SlideShare una empresa de Scribd logo
1
The Contribution of Information
Literacy for Open Science
La contribución de la ALFIN a la Ciencia Abierta
IBERSID’17|Zaragoza,2-4October2017
Carlos Lopes, ISPA – Instituto Universitário
Tatiana Sanches, Instituto de Educação e Faculdade de Psicologia, Universidade de Lisboa
Maria da Luz Antunes, Escola Superior de Tecnologia da Saúde, Instituto Politécnico de Lisboa
Grupo de Investigação em Psicopatologia, Emoções, Cognição e Documentação,
ISPA- Instituto Universitário, Lisboa, PORTUGAL
2
http://www.ciencia-aberta.pt/
El conocimiento es de todos y para todos
3
El conocimiento es de todos y para todos
Es más que la disponibilidad en acceso
abierto de datos y publicaciones
Es la apertura del proceso científico
reforzando la responsabilidad social
científica
Es la traslación del conocimiento
científico a la sociedad
¿Qué es la Ciencia Abierta?
www.ciencia-aberta.pt/
4
http://ec.europa.eu/research/openscience/
Principios de la Ciencia Abierta
Open Methodology
(Métodos, procesos,
documentos
relevantes)
Open Source (Soft-
y Hardware)
Open Data (datos
reutilizables)
Open Access to
scholarly outputs
(acceso gratis y
libre)
Open Peer Review
(transparencia en la
evaluación y en los
criterios de calidad)
Open Educational
Resources (MOOCs,
OERs)
http://openscienceasap.org/open-science/
Principios de la Ciencia Abierta
https://www.jisc.ac.uk/sites/default/files/research_data_life_diagram.jpg
Ciclo de Vida de los Datos
6
FAIR Data
Es un conjunto de principios orientadores y criterios
de calidad para los datos de investigación:
• Findable = buscables
• Accessible = accesibles
• Interoperable = interoperables
• Re-usable = reutilizables
Consecuencias / Beneficios
Visibilidad
Impacto
Impacto social
TendenciasResponsabilidad
Retorno de inversión
Rompe
barreras
Compartir los resultados y
los datos de investigación
Visibilidad
Impacto
Impacto social
TendenciasResponsabilidad
Retorno de inversión
Rompe
barreras
Compartir los resultados y
los datos de investigación
9
La ciencia abierta está más allá del acceso abierto
https://www.fosteropenscience.eu/
10
Programa FOSTER
https://www.fosteropenscience.eu/
Diagrama de FOSTER: Clasificación de Contenidos
11
Integración de la Ciencia Abierta en la ALFIN
https://www.fosteropenscience.eu/
Diagrama de FOSTER: Clasificación de Contenidos
12
El curso desarrolla las competencias de ALFIN de
doctorandos e investigadores para garantizar la
salvaguardia de la información científica y de los datos
de investigación
Como
BUSCAR?
Como
Comunicar?
Como
ORGANIZAR?
Integración de la Ciencia Abierta en ALFIN
13
#2. ¿Cuáles son las nuevas competencias a
desarrollar por los profesionales de la información?
#1.. ¿Cuáles son las áreas clave de la Ciencia Abierta
que deben explorarse en la ALFIN?
http://blog.prosperyourmind_8913.com
#1. ¿Cuáles son las áreas clave de
la Ciencia Abierta que deben
explorarse en la ALFIN?
(Carla Basili, 2017 & ACRL Framework
(American College and Research Libraries, 2015)
http://blog.prosperyourmind_83_2013.com
#1. ALFIN en el
contexto académico
como variable
dependiente del modus
operandi del proceso
científico
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
http://blog.prosperyourmind_2013.com
#2. ALFIN en el
contexto académico
como dimensión del
proceso de información
científica
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
http://blog.prosperyourmind_8982com
#3. La ciencia como
una estructura
organizada y
compleja, con
agentes y procesos
relacionados entre sí
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
http://blog.prosperyourmind_80.com
#4. La ciencia como
un sistema no
aislado, que implica
canales diferenciados
de circulación y de
diseminación de
conocimiento
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
http://blog.prosperyourmind_1.com
#5. La ciencia como un
sistema no aislado, que
implica la comprensión
del papel de los
diferentes stakeholders y
sus intereses en la
difusión de los resultados
de investigación
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
http://blog.prosperyourmind_1.com
#6. Información
académica y científica
considerada en cualquier
formato, siempre que
sea explícita, registrada y
compartida interna y
externamente en el seno
de la comunidad
académica
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
http://blog.prosperyourmind_89_2013.com
#7. Consideración de
la participación
pública en la ciencia
en las estrategias de
ALFIN en el contexto
académico
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
http://blog.p_892123_2013.5com
#8. Redes sociales
académicas que deben
ser consideradas como
nuevas formas de
comunicación académica
y científica
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
http://blog.prosperyourmind_892123_2013.com
#9. Interdisciplinariedad
en la ciencia frente al
principio de
sostenibilidad en la
financiación de la
investigación (retorno
socioeconómico)
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
http://blog.prosperyourmind_8_2013.com
#10. Necesidad de
comprensión de los
aspectos
relacionados con la
gestión y la curación
de datos
TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
Identificación de las trayectorias de la Ciencia Abierta
ALFIN
ciclo de comunicación científica
