SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo glosario E-Science
1. 5 ESTRELLAS DE DATOS ABIERTOS
★ Publica tus datos en la Web (con cualquier formato) y bajo una licencia
abierta
★ Publícalos como datos estructurados (ej.: Excel en vez de una imagen de una
tabla escaneada)
★★★ Usa formatos no propietarios (ej: CSV en vez de Excel)
★★★★ Usar estándares RDF, como URI para apuntar a los recursos.
• Utilice HTTP URI s para que las personas puedan buscar esos nombres.
• Cuando alguienbusca unURI,proporciona información útil, utilizando los
estándares RDF y SPARQL.
• Incluir enlaces a otros URI. Para que puedan descubrir más cosas.
★★★★★ Enlaza tus datos a otros datos para proveer contexto
2. A&HCI (ARTS & HUMANITIES CITATION INDEX)
Base de datos multidisciplinar que recoge la investigación en Arte y
Humanidades. Desde el año 2016 es publicada y mantenida por Clarivate
Analytics (anteriormente era publicada por Thomson Reuters). Algunas de las
revistas incluidas en esta base de datos cuentan con índice de impacto dentro
de la edición JCR-Social Science Edition, por estar también adscritas a
disciplinas de Ciencias Sociales.
3. ACADEMIA.EDU
Red social que permite el seguimiento de los trabajos de los miembros de la red,
compartir los propios, obtener un perfil con las publicaciones, mantener
contacto con otros investigadores, obtener estadísticas e indicadores de
impacto como visitas únicas, palabras clave utilizadas e información del tráfico
generado, etc.
2
PAPERRANK
Es una función de la cantidad de recomendaciones que el documento ha
recibido, ponderadas por el AuthorRanks de los recomendadores. En otras
palabras, los trabajos que reciban muchas recomendaciones de los usuarios de
la Academia con un alto AuthorRank recibirán un alto PaperRank.
AUTHORRANK
Es una función de los PaperRanks de los documentos en el perfil del usuario. Un
usuario de la Academia cuyos documentos tengan un alto rango de PaperRanks
tendrá un alto AuthorRank.
4. ACCESO ABIERTO LEY 14/11 1-6 DE LA CIENCA, LA TECNOLOGÍA Y LA
INNOVACIÓN
En su artículo 37 los investigadores son instados a depositar en un repositorio de
acceso abierto la versión digital final de las contribuciones a publicaciones periódicas.
El Plan Estatal de investigación 2017-2020 recuerda la obligatoriedad del acceso
abierto a resultados y datos de investigación de las actividades de investigación
subvencionadas con recursos públicos. Los trabajos publicados en revistas científicas
financiados a través del Plan Estatal se deben depositar en repositorios en abierto.
Los proyectos de I+D+I financiados que incluyan un plan de gestión de los datos de
investigación se depositarán también en repositorios tras la finalización del proyecto.
Ahora, los países de la Unión Europea se han propuesto que el 100% de las
publicaciones científicas financiadas con fondos públicos estén en abierto para el año
2020. Las vías dorada y verde del movimiento “Open Access” no han sido suficientes
para lograr el acceso abierto predominante. Además, algunas editoriales publican en
abierto exigiendo a los autores el pago previo de los costes, el llamado Article
Processing Charges (APC). A estos pagos se suman los que las instituciones asumen
para suscribirse a revistas científicas.
La Comisión de Seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de la Ley
de Ciencia, viene publicando desde el año 2014 informes y recomendaciones sobre la
implementación de este artículo. Este grupo de trabajo de la (FECYT) ha elaborado
recomendaciones para universidades y centros de investigación que son suscriptores
de revistas científicas para establecer buenas prácticas necesarias para lograr una
plena implantación de la política nacional de acceso abierto.
3
• Comparar los trabajos depositados en abierto en el repositorio institucional
con la totalidad de los trabajos publicados por la institución.
• Distinguir los artículos revisados por pares del resto (en los repositorios).
• Combinar el depósito de artículos en repositorios con los CRIS (herramienta
que permite gestionar de manera global todos los procesos de relacionados
con la investigación) para que el proceso sea único para el investigador.
• Facilitar la interoperabilidad entre los repositorios y los portales recolectores
de producción científica.
• Dar incentivos para publicar en acceso abierto.
• Dar formación a los investigadores para poner su investigación en abierto.
• Promover que los investigadores no cedan de forma exclusiva los derechos de
explotación a terceros (a las editoriales).
• Incluir indicadores que no se basen exclusivamente en la citación y que
contemplen las particularidades de cada una de las disciplinas.
• Las renovaciones de las suscripciones no pueden tener incrementos superiores
al IPC nacional.
• Los contenidos de revistas de más de 10 años de antigüedad han de
considerarse amortizados y descontarse del precio.
• Las licencias deben incluir la publicación en abierto sin pago de la APC para un
número determinado de artículos.
• No permitir el pago doble, por suscripción y por APC.
• En las negociaciones de suscripciones insistir en la posibilidad del autoarchivo.
• Publicar los datos de gasto público destinado a las subscripciones.
• Establecer mecanismos que permitan conocer y hacer públicos los datos de los
costes por APC.
5. ACM DIGITAL LIBRARY
La Biblioteca digital de ACM es una plataforma de investigación, descubrimiento y
redes que contiene:
• La colección de texto completo de todas las publicaciones de ACM, incluidas
revistas, actas de congresos, revistas técnicas, boletines y libros
• Una colección de publicaciones curadas y alojadas de texto completo de
editores seleccionados.
• La Guía ACM para la literatura de computación, una base de datos bibliográfica
completa enfocada exclusivamente en el campo de la computación.
4
• Un conjunto ricamente interconectado de conexiones entre autores, obras,
instituciones y comunidades especializadas. Ciencias de la computación y
Tecnologías de la Información
6. ACREDITACIÓN NACIONAL
Modalidad de Acreditación que certifica los méritos para optar a una plaza de Titular
de Universidad y Catedrático de Universidad. El organismo responsable de la
acreditación es la ANECA. Programa ACADEMIA
7. ACREDITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN
Modalidad de Acreditación que certifica los méritos para optar a unaplaza de Profesor
Ayudante de Universidad, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad
Privada. El organismo responsable de la acreditación es la ANECA. Programa PEP
8. ALFINRED
Una de las conclusiones de la Declaración de Toledo sobre la Alfabetización
Informacional (Alfin) - Bibliotecas para el aprendizaje permanente (2006)- fue la
creación, mantenimiento y actualización de un sitio web que versara sobre
alfabetización y competencias fundamentales, como centro de recursos y apoyo. De
ella, nació el "Foro AlfinRed". Los recursos en el mismo se agrupan por los siguientes
tipos de bibliotecas: públicas, universitarias y especializadas, nacionales y regionales,
de información general y además una zona dedicada a buenas prácticas.
9. ALIADA
ALIADA automatiza la publicación en la nube de datos abiertos vinculados (Linked
Open Data) de conjuntos de datos alojados en diferentes bibliotecas o software de
gestión de colecciones. LOD data library.
10. ALMS PLOS
PLoS Article Level-Metrics (ALMS) Las métricas a nivel de artículo (ALM) capturan las
múltiples formas en que la investigación se difunde y se utiliza. Los ALM rastrean el
alcance, el uso y la reutilización de los resultados de la investigación, desde artículos
y figuras hasta conjuntos de datos y códigos, para ayudar a guiar la comprensión de
la influencia de un trabajo. Sus componentes de evaluación son:
• VISTO: revistas PLOS (HTML, PDF, XML), PubMed Central (HTML, PDF)
• GUARDADO: CiteULike, Mendeley
• CITADO: CrossRef, Datacite, Europe PMC, PubMed Central, Scopus, Web of
Science
5
• RECOMENDADO: F1000 Prime
• DISCUTIDO: PLOS comentarios, Facebook, Reddit, Twitter, Wikipedia
11.ALTMETRÍA
Métricas alternativas que miden el impacto social de la investigación atendiendo a la
interrelación que se produce en torno a aportaciones, como número de visitas,
descargas, comentarios, revisiones, etc. Según el Manifiesto Altmetrics el impacto
está formado por cuatro pilares:
• Uso: acceso y descarga
• Arbitraje por pares: opinión de especialistas
• Citas recibidas
• Métricas alternativas: almacenamiento, likes, enlaces, marcadores
favoritos, conversaciones y comentarios.
12. ALTMETRICS (APLICACIÓN)
Muestra el impacto de la investigación a sus autores y
lectores en un modo muy visual por medio de los donuts
multicolores.
Sus objetivos:
• Recopilar menciones de artículos académicos de la web: blogs, redes
sociales, etc., y de forma casi inmediata facilitárselos al autor para
insertarlos y mostrarlos en sus plataformas académicas o de investigación.
• Monitorizar, buscar y medir todas las conversaciones acerca de los artículos
de una revista, así como los publicados por sus competidores.
Herramientas para obtención de indicadores altimétricos:
• Redes sociales académicas: Academia.edu, Faculty of 100, ResearchGate
• Gestores de referencias: CiteULike, Evernote, Instapaper, Mendeley, Pinboard
• Marcadores sociales: Delicious, Digg, Diigo, StumbleUpon
• Sistemas de promoción de noticias: Buzzsumo, Feedviral, Fresqui, Menéame,
Reddit
• Enciclopedias: Scholarpedia, Wikipedia
• Buscadores académicos: Citeseer, Google Scholar, Microsoft Academic Search
13.ALTMETRIC ATTENTION SCORE
Se trata de un indicador que mide el impacto de una investigación en diferentes
medios sociales ponderándolos según cada medio, es decir intentando normalizar el
6
impacto con independencia de que un medio social genere más actividad y por tanto
puntuación.
14. AMNESIA
Amnesia es una herramienta flexible de anonimización de datos que transforma las
bases de datos relacionales y transaccionales en conjuntos de datos donde existen
garantías formales de privacidad.
15.ANECA (AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y
ACREDITACIÓN)
Agencia responsable, entre otras funciones, de la acreditación de las actividades
docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario a través de los
programas ACADEMIA (Acreditación Nacional) y PEP (Acreditación para la
Contratación)
16. ARTICLE PROCESSING CHARGES
Cargos que debe pagar el autor que ha creado el artículo científico o la institución
donde investiga, por la publicación de su trabajo en una revista que permita el acceso
abierto.
17.ARCE
El proyecto ARCE tiene por objetivo impulsar a las revistas científicas de calidad
contrastada, apoyándolas en su profesionalización, internacionalización y en la
mejora de su visibilidad. Para ello FECYT identifica, mediante convocatorias de
evaluación a las mejores revistas de cada área, mostrando su reconocimiento por
medio de un Sello de Calidad. A estas revistas que superan los procesos de evaluación
se les ofrece adicionalmente el uso de una herramienta de gestión editorial alojada en
el Repositorio Español de Ciencia y Tecnología, RECYT. Esta herramienta ofrece a los
editores dos funcionalidades: la gestión integral y online del flujo de trabajo de una
revista científica y la publicación electrónica de la misma conforme a estándares
internacionales que aseguran su visibilidad y facilitan la búsqueda de información de
las revistas. A la evaluación y el uso de esta herramienta se suman al proyecto otros
servicios de asesoramiento, formación y difusión que complementan el apoyo que
FECYT proporciona a las revistas científicas.
7
18. ARCHIVO WEB BNE
El Archivo de la Web Española es la colección formada por los sitios web (incluidos
blogs, foros, documentos, imágenes, vídeos, etc.) que se recolectan con el fin de
preservar el patrimonio documental españolen Internet y asegurar el acceso al mismo.
Archivo Web BNE, más información
19. ARTICLE INFLUENCE SCORE
Índice que depende del Eigenfactor. El indicador de influencia de un artículo de una
revista es una medida de la influencia promedio de cada uno de sus artículos durante
los primeros cinco años posteriores a la publicación. Las puntuaciones del Article
Influence se normalizan, el valor del artículo medio es 1.00 Se obtiene dividiendo el
Eigenfactor entre la cantidad de artículos publicados. La ecuación es la siguiente:
donde X = Recuento de citas a artículos de revistas de 5 años dividido por el Recuento
de artículos de 5 años de todas las Revistas. Una puntuación superior a 1,00 indica
que un artículo en la revista tiene una influencia superior al promedio. Una puntuación
inferior a 1.00 indica que cada artículo en la revista tiene una influencia inferior al
promedio.
20. AUTHOR RESOLVER
RefWorks cuenta con un servicio de información de autores que vincula los nombres
de autores de su base de datos de RefWorks con posibles perfiles concisos
coincidentes sobre los autores. El servicio Author Resolver ™ se basa en Scholar
Universe ™, una base de datos multidisciplinaria y con control editorial de casi 3
millones de autores, investigadores y académicos. El perfil conciso de Author
Resolver ™ incluye la afiliación actual, la educación, una declaración de experiencia y
las publicaciones más recientes de un autor.
Otros perfiles
RePec, ViVo autor, Inspire (Spatial)
21. BASES DE DATOS DEL WEB OF SCIENCE
WEB OF SCIENCE CORE COLLECTION
• Science Citation Index Expanded
• Social Sciences Citation Index
• Arts & Humanities Citation Index
• Emerging Sources Citation Index
• Book Citation Index
8
• Conference Proceedings Citation Index
REGIONAL COLLECTION
• SciELO Citation Index
• KCI Korean Journal Database (Index)
• Russian Science Citation Index
• Chinese Science Citation Database (Index)
SPECIALIST COLLECTION
• Biological Abstracts
• BIOSIS Previews
• CAB Abstracts : abstracts information service providing access to the world's applied life sciences
literature
• CABI Global Health: is the only specialist bibliographic abstracting and indexing database
dedicated to public health
• Food Science and Technology Abstracts (FSTA)
• INSPEC: literatura técnica, ingeniería
• MEDLINE
• Zoological Record
• BIOSIS Citation Index
• Current Content Connet
PATENT COLLECTION
Derwent Innovations Index
DATA COLLECTION
Data Citation Index
ANALYTICAL RESOURCES AND IDENTIFIERS
• Essential Science Indicators
• Journal Citation Reports
• InCites Benchmarking and Analytics
• ResearcherID
22. BIBFRAME
BIBFRAME (Marco bibliográfico) es una iniciativa para evolucionar los estándares de
descripción bibliográfica a un modelo de datos vinculados, a fin de que la información
bibliográfica sea más útil tanto dentro como fuera de la comunidad bibliotecaria.
9
Sitio web BIBFRAME (Library of Congress)
MODELO BIBFRAME 2.0
BIBFRAME 2.0 organiza esta información en tres niveles básicos de abstracción:
Trabajo, Instancia e Item.
• Trabajo. El nivel más alto de
abstracción, una Obra, en el contexto
de BIBFRAME, refleja la esencia
conceptual del recurso catalogado:
autores, idiomas y de qué trata
(temas).
• Instancia. Una Obra puede tener una o
más realizaciones materiales
individuales, por ejemplo, una forma
publicada particular. Una instancia
refleja información como su editor,
lugar y fecha de publicación y formato.
• Item. Un ítem es una copia real (física
o electrónica) de una instancia. Refleja
información como su ubicación (física
o virtual), marca de estante y código
de barras.
BIBFRAME 2.0 define además conceptos clave adicionales que tienen relaciones con
las clases principales:
• Agentes: Los agentes son personas, organizaciones, jurisdicciones, etc.,
asociadas con un Trabajo o Instancia a través de roles como autor, editor,
artista, fotógrafo, compositor, ilustrador, etc.
• Temas (materias): Un trabajo podría tratar “sobre" uno o más conceptos. Tales
conceptos son los temas o materias del “Trabajo”. Los conceptos que pueden
ser temas incluyen temas, lugares, expresiones temporales, eventos, trabajos,
instancias, elementos, agentes, etc.
• Eventos: Ocurrencias, cuya grabación puede ser el contenido de una Obra.
El vocabulario de BIBFRAME consiste en clases y propiedades RDF. Las clases
incluyen las tres clases principales enumeradas anteriormente, así como varias clases
adicionales, muchas de las cuales son subclases de las clases principales. Las
propiedades describen las características del recurso que se describe, así como las
relaciones entre los recursos. Por ejemplo: una Obra puede ser una "traducción de"
10
otra Obra; una instancia puede ser una "instancia de" un trabajo BIBFRAME en
particular. Otras propiedades describen atributos de Obras e Instancias. Por ejemplo:
la propiedad BIBFRAME "subject" expresa un atributo importante de una Obra (de
qué trata la Obra), y la propiedad "extensión" (por ejemplo, número de páginas)
expresa un atributo de una Instancia.
23. BIBFLOW
BIBFLOW es un proyecto de dos años de la Biblioteca de la Universidad de Davis y
Zepheira, financiado por IMLS. Su título oficial es "Reinventar la catalogación:
modelos para el futuro de las operaciones de la biblioteca”. Investiga los futuros de
los servicios técnicos de bibliotecas, es decir, la catalogación y los flujos de trabajo
relacionados, a la luz de la infraestructura de tecnología moderna como la Web y los
nuevos modelos y formatos de datos. como, por ejemplo, Resource Description and
Access (RDA) y BIBFRAME, el nuevo formato de codificación e intercambio que está
desarrollando la Biblioteca del Congreso.
24. BIBO
La especificación de ontología bibliográfica que proporciona conceptos y propiedades
principales para describir citas y referencias bibliográficas (es decir, citas, libros,
artículos, etc.) en la Web semántica. Desarrollada y curada actualmente por Dublin
Core.
25. BIOSHARING
BioSharing es una base de datos y políticas de datos en las ciencias de la vida, que
abarcan ampliamente las ciencias biológicas, ambientales y biomédicas. BioSharing
aprovecha la curación de la comunidad para recopilar y hacer referencias cruzadas de
recursos a través de las ciencias de la vida de todo el mundo. BioSharing hace que
estos recursos sean fáciles de encontrar y accesibles (el núcleo del principio FAIR).
Cada registro está diseñado para estar interconectado, proporcionando una
descripción detallada no solo del recurso en sí, sino también de sus relaciones con
otras infraestructuras de ciencias de la vida.
26. BLACKLIGHT
Una colaboración multiinstitucional de código abierto que construye un marco de
plataformas de descubrimiento.
11
27.BNE ID
Identificador único de 9 dígitos que asigna la Biblioteca Nacional de España desde
datos.bne.es a cada autor, entidad, obra o tema. Recoge la información de catálogos
bibliográficos y de autoridades de la BNE y permite realizar búsquedas por Personas,
Entidades, Obras y Temas.
28. BOOK CITATION INDEX
Book Citation Index vendría a ser como el JCR para los libros y monografías: una
herramienta que también evalúa las editoriales. Ofrece además el interesante y
perseguido dato de las citas que ha recibido un libro y los documentos que le han
citado.
29. BOOK PUBLISHERS LIBRARY METRICS
Es un índice bibliométrico que pretende medir la difusión y visibilidad de las
editoriales de libros científicos en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales a
partir del recuento de los libros incluidos en los catálogos de bibliotecas universitarias
y académicas españolas que integran el catálogo colectivo REBIUN.
30. CARHUS PLUS+
CARHUS Plus+ es un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de
Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e
internacional. Las fuentes de esta clasificación son: ERIH LIST, Grupos de
investigación catalanes, IN-RECS, RESH, JCR, etc.
31.CIENTÍFICACVN
Científicacvn es la herramienta oficial de gestión de datos de investigación de la
Universidad de Navarra (CRIS- Current Research Information System de la
Universidad). Sus dos objetivos fundamentales son: ser el registro oficial y único de
todas las actividades de I+D generadas en la Universidad y permitir la gestión y
exportación del currículo vitae de los investigadores en distintos formatos. Es la
herramienta que utilizan los investigadores para obtener el Currículum Vitae
Normalizado (CVN).
32. CERIF
CERIF es el formato común de información de investigación europea; es un modelo
de datos para la representación de la información sobre investigación, contiene:
12
• Una conceptualización sobre las entidades de investigación y sus relaciones -
Especificación (nivel conceptual)
• Una descripción de las entidades de investigación y sus relaciones - Modelo
(nivel lógico)
• Una formalización de las entidades de investigación y sus relaciones - Scripts
de base de datos (nivel físico)
33.CIRC (EVALUACIÓN DE REVISTAS) (EC3 METRICS)
La Clasificación Integrada de Revistas Científicas – CIRC tiene como objetivo la
construcción de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y
Humanas en función de su calidad, integrando los productos de evaluación existentes
considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales
como CNEAI y ANECA. Revisa la presencia de la revista en índices de impacto, bases
de datos relevantes WoS, JCR, ESCI, o el catálogo LATINDEX, por ejemplo. Criterios
Excelencia A+, Grupo A, B, C, D y E
34. CITEC
Citations in Economics proporciona análisis de citas para documentos distribuidos en
la biblioteca digital RePEc. Para cada documento disponible en formato electrónico,
automáticamente se extrae y analiza su lista de referencias para contabilizar
documentos citados, cuantas veces y documentos citantes.
35.CITESCORE (SCOPUS)
Indicador bibliométrico (similar al FI) que se define como el promedio de citas que
reciben los artículos de una publicación durante un período de tiempo determinado (3
años a partir de su publicación). Su fórmula matemática relaciona la cantidad de citas
que reciben, un año en concreto, los artículos publicados por una revista durante los
tres años anteriores al momento del cálculo, con la cantidad de artículos publicados
esos tres años anteriores. Este valor sólo sirve como indicador comparativo entre
revistas adscritas a la misma área. Se calcula sobre la información recogida en Scopus.
Proporciona también información sobre el percentil y la posición que ocupa la revista
al relacionarla con el resto de los títulos de la categoría. Se admiten las citas de todos
los documentos indexados, por lo tanto, se tienen en cuenta los mismos ítems, tanto
en el numerador como en el denominador, no sólo los citables, (a diferencia del FI). Es
decir, tanto el numerador como el denominador cuentan con los mismos tipos de
recursos
13
36. CITESCORE TRACKER
Se calcula como Citescore, pero para el año actual, actualizando mensualmente la
cantidad de citas recibidas en el año en curso y cuyo denominador se calcula
dividiendo las citas recibidas por la revista en el año en curso, por los documentos
citables de los tres años anteriores.
37.CITESEERX
Motor de búsqueda de biblioteca digital para publicaciones académicas y científicas
en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones.
38. CITEULIKE
Es un servicio web que permite a los usuarios guardar y compartir citas de trabajos
académicos. Basado en el principio de marcadores sociales, el sitio trabaja para
promover y desarrollar el intercambio de referencias científicas entre los
investigadores. Permite la incorporación de los datos desde la propia aplicación o
fuentes externas como Scopus, Science Direct, JStor, Arxiv.org o Cambridge
University Press
39. CNEAI (COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
INVESTIGADORA)
Organismo responsable de la evaluación de los tramos de investigación, conocidos
como sexenios, de los profesores de universidad e investigadores. En ANECA.
40. CO-AUTHOR INDEX (EC3 METRICS)
Herramienta que permite conocer cuáles son los hábitos y prácticas de coautoría de
los investigadores españoles en los distintos campos y disciplinas. Se ha calculado el
índice de coautoría en los artículos publicados por autores españoles en 20.000
revistas nacionales e internacionales. Los indicadores de coautoría se pueden
consultar por revista o por disciplina para un año concreto. El índice de coautoría mide
