor y nos da 12. Este es el numero de contenedores necesarios.<br />Por ultimo multiplicamos el numero de contenedores por el valor de cada contenedor = 183000 por 12 = :$ 2.196000 esto vale transportar por FEU<br />TEU Cajas<br />Alto: 2.59m Alto:3m<br />Ancho: 2.43m Ancho:30ck<br />Largo:6.09m Largo:60cm<br />Peso:58kg<br />Las cajas por tener 3m de alto no caben de pie al acostarlas cabrían 2 a lo largo a lo ancho dividimos 2.43m del contendor en 30cm de cada caja, nos da 8 cajas.<br />Luego dividimos el alto del contenedor por el largo de la caja al ir una sobre otra, nos da 4 y sobraría un pequeño espacio de=259cm dividida 60cm= 4 cajas y sobran 19cm<br />Luego multiplicamos las cajas que caben a lo largo =2 por las que caben a lo ancho = 8 y por las que caben a lo alto = 4 esto da =64 cajas multiplicamos 64x58kg= esto da 3.712kg dividimos 3850 cajas en 64 que caben en el contenedor, esto nos da 60 contenedores.<br />Por ultimo multiplicamos 60 por 83000 que vale el contenedor, y nos da $4980000.<br />