(Basili, 2017)
Diseminación de los
resultados de investigación
Evaluación de la
información
#2. Cuáles son las nuevas
competencias a desarrollar por los
profesionales de la información?
http://blog.prosperyourmind_892123_20113.com
Recomendações para as Bibliotecas de Ensino Superior em Portugal, 2016 (Grupo de Trabalho das
Bibliotecas do Ensino Superior (GT-BES) da Associação Portuguesa de Bibliotecários, Arquivistas e
Documentalistas (BAD))
27
1. REAFIRMAR LA RELEVANCIA DE LAS COMPETENCIAS DE LA ALFIN EN
LA COMUNIDAD ACADÉMICA
http://blog.prosperyourmind_2123_2013.com
28
1. REAFIRMAR LA RELEVANCIA DE LAS COMPETENCIAS DE LA ALFIN EN
LA COMUNIDAD ACADÉMICA
Afirmar la necesidad de desarrollo de la ALFIN en
la comunidad académica subrayando, junto a los
Rectores, la importancia de la acreditación de
competencias de la ALFIN, incluyendo en los
currículos de los cursos iniciativas que
promuevan esas competencias y garantizando que
la biblioteca responda, de forma prospectiva y
proactiva, a las solicitudes de los docentes para el
apoyo a las actividades de enseñanza e
investigación.
29
2. DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES DE LAS
BIBLIOTECAS PARA EL APOYO A LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
http://blog.prosperyourmind_2123_2012313.com
30
2. DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES DE LAS
BIBLIOTECAS PARA EL APOYO A LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
Apostar por el fortalecimiento y desarrollo de las
competencias técnicas y pedagógicas de los
profesionales de las bibliotecas en la creación de
contenidos online para las actividades de
formación y transferencia del conocimiento de
la Biblioteca, impulsando el establecimiento de
colaboraciones con los docentes y la creación y
desarrollo de servicios de apoyo a la enseñanza,
llevando a cabo iniciativas que promuevan el
uso compartido de contenidos.
31http://blog.prosperyourmind_256123_2013.com
3. APOYAR PROYECTOS EDITORIALES DE PUBLICACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFIC
32
3. APOYAR PROYECTOS EDITORIALES DE PUBLICACIÓN ACADÉMICA Y
CIENTÍFICA
Estar abiertos a asumir nuevas funciones en el
campo de la publicación y edición de revistas
académicas y científicas, libros u otras nuevas
formas de compartir ciencia, apoyando a sus
responsables en la definición de políticas
editoriales y modelos de negocio, así como en la
coordinación editorial, a través del desarrollo,
mantenimiento y soporte de sistemas de
información que permitan el alojamiento y la
divulgación de estas publicaciones.
http://blog.prosperyourmind_2189023_2013.com
4. GARANTIZAR REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACUERDO CON LOS
ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD Y PRESERVACIÓN
34
4. GARANTIZAR REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACUERDO CON LOS
ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD Y PRESERVACIÓN
Consolidar los repositorios institucionales con las
especificaciones técnicas que garanticen los
estándares de interoperabilidad y de preservación
digital, reforzando el papel central del repositorio
en los ecosistemas institucionales y nacionales de
información académica y científica, particularmente
en la integración con los Sistemas de Gestión de la
Investigación (CRIS - Current Research Information
Systems) y en la aplicación de las políticas de
acceso abierto.
35http://blog.prosperyourmind_2_2013.com
5. CREAR SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS
36
5. CREAR SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS
Diseñar servicios de apoyo a la gestión de datos
científicos, basados en planes de intervención
estratégica para la actuación institucional que
respondan a las necesidades de gestión de los datos
generados y recogidos por la actividad de los
investigadores, comprendiendo el papel relevante de
las instituciones de investigación en el cumplimiento
de las políticas de datos de los organismos
financiadores de la ciencia y buscando la promoción
de una cultura de datos abiertos que incentive la
compartición, identificación y citación de los datos
de investigación.
37http://blog.prosperyourmind_123_2013.com
6. POTENCIAR EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN EL APOYO A LA
INVESTIGACIÓN
38
6. POTENCIAR EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN EL APOYO A LA
INVESTIGACIÓN
Fomentar una relación de confianza y colaboración
entre la Biblioteca y los investigadores de forma
que se pongan de relieve las nuevas competencias de
los profesionales de la información en el apoyo a la
actividad de investigación, publicación y
evaluación del desempeño, dotando a los
investigadores de las herramientas necesarias para
aumentar la visibilidad del trabajo científico a
nivel individual e institucional, interpretar los
indicadores de evaluación y valorar el impacto de la
producción científica.
39http:// www.vend1123a12351.com/
7. FOMENTAR LA COLABORACIÓN CON ESTRUCTURAS DE APOYO A LA COMUNIDAD
ACADÉMICA
40
7. FOMENTAR LA COLABORACIÓN CON ESTRUCTURAS DE APOYO A LA
COMUNIDAD ACADÉMICA
Desarrollar, de forma activa y efectiva, la
colaboración con las estructuras y servicios de
apoyo a los estudiantes, profesores e
investigadores, construyendo soluciones comunes,