la relación (media) entre trabajos publicados y número de autores por trabajo.
Co-author Index
14
41. CO-CITACIÓN
La co-citación sirve para designar a aquellos autores,
documentos o revistas que son citados juntos en
trabajos posteriores. Co-citación: en bibliometría, se
emplea cuando un documento cita otros dos,
quedando patente la probabilidad de que ambas
fuentes citadas estén relacionadas por su contenido.
42. COOCURRENCIA
Es la relación de proximidad de dos o más términos en una unidad de texto (frase,
párrafo…) Si los términos E y F coocurren en una frase, es decir, aparecen juntos en
ella, es probable que estén semánticamente relacionados.
43. COALITION S
El 4 de septiembre de 2018, un grupo de organizaciones nacionales de financiación de
la investigación, con el apoyo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de
Investigación (ERC), anunció el lanzamiento de cOAlition S, una iniciativa para hacer
que el Acceso Abierto completo e inmediato a las publicaciones de investigación sea
una realidad. Está construido alrededor del Plan S, que consta de un objetivo y 10
principios. La declaración S señala el compromiso de implementar, antes del 1 de
enero de 2020, las medidas necesarias para cumplir con su principio fundamental:
PLAN S
" Para 2020, las publicaciones científicas que resulten de investigaciones financiadas
con subvenciones públicas otorgadas por los consejos de investigación y organismos
de financiación nacionales y europeos participantes deben publicarse en revistas de
acceso abierto compatibles o en plataformas de acceso abierto compatibles".
PRINCIPIOS PLAN S
1. Los autores conservan los derechos de autor de su publicación sin restricciones.
Todas las publicaciones deben publicarse bajo una licencia abierta,
preferiblemente la licencia de atribución de Creative Commons CC BY. En
todos los casos, la licencia aplicada debe cumplir con los requisitos definidos
por la Declaración de Berlín.
2. Los financiadores garantizarán conjuntamente el establecimiento de criterios
y requisitos sólidos para los servicios que deben proporcionar las revistas de
acceso abierto y las plataformas de acceso abierto de alta calidad.
15
3. En caso de que aún no existan tales revistas o plataformas de acceso abierto de
alta calidad, los financiadores, de manera coordinada, proporcionarán
incentivos para establecerlos y respaldarlos cuando sea apropiado. También se
prestará apoyo a las infraestructuras de acceso abierto cuando sea necesario.
4. En su caso, las tarifas de publicación de Acceso Abierto están cubiertas por los
financiadores o las universidades, no por investigadores individuales; se
reconoce que todos los científicos deberían poder publicar su trabajo en acceso
abierto incluso si sus instituciones tienen medios limitados;
5. Cuando se aplican las tarifas de publicación de acceso abierto, su financiación
se estandariza y limita (en toda Europa);
6. Los financiadores solicitarán a las universidades, organizaciones de
investigación y bibliotecas que ajusten sus políticas y estrategias, en particular
para garantizar la transparencia;
7. Los principios anteriores se aplicarán a todos los tipos de publicaciones
académicas, pero se entiende que la línea de tiempo para lograr el acceso
abierto para monografías y libros puede ser más larga que el 1 de enero de
2020;
8. La importancia de los archivos y repositorios abiertos para alojar los resultados
de la investigación se reconoce por su función de archivado a largo plazo y su
potencial para la innovación editorial;
9. El modelo 'híbrido' de publicación no cumple con los principios anteriores;
10. Los financiadores supervisarán el cumplimiento y sancionarán el
incumplimiento.
YERUN (YOUNG EUROPEAN RESEARCH UNIVERSITIES)
Esta organización defiende que los incentivos, infraestructuras y soluciones para un
nuevo sistema de evaluación deben desarrollarse junto con el Plan S para promover
los datos de investigación abierta y la publicación de otros productos de investigación
junto con otras prácticas de ciencia abierta.
DECLARACIÓN COAR PLAN S
Declara que las oportunidades que ofrece la red global de repositorios para crear un
sistema de comunicación científica verdaderamente alternativo al modelo editorial,
así como no ignorar el creciente movimiento internacional contra la viabilidad de las
APC)
16
DECLARACIÓN LIBER PLAN S (ASOCIACIÓN EUROPEA DE BIBLIOTECAS DE
INVESTIGACIÓN)
Declara que los modos en que las bibliotecas de investigación pueden contribuir a
impulsar el acceso abierto, por ejemplo, dando formación a los investigadores para
cumplir con los requisitos del Plan S, creando repositorios institucionales y
embarcándose en proyectos innovadores de publicación científica.
LERU LIGA DE UNIVERSIDADES DE INVESTIGACIÓN EUROPEAS
Declara que la limitación de los pagos de APC y el requisito de que los investigadores
conserven sus derechos de autor representan un cambio trascendental en el futuro
panorama editorial.
44. COAR
La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) es una asociación cuyo
objetivo es fomentar iniciativas relacionadas con los repositorios de acceso abierto.
COAR se creó en octubre de 2009 y actualmente reúne a más de 100 instituciones de
35 países y 4 continentes, incluido el Consorcio Madroño. Su objetivo principal es
mejorar la visibilidad y la aplicación de los resultados de la investigación científica a
través de una red global de repositorios digitales de acceso abierto. El Consorcio
Madroño y la Comunidad de Madrid gestionan la red de repositorios e-science,
miembro de COAR.
45. COLECCIONES ACADÉMICAS ACREDITADAS CON EL SELLO CEA
FECYT colabora con la UNE y la ANECA en un proyecto de evaluación de colecciones
de monografías, con el objetivo de auditar las ediciones académicas y otorgar un
reconocimiento a aquellas editoriales que cumplan con los requisitos de calidad
establecidos. Información sobre el proceso de evaluación de monografías: Sello de
Calidad en edición académica (CEA)
46. CONTEO DE USO WEB OF SCIENCE (HIT COUNTS)
El conteo de uso mide el nivel de interés en un elemento específico de la plataforma
Web of Science. El conteo refleja el número de veces que el artículo cubrió las
necesidades de información de un usuario, tal como demuestran los clics en los
enlaces Web al artículo completo en el sitio web de la editorial (a través de un enlace
Web directo u Open URL) o el hecho de guardar el artículo para usarlo en una
herramienta de gestión bibliográfica. Los conteos de uso de las diferentes versiones
del mismo elemento en la plataforma Web of Science se unifican. Estos conteos se
actualizan diariamente.
17
47.COPYLEFT
El copyleft es una práctica legal que consiste en el ejercicio del derecho de autor
(copyright en inglés) con el objetivo de propiciar el libre uso y distribución de una obra,
exigiendo que los concesionarios preserven las mismas libertades al distribuir sus
copias y derivados (conserven la misma licencia que se encontraron). Los autores
pueden aplicar una licencia con copyleft a programas informáticos, obras de arte,
textos o cualquier tipo de trabajo creativo que sea regido por el derecho de autor.
48. CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea
para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por
la Unión Europea. Es la principal fuente de información sobre proyectos comunitarios
desde 1990. El servicio “Proyectos y Resultados” funciona como punto de acceso
único de información sobre proyectos de investigación financiados con fondos
europeos y sus respectivos resultados.
49. COCIENTE M
Mientras que el índice h es independiente de la fecha de la carrera de un académico,
el m-cociente apunta a sopesar el período de esfuerzo académico para que incluso los
científicos jóvenes adquieran la importancia que merecen. Por lo tanto, si n = número
de años desde el primer artículo publicado del científico, el cociente m = índice-h / n.
Sin embargo, el m-cociente puede no estabilizarse hasta más adelante en la carrera
del científico. Para los investigadores en la primera parte de su carrera, que tienen
índices h bajos, los pequeños cambios en el índice h pueden llevar a grandes cambios
en el cociente m. Hirsch sugiere que el primer artículo publicado del investigador
puede no ser siempre el punto de partida apropiado, especialmente si fue una
contribución menor que se publicó mucho antes del período de productividad
sostenida del académico. Aunque el cociente m agrega el tiempo como factor de
ponderación, no responde a las principales desventajas del índice h, incluida la calidad
de publicación y la calidad de la cita.
50. CRIS (CURRENT RESEARCH INFORMATION SYSTEM)
Un sistema CRIS, acrónimo de Current Research Information System, es aquella
herramienta que permite gestionar de manera global todos los procesos relacionados
con la investigación en un centro universitario u otra institución.
Los CRIS (Current Research Information Systems) o Sistemas de Gestión de la
Investigación, son la herramienta o modelo para integrar y gestionar de manera
global, todos los procesos relacionados con la investigación en las diferentes
18
instituciones y así poder estudiar y evaluar los resultados de las investigaciones.
Según euroCRIS, un CRIS debe ser entendido como una herramienta que provee
acceso y difunde la información científica y tiene como objetivo ayudar a los usuarios
en su registro, notificación y toma de decisiones en relación con el proceso de
investigación. Permite:
• evaluar las oportunidades de financiación de la investigación
• evitar la duplicidad de las actividades de investigación
• analizar las tendencias en investigación
• reunir la producción científica de una institución en un solo lugar
• enlazar con el texto completo o con publicaciones académicas electrónicas
• identificar nuevos mercados para los productos de la investigación.
• Es la herramienta que facilita la realización del CV del investigador
• Genera o permite generar, informes de gestión, informes a los financiadores,
bibliografía de investigación, estudios métricos y estadísticas, etc.
51.CROSSREF
Es la agencia más grande de registros de DOI promovida por una asociación de
editoras científicas que promueve el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la
comunicación y la investigación científica; trabaja en la mejora de la identificación y
recuperación de las publicaciones… Se pueden encontrar todos los artículos que se
referencian en un artículo de una sola vez; modificar automáticamente el formato de
una referencia bibliográfica a la que le quieras cambiar el formato; encontrar enlaces
permanentes, recuperar metadatos de artículos … Su consulta es gratuita, no así su
afiliación ni el registro para obtener un DOI. Además de editoriales, forman parte de
Crossref, bibliotecas y proveedores de servicios. Crossref tiene diferentes
aplicaciones:
• CrossRef Metadata Search, permite obtenerdatos de una publicación (títulos,
abstracts, palabras clave, autores…) introduciendo el DOI, obtener el DOI con
los datos del título o autor, o consiguiendo el artículo del que solo conoces los
autores y el año de publicación, por ejemplo.
• CrossMark, sirve para encontrar diferentes versiones de un mismo paper, te
permite comprobar y verificar qué versión estás utilizando, en qué situación se
encuentra el documento y otra información de mucha utilidad como políticas
de acceso, procesos de revisión por pares…
• CrossCite: DOI Citation Formater. En ocasiones cuando tenemos un
documento con su DOI, nos interesa tener la cita formateada con un
determinado estilo y con su DOI correspondiente.
19
• CrossRef FundRef: permite localizar además las fuentes de financiación que
han sido utilizadas para llevar a cabo los distintos proyectos científicos que han
obtenido un DOI a través de su sistema.
• CrossRef Text and Data Mining: para aquellos científicos a los que les gusta
cacharrear y construir sus propias herramientas, CrossRef proporciona de
forma totalmente abierta y gratuita su API con la que podrás vincular su
sistema con tus propios programas informáticos.
52. CVA (CURRICULUM VITAE ABREVIADO)
Modelo de Currículo Vitae derivado del estándar del Currículum Vítae Normalizado
(CVN), que se exige en distintas convocatorias de financiación de la investigación.
Tiene un máximo de 4 páginas, con información sobre datos personales (incluyendo
situación profesional, formación e indicadores de calidad de la producción científica),
resumen del CV y un tercer apartado con méritos más relevantes, donde se incluyen
publicaciones, proyectos, contratos y patentes.
53. CVN (CURRICULUM VITAE NORMALIZADO)
Norma estándar que define un mismo formato de presentación de los datos
curriculares de los investigadores y que posibilita la interoperabilidad con las
diferentes bases de datos de las instituciones. Sirve para que los investigadores
puedan presentar su currículo en un formato digital único (XML) y común que les
permite actualizar de forma automática su información curricular, sin tener que volver
a introducirla de nuevo. CVN facilita la presentación del currículum vítae de una forma
unificada en las convocatorias de ayudas públicas del Plan Estatal y autonómicas.
54. CUIDEN
Índice de Revistas sobre Cuidados de Salud con Repercusión en Iberoamérica.
CUIDEN® es una Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index que incluye
producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico Iberoamericano,
tanto de contenido clínico-asistencial y de promoción de la salud, como con enfoques
metodológicos, históricos, sociales o culturales. Contiene artículos de revistas
científicas, libros, monografías y otros documentos, incluso materiales no publicados,
cuyos contenidos han sido evaluados previamente por un comité de expertos.
CUIDEN® PLUS
Es una versión avanzada de acceso exclusivo a suscriptores de Ciberindex que permite
recuperar referencias bibliográficas con el resumen de autor, acceder al texto
completo de los documentos (cuando están disponibles en acceso abierto o en la
20
Hemeroteca Cantárida), y conocer el impacto científico de las principales revistas
incluidas.
55. CURRENT CONTENTS CONNET
Current Contents Connect® es una base de datos que proporciona acceso web
completo a tablas de contenido, abstracts, información bibliográfica etc. de los
últimos números publicados en las principales revistas académicas, así como de más
de 7.000 sitios web evaluados relevantes. También incluye información bibliográfica
completa de algunas revistas electrónicas antes de se publiquen.
Current Contents Connect le permite:
• Obtener una visión completa de los últimos avances en investigación a nivel
mundial
• Buscar en varias disciplinas y períodos de tiempo
• Buscar artículos de gran impacto procedentes de revistas influyentes
revisadas por expertos
• Descubrir resultados relevantes en campos relacionados
• Descubrir tendencias emergentes que le ayuden a desarrollar su
investigación con éxito y lograr concesiones
• Integrar la búsqueda, la redacción y la creación de bibliografía en un único
proceso optimizado
56. DAIS
Sistema de desambiguación de nombre de autores del WOS
57.DATACITE
DataCite es una organización global sin fines de lucro que proporciona identificadores
persistentes (DOI) para datos de investigación, con el objetivo de ayudar a la
comunidad de investigación a localizar, identificar y citar datos de investigación con
confianza. Datacite:
• apoya la creación y asignación de DOI y los metadatos que lo acompañan.
• servicios que apoyan la búsqueda y el descubrimiento mejorados de contenido
de investigación
• promoción de la citación de datos
• construcción de comunidad y materiales de comunicación y divulgación
21
58. DATAVERSE (REPOSITORIO)
Dataverse es una aplicación web de código abierto para compartir, preservar, citar,
explorar y analizar datos de investigación. Facilita la puesta a disposición de datos
para otros y le permite replicar el trabajo de otros más fácilmente. Investigadores,
revistas, autores de datos, editores, distribuidores de datos e instituciones afiliadas
reciben créditos académicos y visibilidad en la web. Un repositorio de Dataverse es la
instalación del software, que luego aloja múltiples archivos virtuales llamados
Dataverses. Cada dataverse contiene conjuntos de datos, y cada conjunto de datos
contiene metadatos descriptivos y archivos de datos (incluida la documentación y el
código que acompañan a los datos). Como método de organización, los dataverses
también pueden contener otros dataverses.
59. DDI
La Data Documentation Initiative (DDI) es una norma internacional para describir los
datos producidos por encuestas y otros métodos de observación en las ciencias
sociales, del comportamiento, económicas y de la salud. DDI es un estándar gratuito
que puede documentar y administrar diferentes etapas en el ciclo de vida de los datos
de investigación, como la conceptualización, recopilación, procesamiento,
distribución, descubrimiento y archivo. La documentación de datos con DDI facilita la
comprensión, interpretación y uso por parte de personas, sistemas de software y
redes de computadoras de los datos.
60. DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO SOBRE EVALUACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN (DORA)
La San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA) es una iniciativa de
científicos de la American Society for Cell Biology que tiene como objetivo encontrar
un método idóneo para la evaluación de la ciencia. La Declaración, que ha recibido un
amplio apoyo, recomienda que el Factor de impacto no se debe utilizar en las
evaluaciones relativas a la financiación, promociones profesionales y la contratación
de académicos. El documento fue firmado por más de 150 destacados científicos y 75
organizaciones académicas, incluyendo la American Association for the
Advancement of Science.
https://sfdora.org/read/es/
22
61. DECLARACIONES OA
DECLARACIÓN DE BUDAPEST OA 2002 (PRIMERA)
Aboga por el libre acceso a la literatura científica a través de Internet, respetando las
leyes de copyright.
DECLARACIÓN DE BETHESDA (2003) (SEGUNDA)
Además, menciona el archivo de los trabajos en repositorios de acceso abierto.
DECLARACIÓN DE BERLIN OA 2003 (TERCERA)
Ratifica las dos declaraciones anteriores, apoya abiertamente el movimiento OA y
compromete a las instituciones a favorecer e impulsar esta vía.
DECLARACIÓN DE APOYO ACCESO ABIERTO MADROÑO 26-06-2013
El Consorcio Madroño de Bibliotecas de Universidades de la Comunidad de Madrid y
de la UNED, comparte los principios del Movimiento de Acceso Abierto, y mediante
esta declaración desea impulsar la adopción de una serie de medidas que faciliten la
transición de las universidades hacia el paradigma de "acceso abierto al
conocimiento" dentro de sus posibilidades y competencias. Por consiguiente, se
recomienda a los autores:
1. Adoptar los fundamentos del modelo del acceso abierto para la difusión de su obra.
Evitar la cesión total de los derechos de autor al publicar su obra, demodo que puedan
depositar una copia de sus trabajos en repositorios institucionales de acceso abierto.
2. Se recomienda a las universidades públicas de Madrid y a la UNED y a los centros
de investigación de la Comunidad de Madrid:
• Proponer estrategias colaborativas y directrices comunes para hacer realidad
el acceso abierto mediante la creación y mantenimiento de repositorios
institucionales interoperables que posibiliten el archivo, la búsqueda y
recuperación de la producción científica y de los recursos educativos abiertos
generados por las respectivas universidades.
• Ayudar a los autores a financiar la publicación de su obra en acceso abierto a
través de licencias abiertas, así como promover proyectos de creación y
desarrollo de publicaciones electrónicas de acceso abierto.
• Adoptar de forma global un sistema de identificación única y persistente de
autor que permita relacionar sin ambigüedad al autor con su obra.
23
• Asegurar la calidad de los repositorios y de las publicaciones institucionales en
acceso abierto mediante mecanismos que aseguren el valor de los trabajos
científicos al mismo nivel que las revistas indexadas actuales.
• Fomentar el conocimiento y uso de fuentes de información de recursos de
investigación y educativos en acceso abierto.
• Adoptar políticas que aseguren el archivo, preservación y difusión en abierto
de la producción académica y científica de sus instituciones, haciendo que
prevalezca el interés público sobre la explotación comercial y teniendo en
cuenta las buenas prácticas a nivel internacional.
• Poner a disposición de los autores datos sobre descarga, uso y citas de su obra
desde los repositorios institucionales y las publicaciones electrónicas en acceso
abierto.
• Integrar las infraestructuras institucionales de acceso abierto con los sistemas
de gestión de la investigación, la transferencia y la innovación, así como con las
plataformas docentes virtuales.
3. Se recomienda a las administraciones públicas con competencias en el ámbito
científico, educativo y cultural:
• Fomentar la coordinación y la cooperación en el desarrollo de proyectos e
infraestructuras de acceso abierto.
• Crear mecanismos de control y seguimiento acerca del cumplimiento de la
normativa vigente con respecto a la obligatoriedad del depósito y difusión en
acceso abierto de los resultados de los proyectos de investigación financiados
con fondos públicos y de las tesis doctorales.
• Impulsar el desarrollo de mecanismos de evaluación y certificación de las
contribuciones de acceso abierto con objeto, por un lado, de mantener
estándares de garantía de calidad de los recursos abiertos y, por otro, de
reconocer estas contribuciones a efectos de méritos en los procesos de
acreditación y sexenios.
62. DEPÓSTICO LEGAL
Acceso a web del Depósito Legal en la BNE
Acceso a la web del Depósito Legal en línea en la BNE.
FAQ, s Depósito Legal
63. DIAGRAMA DE ISHIKAWA (MEDICIÓN DE LA CALIDAD)
El diagrama de causa-efecto, conocido también como diagrama de Ishikawa o de
espina de pescado, es un método gráfico que relaciona un problema o efecto con los
24
factores o causas que posiblemente lo generan. Se utiliza como método para la
identificación de problemas de calidad, entre otros, en servicios de información.
64. DIALNET
Portal de difusión de la producción científica elaborado por la Universidad de la Rioja,
a través del cual se puede acceder al sumario de revistas de Ciencias Humanas y
Sociales (en muchos casos con acceso al texto completo de los artículos), así como a
libros, tesis doctorales, y otros tipos documentales de estas mismas áreas. Desde el
año 2009, la gestión de este portal corresponde a la Fundación Dialnet. Cuenta con la
versión Dialnet Plus para instituciones que permite realizar búsquedas avanzadas,
visualizar las publicaciones de cada autor y trabajar con los resultados.
DIALNET ID
Identificador único de 7 dígitos que la base de datos Dialnet asigna a cada perfil de
autor. Permite unificar distintas variantes de firma de un mismo autor bajo un único
código.
DIALNET METRIC (EC3M)
Portal en fase beta con estudios métricos sobre la producción científica que figura en
Dialnet
65. DIBI
El Directorio de Bibliotecas y Hemerotecas Españolas (DIBI) contiene las
descripciones de las bibliotecas y de los centros de documentación españoles en
cualquier país. Gestionado por la BNE
66. DICE (CALIDAD EDITORIAL)
DICE (Difusión y Calidad Editorial) tiene el objetivo de facilitar el conocimiento y la
consulta de algunas de las características editoriales e indicadores indirectos de
calidad de las revistas españolas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
67. DILVE
DILVE es una plataforma que permite la gestión y distribución de información
bibliográfica y comercial del libro (metadatos) de forma centralizada y normalizada.
68. DIVULGARED
Promovido por la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el
Conocimiento es el equivalente en castellano a los recursos anteriores. Ofrece blogs,
25
foros, chat, publicaciones, espacio de ideas, agenda de eventos y espacios de trabajo
virtuales. Evaluación de la calidad.
69. DIMENSIONS
Nueva base de datos de información científica que ofrece indicadores bibliométricos
con cobertura similar a Scopus.
70.DOI
El sistema de identificador de objeto digital [DOI®] proporciona una infraestructura
para la identificación única y persistente de objetos de cualquier tipo. DOI es un
acrónimo de "identificador digital de un objeto”. Se puede asignar un nombre DOI a
cualquier entidad, física, digital o abstracta. Proporciona un enlace accionable,
interoperable y persistente:
1. Utilizable: mediante el uso de la sintaxis de los identificadores y el
mecanismo de resolución de red (Handle System®).
2. Gestión de metadatos
3. Persistente: a través de la combinación de una infraestructura de manejo
mejorada de apoyo (base de datos de registro, soporte de proxy, etc.) e
infraestructura social (obligaciones de las agencias de registro)
4. Interoperable: mediante el uso de un modelo de datos que proporciona
interoperabilidad semántica y mecanismos de agrupación
El sistema DOI es implementado por agencias de registro que proporcionan
identificadores específicos de dominio para varias aplicaciones utilizando el marco
subyacente DOI.
71.DRAMBORA
Desarrollado conjuntamente por el Digital Curation Center (DCC) y Digital
Preservation Europe (DPE), el Método de auditoría del repositorio digital basado en
la evaluación de riesgos (DRAMBORA) presenta una metodología para la
autoevaluación de repositorios y en concreto de datos.
Dentro de DRAMBORA, la curación digital se caracteriza como una actividad de
gestión de riesgos. El trabajo del curador digital es racionalizar las incertidumbres y
amenazas que inhiben los esfuerzos para mantener la autenticidad y
comprensibilidad de los objetos digitales, transformándolos en riesgos manejables.
Seis etapas están implícitas dentro del proceso. Las etapas iniciales requieren que los
auditores desarrollen un perfil organizativo, que se describa y documente el mandato,
los objetivos, las actividades y los activos del repositorio. Finalmente, se alienta a los
26
auditores a concebir respuestas adecuadas de gestión de riesgos al riesgo identificado.
El proceso permite la asignación efectiva de recursos, permitiendo a los
administradores del repositorio identificar y categorizar las áreas donde las
deficiencias son más evidentes o tienen el mayor potencial de interrupción.
72.DRYAD
Dryad es un repositorio de datos abiertos de valor añadido:
• Permite depositar los datos en cualquier formato y otros archivos asociados
al artículo de investigación,
• sincronizar la puesta a disposición de los datos en referencia a la publicación
efectiva del artículo,
• gestiona y proporciona metadatos abiertos
• prepara términos para la recuperación del dataset,
• capacidad para el archivo de diferentes versiones,
• fomenta la cita de datos y
• la reulitización asignando DOI
• muestra estadísticas de uso
73.DUBLIN CORE
Proyecto Dublincore (1990) para la creación de un conjunto principal de metadatos
principales" para una descripción simple y genérica de recursos electrónicos. A partir
de ahí, sedesarrolla elmodelo dedatos DublinCore, inicialmente con los 15 elementos
de metadatos básicos. Dublin Core continúa desarrollando estándares adicionales
para metadatos basados en el trabajo del World Wide Web Consortium sobre un
modelo de datos genérico para metadatos RDF. Al mismo tiempo, el alcance de los
metadatos del Dublin Core se amplió desde los recursos electrónicos, hasta abarcar,
en principio, cualquier objeto que pueda ser identificado, ya sea electrónico, del
mundo real o conceptual, y particularmente que incluya recursos del tipo mencionado
en el Tipo de DCMI Vocabulario. Los estándares DublinCore actuales son:
• The DCMI Abstract Model (DCAM) – modelo de datos DC bajo RDF
• The Sinagpore Framework for Dublin Core Application Profiles – marco para
definir componentes necesarios para documentar los DC perfiles de aplicación
The Dublin Core Metadata Vocabularies
• DCMI Metadata Terms in the /terms/ Namespace espacio extendido de
metadatos Dublin Core
27
• DCMI Type Vocabulary Vocabulario para identificar tipos de recursos en las
tripletas RDF (LOD) (tipo texto, tipo image, tipo dataset, etc)
• Metadata terms related to the DCMI Abstract Model DC bajo RDF
• Dublin Core Metadata Element Set, Version 1.1 los 15 elementos básicos
Guía de usuario Dublin Core
Guías de serializado Dublin Core (RDF):
• Expressing Dublin Core metadata using the Resource Description Framework
(RDF)
• Guidelines for implementing Dublin Core in XML
• Expressing Dublin Core Description Sets using XML (DC-DS-XML)
• Expressing Dublin Core metadata using HTML/XHTML meta and link elements
• Expressing Dublin Core metadata using the DC-Text format
74.DULCINEA
Es un proyecto cuyo objetivo es conocer las políticas editoriales de las revistas
españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de
publicación, y cómo estos pueden afectar a su posterior autoarchivo en repositorios
institucionales o temáticos. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la
taxonomía de SHERPA/ROMEO.
75.EIGENFACTOR
Eigenfactor Score: indicador creado por Jevin West y Carl Bergstrom (University of
Washington), mide el impacto a partir de un cálculo ponderando el valor de cada cita
recibida según la importancia o posición de las revistas citantes. Se calcula según las
citas recibidas en 5 años y se eliminan las autocitas.
El indicador Eigenfactor de una revista es una medida de la importancia total de la
revista para la comunidad científica. Los valores del Eigenfactor se escalan de manera
que todas las revistas enumeradas en el Journal Citation Reports (JCR) sumen 100. Por
lo tanto, si una revista tiene una puntuación de Eigenfactor de 1.0, tiene el 1% de la
influencia total de todas las publicaciones indexadas. La diferencia esencial con
respecto al factor de impacto, además de los años, es que:
• Se cuentan las citas tanto de ciencias como de ciencias sociales
• Elimina las autocitas (citas dentro de la misma revista)
28
• Da más valor a las citas aparecidas en las revistas más importantes, que son
aquellas que tienen mayor cantidad de consultas y citas (algo similar al
PageRank)
COSTE EFECTIVO SEGÚN EIGENFACTOR
Con el fin de comparar las revistas tanto en Eigenfactor como en el precio, se ha
creado una métrica llamada Coste Efectivo (CE). CE es esencialmente el precio
dividido por su Eigenfactor Score.
76. EIGENFACTOR NORMALIZADO
La puntuación del Eigenfactor normalizado se escala para que el diario promedio
tenga una puntuación de 1. Luego, las revistas pueden compararse y la influencia
puede medirse por su puntuación relativa a 1; una revista con una puntuación
Eigenfactor normalizado de 3 tiene tres veces la influencia de la publicación promedio
en el JCR.
Matemáticamente, el Eigenfactor normalizado es igual a EF * N / 100, donde EF es el
Eigenfactor y N es el número de revistas en el JCR en el año en cuestión.
77. ENTIDADES DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
SGAE (Sociedad General de Autores y Editores),
CEDRO (Centro español de derechos reprográficos),
VEGAP (Visual entidad de gestión de artistas plásticos),
DAMA (Derechos de autor de medios audiovisuales).
78.EOSC
La Comisión tiene previsto reforzar e interconectar las actuales infraestructuras de
investigación para crear una nueva Nube Europea de la Ciencia Abierta, que ofrecerá
a los 1,7 millones de investigadores y los 70 millones de profesionales de la ciencia y la
tecnología europeos, un entorno virtual para almacenar, compartir y reutilizar sus
datos entre las diversas disciplinas y a través de las fronteras. Dicha nube se basará en
la Infraestructura Europea de Datos, que desplegará las redes de banda ancha, los
mecanismos de almacenamiento a gran escala y la capacidad de supercomputación
necesarios para poder acceder a grandes conjuntos de datos almacenados en la nube
y tratarlos. Estas infraestructuras de categoría mundial permitirán que Europa
participe en la carrera mundial por una informática de alto rendimiento de forma
conmensurable con su potencial económico y sus conocimientos.
29
79. ERA NET
El esquema ERA-NET tiene como objetivo fomentar la cooperación y la coordinación
de las actividades y políticas de investigaciones desarrolladas en los Estados
Miembros UE y Estados Asociados a través de sus respectivos programas de
investigación, nacionales y regionales, la apertura mutua y el desarrollo e
implementación de actividades conjuntas.
Se realiza a través de dos acciones específicas:
• ERA-NET - proporcionando un marco para los agentes que ejecutan los
programas públicos de investigación para coordinar sus actividades, por
ejemplo, medianteel desarrollo de actividades conjuntas o de apoyo mutuo
y convocatorias conjuntas de propuestas transnacionales.
• ERA-NET Plus - proporciona, en un número limitado de casos con un alto
valor añadido europeo, más financiación comunitaria para facilitar
convocatorias de propuestas conjuntas entre los organismos nacionales y /
o regionales
80. ERIH LISTS.
European Reference Index for the Humanities 2007. Índice de revistas europeas de
Humanidades que, basado en la opinión de expertos, clasifica las revistas científicas
de cada disciplina en tres categorías (INT 1, INT 2 y NAT), en función de su calidad,
visibilidad e influencia. El listado es editado por la European Science Foundation.
Utiliza el indicador de valoración de visibilidad de revistas ICDS.
En el año 2014 se creó una nueva versión llamada ERIHPLUS que incluye revistas de
Humanidades y de Ciencias Sociales.
81. ESCI (EMERGING SOURCES CITATION INDEX)
Colección de revistas indexadas en Web of Science que están en proceso de
evaluación para pasar a la Core Collection, es decir, a la colección insigne de la WoS.
Durante la etapa en que una revista está en ESCI, en los registros de sus
contribuciones se van reflejando todas las menciones que reciben, pero no forma
parte de la colección de revistas sobre las que se obtiene el Factor de Impacto, algo
que sólo sucede una vez se indexe la revista en la Core Collection.
82. ESI (ESSENTIAL SCIENCE INDICATORS)
Base de datos elaborada por Clarivate Analytics, que proporciona información sobre
producción y citas en las distintas áreas científicas. Contiene datos de citación a nivel
30
mundial (de autores, instituciones, países y áreas), por lo que permite comparar el
impacto real de un artículo o el índice de Impacto de una revista con los promedios de
citas a nivel mundial.
83. EUROCRIS
EuroCRIS, fundada en 2002, es una asociación internacional sin fines de lucro, que
reúne a expertos en información de investigación en general y sistemas de
información de investigación (CRIS) en particular.
La misión de euroCRIS es promover la cooperación y compartir el conocimiento entre
la comunidad de información de investigación y la interoperabilidad de la información
de investigación a través de CERIF, el formato común europeo de información de
investigación. Las áreas de interés también abarcan bases de datos de investigación,
datos relacionados con CRIS, como conjuntos de datos científicos, repositorios
institucionales (de acceso abierto), así como mecanismos de acceso e intercambio de
datos, estándares y directrices y las mejores prácticas para CRIS.
84. EUROPE DIRECT
Europe Direct es una red de centros de documentación europea (CEYDE). Desde hace
años la Comisión Europea apoya y anima la red Europe Direct que cuenta con centros
de información en toda la geografía española y distribuidos por toda la UE. Su
objetivo es ayudar a entender y resolver preguntas sobre la Unión Europea.
85. EUROPEAN DATA PORTAL
El European Data Portal recopila los metadatos de la información del sector público
disponible en los portales de datos públicos abiertos de los países europeos. También
se incluye información sobre la provisión de datos y los beneficios de la reutilización
de datos. Hay que destacar el sitio de soporte para la aplicación de licencias abiertas.
86. EUROPEAN LIBRARY
Portal online que ofrece acceso a las colecciones de las Bibliotecas Nacionales de
Europa y las principales bibliotecas de investigación europeas.
87.EUROPEAN PATENT OFFICE (EPO)
Oficina Europea de patentes.
31
ESPACENET
Espacenet es el buscador de la Oficina Europea de Patentes (EPO), que ofrece acceso
gratuito a más de 90 millones de documentos de patentes en todo el mundo.
Contiene información sobre los inventos y desarrollos técnicos desde 1836 hasta la
actualidad.
88. FACTOR DE IMPACTO
El factor de impacto de una revista para un año determinado se calcula teniendo en
cuenta la citas para ese año de dicha revistadelos artículos publicados dos años antes.
El fi para 2012, contabiliza las citas recibidas por los artículos publicados en 2010 y
2011, durante el año completo 2012, por ejemplo 400. Si los artículos publicados en la
revista X en 2010 y 2011 son 200, el factor de impacto será 400/200=2, fi=2
𝐹𝐹𝐹𝐹( 𝐴𝐴) =
Citas en año A a documentos publicados en A − 1 y A − 2
items citables publicados en años A − 1 y A − 2
Clarivate contabiliza en el numerador todas las citas que reciben las revistas. Sin
embargo, en el denominador sólo se incluyen los items citables: artículos, notas
(letters) y revisiones.
IMPACT FACTOR SIN AUTOCITAS
Se trata del mismo sistema de cálculo que para el IF, pero restando las autocitas.
IMPACT FACTOR A 5 AÑOS
Se calcula del mismo modo que el factor de impacto tradicional, pero extendiendo el
período de cálculo de citas y publicaciones a cinco años.
ITEMS CITABLES
Contenidos considerados citables para el cálculo del factor de impacto: artículos,
reviews y cartas (letters).
CITED HALF-LIFE (PARA CITAS RECIBIDAS)
Vida media de las citas recibidas. Valor medio de la antigüedad en años de las citas
recibidas por la revista en un año determinado.
32
CITING HALF-LIFE (PARA CITAS EMITIDAS = REFERENCIAS UTILIZADAS)
Vida media de las citas emitidas. Valor medio de la antigüedad en años de las citas a
otros recursos incluidas en los artículos de la revista en un año determinado (sus
referencias).
89. FACTOR DE IMPACTO AGREGADO
El Factor de Impacto agregado para una categoría temática se calcula de la misma
manera que el Factor de Impacto para una revista, pero toma en cuenta el número de
citas y el número de artículos de todas las revistas de la categoría. Un Factor de
Impacto agregado de 1.0 significa que, en promedio, los artículos en la categoría de
tema publicados hacen uno y dos años se han citado una vez.
90. FACTOR DE IMPACTO MEDIANO
Es el valor de la mediana de todos los Factores de Impacto de las revistas en cada
categoría temática.
91. FACTOR DE IMPACTO NORMALIZADO
Media ponderada de la relación entre el sumatorio de citas recibidas por los trabajos
de cada año entre el valor medio mundial. Para su cálculo se utilizan los referentes
mundiales que proporcionan las bases de datos Web of Science o Scopus. Este
indicador está incluido en las convocatorias de Apoyo y acreditación de Centros de
Excelencia «Severo Ochoa» y a Unidades de Excelencia «María de Maeztu»
Para el cálculo del Impacto Normalizado de las publicaciones científicas del
investigador han de tenerse en cuenta únicamente los trabajos publicados de carácter
primario. Se consideran trabajos de carácter primario los siguientes: artículos,
revisiones del estado del arte y artículos publicados en los anales de las principales
conferencias científicas. Todas las publicaciones científicas de carácter primario han
de estar indexadas en las correspondientes bases de datos utilizadas (Scopus o WoS).
La cantidad de años a computar es cinco y las citas computables se recopilan hasta el
momento de la consulta. Para facilitar el cálculo del Impacto Normalizado, y teniendo
en cuenta que con frecuencia los trabajos publicados pueden estar clasificados en
distintas áreas o categorías científicas, los investigadores tomarán como valor de
referencia internacional el del área o subárea en la que haya publicado el mayor
número de trabajos, considerándose esta la categoría científica dominante a la que se
adscribe la totalidad de su producción científica.
33
92. FACTOR DE IMPACTO WEB
Es el número de enlaces entrantes (citas) recibidas por un espacio web, dividido por el
número de páginas de ese espacio web
93. FACULTY OF 1000 (F1000)
Identifica y evalúa los artículos más importantes en biología y publicaciones de
investigación médica. Los artículos son seleccionados por una 'Facultad' global
nominada por pares de los principales científicos y clínicos del mundo, quienes luego
los califican y explican su importancia.
94. FECYT (FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
Fundación del sector público que depende del Ministerio de Economía, Innovación y
Universidades, cuya misión es impulsar la ciencia, la tecnología e innovación,
promover su integración y acercamiento a la Sociedad y dar respuesta a las
necesidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y Empresa (SECTE).
95. FEDORA
FEDORA (o Flexible Extensible Digital Object Repository Architecture), también
llamado Fedora Commons, es una arquitectura modular basada en el principio de que
la interoperabilidad y extensibilidad se consiguen mejor mediante la integración de
datos, interfaces y mecanismos (p.e., ejecutables) como módulos definidos
claramente. Fedora posee una arquitectura de gestión de activos digitales (Digital
Asset Management, DAM), sobre la cual se pueden construir muchos tipos
34
de bibliotecas digitales, repositorios (archivos) institucionales, archivos digitales, y
sistemas de bibliotecas digitales. Fedora es la arquitectura subyacente de
un repositorio digital, y no es una aplicación completa para manejo, indexación,
descubrimiento y distribución.
96. FIELD-WEIGHTED CITATION IMPACT
El impacto de las citas ponderadas por campo o Field-weighted citation impact de
Scopus. (Impacto de la citación ponderado por el peso de cada campo de
investigación)
97. FIGSHARE
Figshare es un repositorio digital en línea donde los investigadores pueden preservar
y compartir sus resultados de investigación, incluyendo figuras, conjuntos de datos,
imágenes y videos. Se pueden subir objetos libremente y es de libre acceso, en
cumplimiento del principio de datos abiertos. Figshare permite a los usuarios cargar
cualquier formato de archivo para que se pueda visualizar en el navegador, de modo
que las cifras, los conjuntos de datos, los medios, los papeles, los carteles, las
presentaciones y los conjuntos de archivos se puedan difundir de una manera que el
modelo de publicación académica actual no permite.
98. FRBR-LRM
Modelo de datos de referencia para data library de la IFLA (LRM) El modelo de IFLA
LRM es un modelo de referencia conceptual de alto nivel desarrollado dentro de un
marco de modelado de entidad-relación. Es la consolidación de los modelos
conceptuales IFLA desarrollados por separado: FRBR, FRAD, FRSAD. IFLA LRM fue
desarrollado para resolver inconsistencias entre los tres modelos separados. Se
examinaron todas las tareas, entidades, atributos y relaciones de los usuarios de los
tres modelos originales; se tuvieron que revisar las definiciones, pero también se
requirieron algunas remodelaciones para desarrollar una consolidación significativa.
El resultado es un modelo único, racionalizado y lógicamente consistente que cubre
todos los aspectos de los datos bibliográficos y que, al mismo tiempo, actualiza el
modelado con las prácticas actuales de modelado conceptual. IFLA LRM fue diseñado
para ser utilizado en entornos de datos vinculados y para respaldar y promover el uso
de datos bibliográficos en entornos de datos vinculados.
99. FRBROO
Versión de FRBR orientada a objetos y compatible por ello con los recursos del
patrimonio cultural), que en concierto con CIDoC CRM (la ontología de descripción
documental de los objetos museísticos y del patrimonio cultural.
35
100. FORCE 11
Declaración conjunta sobre los principios de citas de datos.
101. GEOREF
Base de datos del American Geological Institute (AGI) fundada en 1966, que ofrece
acceso a publicaciones sobre geociencia de todo el mundo.
102. GEOUP4
GEOUP4 es el portal web que muestra en un mapa interactivo la geolocalización de la
producción académica de los repositorios de las universidades politécnicas UPC
(Cataluña), UPCT (Cartagena), UPM y UPV (Valencia) agrupadas en la Asociación
UP4. Objetivos de GEOUP4. Propósitos:
• Incrementar la visibilidad y el impacto de la producción académica de las
universidades UP4,
• Dar a conocer a la sociedad la producción académica de los estudiantes y
profesores de las universidades UP4 mediante la difusión de sus proyectos,
• Disponer de datos relacionados con el estudio e impacto del territorio en
relación con la producción académica de las universidades UP4.
El Origen del proyecto GEOUP4 se basa en el Proyecto de Final de Carrera ‘Creación
de un S.I.G de levantamientos topográficos realizados en proyectos de fin de carrera
en la EPSEB con leaflet. JS, geodjango y postgis’, dirigido por Amparo Núñez,
profesora del Grado en Ingeniería en Geoinformación i Geomática de la Escola
Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona (EPSEB).
El usuario puede consultar de forma geolocalizada los diferentes trabajos y
publicaciones académicas que tengan relación con el territorio y acceder al
documento original del autor que ese encuentra en los diferentes repositorios de las
bibliotecas de las respectivas universidades. Actualmente se pueden encontrar en
GEOUP4 los siguientes documentos de las diferentes universidades: Artículo de
revista, Proyecto Fin de Carrera, Tesina, Tesis, Libro, Capítulo de libro, Contribución
a congreso, Ponencia, Documento de trabajo, Informe y Otros, http://geo.up4.es/
103. GOOGLE SCHOLAR DIGEST
El propósito de este boletín informativo es informar sobre los últimos estudios
científicos relacionados con Google Scholar como fuente y herramienta para la
evaluación científica.
36
104. GOOGLE SCHOLAR METRICS
Google Scholar Metrics (GSM) permite localizar el impacto de las revistas científicas
a partir del índice h de las mismas, calculado en períodos de 5 años vista. GSM ofrece
un listado de las cien revistas más citadas del mundo por idioma de publicación (de
momento sólo diez idiomas, incluyendo el español) y, la búsqueda por materia sólo es
posible para las revistas en inglés, también es posible la búsqueda por area de
conocimiento.
A partir de los datos de GSM, el grupo EC3 de la Universidad de Granada ha elaborado
el índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics. Otra
herramienta desarrollada por este grupo es Journal Scholar Metrics, portal
bibliométrico en el que localizar el impacto científico de las revistas de arte,
humanidades y ciencias sociales, también a partir del recuento de citas que ofrece
Google Scholar Metrics
105. GRADO DE COLABORACIÓN
Indicador bibliométrico que muestra el porcentaje de documentos con más de un
autor.
106. HANDLE SYSTEM
Handle System® es un servicio de nombre global de propósito general que permite
la resolución de nombres segura a través de Internet.
107. HATI TRUST
Asociación de instituciones de investigación y bibliotecas, reúne colecciones digitales
108. HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN
Science of Science (Sci2), Network Vis Tool, Gephi, D3.js, VOSviewer, Rimpact.
109. HUBS E ÍNDICE DE AUTORIDAD
La evaluación de la contribución completa de un académico a su campo de
investigación se puede evaluar de dos maneras. Una es contabilizar el número de citas
recibidas por el académico. La otra es tomando en cuenta la calidad de las referencias
utilizadas por el académico en sus trabajos. Mientras que ser citado fuertemente hace
que un erudito sea una autoridad fuerte en su campo, tener referencias sólidas hace
que un erudito sea un centro fuerte de influencia, que conoce todo el trabajo
significativo en ese campo. El cálculo de los índices de centro y autoridad requiere el
conocimiento de las relaciones entre los académicos citados o referidos.
37
110. IBRA (INDICADORS BIBLIOMÈTRICS DE REVISTES D’ARQUITECTURA)
Portal web, desarrollado por la Universidad Politécnica de Cataluña, dirigido a
profesores e investigadores, que ofrece indicios de calidad de revistas del área de
Arquitectura a nivel nacional e internacional.
111. ICDS
El ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) es un indicador que muestra la