generadoras de plusvalías para la comunidad
académica y potenciando servicios innovadores de
carácter transversal.
41http:// www.vend111.com/
8. PROMOVER Y FACILITAR EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
42
8. PROMOVER Y FACILITAR EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Promover y facilitar el acceso a las fuentes de
información impresas y digitales disponibles en la
institución y a otros recursos para la enseñanza y la
investigación, mediante la divulgación efectiva y
regular de los mismos, la disponibilidad de sistemas
integrados que permitan un descubrimiento de
información eficaz y la inclusión de los datos
bibliográficos de los sistemas de información
gestionados por la Biblioteca en sistemas
agregadores externos.
43http:// www.vend1771.com/
9. REINVENTAR Y POTENCIAR LOS ESPACIOS DE LAS BIBLIOTECAS
44
9. REINVENTAR Y POTENCIAR LOS ESPACIOS DE LAS BIBLIOTECAS
Reinventar los espacios de las bibliotecas a través
de diseños más flexibles, abiertos y dinámicos,
promotores de mayor accesibilidad y de
modalidades distintas de trabajo (colaborativo e
individual), para que se constituyan
simultáneamente como espacios de socialización
y laboratorios de aprendizaje.
45http:// www.vend14.com
10. PROFUNDIZAR REDES DE COLABORACIÓN ENTRE PROFESIONALES E INSTITUCIONES
46
10. PROFUNDIZAR REDES DE COLABORACIÓN ENTRE PROFESIONALES E
INSTITUCIONES
Profundizar redes de colaboración entre
profesionales e instituciones que desarrollen y
promuevan activamente iniciativas para
aproximar a los profesionales, generar
colaboraciones institucionales y poner en valor
las buenas prácticas, aportando valor añadido a
las redes ya existentes y asegurando condiciones
de funcionamiento que permitan nuevas
iniciativas de cooperación.
47
GARANTIZAR REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACUERDO CON
LOS ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD Y PRESERVACIÓN
REAFIRMAR LA RELEVANCIA DE LAS COMPETENCIAS DE LA ALFIN EN
LA COMUNIDAD ACADÉMICA
APOYAR PROYECTOS EDITORIALES DE PUBLICACIÓN
ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES DE LAS
BIBLIOTECAS PARA EL APOYO A LA ENSEÑANZA Y AL APRENDIZAJE
10RecomendacionesGT-BES
CREAR SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN DE DATOS
CIENTÍFICOS
POTENCIAR EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN EL APOYO A
LA INVESTIGACIÓN
PROMOVER Y FACILITAR EL ACCESO A LAS FUENTES DE
INFORMACIÓN
FOMENTAR LA COLABORACIÓN CON ESTRUCTURAS DE
APOYO A LA COMUNIDAD ACADÉMICA
REINVENTAR Y POTENCIAR LOS ESPACIOS DE LAS
BIBLIOTECAS
PROFUNDIZAR REDES DE COLABORACIÓN ENTRE
PROFESIONALES E INSTITUCIONES
Comunicación
de Contenidos
Creación de Contenidos
ALFIN
Herramienta de
Aprendizaje
Ciencia Abierta
Profesionales de la Información
Organización de
Contenidos
Ciencia Abierta
Desafío
Innovación
Transformar ideas en servicios
El conocimiento es de
todos y para todos
Cualquier idea innovadora es siempre utópica
antes de transformarse en realidad
http://blog.prosperyourmind_892123_2013.com
El pensamiento crítico es el gran desafío
de la ALFIN
50
The Contribution of Information
Literacy for Open Science
La contribución de la ALFIN a la Ciencia Abierta
IBERSID’17|Zaragoza,2-4October2017
Carlos Lopes, ISPA – Instituto Universitário
Tatiana Sanches, Instituto de Educação e Faculdade de Psicologia, Universidade de Lisboa
Maria da Luz Antunes, Escola Superior de Tecnologia da Saúde, Instituto Politécnico de Lisboa
Grupo de Investigação em Psicopatologia, Emoções, Cognição e Documentação,
ISPA- Instituto Universitário, Lisboa, PORTUGAL
www.ispa.pt * clopes@ispa.pt
51
En otros términos, la CIENCIAABIERTA involucra dos dimensiones fundamentales:
por una parte, la apertura y el hecho de compartir los resultados de investigación
desde las publicaciones hasta los datos de investigación; por otra, el carácter abierto
de los propios métodos y herramientas de investigación, haciendo los procesos
abiertos y colaborativos desde su inicio y buscando, llegado el caso, la participación
de otros actores, además de la comunidad científica, en la recogida y el análisis de
los datos de investigación, en lo que se denomina “ciencia ciudadana”. Cuanto mayor
es la apertura en los procesos de investigación, mayor rapidez tendrá la distribución de
los resultados en condiciones de ser reutilizados, no sólo por la comunidad científica,
sino por la sociedad en su conjunto; en pocas palabras, la ciencia abierta proporciona
numerosos beneficios y ventajas tanto para la ciencia como para la sociedad.
PARA LA CIENCIA, porque hace que su progreso sea más rápido y eficiente,
como en los casos de los virus del Ébola y del Zika, que son de esta manera afrontados
bajo los principios de la ciencia abierta. Al mismo tiempo hace que la ciencia sea más
responsable, fiable y reproducible, inhibiendo o poniendo en evidencia errores, malas
prácticas o incluso fraudes científicos.
Finalmente, PARA LA SOCIEDAD, haciendo la ciencia más sensible a los
desafíos sociales y facilitando la innovación y la adquisición de nuevo conocimiento para
el desarrollo de nuevos productos y servicios, es decir, maximizando el retorno
económico y social de la inversión pública en la investigación y en la ciencia (Rodrigues
et al., 2013).
RESUMO