visibilidad de la revista en diferentes bases de datos científicas de alcance
internacional, o en su defecto en repertorios de evaluación de publicaciones
periódicas. Un ICDS elevado significa que la revista está presente en diferentes
fuentes de información de relevancia internacional.
112. IEEE XPLORE
La biblioteca digital IEEE Xplore es un recurso para buscar y acceder a contenido
científico y técnico publicado por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics
Engineers) y sus socios. IEEE Xplore proporciona acceso vía web a más de 4 millones
de documentos de las más citadas publicaciones del mundo en ingeniería eléctrica,
computación y electrónica. Los tipos de documentos que provee la base de datos son:
Books, Conferences, Courses, Journals & Magazines, Standards.
113. IFLA
PROGRAMAS
• CLM: Copyright and other Legal Matters (CLM) Advisory Committee
• Library Development Programme (LDP)
• Freedom of Access to Information and Freedom of Expression (FAIFE) Advisory
Committee
• Strategic Programme on Preservation and Conservation (PAC)
114. IFLA'S STRATEGIC DIRECTIONS FOR 2016 - 2021 ARE:
• Libraries in Society
• Information and Knowledge
• Cultural Heritage
• Capacity Building
38
115. IIIF (TECNOLOGÍAS SEMÁNTICAS)
International Image Interoperability Framework, persigue el acceso enriquecido al
mundo de las imágenes. Establece los metadatos estructurales y descriptivos sobre
un objeto digitalizado con imágenes que pueden estar disponibles de manera
estándar. Un objeto digitalizado puede comprender una serie de páginas o
superficies; por ejemplo, las páginas de una edición de un periódico, o las páginas de
un libro junto con sus portadas y lomo. Como tales, los requisitos principales para la
API de metadatos es proporcionar un orden para las páginas, y los metadatos
esenciales para que el usuario pueda comprender lo que están viendo. Los principios
de los Datos Vinculados y la arquitectura de la Web se adoptan para proporcionar un
sistema distribuido e interoperable. El modelo de datos de Shared Canvas se
aprovecha en un formato específico basado en JSON que es fácil de implementar sin
entender RDF, pero aún es compatible con él. Como tal, puede verse como un perfil
de serialización recomendado para Shared Canvas.
116. ÍN-DICES-CSIC
Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso
bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de
investigación publicados en revistas científicas españolas. Sustituye a InRECS, InRECJ,
etc.
117. IN-RECS, IN-RECJ, IN-RECH (DESACTUALIZADOS)
IN-RECS elaborado por EC3 (Grupo de Investigación sobre Evaluación de la ciencia y
de la comunicación científica de la Universidad de Granada) es un índice de Impacto
de las Revistas de Ciencias Sociales. Junto con IN-RECJ (índice de impacto de las
revistas de Ciencias Jurídicas) e IN-RECH (Índice de impacto de las revistas de Ciencias
Humanas), dan a conocer, de manera individualizada, las citas bibliográficas que
reciben los trabajos publicados en revistas científicas españolas.
118. INDICADORES CIBERMÉTRICOS
INDICADORES DE TAMAÑO
• Tamaño informático: relacionado con el peso en bytes de un fichero, subsitio
sitio online.
• Tamaño documental (Page count): número de documentos en un sitio online:
o Tamaño global o total de documentos
o Tamaño específico
 Por tipo de fichero
39
 Por tipo de formato
 Por naturaleza: por ejemplo, académica, formativa
• Comandos: site: upm.es filetype:pdf
119. IMPACTHISTORY
ImpactStory es una herramienta altimétrica de código abierto diseñada para rastrear
las colecciones creadas por los usuarios a través de identificadores en línea, como
Google Perfiles Académico, DOI y PubMed IDs. ImpactStory usa más de una docena
de APIs para buscar indicadores en estos artículos previamente recopilados, con
fuentes que van desde las redes sociales a herramientas académicas del tipo
Mendeley y PLoS.
INDICADORES DE MENCIÓN
Se entiende por “mención” o “invocación” cuando desde un recurso en red “A” (o
contenido del mismo) se nombra a un recurso en red “B” (o un contenido del mismo),
estableciendo de ese modo un vínculo semántico entre ambos contenidos.
• Menciones textuales: cantidad de menciones localizadas en ficheros para:
sitios, subsitios y sedes online. Comando:
“Universidad Politécnica de Madrid” -site: upm.es (cabe la posibilidad de
sustituir los title mentions por URL mentions: “upm.es” -site: upm.es)
• Menciones hipertextuales: conteo links.
o Indicadores por destino del enlace:
 Intrinsic link, enlaces en la misma página
 Internal link, enlaces dentro del mismo sitio
 External links, enlaces a otros sites
 Broken links; enlaces rotos
o Indicadores por generación o recepción de enlaces
 Inlink, enlace recibido
 Outlink, enlace saliente
 Self link, autoenlace
o Evaluación del impacto de los enlaces:
 Estudio enlaces externos recibidos
 Comando: link:
 Programas de conteo de hiperenlace: Majestic Seo
o Mapas de enlaces: nodos y flechas, Algoritmo Kamada-Kawai, multi
dimensional scale MDS (Sin flechas, posicionamiento por importancia
de nodos).
40
o Acoplamiento cibermétrico: co-outlink, dos nodos A y B enlazan a la vez
al nodo C
o Co-inlink: un nodo A enlaza a la vez dos nodos B y C
o Co-menciones: “mit.edu” “harvard.edu” -site: mit.edu -site:
harvard.edu
INDICADORES DE USO (LECTURA) Y SATISFACCIÓN (OPINIÓN)
Miden el grado de utilización de los contenidos
• Indicadores de uso: visitas, descargas
o Indicadores de lectura y uso
 Bounce rate: visitas únicas página web, tasa de rebote
 clics
• Indicadores de opinión:
o Directa: likes, tweets
o Indirecta, análisis de opiniones positivas y negativas
o Análisis de contenido
MÉTRICAS DE REDES SOCIALES
Altmetrics
INDICADORES TOPOLÓGICOS
ARS análisis de redes sociales
• K-cores detecta grupos con densidad de enlaces, clústers
• Grado K: número de líneas que conectan un nodo
• Grado de intermediación: capacidad de nodo para mediar entre otros nodos
• Distancia entre nodos
• Diametros: distancia entre nodos más lejanos
INDICADORES FORMALES
Estos indicadores hacen referencia a la cuantificación de aspectos formales de las
sedes online, relacionados con la arquitectura de la información (IA), usabilidad y
accesibilidad web o posicionamiento en buscadores.
INDICADORES COMBINADOS
• WIF se define como la suma del número de páginas web (externas y/o internas)
que enlazan con un sitio online dividido por el número de páginas encontradas
en ese sitio en un momento determinado.
41
• Webometric Ranking (WR), basado también en la combinación de medidas de
tamaño y enlaces, y aplicado a la medición de universidades.
• Web Use Factor (WUF; que mide la cantidad de enlaces salientes dividido por
el número total de empleados a tiempo completo por la universidad bajo
estudio)
• Web Connectivity Factor (WCF; divide el número de pares de enlaces entre
universidades por el número de empleados a tiempo completo)
• Integrated Online Impact Indicator (IOI), basado en la recopilación de
menciones a textos científicos desde fuentes alternativas a las tradicionales
bases bibliométricas (en concreto Google scholar, Google books, Google blogs,
presentaciones en Powerpoint y listas de lecturas de cursos y planes de
estudios)
• Journal Usage Factor (JUF), que calcula el uso de un conjunto de recursos
dividido por el total de recursos
120. ÍNDICE DE COAUTORÍA
Indicador bibliométrico que mide el promedio de autores por documento.
121. ÍNDICE DE INMEDIATEZ
El índice de inmediatez mide la frecuencia con que se cita un artículo de una revista
dentro del mismo año de publicación.
122. ÍNDICE G
Un autor tiene un índice de “G” cuando, considerando los “G” artículos más citados de
dicho autor o autora, la cantidad de citas acumuladas por estos "G" artículos es
superior a "G" al cuadrado. Índice formulado por Leo Egghe en 2006 derivado del
Índice H. Por ejemplo, un investigador tiene un Índice G = 4 si al considerar sus 4
trabajos más citados, la cantidad de citas acumuladas por esos trabajos es igual o
superior a 4 elevado al cuadrado, es decir, a 16.
42
123. ÍNDICE H
Se calcula teniendo en cuenta el número de artículos que han recibido h citas, es decir,
si un autor tiene 30 artículos que han recibido al menos 30 citas, su índice h será de 30
124. ÍNDICE H5
Es el índice h, pero contabilizando los artículos que tengan 5 años completos de
calendario.
125. ÍNDICE H5 MEDIANO
Si consideramos únicamente los artículos que conforman el índice h5, su valor
mediano o cálculo de la mediana de citas.
126. ÍNDICE I10
Número de publicaciones con al menos 10 citas. (i10)
127. ÍNDICE R
Se consideran los artículos comprendidos en el núcleo H, y no es más que la raíz
cuadrada del total de citas recibidas por estos artículos √𝑛𝑛ú𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ℎ. El núcleo H es el
volumen de artículos más citados que se toman en cuenta para el cálculo del Índice H.
128. INDEX TRANSLATIONUM
Base de datos que contiene una información bibliográfica acumulativa sobre las obras
traducidas y publicadas en un centenar de Estados Miembros de la UNESCO a partir
de 1979. Más de 1.800.000 referencias de todas las disciplinas: literatura, ciencias
sociales y humanas, ciencias exactas y naturales, arte, historia, etc.
43
129. IRALIS
Es un sistema de estandarización de las firmas de autores científicos, especialmente
ideado para autores hispanos. Al registrarse como autor en IraLIS el sistema da a
elegir entre las posibles formas correctas de firma, recomendando la más acertada.
130. ISBN ACTIONABLE
The actionable ISBN o ISBN-A, es un servicio que combina las sintaxis ISBN-DOI
incluyendo un ISBN existente en la cadena del DOI. Permite seguir utilizando el ISBN
como identificador principal de publicaciones digitales, en una aplicación DOI.
131. ISBN GESTIÓN
Gestión por Federación de Gremios de Editores de España.
Sede web ISBN
132. ISNI
Identificador de nombre estándar internacional (ISO 27729) ISNI es el número
estándar global certificado por ISO para identificar a los millones de contribuyentes a
trabajos creativos y aquellos activos en su distribución, incluidos investigadores,
inventores, escritores, artistas, creadores visuales, productores, editores,
agregadores y más.
133. ISO 16363: 2012 (TRUSTWORTHY REPOSITORIES)
Define una práctica recomendada para evaluar la confiabilidad de los repositorios
digitales. Es aplicable a toda la gama de repositorios digitales. ISO 16363: 2012 se
puede utilizar como base para la certificación de estos.
134. ISSN Y E-ISSN
El Número de serie estándar internacional (ISSN) es un número de serie de ocho
dígitos que se utiliza para identificar de manera única una publicación en serie. El ISSN
es especialmente útil para distinguir entre publicaciones seriadas o revistas con el
mismo título. El sistema ISSN se refiere a estos tipos como ISSN impreso (p-ISSN) e
ISSN electrónico (e-ISSN), respectivamente.
135. IUNE
Observatorio sobre la actividad investigadora en la universidad española,
desarrollado por investigadores de las universidades adscritas a la Alianza 4U
(Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad
44
Autónoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra). Entre los objetivos del
observatorio se encuentran la disposición de información actualizada y fiable sobre
distintos aspectos de la actividad investigadora de las universidades y el desarrollo de
una batería de variables e indicadores que permiten analizar la actividad de estas
instituciones desde distintas perspectivas.
136. JASON-LD
JSON-LD, o JavaScript Object Notation for Linked Data, es un método de codificación
de datos enlazados usando JSON. Uno de sus objetivos era requerir el menor esfuerzo
posible de los desarrolladores para transformar su JSON existente en JSON-LD. Es
una recomendación del World Wide Web Consortium que ha sido desarrollada por el
JSON for Linking Data Community Group antes de que fuese transferido al RDF
Working Group para su revisión, mejora y estandarización.
JSON-LD es un formato de datos ideal para entornos de programación, servicios web
REST y bases de datos no estructuradas como CouchDB y MongoDB.
{
"@context": {
"name": "http://xmlns.com/foaf/0.1/name",
"homepage": {
"@id": "http://xmlns.com/foaf/0.1/workplaceHomepage",
"@type": "@id"
},
"Person": "http://xmlns.com/foaf/0.1/Person"
},
"@id": "http://me.example.com",
"@type": "Person",
"name": "John Smith",
"homepage": "http://www.example.com/"
}
137. JCR (JOURNAL CITATION REPORTS)
Base de datos que contiene información sobre parte de las revistas incluidas en las
bases de datos de la Web of Science. Aporta tanto información descriptiva de las
publicaciones como datos sobre el impacto de las mismas. Cada año publica dos
ediciones, una para las revistas de Ciencias Sociales indexadas en la base de datos
Social Science Citation Index (JCR-Social Science Edition) y otra para las revistas de
Ciencias Experimentales y Tecnológicas indexadas en la base de datos Science
45
Citation Index (JCR-Science Edition). El indicador más popular de los calculados por el
JCR es el Factor de Impacto.
138. JOURNAL SCHOLAR METRICS
Journal Scholar Metrics es una herramienta bibliométrica que busca medir el
rendimiento de las revistas de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales contando el
número de citas bibliográficas que sus artículos han recibido de acuerdo con Google
Scholar. Creado por el grupo de investigación EC3 Granada.
139. KUDOS
Servicio web que aparece en Reino Unido en 2014 con el objetivo de buscar el
reconocimiento y ayudar a los investigadores, sus instituciones y patrocinadores a
medir y maximizar la visibilidad y el impacto de sus publicaciones.
La mecánica de esta herramienta se basa en 3 pasos:
• Explicar de forma sencilla de qué trata la publicación o investigación.
• Compartir el trabajo por medio de redes sociales
• Medir: Kudos proporciona una panorámica conjunta y precisa del efecto de
las investigaciones en las redes sociales en las que son compartidas,
combinando métricas de publicación con métricas de comunicación.
Kudos es la única plataforma dedicada a la difusión a través de las múltiples redes y
canales disponibles para que los investigadores compartan información sobre su
trabajo. También es laúnica plataforma que agrega todas las métricas más relevantes
sobre ese trabajo en un solo lugar, y mapea las actividades de extensión contra esas
métricas.
140. LATINDEX
Sistema Regional de Información en línea de revistas científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal. Recoge datos bibliográficos sobre las revistas, así como un
elenco con distintos criterios de calidad editorial definidos previamente por el propio
sistema.
Elabora dos productos: Directorio, donde se registra la existencia de revistas
científicas editadas por los distintos países de las regiones citadas, y Catálogo (su
índice de calidad), subconjunto del directorio que recoge únicamente aquellas
revistas que superan un umbral de cumplimiento de criterios de calidad editorial.
Latindex ha sido elaborado por instituciones académicas de 17 países
iberoamericanos. Criterios de calidad para las revistas electrónicas. Criterios de
calidad para revistas impresas.
46
141. LD4L
Almacén de información semántica de recursos académicos (SRSIS) que funciona
tanto en instituciones individuales como a través de una red coordinada y extensible
de datos abiertos vinculados (LOD) para capturar el valor intelectual que los
bibliotecarios y otros expertos y académicos del dominio, agregan a recursos de
información cuando describen, anotan, organizan, seleccionan y usan esos recursos,
junto con el valor social que se desprende de los patrones de uso. Se emplean
ontologías existentes y tecnología de código abierto.
142. LEGISLACIÓN
LEY DE LA CIENCIA 14/2011 (ART. 37)
Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Investigación establece la obligatoriedad
de consignar en repositorios de acceso abierto dentro de su propio campo de
conocimiento, una versión digital de la versión final de aquellos proyectos que hayan
sido financiados (mayoritariamente) con fondos de los Presupuestos Generales del
Estado (artículo 37)
RD 99/2011 (ART. 14.5) ENSEÑANZAS DOCTORADO
Artículo 14.5, Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de
doctorado que establece la obligatoriedad por parte de la Universidad
correspondiente de archivar una copia de tesis doctorales en formato electrónico
abierto en un repositorio institucional
LEY 1/1996 DE 12 ABRIL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
RD 486/1997,14 de abril seguridad y salud en el trabajo
RD 485/1997, señalización de seguridad y salud en el trabajo
Directiva Europea 89/391/CEE
Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención
de riesgos laborales.
47
143. BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS
LEMATIZACIÓN
Facilita la recuperación automática de variaciones de los términos introducidos.
Consiste en un diccionario propietario de términos que optimizan la búsqueda. El
diccionario incluye variantes según los temas siguientes:
• tiempos de verbos (run, runs, running, ran)
• la palabra en forma singular y en forma plural (mouse y mice)
• grados de comparación (loud, louder, loudest)
• la palabra en inglés británica o en inglés americana y mucho más.
Para evitar que se utilice la lematización hay que insertar los términos de búsqueda
entre comillas. (“olive oil”)
NORMAS DE BÚSQUEDA
Búsqueda con sinónimos
Búsquedas con truncamiento * (varios caracteres)? (uno)
Búsquedas por términos que contienen puntuación: se pueden reemplazar los
símbolos por espacios. (Ingresar xray or x ray recupera x-ray y xray)
Búsqueda por nombres: utilizar SAME (Churchill SAME (winston o w*)
Letras griegas trasliteradas al inglés
OPERADORES DE PROXIMIDAD
SAME: Permite recuperar los términos buscados en la misma oración en cualquier
orden de aparición.
biodivers* same conserv*
Título de artículo: Modelling spatial patterns of biodiversity for conservation prioriti-
zation in North-eastern Mexico
Afiliación: (unam or univ nacl autonoma mexico) same geofis
Afiliación:
Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Geofis, Mexico City 04510, DF, Mexico
48
La función de SAME en Scopus la realiza el operador PRE/nº de palabras de
separación (la primera palabra de la ecuación de búsqueda va primero). W/nº de
palabras, igual, pero sin importar el orden, de aparición de las palabras.
OPERADORES BOOLEANOS
AND: recupera documentos con todos los términos unidos por el operador, sin obviar
ninguno. aspartame AND cancer* recupera documentos conteniendo tanto
aspartame como cancer*.
OR: recupera documentos que tengan al menos uno de los términos unidos por el
operador. aspartame OR saccharine OR sweetener*, recupera documentos que
contienen por lo menos uno de los términos.
NOT: recupera documentos que tengan el primer término, pero no el segundo de la
ecuación de búsqueda. aids NOT hearing, recupera documentos con aids, que no
incluyan hearing.
NEAR: “climate change” NEAR/5 desertification para recuperar documentos en los
que el término “climate change” aparece muy próximo al término ‘desertification’ con
un máximo de 5 palabras separando los dos términos en títulos, abstract y palabras
clave.
144. LEYES DE LA BIBLIOMETRÍA
LEY DE PRICE
Formula la teoría sobreel crecimiento exponencial de la ciencia, el análisis de las redes
de citaciones establecidas entre los artículos científicos y los procesos implicados en
la comunicación científica. Para ello, reintroduce el término de “colegios invisibles”
para designar grupos de científicos que trabajan en lugares distintos sobre los mismos
temas y se comunican de manera informal.
La ley bibliométrica de crecimiento exponencial es una locución referida a la
información científica formulada por Price, J. S., en 1976. Notó que el crecimiento de
la información científica ocurre a un ritmo muy superior al de otros procesos sociales,
pero similar a otros desarrollos del contexto natural, como los biológicos y el
crecimiento de la población. El crecimiento es tal, que la información puede llegar a
duplicarse cada 10-15 años. Claro está que, en gran medida, ello puede depender del
área del conocimiento que se atienda.
49
LEY DE LOTKA
Analiza la productividad científica de los investigadores. De tal manera que, con
independencia de la disciplina científica, la productividad de los autores se puede
determinar a partir de una ecuación general donde la relación entre las frecuencias de
observación de una cantidad de autores (y) publicando una cantidad de trabajos (x)
es: Xn * y = constante. Es decir, la mayoría de los autores son productores de pocos
artículos científicos, mientras que hay un núcleo relativamente pequeño de autores
muy productivos.
LEY DE ZIPF
Ley de Zipf sobre periodicidad de palabras en un texto. En los análisis de frecuencias
de palabras en un texto, ciertas palabras son de uso muy frecuente y pocas palabras
de uso más esporádico.
LEY DE BRADFORD
Dispersión/Concentración de la producción científica. Bradford. Analiza la
distribución de los artículos en las revistas científicas y observa que un pequeño
número de revistas publica la mayoría de los artículos científicos sobre un tema.
Formula su ley de la dispersión de la bibliografía científica.
145. LICENCIAS ABIERTAS
OPEN DATA COMMONS
• Licencia y dedicación de dominio público (PDDL) - "Dominio público para
datos / bases de datos"
• Licencia de atribución (ODC-By) - "Atribución para datos / bases de datos"
• Licencia de base de datos abierta (ODC-ODbL) - "Atribución de
compartición similar para datos / bases de datos"
CREATIVE COMMONS
• Reconocimiento de autoría (CC BY)
• Reconocimiento de autoría – compartir en idénticas condiciones (CC BY-
SA)
• Reconocimiento de autoría – Sin obra derivada (CC BY-ND)
• Reconocimiento de autoría – Sin uso comercial (CC BY-NC)
• Reconocimiento de autoría – Sin uso comercial – compartir en idénticas
condiciones (CC BY-NC-SA)
50
• Reconocimiento de autoría – Sin uso comercial – Sin obra derivada (CC BY-
NC-ND)
GNU/GPL
GNU General Public License (o simplemente sus siglas en inglés GNU GPL) es una
licencia de derecho de autor ampliamente usada en el mundo del software libre y
código abierto y garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones,
compañías) la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software,
con el único compromiso de compartirlo igual (copyleft). Su propósito es doble:
declarar que el software cubierto por esta licencia es libre, y protegerlo (copyleft) de
intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a nuevos usuarios cada vez que
la obra es distribuida, modificada o ampliada.
COLORLURIS.
ColorIURIS es una herramienta online que combina tecnologías
web y herramientas jurídicas para que los titulares de derechos
de autor puedan registrar sus contenidos digitales y
autogestionar sus derechos de autor (de forma gratuita o
remunerada) dentro y fuera de la red, con seguridad jurídica a
nivel internacional. Se basa en indicadores de colores que
muestran las mayor o menor apertura de las licencias.
La herramienta jurídica base del sistema son los acuerdos de licencia (contratos)
redactados a partir de la legislación de derechos de autor, privacidad, defensa de los
consumidores y contratación de cada Estado y conforme a la normativa internacional.
Las herramientas web que garantizan la seguridad jurídica en las transacciones son el
sellado de tiempo (TimeStamping) y el cifrado del sitio web.
146. LISTADO EDITORIALES (WOS)
Listado de editoriales científicas presentes en el WoS Book Citation Index
147. LISTADO DE REVISTAS CON SELLO DE CALIDAD FECYT
Las revistas que han superado los procesos de evaluación de la calidad editorial y
científica llevados a cabo en los periodos de convocatoria bienales son consideradas
revistas excelentes. Desde el año 2007, en que dio comienzo la primera convocatoria
de evaluación de revistas científicas, se han analizado más de 1700 solicitudes de
revistas y en la actualidad hay 298 revistas que cuentan con el sello de calidad FECYT.
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Busqueda de información en Ciencias Sociales
Busqueda de información en Ciencias SocialesBusqueda de información en Ciencias Sociales
Busqueda de información en Ciencias SocialesCarolina De Volder
 