Más contenido relacionado

Similar a Comunicacion ibersid 2017 final ok_final

Open science conferencia
Open science conferenciaOpen science conferencia
Open science conferencia
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
Antonia María Fernandez Luque
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Ciencia abierta: qué es, su impacto y los efectos en las Bibliotecas
Ciencia abierta: qué es, su impacto y los efectos en las BibliotecasCiencia abierta: qué es, su impacto y los efectos en las Bibliotecas
Ciencia abierta: qué es, su impacto y los efectos en las Bibliotecas
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
Jorge Ernesto Cardenas
 
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científicaPrincípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
 
Estrategias de difusión y publicación de la producción académica en repositor...
Estrategias de difusión y publicación de la producción académica en repositor...Estrategias de difusión y publicación de la producción académica en repositor...
Estrategias de difusión y publicación de la producción académica en repositor...
Diana Anyeli Perdomo
 
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actualCiencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Julio Alonso Arévalo
 
Publicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
Publicar en el Ecosistema de Ciencia AbiertaPublicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
Publicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
JulioAlonso35
 
Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
mariahelena123
 
Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
mariahelena123
 
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
SciELO - Scientific Electronic Library Online
 
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Laura Frías
Laura FríasLaura Frías
Laura Frías
maredata
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Antonia María Fernandez Luque
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 

Similar a Comunicacion ibersid 2017 final ok_final (20)

Open science conferencia
Open science conferenciaOpen science conferencia
Open science conferencia
 
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 
Ciencia abierta: qué es, su impacto y los efectos en las Bibliotecas
Ciencia abierta: qué es, su impacto y los efectos en las BibliotecasCiencia abierta: qué es, su impacto y los efectos en las Bibliotecas
Ciencia abierta: qué es, su impacto y los efectos en las Bibliotecas
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
 
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científicaPrincípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
Princípios de transparência e boas práticas em comunicação científica
 
Estrategias de difusión y publicación de la producción académica en repositor...
Estrategias de difusión y publicación de la producción académica en repositor...Estrategias de difusión y publicación de la producción académica en repositor...
Estrategias de difusión y publicación de la producción académica en repositor...
 
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actualCiencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
 
Publicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
Publicar en el Ecosistema de Ciencia AbiertaPublicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
Publicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
 
Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
 
Trabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindioTrabajo en grupo iniquindio
Trabajo en grupo iniquindio
 
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em  comunicação c...
Ivonne Lujano - Princípios de transparência e boas práticas em comunicação c...
 
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
 
Laura Frías
Laura FríasLaura Frías
Laura Frías
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
 

Más de Carlos Lopes

1º Curso de Pós-Graduação em Literacia em Saúde em Portugal
1º Curso de Pós-Graduação em Literacia em Saúde em Portugal1º Curso de Pós-Graduação em Literacia em Saúde em Portugal
1º Curso de Pós-Graduação em Literacia em Saúde em Portugal
Carlos Lopes
 
Literacia da informação no combate às fake news - Workshop #4 Encontro das BE...
Literacia da informação no combate às fake news - Workshop #4 Encontro das BE...Literacia da informação no combate às fake news - Workshop #4 Encontro das BE...
Literacia da informação no combate às fake news - Workshop #4 Encontro das BE...
Carlos Lopes
 
Webinar gtbes 18 dez 2018_lopes_sanches_antunes_vfinal_ok (1)
Webinar gtbes 18 dez 2018_lopes_sanches_antunes_vfinal_ok (1)Webinar gtbes 18 dez 2018_lopes_sanches_antunes_vfinal_ok (1)
Webinar gtbes 18 dez 2018_lopes_sanches_antunes_vfinal_ok (1)
Carlos Lopes
 
Pós-graduação em Literacia em Saúde (ISPA -Instituto Universitário)
Pós-graduação em Literacia em Saúde (ISPA -Instituto Universitário)Pós-graduação em Literacia em Saúde (ISPA -Instituto Universitário)
Pós-graduação em Literacia em Saúde (ISPA -Instituto Universitário)
Carlos Lopes
 
ECIL 2018 > INFORMATİON LİTERACY AND OPEN SCİENCE Before and after the new AC...
ECIL 2018 > INFORMATİON LİTERACY AND OPEN SCİENCE Before and after the new AC...ECIL 2018 > INFORMATİON LİTERACY AND OPEN SCİENCE Before and after the new AC...
ECIL 2018 > INFORMATİON LİTERACY AND OPEN SCİENCE Before and after the new AC...
Carlos Lopes
 
QUARENTA ANOS DA REVISTA ANÁLISE PSICOLÓGICA (1977-2017): ANÁLISE BIBLIOMÉTRICA
QUARENTA ANOS DA REVISTA ANÁLISE PSICOLÓGICA (1977-2017): ANÁLISE BIBLIOMÉTRICAQUARENTA ANOS DA REVISTA ANÁLISE PSICOLÓGICA (1977-2017): ANÁLISE BIBLIOMÉTRICA
QUARENTA ANOS DA REVISTA ANÁLISE PSICOLÓGICA (1977-2017): ANÁLISE BIBLIOMÉTRICA
Carlos Lopes
 
Aveiro apresentação comemoração dos 10 anos da biblioteca da univ_aveiro__200...
Aveiro apresentação comemoração dos 10 anos da biblioteca da univ_aveiro__200...Aveiro apresentação comemoração dos 10 anos da biblioteca da univ_aveiro__200...
Aveiro apresentação comemoração dos 10 anos da biblioteca da univ_aveiro__200...
Carlos Lopes
 
3ºencontro bes 2016 : 3. Integração da literacia da informação nos curricula:...
3ºencontro bes 2016 : 3. Integração da literacia da informação nos curricula:...3ºencontro bes 2016 : 3. Integração da literacia da informação nos curricula:...
3ºencontro bes 2016 : 3. Integração da literacia da informação nos curricula:...
Carlos Lopes
 
Sessão de apresentação do PG em literacia em saúde: modelos, estratégias e in...
Sessão de apresentação do PG em literacia em saúde: modelos, estratégias e in...Sessão de apresentação do PG em literacia em saúde: modelos, estratégias e in...
Sessão de apresentação do PG em literacia em saúde: modelos, estratégias e in...
Carlos Lopes
 
II Seminário Internacional FOLIO EDUCALiteracia e Cidadania em Tempo Digital ...
II Seminário Internacional FOLIO EDUCALiteracia e Cidadania em Tempo Digital ...II Seminário Internacional FOLIO EDUCALiteracia e Cidadania em Tempo Digital ...
II Seminário Internacional FOLIO EDUCALiteracia e Cidadania em Tempo Digital ...
Carlos Lopes
 
Comunicação de carlos lopes no workshoop literacia da informação no 3º enco...
Comunicação de carlos lopes no workshoop  literacia da informação  no 3º enco...Comunicação de carlos lopes no workshoop  literacia da informação  no 3º enco...
Comunicação de carlos lopes no workshoop literacia da informação no 3º enco...
Carlos Lopes
 