Gestion de bibliotecas digitales
Gestion de bibliotecas digitalesGestion de bibliotecas digitales
Gestion de bibliotecas digitales
Diego Bocanegra
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Julio Alonso Arévalo
 
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
CAChemE
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Búsquedas en bases de datos de información científica
Búsquedas en bases de datos de información científicaBúsquedas en bases de datos de información científica
Búsquedas en bases de datos de información científicaTorres Salinas
 
Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
Julio Alonso Arévalo
 
Repositorios De Objetos Educativos
Repositorios De Objetos EducativosRepositorios De Objetos Educativos
Repositorios De Objetos Educativos
carlos ortiz
 
Introducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open accessIntroducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open access
BibliotecaUlima
 
Open access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionalesOpen access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionales
SocialBiblio
 
1.base de datos
1.base de datos1.base de datos
1.base de datos
Alexis Lema
 
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionalesAcceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionalesJA Merlo Vega USAL
 
5 identificación y análisis de bases de datos
 5 identificación y análisis de bases de datos 5 identificación y análisis de bases de datos
5 identificación y análisis de bases de datossalgonsan
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
snchezjosmanuel
 
Tutorial Dialnet
Tutorial DialnetTutorial Dialnet
Tutorial Dialnet
Delvlad
 
RUO open access para investigadores
RUO open access para investigadoresRUO open access para investigadores
RUO open access para investigadores
Infobiblio_es Información Bibliográfica
 
Acceso a la información académica
Acceso a la información académicaAcceso a la información académica
Acceso a la información académica
BibliotecaUlima
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Base de Datos de EBSCOhost
Presentación de Base de Datos de EBSCOhostPresentación de Base de Datos de EBSCOhost
Presentación de Base de Datos de EBSCOhost
 
Busqueda de información en Ciencias Sociales
Busqueda de información en Ciencias SocialesBusqueda de información en Ciencias Sociales
Busqueda de información en Ciencias Sociales
 
Gestion de bibliotecas digitales
Gestion de bibliotecas digitalesGestion de bibliotecas digitales
Gestion de bibliotecas digitales
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
 
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Búsquedas en bases de datos de información científica
Búsquedas en bases de datos de información científicaBúsquedas en bases de datos de información científica
Búsquedas en bases de datos de información científica
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
 
Repositorios De Objetos Educativos
Repositorios De Objetos EducativosRepositorios De Objetos Educativos
Repositorios De Objetos Educativos
 
Introducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open accessIntroducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open access
 
Open access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionalesOpen access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionales
 
1.base de datos
1.base de datos1.base de datos
1.base de datos
 
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionalesAcceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
 
5 identificación y análisis de bases de datos
 5 identificación y análisis de bases de datos 5 identificación y análisis de bases de datos
5 identificación y análisis de bases de datos
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
 
Tutorial Dialnet
Tutorial DialnetTutorial Dialnet
Tutorial Dialnet
 
RUO open access para investigadores
RUO open access para investigadoresRUO open access para investigadores
RUO open access para investigadores
 
Acceso a la información académica
Acceso a la información académicaAcceso a la información académica
Acceso a la información académica
 

Similar a Nuevo glosario E-Science

Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCDRepositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Emiliano Marmonti
 
Introducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libreIntroducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libre
Miguel Angel Mardero Arellano
 
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
CBUADY
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de AndaluciaRepositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
catochin
 
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Jordi Serrano Indicadores En Up Commons Fesabid 09
Jordi Serrano  Indicadores En Up Commons Fesabid 09Jordi Serrano  Indicadores En Up Commons Fesabid 09
Jordi Serrano Indicadores En Up Commons Fesabid 09FESABID
 
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...Carolina De Volder
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
innovatics
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalPAU1988LUNA
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital
Taller autoarchivo oaw
Taller autoarchivo oawTaller autoarchivo oaw
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Fernando-Ariel Lopez
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
Ana
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
Ana
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
Ana
 
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes InvestigadoresTaller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 

Similar a Nuevo glosario E-Science (20)

Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCDRepositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
 
Introducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libreIntroducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libre
 
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
 
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de AndaluciaRepositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
 
Jordi Serrano Indicadores En Up Commons Fesabid 09
Jordi Serrano  Indicadores En Up Commons Fesabid 09Jordi Serrano  Indicadores En Up Commons Fesabid 09
Jordi Serrano Indicadores En Up Commons Fesabid 09
 
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca Digital
 
Taller autoarchivo oaw
Taller autoarchivo oawTaller autoarchivo oaw
Taller autoarchivo oaw
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
 
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
 
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes InvestigadoresTaller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Nuevo glosario E-Science