Bibliotecas de ensino superior: novas e saudáveis tendências
Bibliotecas de ensino superior: novas e saudáveis tendênciasBibliotecas de ensino superior: novas e saudáveis tendências
Bibliotecas de ensino superior: novas e saudáveis tendências
Carlos Lopes
 
Mendeley
Mendeley Mendeley
Mendeley
Carlos Lopes
 
#1# workshop de doutoramento apresentação__27 e 28 novembro 2015
#1# workshop de doutoramento apresentação__27 e 28 novembro 2015#1# workshop de doutoramento apresentação__27 e 28 novembro 2015
#1# workshop de doutoramento apresentação__27 e 28 novembro 2015
Carlos Lopes
 
#4# apa workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
#4# apa workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt#4# apa workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
#4# apa workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
Carlos Lopes
 
#2# wos workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015
#2# wos workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015#2# wos workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015
#2# wos workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015
Carlos Lopes
 
#3# ebsco e b on-workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
#3# ebsco e b on-workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt#3# ebsco e b on-workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
#3# ebsco e b on-workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
Carlos Lopes
 
Learning theories
Learning theoriesLearning theories
Learning theories
Carlos Lopes
 
Autoavaliação das competências de informação em estudantes universitários: va...
Autoavaliação das competências de informação em estudantes universitários: va...Autoavaliação das competências de informação em estudantes universitários: va...
Autoavaliação das competências de informação em estudantes universitários: va...
Carlos Lopes
 
Modelo ECSI - satisfação e lealdade dos utilizadores aplicado a bibliotecas u...
Modelo ECSI - satisfação e lealdade dos utilizadores aplicado a bibliotecas u...Modelo ECSI - satisfação e lealdade dos utilizadores aplicado a bibliotecas u...
Modelo ECSI - satisfação e lealdade dos utilizadores aplicado a bibliotecas u...
Carlos Lopes
 

Más de Carlos Lopes (20)

1º Curso de Pós-Graduação em Literacia em Saúde em Portugal
1º Curso de Pós-Graduação em Literacia em Saúde em Portugal1º Curso de Pós-Graduação em Literacia em Saúde em Portugal
1º Curso de Pós-Graduação em Literacia em Saúde em Portugal
 
Literacia da informação no combate às fake news - Workshop #4 Encontro das BE...
Literacia da informação no combate às fake news - Workshop #4 Encontro das BE...Literacia da informação no combate às fake news - Workshop #4 Encontro das BE...
Literacia da informação no combate às fake news - Workshop #4 Encontro das BE...
 
Webinar gtbes 18 dez 2018_lopes_sanches_antunes_vfinal_ok (1)
Webinar gtbes 18 dez 2018_lopes_sanches_antunes_vfinal_ok (1)Webinar gtbes 18 dez 2018_lopes_sanches_antunes_vfinal_ok (1)
Webinar gtbes 18 dez 2018_lopes_sanches_antunes_vfinal_ok (1)
 
Pós-graduação em Literacia em Saúde (ISPA -Instituto Universitário)
Pós-graduação em Literacia em Saúde (ISPA -Instituto Universitário)Pós-graduação em Literacia em Saúde (ISPA -Instituto Universitário)
Pós-graduação em Literacia em Saúde (ISPA -Instituto Universitário)
 
ECIL 2018 > INFORMATİON LİTERACY AND OPEN SCİENCE Before and after the new AC...
ECIL 2018 > INFORMATİON LİTERACY AND OPEN SCİENCE Before and after the new AC...ECIL 2018 > INFORMATİON LİTERACY AND OPEN SCİENCE Before and after the new AC...
ECIL 2018 > INFORMATİON LİTERACY AND OPEN SCİENCE Before and after the new AC...
 
QUARENTA ANOS DA REVISTA ANÁLISE PSICOLÓGICA (1977-2017): ANÁLISE BIBLIOMÉTRICA
QUARENTA ANOS DA REVISTA ANÁLISE PSICOLÓGICA (1977-2017): ANÁLISE BIBLIOMÉTRICAQUARENTA ANOS DA REVISTA ANÁLISE PSICOLÓGICA (1977-2017): ANÁLISE BIBLIOMÉTRICA
QUARENTA ANOS DA REVISTA ANÁLISE PSICOLÓGICA (1977-2017): ANÁLISE BIBLIOMÉTRICA
 
Aveiro apresentação comemoração dos 10 anos da biblioteca da univ_aveiro__200...
Aveiro apresentação comemoração dos 10 anos da biblioteca da univ_aveiro__200...Aveiro apresentação comemoração dos 10 anos da biblioteca da univ_aveiro__200...
Aveiro apresentação comemoração dos 10 anos da biblioteca da univ_aveiro__200...
 
3ºencontro bes 2016 : 3. Integração da literacia da informação nos curricula:...
3ºencontro bes 2016 : 3. Integração da literacia da informação nos curricula:...3ºencontro bes 2016 : 3. Integração da literacia da informação nos curricula:...
3ºencontro bes 2016 : 3. Integração da literacia da informação nos curricula:...
 
Sessão de apresentação do PG em literacia em saúde: modelos, estratégias e in...
Sessão de apresentação do PG em literacia em saúde: modelos, estratégias e in...Sessão de apresentação do PG em literacia em saúde: modelos, estratégias e in...
Sessão de apresentação do PG em literacia em saúde: modelos, estratégias e in...
 
II Seminário Internacional FOLIO EDUCALiteracia e Cidadania em Tempo Digital ...
II Seminário Internacional FOLIO EDUCALiteracia e Cidadania em Tempo Digital ...II Seminário Internacional FOLIO EDUCALiteracia e Cidadania em Tempo Digital ...
II Seminário Internacional FOLIO EDUCALiteracia e Cidadania em Tempo Digital ...
 