  • 1. Nuevo glosario E-Science 1. 5 ESTRELLAS DE DATOS ABIERTOS ★ Publica tus datos en la Web (con cualquier formato) y bajo una licencia abierta ★ Publícalos como datos estructurados (ej.: Excel en vez de una imagen de una tabla escaneada) ★★★ Usa formatos no propietarios (ej: CSV en vez de Excel) ★★★★ Usar estándares RDF, como URI para apuntar a los recursos. • Utilice HTTP URI s para que las personas puedan buscar esos nombres. • Cuando alguienbusca unURI,proporciona información útil, utilizando los estándares RDF y SPARQL. • Incluir enlaces a otros URI. Para que puedan descubrir más cosas. ★★★★★ Enlaza tus datos a otros datos para proveer contexto 2. A&HCI (ARTS & HUMANITIES CITATION INDEX) Base de datos multidisciplinar que recoge la investigación en Arte y Humanidades. Desde el año 2016 es publicada y mantenida por Clarivate Analytics (anteriormente era publicada por Thomson Reuters). Algunas de las revistas incluidas en esta base de datos cuentan con índice de impacto dentro de la edición JCR-Social Science Edition, por estar también adscritas a disciplinas de Ciencias Sociales. 3. ACADEMIA.EDU Red social que permite el seguimiento de los trabajos de los miembros de la red, compartir los propios, obtener un perfil con las publicaciones, mantener contacto con otros investigadores, obtener estadísticas e indicadores de impacto como visitas únicas, palabras clave utilizadas e información del tráfico generado, etc.
  • 2. 2 PAPERRANK Es una función de la cantidad de recomendaciones que el documento ha recibido, ponderadas por el AuthorRanks de los recomendadores. En otras palabras, los trabajos que reciban muchas recomendaciones de los usuarios de la Academia con un alto AuthorRank recibirán un alto PaperRank. AUTHORRANK Es una función de los PaperRanks de los documentos en el perfil del usuario. Un usuario de la Academia cuyos documentos tengan un alto rango de PaperRanks tendrá un alto AuthorRank. 4. ACCESO ABIERTO LEY 14/11 1-6 DE LA CIENCA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN En su artículo 37 los investigadores son instados a depositar en un repositorio de acceso abierto la versión digital final de las contribuciones a publicaciones periódicas. El Plan Estatal de investigación 2017-2020 recuerda la obligatoriedad del acceso abierto a resultados y datos de investigación de las actividades de investigación subvencionadas con recursos públicos. Los trabajos publicados en revistas científicas financiados a través del Plan Estatal se deben depositar en repositorios en abierto. Los proyectos de I+D+I financiados que incluyan un plan de gestión de los datos de investigación se depositarán también en repositorios tras la finalización del proyecto. Ahora, los países de la Unión Europea se han propuesto que el 100% de las publicaciones científicas financiadas con fondos públicos estén en abierto para el año 2020. Las vías dorada y verde del movimiento “Open Access” no han sido suficientes para lograr el acceso abierto predominante. Además, algunas editoriales publican en abierto exigiendo a los autores el pago previo de los costes, el llamado Article Processing Charges (APC). A estos pagos se suman los que las instituciones asumen para suscribirse a revistas científicas. La Comisión de Seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de la Ley de Ciencia, viene publicando desde el año 2014 informes y recomendaciones sobre la implementación de este artículo. Este grupo de trabajo de la (FECYT) ha elaborado recomendaciones para universidades y centros de investigación que son suscriptores de revistas científicas para establecer buenas prácticas necesarias para lograr una plena implantación de la política nacional de acceso abierto.
  • 3. 3 • Comparar los trabajos depositados en abierto en el repositorio institucional con la totalidad de los trabajos publicados por la institución. • Distinguir los artículos revisados por pares del resto (en los repositorios). • Combinar el depósito de artículos en repositorios con los CRIS (herramienta que permite gestionar de manera global todos los procesos de relacionados con la investigación) para que el proceso sea único para el investigador. • Facilitar la interoperabilidad entre los repositorios y los portales recolectores de producción científica. • Dar incentivos para publicar en acceso abierto. • Dar formación a los investigadores para poner su investigación en abierto. • Promover que los investigadores no cedan de forma exclusiva los derechos de explotación a terceros (a las editoriales). • Incluir indicadores que no se basen exclusivamente en la citación y que contemplen las particularidades de cada una de las disciplinas. • Las renovaciones de las suscripciones no pueden tener incrementos superiores al IPC nacional. • Los contenidos de revistas de más de 10 años de antigüedad han de considerarse amortizados y descontarse del precio. • Las licencias deben incluir la publicación en abierto sin pago de la APC para un número determinado de artículos. • No permitir el pago doble, por suscripción y por APC. • En las negociaciones de suscripciones insistir en la posibilidad del autoarchivo. • Publicar los datos de gasto público destinado a las subscripciones. • Establecer mecanismos que permitan conocer y hacer públicos los datos de los costes por APC. 5. ACM DIGITAL LIBRARY La Biblioteca digital de ACM es una plataforma de investigación, descubrimiento y redes que contiene: • La colección de texto completo de todas las publicaciones de ACM, incluidas revistas, actas de congresos, revistas técnicas, boletines y libros • Una colección de publicaciones curadas y alojadas de texto completo de editores seleccionados. • La Guía ACM para la literatura de computación, una base de datos bibliográfica completa enfocada exclusivamente en el campo de la computación.
  • 4. 4 • Un conjunto ricamente interconectado de conexiones entre autores, obras, instituciones y comunidades especializadas. Ciencias de la computación y Tecnologías de la Información 6. ACREDITACIÓN NACIONAL Modalidad de Acreditación que certifica los méritos para optar a una plaza de Titular de Universidad y Catedrático de Universidad. El organismo responsable de la acreditación es la ANECA. Programa ACADEMIA 7. ACREDITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN Modalidad de Acreditación que certifica los méritos para optar a unaplaza de Profesor Ayudante de Universidad, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad Privada. El organismo responsable de la acreditación es la ANECA. Programa PEP 8. ALFINRED Una de las conclusiones de la Declaración de Toledo sobre la Alfabetización Informacional (Alfin) - Bibliotecas para el aprendizaje permanente (2006)- fue la creación, mantenimiento y actualización de un sitio web que versara sobre alfabetización y competencias fundamentales, como centro de recursos y apoyo. De ella, nació el "Foro AlfinRed". Los recursos en el mismo se agrupan por los siguientes tipos de bibliotecas: públicas, universitarias y especializadas, nacionales y regionales, de información general y además una zona dedicada a buenas prácticas. 9. ALIADA ALIADA automatiza la publicación en la nube de datos abiertos vinculados (Linked Open Data) de conjuntos de datos alojados en diferentes bibliotecas o software de gestión de colecciones. LOD data library. 10. ALMS PLOS PLoS Article Level-Metrics (ALMS) Las métricas a nivel de artículo (ALM) capturan las múltiples formas en que la investigación se difunde y se utiliza. Los ALM rastrean el alcance, el uso y la reutilización de los resultados de la investigación, desde artículos y figuras hasta conjuntos de datos y códigos, para ayudar a guiar la comprensión de la influencia de un trabajo. Sus componentes de evaluación son: • VISTO: revistas PLOS (HTML, PDF, XML), PubMed Central (HTML, PDF) • GUARDADO: CiteULike, Mendeley • CITADO: CrossRef, Datacite, Europe PMC, PubMed Central, Scopus, Web of Science
  • 5. 5 • RECOMENDADO: F1000 Prime • DISCUTIDO: PLOS comentarios, Facebook, Reddit, Twitter, Wikipedia 11.ALTMETRÍA Métricas alternativas que miden el impacto social de la investigación atendiendo a la interrelación que se produce en torno a aportaciones, como número de visitas, descargas, comentarios, revisiones, etc. Según el Manifiesto Altmetrics el impacto está formado por cuatro pilares: • Uso: acceso y descarga • Arbitraje por pares: opinión de especialistas • Citas recibidas • Métricas alternativas: almacenamiento, likes, enlaces, marcadores favoritos, conversaciones y comentarios. 12. ALTMETRICS (APLICACIÓN) Muestra el impacto de la investigación a sus autores y lectores en un modo muy visual por medio de los donuts multicolores. Sus objetivos: • Recopilar menciones de artículos académicos de la web: blogs, redes sociales, etc., y de forma casi inmediata facilitárselos al autor para insertarlos y mostrarlos en sus plataformas académicas o de investigación. • Monitorizar, buscar y medir todas las conversaciones acerca de los artículos de una revista, así como los publicados por sus competidores. Herramientas para obtención de indicadores altimétricos: • Redes sociales académicas: Academia.edu, Faculty of 100, ResearchGate • Gestores de referencias: CiteULike, Evernote, Instapaper, Mendeley, Pinboard • Marcadores sociales: Delicious, Digg, Diigo, StumbleUpon • Sistemas de promoción de noticias: Buzzsumo, Feedviral, Fresqui, Menéame, Reddit • Enciclopedias: Scholarpedia, Wikipedia • Buscadores académicos: Citeseer, Google Scholar, Microsoft Academic Search 13.ALTMETRIC ATTENTION SCORE Se trata de un indicador que mide el impacto de una investigación en diferentes medios sociales ponderándolos según cada medio, es decir intentando normalizar el
  • 6. 6 impacto con independencia de que un medio social genere más actividad y por tanto puntuación. 14. AMNESIA Amnesia es una herramienta flexible de anonimización de datos que transforma las bases de datos relacionales y transaccionales en conjuntos de datos donde existen garantías formales de privacidad. 15.ANECA (AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN) Agencia responsable, entre otras funciones, de la acreditación de las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario a través de los programas ACADEMIA (Acreditación Nacional) y PEP (Acreditación para la Contratación) 16. ARTICLE PROCESSING CHARGES Cargos que debe pagar el autor que ha creado el artículo científico o la institución donde investiga, por la publicación de su trabajo en una revista que permita el acceso abierto. 17.ARCE El proyecto ARCE tiene por objetivo impulsar a las revistas científicas de calidad contrastada, apoyándolas en su profesionalización, internacionalización y en la mejora de su visibilidad. Para ello FECYT identifica, mediante convocatorias de evaluación a las mejores revistas de cada área, mostrando su reconocimiento por medio de un Sello de Calidad. A estas revistas que superan los procesos de evaluación se les ofrece adicionalmente el uso de una herramienta de gestión editorial alojada en el Repositorio Español de Ciencia y Tecnología, RECYT. Esta herramienta ofrece a los editores dos funcionalidades: la gestión integral y online del flujo de trabajo de una revista científica y la publicación electrónica de la misma conforme a estándares internacionales que aseguran su visibilidad y facilitan la búsqueda de información de las revistas. A la evaluación y el uso de esta herramienta se suman al proyecto otros servicios de asesoramiento, formación y difusión que complementan el apoyo que FECYT proporciona a las revistas científicas.
  • 7. 7 18. ARCHIVO WEB BNE El Archivo de la Web Española es la colección formada por los sitios web (incluidos blogs, foros, documentos, imágenes, vídeos, etc.) que se recolectan con el fin de preservar el patrimonio documental españolen Internet y asegurar el acceso al mismo. Archivo Web BNE, más información 19. ARTICLE INFLUENCE SCORE Índice que depende del Eigenfactor. El indicador de influencia de un artículo de una revista es una medida de la influencia promedio de cada uno de sus artículos durante los primeros cinco años posteriores a la publicación. Las puntuaciones del Article Influence se normalizan, el valor del artículo medio es 1.00 Se obtiene dividiendo el Eigenfactor entre la cantidad de artículos publicados. La ecuación es la siguiente: donde X = Recuento de citas a artículos de revistas de 5 años dividido por el Recuento de artículos de 5 años de todas las Revistas. Una puntuación superior a 1,00 indica que un artículo en la revista tiene una influencia superior al promedio. Una puntuación inferior a 1.00 indica que cada artículo en la revista tiene una influencia inferior al promedio. 20. AUTHOR RESOLVER RefWorks cuenta con un servicio de información de autores que vincula los nombres de autores de su base de datos de RefWorks con posibles perfiles concisos coincidentes sobre los autores. El servicio Author Resolver ™ se basa en Scholar Universe ™, una base de datos multidisciplinaria y con control editorial de casi 3 millones de autores, investigadores y académicos. El perfil conciso de Author Resolver ™ incluye la afiliación actual, la educación, una declaración de experiencia y las publicaciones más recientes de un autor. Otros perfiles RePec, ViVo autor, Inspire (Spatial) 21. BASES DE DATOS DEL WEB OF SCIENCE WEB OF SCIENCE CORE COLLECTION • Science Citation Index Expanded • Social Sciences Citation Index • Arts & Humanities Citation Index • Emerging Sources Citation Index • Book Citation Index
  • 8. 8 • Conference Proceedings Citation Index REGIONAL COLLECTION • SciELO Citation Index • KCI Korean Journal Database (Index) • Russian Science Citation Index • Chinese Science Citation Database (Index) SPECIALIST COLLECTION • Biological Abstracts • BIOSIS Previews • CAB Abstracts : abstracts information service providing access to the world's applied life sciences literature • CABI Global Health: is the only specialist bibliographic abstracting and indexing database dedicated to public health • Food Science and Technology Abstracts (FSTA) • INSPEC: literatura técnica, ingeniería • MEDLINE • Zoological Record • BIOSIS Citation Index • Current Content Connet PATENT COLLECTION Derwent Innovations Index DATA COLLECTION Data Citation Index ANALYTICAL RESOURCES AND IDENTIFIERS • Essential Science Indicators • Journal Citation Reports • InCites Benchmarking and Analytics • ResearcherID 22. BIBFRAME BIBFRAME (Marco bibliográfico) es una iniciativa para evolucionar los estándares de descripción bibliográfica a un modelo de datos vinculados, a fin de que la información bibliográfica sea más útil tanto dentro como fuera de la comunidad bibliotecaria.
  • 9. 9 Sitio web BIBFRAME (Library of Congress) MODELO BIBFRAME 2.0 BIBFRAME 2.0 organiza esta información en tres niveles básicos de abstracción: Trabajo, Instancia e Item. • Trabajo. El nivel más alto de abstracción, una Obra, en el contexto de BIBFRAME, refleja la esencia conceptual del recurso catalogado: autores, idiomas y de qué trata (temas). • Instancia. Una Obra puede tener una o más realizaciones materiales individuales, por ejemplo, una forma publicada particular. Una instancia refleja información como su editor, lugar y fecha de publicación y formato. • Item. Un ítem es una copia real (física o electrónica) de una instancia. Refleja información como su ubicación (física o virtual), marca de estante y código de barras. BIBFRAME 2.0 define además conceptos clave adicionales que tienen relaciones con las clases principales: • Agentes: Los agentes son personas, organizaciones, jurisdicciones, etc., asociadas con un Trabajo o Instancia a través de roles como autor, editor, artista, fotógrafo, compositor, ilustrador, etc. • Temas (materias): Un trabajo podría tratar “sobre" uno o más conceptos. Tales conceptos son los temas o materias del “Trabajo”. Los conceptos que pueden ser temas incluyen temas, lugares, expresiones temporales, eventos, trabajos, instancias, elementos, agentes, etc. • Eventos: Ocurrencias, cuya grabación puede ser el contenido de una Obra. El vocabulario de BIBFRAME consiste en clases y propiedades RDF. Las clases incluyen las tres clases principales enumeradas anteriormente, así como varias clases adicionales, muchas de las cuales son subclases de las clases principales. Las propiedades describen las características del recurso que se describe, así como las relaciones entre los recursos. Por ejemplo: una Obra puede ser una "traducción de"
  • 10. 10 otra Obra; una instancia puede ser una "instancia de" un trabajo BIBFRAME en particular. Otras propiedades describen atributos de Obras e Instancias. Por ejemplo: la propiedad BIBFRAME "subject" expresa un atributo importante de una Obra (de qué trata la Obra), y la propiedad "extensión" (por ejemplo, número de páginas) expresa un atributo de una Instancia. 23. BIBFLOW BIBFLOW es un proyecto de dos años de la Biblioteca de la Universidad de Davis y Zepheira, financiado por IMLS. Su título oficial es "Reinventar la catalogación: modelos para el futuro de las operaciones de la biblioteca”. Investiga los futuros de los servicios técnicos de bibliotecas, es decir, la catalogación y los flujos de trabajo relacionados, a la luz de la infraestructura de tecnología moderna como la Web y los nuevos modelos y formatos de datos. como, por ejemplo, Resource Description and Access (RDA) y BIBFRAME, el nuevo formato de codificación e intercambio que está desarrollando la Biblioteca del Congreso. 24. BIBO La especificación de ontología bibliográfica que proporciona conceptos y propiedades principales para describir citas y referencias bibliográficas (es decir, citas, libros, artículos, etc.) en la Web semántica. Desarrollada y curada actualmente por Dublin Core. 25. BIOSHARING BioSharing es una base de datos y políticas de datos en las ciencias de la vida, que abarcan ampliamente las ciencias biológicas, ambientales y biomédicas. BioSharing aprovecha la curación de la comunidad para recopilar y hacer referencias cruzadas de recursos a través de las ciencias de la vida de todo el mundo. BioSharing hace que estos recursos sean fáciles de encontrar y accesibles (el núcleo del principio FAIR). Cada registro está diseñado para estar interconectado, proporcionando una descripción detallada no solo del recurso en sí, sino también de sus relaciones con otras infraestructuras de ciencias de la vida. 26. BLACKLIGHT Una colaboración multiinstitucional de código abierto que construye un marco de plataformas de descubrimiento.
  • 11. 11 27.BNE ID Identificador único de 9 dígitos que asigna la Biblioteca Nacional de España desde datos.bne.es a cada autor, entidad, obra o tema. Recoge la información de catálogos bibliográficos y de autoridades de la BNE y permite realizar búsquedas por Personas, Entidades, Obras y Temas. 28. BOOK CITATION INDEX Book Citation Index vendría a ser como el JCR para los libros y monografías: una herramienta que también evalúa las editoriales. Ofrece además el interesante y perseguido dato de las citas que ha recibido un libro y los documentos que le han citado. 29. BOOK PUBLISHERS LIBRARY METRICS Es un índice bibliométrico que pretende medir la difusión y visibilidad de las editoriales de libros científicos en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales a partir del recuento de los libros incluidos en los catálogos de bibliotecas universitarias y académicas españolas que integran el catálogo colectivo REBIUN. 30. CARHUS PLUS+ CARHUS Plus+ es un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de Ciencias Sociales y Humanidades que se publican a nivel local, nacional e internacional. Las fuentes de esta clasificación son: ERIH LIST, Grupos de investigación catalanes, IN-RECS, RESH, JCR, etc. 31.CIENTÍFICACVN Científicacvn es la herramienta oficial de gestión de datos de investigación de la Universidad de Navarra (CRIS- Current Research Information System de la Universidad). Sus dos objetivos fundamentales son: ser el registro oficial y único de todas las actividades de I+D generadas en la Universidad y permitir la gestión y exportación del currículo vitae de los investigadores en distintos formatos. Es la herramienta que utilizan los investigadores para obtener el Currículum Vitae Normalizado (CVN). 32. CERIF CERIF es el formato común de información de investigación europea; es un modelo de datos para la representación de la información sobre investigación, contiene:
  • 12. 12 • Una conceptualización sobre las entidades de investigación y sus relaciones - Especificación (nivel conceptual) • Una descripción de las entidades de investigación y sus relaciones - Modelo (nivel lógico) • Una formalización de las entidades de investigación y sus relaciones - Scripts de base de datos (nivel físico) 33.CIRC (EVALUACIÓN DE REVISTAS) (EC3 METRICS) La Clasificación Integrada de Revistas Científicas – CIRC tiene como objetivo la construcción de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de su calidad, integrando los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI y ANECA. Revisa la presencia de la revista en índices de impacto, bases de datos relevantes WoS, JCR, ESCI, o el catálogo LATINDEX, por ejemplo. Criterios Excelencia A+, Grupo A, B, C, D y E 34. CITEC Citations in Economics proporciona análisis de citas para documentos distribuidos en la biblioteca digital RePEc. Para cada documento disponible en formato electrónico, automáticamente se extrae y analiza su lista de referencias para contabilizar documentos citados, cuantas veces y documentos citantes. 35.CITESCORE (SCOPUS) Indicador bibliométrico (similar al FI) que se define como el promedio de citas que reciben los artículos de una publicación durante un período de tiempo determinado (3 años a partir de su publicación). Su fórmula matemática relaciona la cantidad de citas que reciben, un año en concreto, los artículos publicados por una revista durante los tres años anteriores al momento del cálculo, con la cantidad de artículos publicados esos tres años anteriores. Este valor sólo sirve como indicador comparativo entre revistas adscritas a la misma área. Se calcula sobre la información recogida en Scopus. Proporciona también información sobre el percentil y la posición que ocupa la revista al relacionarla con el resto de los títulos de la categoría. Se admiten las citas de todos los documentos indexados, por lo tanto, se tienen en cuenta los mismos ítems, tanto en el numerador como en el denominador, no sólo los citables, (a diferencia del FI). Es decir, tanto el numerador como el denominador cuentan con los mismos tipos de recursos
  • 13. 13 36. CITESCORE TRACKER Se calcula como Citescore, pero para el año actual, actualizando mensualmente la cantidad de citas recibidas en el año en curso y cuyo denominador se calcula dividiendo las citas recibidas por la revista en el año en curso, por los documentos citables de los tres años anteriores. 37.CITESEERX Motor de búsqueda de biblioteca digital para publicaciones académicas y científicas en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones. 38. CITEULIKE Es un servicio web que permite a los usuarios guardar y compartir citas de trabajos académicos. Basado en el principio de marcadores sociales, el sitio trabaja para promover y desarrollar el intercambio de referencias científicas entre los investigadores. Permite la incorporación de los datos desde la propia aplicación o fuentes externas como Scopus, Science Direct, JStor, Arxiv.org o Cambridge University Press 39. CNEAI (COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA) Organismo responsable de la evaluación de los tramos de investigación, conocidos como sexenios, de los profesores de universidad e investigadores. En ANECA. 40. CO-AUTHOR INDEX (EC3 METRICS) Herramienta que permite conocer cuáles son los hábitos y prácticas de coautoría de los investigadores españoles en los distintos campos y disciplinas. Se ha calculado el índice de coautoría en los artículos publicados por autores españoles en 20.000 revistas nacionales e internacionales. Los indicadores de coautoría se pueden consultar por revista o por disciplina para un año concreto. El índice de coautoría mide la relación (media) entre trabajos publicados y número de autores por trabajo. Co-author Index
  • 14. 14 41. CO-CITACIÓN La co-citación sirve para designar a aquellos autores, documentos o revistas que son citados juntos en trabajos posteriores. Co-citación: en bibliometría, se emplea cuando un documento cita otros dos, quedando patente la probabilidad de que ambas fuentes citadas estén relacionadas por su contenido. 42. COOCURRENCIA Es la relación de proximidad de dos o más términos en una unidad de texto (frase, párrafo…) Si los términos E y F coocurren en una frase, es decir, aparecen juntos en ella, es probable que estén semánticamente relacionados. 43. COALITION S El 4 de septiembre de 2018, un grupo de organizaciones nacionales de financiación de la investigación, con el apoyo de la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Investigación (ERC), anunció el lanzamiento de cOAlition S, una iniciativa para hacer que el Acceso Abierto completo e inmediato a las publicaciones de investigación sea una realidad. Está construido alrededor del Plan S, que consta de un objetivo y 10 principios. La declaración S señala el compromiso de implementar, antes del 1 de enero de 2020, las medidas necesarias para cumplir con su principio fundamental: PLAN S " Para 2020, las publicaciones científicas que resulten de investigaciones financiadas con subvenciones públicas otorgadas por los consejos de investigación y organismos de financiación nacionales y europeos participantes deben publicarse en revistas de acceso abierto compatibles o en plataformas de acceso abierto compatibles". PRINCIPIOS PLAN S 1. Los autores conservan los derechos de autor de su publicación sin restricciones. Todas las publicaciones deben publicarse bajo una licencia abierta, preferiblemente la licencia de atribución de Creative Commons CC BY. En todos los casos, la licencia aplicada debe cumplir con los requisitos definidos por la Declaración de Berlín. 2. Los financiadores garantizarán conjuntamente el establecimiento de criterios y requisitos sólidos para los servicios que deben proporcionar las revistas de acceso abierto y las plataformas de acceso abierto de alta calidad.
  • 15. 15 3. En caso de que aún no existan tales revistas o plataformas de acceso abierto de alta calidad, los financiadores, de manera coordinada, proporcionarán incentivos para establecerlos y respaldarlos cuando sea apropiado. También se prestará apoyo a las infraestructuras de acceso abierto cuando sea necesario. 4. En su caso, las tarifas de publicación de Acceso Abierto están cubiertas por los financiadores o las universidades, no por investigadores individuales; se reconoce que todos los científicos deberían poder publicar su trabajo en acceso abierto incluso si sus instituciones tienen medios limitados; 5. Cuando se aplican las tarifas de publicación de acceso abierto, su financiación se estandariza y limita (en toda Europa); 6. Los financiadores solicitarán a las universidades, organizaciones de investigación y bibliotecas que ajusten sus políticas y estrategias, en particular para garantizar la transparencia; 7. Los principios anteriores se aplicarán a todos los tipos de publicaciones académicas, pero se entiende que la línea de tiempo para lograr el acceso abierto para monografías y libros puede ser más larga que el 1 de enero de 2020; 8. La importancia de los archivos y repositorios abiertos para alojar los resultados de la investigación se reconoce por su función de archivado a largo plazo y su potencial para la innovación editorial; 9. El modelo 'híbrido' de publicación no cumple con los principios anteriores; 10. Los financiadores supervisarán el cumplimiento y sancionarán el incumplimiento. YERUN (YOUNG EUROPEAN RESEARCH UNIVERSITIES) Esta organización defiende que los incentivos, infraestructuras y soluciones para un nuevo sistema de evaluación deben desarrollarse junto con el Plan S para promover los datos de investigación abierta y la publicación de otros productos de investigación junto con otras prácticas de ciencia abierta. DECLARACIÓN COAR PLAN S Declara que las oportunidades que ofrece la red global de repositorios para crear un sistema de comunicación científica verdaderamente alternativo al modelo editorial, así como no ignorar el creciente movimiento internacional contra la viabilidad de las APC)
  • 16. 16 DECLARACIÓN LIBER PLAN S (ASOCIACIÓN EUROPEA DE BIBLIOTECAS DE INVESTIGACIÓN) Declara que los modos en que las bibliotecas de investigación pueden contribuir a impulsar el acceso abierto, por ejemplo, dando formación a los investigadores para cumplir con los requisitos del Plan S, creando repositorios institucionales y embarcándose en proyectos innovadores de publicación científica. LERU LIGA DE UNIVERSIDADES DE INVESTIGACIÓN EUROPEAS Declara que la limitación de los pagos de APC y el requisito de que los investigadores conserven sus derechos de autor representan un cambio trascendental en el futuro panorama editorial. 44. COAR La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) es una asociación cuyo objetivo es fomentar iniciativas relacionadas con los repositorios de acceso abierto. COAR se creó en octubre de 2009 y actualmente reúne a más de 100 instituciones de 35 países y 4 continentes, incluido el Consorcio Madroño. Su objetivo principal es mejorar la visibilidad y la aplicación de los resultados de la investigación científica a través de una red global de repositorios digitales de acceso abierto. El Consorcio Madroño y la Comunidad de Madrid gestionan la red de repositorios e-science, miembro de COAR. 45. COLECCIONES ACADÉMICAS ACREDITADAS CON EL SELLO CEA FECYT colabora con la UNE y la ANECA en un proyecto de evaluación de colecciones de monografías, con el objetivo de auditar las ediciones académicas y otorgar un reconocimiento a aquellas editoriales que cumplan con los requisitos de calidad establecidos. Información sobre el proceso de evaluación de monografías: Sello de Calidad en edición académica (CEA) 46. CONTEO DE USO WEB OF SCIENCE (HIT COUNTS) El conteo de uso mide el nivel de interés en un elemento específico de la plataforma Web of Science. El conteo refleja el número de veces que el artículo cubrió las necesidades de información de un usuario, tal como demuestran los clics en los enlaces Web al artículo completo en el sitio web de la editorial (a través de un enlace Web directo u Open URL) o el hecho de guardar el artículo para usarlo en una herramienta de gestión bibliográfica. Los conteos de uso de las diferentes versiones del mismo elemento en la plataforma Web of Science se unifican. Estos conteos se actualizan diariamente.
  • 17. 17 47.COPYLEFT El copyleft es una práctica legal que consiste en el ejercicio del derecho de autor (copyright en inglés) con el objetivo de propiciar el libre uso y distribución de una obra, exigiendo que los concesionarios preserven las mismas libertades al distribuir sus copias y derivados (conserven la misma licencia que se encontraron). Los autores pueden aplicar una licencia con copyleft a programas informáticos, obras de arte, textos o cualquier tipo de trabajo creativo que sea regido por el derecho de autor. 48. CORDIS CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea. Es la principal fuente de información sobre proyectos comunitarios desde 1990. El servicio “Proyectos y Resultados” funciona como punto de acceso único de información sobre proyectos de investigación financiados con fondos europeos y sus respectivos resultados. 49. COCIENTE M Mientras que el índice h es independiente de la fecha de la carrera de un académico, el m-cociente apunta a sopesar el período de esfuerzo académico para que incluso los científicos jóvenes adquieran la importancia que merecen. Por lo tanto, si n = número de años desde el primer artículo publicado del científico, el cociente m = índice-h / n. Sin embargo, el m-cociente puede no estabilizarse hasta más adelante en la carrera del científico. Para los investigadores en la primera parte de su carrera, que tienen índices h bajos, los pequeños cambios en el índice h pueden llevar a grandes cambios en el cociente m. Hirsch sugiere que el primer artículo publicado del investigador puede no ser siempre el punto de partida apropiado, especialmente si fue una contribución menor que se publicó mucho antes del período de productividad sostenida del académico. Aunque el cociente m agrega el tiempo como factor de ponderación, no responde a las principales desventajas del índice h, incluida la calidad de publicación y la calidad de la cita. 50. CRIS (CURRENT RESEARCH INFORMATION SYSTEM) Un sistema CRIS, acrónimo de Current Research Information System, es aquella herramienta que permite gestionar de manera global todos los procesos relacionados con la investigación en un centro universitario u otra institución. Los CRIS (Current Research Information Systems) o Sistemas de Gestión de la Investigación, son la herramienta o modelo para integrar y gestionar de manera global, todos los procesos relacionados con la investigación en las diferentes
  • 18. 18 instituciones y así poder estudiar y evaluar los resultados de las investigaciones. Según euroCRIS, un CRIS debe ser entendido como una herramienta que provee acceso y difunde la información científica y tiene como objetivo ayudar a los usuarios en su registro, notificación y toma de decisiones en relación con el proceso de investigación. Permite: • evaluar las oportunidades de financiación de la investigación • evitar la duplicidad de las actividades de investigación • analizar las tendencias en investigación • reunir la producción científica de una institución en un solo lugar • enlazar con el texto completo o con publicaciones académicas electrónicas • identificar nuevos mercados para los productos de la investigación. • Es la herramienta que facilita la realización del CV del investigador • Genera o permite generar, informes de gestión, informes a los financiadores, bibliografía de investigación, estudios métricos y estadísticas, etc. 51.CROSSREF Es la agencia más grande de registros de DOI promovida por una asociación de editoras científicas que promueve el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación y la investigación científica; trabaja en la mejora de la identificación y recuperación de las publicaciones… Se pueden encontrar todos los artículos que se referencian en un artículo de una sola vez; modificar automáticamente el formato de una referencia bibliográfica a la que le quieras cambiar el formato; encontrar enlaces permanentes, recuperar metadatos de artículos … Su consulta es gratuita, no así su afiliación ni el registro para obtener un DOI. Además de editoriales, forman parte de Crossref, bibliotecas y proveedores de servicios. Crossref tiene diferentes aplicaciones: • CrossRef Metadata Search, permite obtenerdatos de una publicación (títulos, abstracts, palabras clave, autores…) introduciendo el DOI, obtener el DOI con los datos del título o autor, o consiguiendo el artículo del que solo conoces los autores y el año de publicación, por ejemplo. • CrossMark, sirve para encontrar diferentes versiones de un mismo paper, te permite comprobar y verificar qué versión estás utilizando, en qué situación se encuentra el documento y otra información de mucha utilidad como políticas de acceso, procesos de revisión por pares… • CrossCite: DOI Citation Formater. En ocasiones cuando tenemos un documento con su DOI, nos interesa tener la cita formateada con un determinado estilo y con su DOI correspondiente.
  • 19. 19 • CrossRef FundRef: permite localizar además las fuentes de financiación que han sido utilizadas para llevar a cabo los distintos proyectos científicos que han obtenido un DOI a través de su sistema. • CrossRef Text and Data Mining: para aquellos científicos a los que les gusta cacharrear y construir sus propias herramientas, CrossRef proporciona de forma totalmente abierta y gratuita su API con la que podrás vincular su sistema con tus propios programas informáticos. 52. CVA (CURRICULUM VITAE ABREVIADO) Modelo de Currículo Vitae derivado del estándar del Currículum Vítae Normalizado (CVN), que se exige en distintas convocatorias de financiación de la investigación. Tiene un máximo de 4 páginas, con información sobre datos personales (incluyendo situación profesional, formación e indicadores de calidad de la producción científica), resumen del CV y un tercer apartado con méritos más relevantes, donde se incluyen publicaciones, proyectos, contratos y patentes. 53. CVN (CURRICULUM VITAE NORMALIZADO) Norma estándar que define un mismo formato de presentación de los datos curriculares de los investigadores y que posibilita la interoperabilidad con las diferentes bases de datos de las instituciones. Sirve para que los investigadores puedan presentar su currículo en un formato digital único (XML) y común que les permite actualizar de forma automática su información curricular, sin tener que volver a introducirla de nuevo. CVN facilita la presentación del currículum vítae de una forma unificada en las convocatorias de ayudas públicas del Plan Estatal y autonómicas. 54. CUIDEN Índice de Revistas sobre Cuidados de Salud con Repercusión en Iberoamérica. CUIDEN® es una Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index que incluye producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico Iberoamericano, tanto de contenido clínico-asistencial y de promoción de la salud, como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales. Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y otros documentos, incluso materiales no publicados, cuyos contenidos han sido evaluados previamente por un comité de expertos. CUIDEN® PLUS Es una versión avanzada de acceso exclusivo a suscriptores de Ciberindex que permite recuperar referencias bibliográficas con el resumen de autor, acceder al texto completo de los documentos (cuando están disponibles en acceso abierto o en la
  • 20. 20 Hemeroteca Cantárida), y conocer el impacto científico de las principales revistas incluidas. 55. CURRENT CONTENTS CONNET Current Contents Connect® es una base de datos que proporciona acceso web completo a tablas de contenido, abstracts, información bibliográfica etc. de los últimos números publicados en las principales revistas académicas, así como de más de 7.000 sitios web evaluados relevantes. También incluye información bibliográfica completa de algunas revistas electrónicas antes de se publiquen. Current Contents Connect le permite: • Obtener una visión completa de los últimos avances en investigación a nivel mundial • Buscar en varias disciplinas y períodos de tiempo • Buscar artículos de gran impacto procedentes de revistas influyentes revisadas por expertos • Descubrir resultados relevantes en campos relacionados • Descubrir tendencias emergentes que le ayuden a desarrollar su investigación con éxito y lograr concesiones • Integrar la búsqueda, la redacción y la creación de bibliografía en un único proceso optimizado 56. DAIS Sistema de desambiguación de nombre de autores del WOS 57.DATACITE DataCite es una organización global sin fines de lucro que proporciona identificadores persistentes (DOI) para datos de investigación, con el objetivo de ayudar a la comunidad de investigación a localizar, identificar y citar datos de investigación con confianza. Datacite: • apoya la creación y asignación de DOI y los metadatos que lo acompañan. • servicios que apoyan la búsqueda y el descubrimiento mejorados de contenido de investigación • promoción de la citación de datos • construcción de comunidad y materiales de comunicación y divulgación
  • 21. 21 58. DATAVERSE (REPOSITORIO) Dataverse es una aplicación web de código abierto para compartir, preservar, citar, explorar y analizar datos de investigación. Facilita la puesta a disposición de datos para otros y le permite replicar el trabajo de otros más fácilmente. Investigadores, revistas, autores de datos, editores, distribuidores de datos e instituciones afiliadas reciben créditos académicos y visibilidad en la web. Un repositorio de Dataverse es la instalación del software, que luego aloja múltiples archivos virtuales llamados Dataverses. Cada dataverse contiene conjuntos de datos, y cada conjunto de datos contiene metadatos descriptivos y archivos de datos (incluida la documentación y el código que acompañan a los datos). Como método de organización, los dataverses también pueden contener otros dataverses. 59. DDI La Data Documentation Initiative (DDI) es una norma internacional para describir los datos producidos por encuestas y otros métodos de observación en las ciencias sociales, del comportamiento, económicas y de la salud. DDI es un estándar gratuito que puede documentar y administrar diferentes etapas en el ciclo de vida de los datos de investigación, como la conceptualización, recopilación, procesamiento, distribución, descubrimiento y archivo. La documentación de datos con DDI facilita la comprensión, interpretación y uso por parte de personas, sistemas de software y redes de computadoras de los datos. 60. DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO SOBRE EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (DORA) La San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA) es una iniciativa de científicos de la American Society for Cell Biology que tiene como objetivo encontrar un método idóneo para la evaluación de la ciencia. La Declaración, que ha recibido un amplio apoyo, recomienda que el Factor de impacto no se debe utilizar en las evaluaciones relativas a la financiación, promociones profesionales y la contratación de académicos. El documento fue firmado por más de 150 destacados científicos y 75 organizaciones académicas, incluyendo la American Association for the Advancement of Science. https://sfdora.org/read/es/
  • 22. 22 61. DECLARACIONES OA DECLARACIÓN DE BUDAPEST OA 2002 (PRIMERA) Aboga por el libre acceso a la literatura científica a través de Internet, respetando las leyes de copyright. DECLARACIÓN DE BETHESDA (2003) (SEGUNDA) Además, menciona el archivo de los trabajos en repositorios de acceso abierto. DECLARACIÓN DE BERLIN OA 2003 (TERCERA) Ratifica las dos declaraciones anteriores, apoya abiertamente el movimiento OA y compromete a las instituciones a favorecer e impulsar esta vía. DECLARACIÓN DE APOYO ACCESO ABIERTO MADROÑO 26-06-2013 El Consorcio Madroño de Bibliotecas de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED, comparte los principios del Movimiento de Acceso Abierto, y mediante esta declaración desea impulsar la adopción de una serie de medidas que faciliten la transición de las universidades hacia el paradigma de "acceso abierto al conocimiento" dentro de sus posibilidades y competencias. Por consiguiente, se recomienda a los autores: 1. Adoptar los fundamentos del modelo del acceso abierto para la difusión de su obra. Evitar la cesión total de los derechos de autor al publicar su obra, demodo que puedan depositar una copia de sus trabajos en repositorios institucionales de acceso abierto. 2. Se recomienda a las universidades públicas de Madrid y a la UNED y a los centros de investigación de la Comunidad de Madrid: • Proponer estrategias colaborativas y directrices comunes para hacer realidad el acceso abierto mediante la creación y mantenimiento de repositorios institucionales interoperables que posibiliten el archivo, la búsqueda y recuperación de la producción científica y de los recursos educativos abiertos generados por las respectivas universidades. • Ayudar a los autores a financiar la publicación de su obra en acceso abierto a través de licencias abiertas, así como promover proyectos de creación y desarrollo de publicaciones electrónicas de acceso abierto. • Adoptar de forma global un sistema de identificación única y persistente de autor que permita relacionar sin ambigüedad al autor con su obra.