Comunicação de carlos lopes no workshoop literacia da informação no 3º enco...
Comunicação de carlos lopes no workshoop  literacia da informação  no 3º enco...Comunicação de carlos lopes no workshoop  literacia da informação  no 3º enco...
Comunicação de carlos lopes no workshoop literacia da informação no 3º enco...
 
Bibliotecas de ensino superior: novas e saudáveis tendências
Bibliotecas de ensino superior: novas e saudáveis tendênciasBibliotecas de ensino superior: novas e saudáveis tendências
Bibliotecas de ensino superior: novas e saudáveis tendências
 
Mendeley
Mendeley Mendeley
Mendeley
 
#1# workshop de doutoramento apresentação__27 e 28 novembro 2015
#1# workshop de doutoramento apresentação__27 e 28 novembro 2015#1# workshop de doutoramento apresentação__27 e 28 novembro 2015
#1# workshop de doutoramento apresentação__27 e 28 novembro 2015
 
#4# apa workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
#4# apa workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt#4# apa workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
#4# apa workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
 
#2# wos workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015
#2# wos workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015#2# wos workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015
#2# wos workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015
 
#3# ebsco e b on-workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
#3# ebsco e b on-workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt#3# ebsco e b on-workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
#3# ebsco e b on-workshop de doutoramento__27 e 28 novembro 2015.ppt
 
Learning theories
Learning theoriesLearning theories
Learning theories
 
Autoavaliação das competências de informação em estudantes universitários: va...
Autoavaliação das competências de informação em estudantes universitários: va...Autoavaliação das competências de informação em estudantes universitários: va...
Autoavaliação das competências de informação em estudantes universitários: va...
 
Modelo ECSI - satisfação e lealdade dos utilizadores aplicado a bibliotecas u...
Modelo ECSI - satisfação e lealdade dos utilizadores aplicado a bibliotecas u...Modelo ECSI - satisfação e lealdade dos utilizadores aplicado a bibliotecas u...
Modelo ECSI - satisfação e lealdade dos utilizadores aplicado a bibliotecas u...
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Comunicacion ibersid 2017 final ok_final

  • 1. 1 The Contribution of Information Literacy for Open Science La contribución de la ALFIN a la Ciencia Abierta IBERSID’17|Zaragoza,2-4October2017 Carlos Lopes, ISPA – Instituto Universitário Tatiana Sanches, Instituto de Educação e Faculdade de Psicologia, Universidade de Lisboa Maria da Luz Antunes, Escola Superior de Tecnologia da Saúde, Instituto Politécnico de Lisboa Grupo de Investigação em Psicopatologia, Emoções, Cognição e Documentação, ISPA- Instituto Universitário, Lisboa, PORTUGAL
  • 3. 3 El conocimiento es de todos y para todos Es más que la disponibilidad en acceso abierto de datos y publicaciones Es la apertura del proceso científico reforzando la responsabilidad social científica Es la traslación del conocimiento científico a la sociedad ¿Qué es la Ciencia Abierta? www.ciencia-aberta.pt/
  • 5. Open Methodology (Métodos, procesos, documentos relevantes) Open Source (Soft- y Hardware) Open Data (datos reutilizables) Open Access to scholarly outputs (acceso gratis y libre) Open Peer Review (transparencia en la evaluación y en los criterios de calidad) Open Educational Resources (MOOCs, OERs) http://openscienceasap.org/open-science/ Principios de la Ciencia Abierta
  • 7. FAIR Data Es un conjunto de principios orientadores y criterios de calidad para los datos de investigación: • Findable = buscables • Accessible = accesibles • Interoperable = interoperables • Re-usable = reutilizables
  • 8. Consecuencias / Beneficios Visibilidad Impacto Impacto social TendenciasResponsabilidad Retorno de inversión Rompe barreras Compartir los resultados y los datos de investigación Visibilidad Impacto Impacto social TendenciasResponsabilidad Retorno de inversión Rompe barreras Compartir los resultados y los datos de investigación
  • 9. 9 La ciencia abierta está más allá del acceso abierto
  • 11. https://www.fosteropenscience.eu/ Diagrama de FOSTER: Clasificación de Contenidos 11 Integración de la Ciencia Abierta en la ALFIN
  • 12. https://www.fosteropenscience.eu/ Diagrama de FOSTER: Clasificación de Contenidos 12 El curso desarrolla las competencias de ALFIN de doctorandos e investigadores para garantizar la salvaguardia de la información científica y de los datos de investigación Como BUSCAR? Como Comunicar? Como ORGANIZAR? Integración de la Ciencia Abierta en ALFIN
  • 13. 13 #2. ¿Cuáles son las nuevas competencias a desarrollar por los profesionales de la información? #1.. ¿Cuáles son las áreas clave de la Ciencia Abierta que deben explorarse en la ALFIN? http://blog.prosperyourmind_8913.com
  • 14. #1. ¿Cuáles son las áreas clave de la Ciencia Abierta que deben explorarse en la ALFIN? (Carla Basili, 2017 & ACRL Framework (American College and Research Libraries, 2015)
  • 15. http://blog.prosperyourmind_83_2013.com #1. ALFIN en el contexto académico como variable dependiente del modus operandi del proceso científico TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 16. http://blog.prosperyourmind_2013.com #2. ALFIN en el contexto académico como dimensión del proceso de información científica TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 17. http://blog.prosperyourmind_8982com #3. La ciencia como una estructura organizada y compleja, con agentes y procesos relacionados entre sí TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 18. http://blog.prosperyourmind_80.com #4. La ciencia como un sistema no aislado, que implica canales diferenciados de circulación y de diseminación de conocimiento TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 19. http://blog.prosperyourmind_1.com #5. La ciencia como un sistema no aislado, que implica la comprensión del papel de los diferentes stakeholders y sus intereses en la difusión de los resultados de investigación TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 20. http://blog.prosperyourmind_1.com #6. Información académica y científica considerada en cualquier formato, siempre que sea explícita, registrada y compartida interna y externamente en el seno de la comunidad académica TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 21. http://blog.prosperyourmind_89_2013.com #7. Consideración de la participación pública en la ciencia en las estrategias de ALFIN en el contexto académico TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 22. http://blog.p_892123_2013.5com #8. Redes sociales académicas que deben ser consideradas como nuevas formas de comunicación académica y científica TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 23. http://blog.prosperyourmind_892123_2013.com #9. Interdisciplinariedad en la ciencia frente al principio de sostenibilidad en la financiación de la investigación (retorno socioeconómico) TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 24. http://blog.prosperyourmind_8_2013.com #10. Necesidad de comprensión de los aspectos relacionados con la gestión y la curación de datos TRAYETORIAS DE LA CIENCIA ABIERTA
  • 25. Identificación de las trayectorias de la Ciencia Abierta ALFIN ciclo de comunicación científica (Basili, 2017) Diseminación de los resultados de investigación Evaluación de la información
  • 26. #2. Cuáles son las nuevas competencias a desarrollar por los profesionales de la información? http://blog.prosperyourmind_892123_20113.com Recomendações para as Bibliotecas de Ensino Superior em Portugal, 2016 (Grupo de Trabalho das Bibliotecas do Ensino Superior (GT-BES) da Associação Portuguesa de Bibliotecários, Arquivistas e Documentalistas (BAD))
  • 27. 27 1. REAFIRMAR LA RELEVANCIA DE LAS COMPETENCIAS DE LA ALFIN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA http://blog.prosperyourmind_2123_2013.com
  • 28. 28 1. REAFIRMAR LA RELEVANCIA DE LAS COMPETENCIAS DE LA ALFIN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA Afirmar la necesidad de desarrollo de la ALFIN en la comunidad académica subrayando, junto a los Rectores, la importancia de la acreditación de competencias de la ALFIN, incluyendo en los currículos de los cursos iniciativas que promuevan esas competencias y garantizando que la biblioteca responda, de forma prospectiva y proactiva, a las solicitudes de los docentes para el apoyo a las actividades de enseñanza e investigación.
  • 29. 29 2. DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES DE LAS BIBLIOTECAS PARA EL APOYO A LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE http://blog.prosperyourmind_2123_2012313.com
  • 30. 30 2. DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES DE LAS BIBLIOTECAS PARA EL APOYO A LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Apostar por el fortalecimiento y desarrollo de las competencias técnicas y pedagógicas de los profesionales de las bibliotecas en la creación de contenidos online para las actividades de formación y transferencia del conocimiento de la Biblioteca, impulsando el establecimiento de colaboraciones con los docentes y la creación y desarrollo de servicios de apoyo a la enseñanza, llevando a cabo iniciativas que promuevan el uso compartido de contenidos.
  • 31. 31http://blog.prosperyourmind_256123_2013.com 3. APOYAR PROYECTOS EDITORIALES DE PUBLICACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFIC
  • 32. 32 3. APOYAR PROYECTOS EDITORIALES DE PUBLICACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA Estar abiertos a asumir nuevas funciones en el campo de la publicación y edición de revistas académicas y científicas, libros u otras nuevas formas de compartir ciencia, apoyando a sus responsables en la definición de políticas editoriales y modelos de negocio, así como en la coordinación editorial, a través del desarrollo, mantenimiento y soporte de sistemas de información que permitan el alojamiento y la divulgación de estas publicaciones.
  • 33. http://blog.prosperyourmind_2189023_2013.com 4. GARANTIZAR REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD Y PRESERVACIÓN
  • 34. 34 4. GARANTIZAR REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD Y PRESERVACIÓN Consolidar los repositorios institucionales con las especificaciones técnicas que garanticen los estándares de interoperabilidad y de preservación digital, reforzando el papel central del repositorio en los ecosistemas institucionales y nacionales de información académica y científica, particularmente en la integración con los Sistemas de Gestión de la Investigación (CRIS - Current Research Information Systems) y en la aplicación de las políticas de acceso abierto.
  • 35. 35http://blog.prosperyourmind_2_2013.com 5. CREAR SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS
  • 36. 36 5. CREAR SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS Diseñar servicios de apoyo a la gestión de datos científicos, basados en planes de intervención estratégica para la actuación institucional que respondan a las necesidades de gestión de los datos generados y recogidos por la actividad de los investigadores, comprendiendo el papel relevante de las instituciones de investigación en el cumplimiento de las políticas de datos de los organismos financiadores de la ciencia y buscando la promoción de una cultura de datos abiertos que incentive la compartición, identificación y citación de los datos de investigación.
  • 37. 37http://blog.prosperyourmind_123_2013.com 6. POTENCIAR EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN EL APOYO A LA INVESTIGACIÓN
  • 38. 38 6. POTENCIAR EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN EL APOYO A LA INVESTIGACIÓN Fomentar una relación de confianza y colaboración entre la Biblioteca y los investigadores de forma que se pongan de relieve las nuevas competencias de los profesionales de la información en el apoyo a la actividad de investigación, publicación y evaluación del desempeño, dotando a los investigadores de las herramientas necesarias para aumentar la visibilidad del trabajo científico a nivel individual e institucional, interpretar los indicadores de evaluación y valorar el impacto de la producción científica.
  • 39. 39http:// www.vend1123a12351.com/ 7. FOMENTAR LA COLABORACIÓN CON ESTRUCTURAS DE APOYO A LA COMUNIDAD ACADÉMICA
  • 40. 40 7. FOMENTAR LA COLABORACIÓN CON ESTRUCTURAS DE APOYO A LA COMUNIDAD ACADÉMICA Desarrollar, de forma activa y efectiva, la colaboración con las estructuras y servicios de apoyo a los estudiantes, profesores e investigadores, construyendo soluciones comunes, generadoras de plusvalías para la comunidad académica y potenciando servicios innovadores de carácter transversal.
  • 41. 41http:// www.vend111.com/ 8. PROMOVER Y FACILITAR EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
  • 42. 42 8. PROMOVER Y FACILITAR EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Promover y facilitar el acceso a las fuentes de información impresas y digitales disponibles en la institución y a otros recursos para la enseñanza y la investigación, mediante la divulgación efectiva y regular de los mismos, la disponibilidad de sistemas integrados que permitan un descubrimiento de información eficaz y la inclusión de los datos bibliográficos de los sistemas de información gestionados por la Biblioteca en sistemas agregadores externos.
  • 43. 43http:// www.vend1771.com/ 9. REINVENTAR Y POTENCIAR LOS ESPACIOS DE LAS BIBLIOTECAS
  • 44. 44 9. REINVENTAR Y POTENCIAR LOS ESPACIOS DE LAS BIBLIOTECAS Reinventar los espacios de las bibliotecas a través de diseños más flexibles, abiertos y dinámicos, promotores de mayor accesibilidad y de modalidades distintas de trabajo (colaborativo e individual), para que se constituyan simultáneamente como espacios de socialización y laboratorios de aprendizaje.
  • 45. 45http:// www.vend14.com 10. PROFUNDIZAR REDES DE COLABORACIÓN ENTRE PROFESIONALES E INSTITUCIONES
  • 46. 46 10. PROFUNDIZAR REDES DE COLABORACIÓN ENTRE PROFESIONALES E INSTITUCIONES Profundizar redes de colaboración entre profesionales e instituciones que desarrollen y promuevan activamente iniciativas para aproximar a los profesionales, generar colaboraciones institucionales y poner en valor las buenas prácticas, aportando valor añadido a las redes ya existentes y asegurando condiciones de funcionamiento que permitan nuevas iniciativas de cooperación.
  • 47. 47 GARANTIZAR REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD Y PRESERVACIÓN REAFIRMAR LA RELEVANCIA DE LAS COMPETENCIAS DE LA ALFIN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA APOYAR PROYECTOS EDITORIALES DE PUBLICACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DE LOS PROFESIONALES DE LAS BIBLIOTECAS PARA EL APOYO A LA ENSEÑANZA Y AL APRENDIZAJE 10RecomendacionesGT-BES CREAR SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS POTENCIAR EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN EL APOYO A LA INVESTIGACIÓN PROMOVER Y FACILITAR EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN FOMENTAR LA COLABORACIÓN CON ESTRUCTURAS DE APOYO A LA COMUNIDAD ACADÉMICA REINVENTAR Y POTENCIAR LOS ESPACIOS DE LAS BIBLIOTECAS PROFUNDIZAR REDES DE COLABORACIÓN ENTRE PROFESIONALES E INSTITUCIONES
  • 48. Comunicación de Contenidos Creación de Contenidos ALFIN Herramienta de Aprendizaje Ciencia Abierta Profesionales de la Información Organización de Contenidos
  • 49. Ciencia Abierta Desafío Innovación Transformar ideas en servicios El conocimiento es de todos y para todos Cualquier idea innovadora es siempre utópica antes de transformarse en realidad http://blog.prosperyourmind_892123_2013.com El pensamiento crítico es el gran desafío de la ALFIN
  • 50. 50 The Contribution of Information Literacy for Open Science La contribución de la ALFIN a la Ciencia Abierta IBERSID’17|Zaragoza,2-4October2017 Carlos Lopes, ISPA – Instituto Universitário Tatiana Sanches, Instituto de Educação e Faculdade de Psicologia, Universidade de Lisboa Maria da Luz Antunes, Escola Superior de Tecnologia da Saúde, Instituto Politécnico de Lisboa Grupo de Investigação em Psicopatologia, Emoções, Cognição e Documentação, ISPA- Instituto Universitário, Lisboa, PORTUGAL www.ispa.pt * clopes@ispa.pt
  • 51. 51 En otros términos, la CIENCIAABIERTA involucra dos dimensiones fundamentales: por una parte, la apertura y el hecho de compartir los resultados de investigación desde las publicaciones hasta los datos de investigación; por otra, el carácter abierto de los propios métodos y herramientas de investigación, haciendo los procesos abiertos y colaborativos desde su inicio y buscando, llegado el caso, la participación de otros actores, además de la comunidad científica, en la recogida y el análisis de los datos de investigación, en lo que se denomina “ciencia ciudadana”. Cuanto mayor es la apertura en los procesos de investigación, mayor rapidez tendrá la distribución de los resultados en condiciones de ser reutilizados, no sólo por la comunidad científica, sino por la sociedad en su conjunto; en pocas palabras, la ciencia abierta proporciona numerosos beneficios y ventajas tanto para la ciencia como para la sociedad. PARA LA CIENCIA, porque hace que su progreso sea más rápido y eficiente, como en los casos de los virus del Ébola y del Zika, que son de esta manera afrontados bajo los principios de la ciencia abierta. Al mismo tiempo hace que la ciencia sea más responsable, fiable y reproducible, inhibiendo o poniendo en evidencia errores, malas prácticas o incluso fraudes científicos. Finalmente, PARA LA SOCIEDAD, haciendo la ciencia más sensible a los desafíos sociales y facilitando la innovación y la adquisición de nuevo conocimiento para el desarrollo de nuevos productos y servicios, es decir, maximizando el retorno económico y social de la inversión pública en la investigación y en la ciencia (Rodrigues et al., 2013). RESUMO