  • 23. 23 • Asegurar la calidad de los repositorios y de las publicaciones institucionales en acceso abierto mediante mecanismos que aseguren el valor de los trabajos científicos al mismo nivel que las revistas indexadas actuales. • Fomentar el conocimiento y uso de fuentes de información de recursos de investigación y educativos en acceso abierto. • Adoptar políticas que aseguren el archivo, preservación y difusión en abierto de la producción académica y científica de sus instituciones, haciendo que prevalezca el interés público sobre la explotación comercial y teniendo en cuenta las buenas prácticas a nivel internacional. • Poner a disposición de los autores datos sobre descarga, uso y citas de su obra desde los repositorios institucionales y las publicaciones electrónicas en acceso abierto. • Integrar las infraestructuras institucionales de acceso abierto con los sistemas de gestión de la investigación, la transferencia y la innovación, así como con las plataformas docentes virtuales. 3. Se recomienda a las administraciones públicas con competencias en el ámbito científico, educativo y cultural: • Fomentar la coordinación y la cooperación en el desarrollo de proyectos e infraestructuras de acceso abierto. • Crear mecanismos de control y seguimiento acerca del cumplimiento de la normativa vigente con respecto a la obligatoriedad del depósito y difusión en acceso abierto de los resultados de los proyectos de investigación financiados con fondos públicos y de las tesis doctorales. • Impulsar el desarrollo de mecanismos de evaluación y certificación de las contribuciones de acceso abierto con objeto, por un lado, de mantener estándares de garantía de calidad de los recursos abiertos y, por otro, de reconocer estas contribuciones a efectos de méritos en los procesos de acreditación y sexenios. 62. DEPÓSTICO LEGAL Acceso a web del Depósito Legal en la BNE Acceso a la web del Depósito Legal en línea en la BNE. FAQ, s Depósito Legal 63. DIAGRAMA DE ISHIKAWA (MEDICIÓN DE LA CALIDAD) El diagrama de causa-efecto, conocido también como diagrama de Ishikawa o de espina de pescado, es un método gráfico que relaciona un problema o efecto con los
  • 24. 24 factores o causas que posiblemente lo generan. Se utiliza como método para la identificación de problemas de calidad, entre otros, en servicios de información. 64. DIALNET Portal de difusión de la producción científica elaborado por la Universidad de la Rioja, a través del cual se puede acceder al sumario de revistas de Ciencias Humanas y Sociales (en muchos casos con acceso al texto completo de los artículos), así como a libros, tesis doctorales, y otros tipos documentales de estas mismas áreas. Desde el año 2009, la gestión de este portal corresponde a la Fundación Dialnet. Cuenta con la versión Dialnet Plus para instituciones que permite realizar búsquedas avanzadas, visualizar las publicaciones de cada autor y trabajar con los resultados. DIALNET ID Identificador único de 7 dígitos que la base de datos Dialnet asigna a cada perfil de autor. Permite unificar distintas variantes de firma de un mismo autor bajo un único código. DIALNET METRIC (EC3M) Portal en fase beta con estudios métricos sobre la producción científica que figura en Dialnet 65. DIBI El Directorio de Bibliotecas y Hemerotecas Españolas (DIBI) contiene las descripciones de las bibliotecas y de los centros de documentación españoles en cualquier país. Gestionado por la BNE 66. DICE (CALIDAD EDITORIAL) DICE (Difusión y Calidad Editorial) tiene el objetivo de facilitar el conocimiento y la consulta de algunas de las características editoriales e indicadores indirectos de calidad de las revistas españolas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. 67. DILVE DILVE es una plataforma que permite la gestión y distribución de información bibliográfica y comercial del libro (metadatos) de forma centralizada y normalizada. 68. DIVULGARED Promovido por la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento es el equivalente en castellano a los recursos anteriores. Ofrece blogs,
  • 25. 25 foros, chat, publicaciones, espacio de ideas, agenda de eventos y espacios de trabajo virtuales. Evaluación de la calidad. 69. DIMENSIONS Nueva base de datos de información científica que ofrece indicadores bibliométricos con cobertura similar a Scopus. 70.DOI El sistema de identificador de objeto digital [DOI®] proporciona una infraestructura para la identificación única y persistente de objetos de cualquier tipo. DOI es un acrónimo de "identificador digital de un objeto”. Se puede asignar un nombre DOI a cualquier entidad, física, digital o abstracta. Proporciona un enlace accionable, interoperable y persistente: 1. Utilizable: mediante el uso de la sintaxis de los identificadores y el mecanismo de resolución de red (Handle System®). 2. Gestión de metadatos 3. Persistente: a través de la combinación de una infraestructura de manejo mejorada de apoyo (base de datos de registro, soporte de proxy, etc.) e infraestructura social (obligaciones de las agencias de registro) 4. Interoperable: mediante el uso de un modelo de datos que proporciona interoperabilidad semántica y mecanismos de agrupación El sistema DOI es implementado por agencias de registro que proporcionan identificadores específicos de dominio para varias aplicaciones utilizando el marco subyacente DOI. 71.DRAMBORA Desarrollado conjuntamente por el Digital Curation Center (DCC) y Digital Preservation Europe (DPE), el Método de auditoría del repositorio digital basado en la evaluación de riesgos (DRAMBORA) presenta una metodología para la autoevaluación de repositorios y en concreto de datos. Dentro de DRAMBORA, la curación digital se caracteriza como una actividad de gestión de riesgos. El trabajo del curador digital es racionalizar las incertidumbres y amenazas que inhiben los esfuerzos para mantener la autenticidad y comprensibilidad de los objetos digitales, transformándolos en riesgos manejables. Seis etapas están implícitas dentro del proceso. Las etapas iniciales requieren que los auditores desarrollen un perfil organizativo, que se describa y documente el mandato, los objetivos, las actividades y los activos del repositorio. Finalmente, se alienta a los
  • 26. 26 auditores a concebir respuestas adecuadas de gestión de riesgos al riesgo identificado. El proceso permite la asignación efectiva de recursos, permitiendo a los administradores del repositorio identificar y categorizar las áreas donde las deficiencias son más evidentes o tienen el mayor potencial de interrupción. 72.DRYAD Dryad es un repositorio de datos abiertos de valor añadido: • Permite depositar los datos en cualquier formato y otros archivos asociados al artículo de investigación, • sincronizar la puesta a disposición de los datos en referencia a la publicación efectiva del artículo, • gestiona y proporciona metadatos abiertos • prepara términos para la recuperación del dataset, • capacidad para el archivo de diferentes versiones, • fomenta la cita de datos y • la reulitización asignando DOI • muestra estadísticas de uso 73.DUBLIN CORE Proyecto Dublincore (1990) para la creación de un conjunto principal de metadatos principales" para una descripción simple y genérica de recursos electrónicos. A partir de ahí, sedesarrolla elmodelo dedatos DublinCore, inicialmente con los 15 elementos de metadatos básicos. Dublin Core continúa desarrollando estándares adicionales para metadatos basados en el trabajo del World Wide Web Consortium sobre un modelo de datos genérico para metadatos RDF. Al mismo tiempo, el alcance de los metadatos del Dublin Core se amplió desde los recursos electrónicos, hasta abarcar, en principio, cualquier objeto que pueda ser identificado, ya sea electrónico, del mundo real o conceptual, y particularmente que incluya recursos del tipo mencionado en el Tipo de DCMI Vocabulario. Los estándares DublinCore actuales son: • The DCMI Abstract Model (DCAM) – modelo de datos DC bajo RDF • The Sinagpore Framework for Dublin Core Application Profiles – marco para definir componentes necesarios para documentar los DC perfiles de aplicación The Dublin Core Metadata Vocabularies • DCMI Metadata Terms in the /terms/ Namespace espacio extendido de metadatos Dublin Core
  • 27. 27 • DCMI Type Vocabulary Vocabulario para identificar tipos de recursos en las tripletas RDF (LOD) (tipo texto, tipo image, tipo dataset, etc) • Metadata terms related to the DCMI Abstract Model DC bajo RDF • Dublin Core Metadata Element Set, Version 1.1 los 15 elementos básicos Guía de usuario Dublin Core Guías de serializado Dublin Core (RDF): • Expressing Dublin Core metadata using the Resource Description Framework (RDF) • Guidelines for implementing Dublin Core in XML • Expressing Dublin Core Description Sets using XML (DC-DS-XML) • Expressing Dublin Core metadata using HTML/XHTML meta and link elements • Expressing Dublin Core metadata using the DC-Text format 74.DULCINEA Es un proyecto cuyo objetivo es conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de publicación, y cómo estos pueden afectar a su posterior autoarchivo en repositorios institucionales o temáticos. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la taxonomía de SHERPA/ROMEO. 75.EIGENFACTOR Eigenfactor Score: indicador creado por Jevin West y Carl Bergstrom (University of Washington), mide el impacto a partir de un cálculo ponderando el valor de cada cita recibida según la importancia o posición de las revistas citantes. Se calcula según las citas recibidas en 5 años y se eliminan las autocitas. El indicador Eigenfactor de una revista es una medida de la importancia total de la revista para la comunidad científica. Los valores del Eigenfactor se escalan de manera que todas las revistas enumeradas en el Journal Citation Reports (JCR) sumen 100. Por lo tanto, si una revista tiene una puntuación de Eigenfactor de 1.0, tiene el 1% de la influencia total de todas las publicaciones indexadas. La diferencia esencial con respecto al factor de impacto, además de los años, es que: • Se cuentan las citas tanto de ciencias como de ciencias sociales • Elimina las autocitas (citas dentro de la misma revista)
  • 28. 28 • Da más valor a las citas aparecidas en las revistas más importantes, que son aquellas que tienen mayor cantidad de consultas y citas (algo similar al PageRank) COSTE EFECTIVO SEGÚN EIGENFACTOR Con el fin de comparar las revistas tanto en Eigenfactor como en el precio, se ha creado una métrica llamada Coste Efectivo (CE). CE es esencialmente el precio dividido por su Eigenfactor Score. 76. EIGENFACTOR NORMALIZADO La puntuación del Eigenfactor normalizado se escala para que el diario promedio tenga una puntuación de 1. Luego, las revistas pueden compararse y la influencia puede medirse por su puntuación relativa a 1; una revista con una puntuación Eigenfactor normalizado de 3 tiene tres veces la influencia de la publicación promedio en el JCR. Matemáticamente, el Eigenfactor normalizado es igual a EF * N / 100, donde EF es el Eigenfactor y N es el número de revistas en el JCR en el año en cuestión. 77. ENTIDADES DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), CEDRO (Centro español de derechos reprográficos), VEGAP (Visual entidad de gestión de artistas plásticos), DAMA (Derechos de autor de medios audiovisuales). 78.EOSC La Comisión tiene previsto reforzar e interconectar las actuales infraestructuras de investigación para crear una nueva Nube Europea de la Ciencia Abierta, que ofrecerá a los 1,7 millones de investigadores y los 70 millones de profesionales de la ciencia y la tecnología europeos, un entorno virtual para almacenar, compartir y reutilizar sus datos entre las diversas disciplinas y a través de las fronteras. Dicha nube se basará en la Infraestructura Europea de Datos, que desplegará las redes de banda ancha, los mecanismos de almacenamiento a gran escala y la capacidad de supercomputación necesarios para poder acceder a grandes conjuntos de datos almacenados en la nube y tratarlos. Estas infraestructuras de categoría mundial permitirán que Europa participe en la carrera mundial por una informática de alto rendimiento de forma conmensurable con su potencial económico y sus conocimientos.
  • 29. 29 79. ERA NET El esquema ERA-NET tiene como objetivo fomentar la cooperación y la coordinación de las actividades y políticas de investigaciones desarrolladas en los Estados Miembros UE y Estados Asociados a través de sus respectivos programas de investigación, nacionales y regionales, la apertura mutua y el desarrollo e implementación de actividades conjuntas. Se realiza a través de dos acciones específicas: • ERA-NET - proporcionando un marco para los agentes que ejecutan los programas públicos de investigación para coordinar sus actividades, por ejemplo, medianteel desarrollo de actividades conjuntas o de apoyo mutuo y convocatorias conjuntas de propuestas transnacionales. • ERA-NET Plus - proporciona, en un número limitado de casos con un alto valor añadido europeo, más financiación comunitaria para facilitar convocatorias de propuestas conjuntas entre los organismos nacionales y / o regionales 80. ERIH LISTS. European Reference Index for the Humanities 2007. Índice de revistas europeas de Humanidades que, basado en la opinión de expertos, clasifica las revistas científicas de cada disciplina en tres categorías (INT 1, INT 2 y NAT), en función de su calidad, visibilidad e influencia. El listado es editado por la European Science Foundation. Utiliza el indicador de valoración de visibilidad de revistas ICDS. En el año 2014 se creó una nueva versión llamada ERIHPLUS que incluye revistas de Humanidades y de Ciencias Sociales. 81. ESCI (EMERGING SOURCES CITATION INDEX) Colección de revistas indexadas en Web of Science que están en proceso de evaluación para pasar a la Core Collection, es decir, a la colección insigne de la WoS. Durante la etapa en que una revista está en ESCI, en los registros de sus contribuciones se van reflejando todas las menciones que reciben, pero no forma parte de la colección de revistas sobre las que se obtiene el Factor de Impacto, algo que sólo sucede una vez se indexe la revista en la Core Collection. 82. ESI (ESSENTIAL SCIENCE INDICATORS) Base de datos elaborada por Clarivate Analytics, que proporciona información sobre producción y citas en las distintas áreas científicas. Contiene datos de citación a nivel
  • 30. 30 mundial (de autores, instituciones, países y áreas), por lo que permite comparar el impacto real de un artículo o el índice de Impacto de una revista con los promedios de citas a nivel mundial. 83. EUROCRIS EuroCRIS, fundada en 2002, es una asociación internacional sin fines de lucro, que reúne a expertos en información de investigación en general y sistemas de información de investigación (CRIS) en particular. La misión de euroCRIS es promover la cooperación y compartir el conocimiento entre la comunidad de información de investigación y la interoperabilidad de la información de investigación a través de CERIF, el formato común europeo de información de investigación. Las áreas de interés también abarcan bases de datos de investigación, datos relacionados con CRIS, como conjuntos de datos científicos, repositorios institucionales (de acceso abierto), así como mecanismos de acceso e intercambio de datos, estándares y directrices y las mejores prácticas para CRIS. 84. EUROPE DIRECT Europe Direct es una red de centros de documentación europea (CEYDE). Desde hace años la Comisión Europea apoya y anima la red Europe Direct que cuenta con centros de información en toda la geografía española y distribuidos por toda la UE. Su objetivo es ayudar a entender y resolver preguntas sobre la Unión Europea. 85. EUROPEAN DATA PORTAL El European Data Portal recopila los metadatos de la información del sector público disponible en los portales de datos públicos abiertos de los países europeos. También se incluye información sobre la provisión de datos y los beneficios de la reutilización de datos. Hay que destacar el sitio de soporte para la aplicación de licencias abiertas. 86. EUROPEAN LIBRARY Portal online que ofrece acceso a las colecciones de las Bibliotecas Nacionales de Europa y las principales bibliotecas de investigación europeas. 87.EUROPEAN PATENT OFFICE (EPO) Oficina Europea de patentes.
  • 31. 31 ESPACENET Espacenet es el buscador de la Oficina Europea de Patentes (EPO), que ofrece acceso gratuito a más de 90 millones de documentos de patentes en todo el mundo. Contiene información sobre los inventos y desarrollos técnicos desde 1836 hasta la actualidad. 88. FACTOR DE IMPACTO El factor de impacto de una revista para un año determinado se calcula teniendo en cuenta la citas para ese año de dicha revistadelos artículos publicados dos años antes. El fi para 2012, contabiliza las citas recibidas por los artículos publicados en 2010 y 2011, durante el año completo 2012, por ejemplo 400. Si los artículos publicados en la revista X en 2010 y 2011 son 200, el factor de impacto será 400/200=2, fi=2 𝐹𝐹𝐹𝐹( 𝐴𝐴) = Citas en año A a documentos publicados en A − 1 y A − 2 items citables publicados en años A − 1 y A − 2 Clarivate contabiliza en el numerador todas las citas que reciben las revistas. Sin embargo, en el denominador sólo se incluyen los items citables: artículos, notas (letters) y revisiones. IMPACT FACTOR SIN AUTOCITAS Se trata del mismo sistema de cálculo que para el IF, pero restando las autocitas. IMPACT FACTOR A 5 AÑOS Se calcula del mismo modo que el factor de impacto tradicional, pero extendiendo el período de cálculo de citas y publicaciones a cinco años. ITEMS CITABLES Contenidos considerados citables para el cálculo del factor de impacto: artículos, reviews y cartas (letters). CITED HALF-LIFE (PARA CITAS RECIBIDAS) Vida media de las citas recibidas. Valor medio de la antigüedad en años de las citas recibidas por la revista en un año determinado.
  • 32. 32 CITING HALF-LIFE (PARA CITAS EMITIDAS = REFERENCIAS UTILIZADAS) Vida media de las citas emitidas. Valor medio de la antigüedad en años de las citas a otros recursos incluidas en los artículos de la revista en un año determinado (sus referencias). 89. FACTOR DE IMPACTO AGREGADO El Factor de Impacto agregado para una categoría temática se calcula de la misma manera que el Factor de Impacto para una revista, pero toma en cuenta el número de citas y el número de artículos de todas las revistas de la categoría. Un Factor de Impacto agregado de 1.0 significa que, en promedio, los artículos en la categoría de tema publicados hacen uno y dos años se han citado una vez. 90. FACTOR DE IMPACTO MEDIANO Es el valor de la mediana de todos los Factores de Impacto de las revistas en cada categoría temática. 91. FACTOR DE IMPACTO NORMALIZADO Media ponderada de la relación entre el sumatorio de citas recibidas por los trabajos de cada año entre el valor medio mundial. Para su cálculo se utilizan los referentes mundiales que proporcionan las bases de datos Web of Science o Scopus. Este indicador está incluido en las convocatorias de Apoyo y acreditación de Centros de Excelencia «Severo Ochoa» y a Unidades de Excelencia «María de Maeztu» Para el cálculo del Impacto Normalizado de las publicaciones científicas del investigador han de tenerse en cuenta únicamente los trabajos publicados de carácter primario. Se consideran trabajos de carácter primario los siguientes: artículos, revisiones del estado del arte y artículos publicados en los anales de las principales conferencias científicas. Todas las publicaciones científicas de carácter primario han de estar indexadas en las correspondientes bases de datos utilizadas (Scopus o WoS). La cantidad de años a computar es cinco y las citas computables se recopilan hasta el momento de la consulta. Para facilitar el cálculo del Impacto Normalizado, y teniendo en cuenta que con frecuencia los trabajos publicados pueden estar clasificados en distintas áreas o categorías científicas, los investigadores tomarán como valor de referencia internacional el del área o subárea en la que haya publicado el mayor número de trabajos, considerándose esta la categoría científica dominante a la que se adscribe la totalidad de su producción científica.
  • 33. 33 92. FACTOR DE IMPACTO WEB Es el número de enlaces entrantes (citas) recibidas por un espacio web, dividido por el número de páginas de ese espacio web 93. FACULTY OF 1000 (F1000) Identifica y evalúa los artículos más importantes en biología y publicaciones de investigación médica. Los artículos son seleccionados por una 'Facultad' global nominada por pares de los principales científicos y clínicos del mundo, quienes luego los califican y explican su importancia. 94. FECYT (FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA) Fundación del sector público que depende del Ministerio de Economía, Innovación y Universidades, cuya misión es impulsar la ciencia, la tecnología e innovación, promover su integración y acercamiento a la Sociedad y dar respuesta a las necesidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y Empresa (SECTE). 95. FEDORA FEDORA (o Flexible Extensible Digital Object Repository Architecture), también llamado Fedora Commons, es una arquitectura modular basada en el principio de que la interoperabilidad y extensibilidad se consiguen mejor mediante la integración de datos, interfaces y mecanismos (p.e., ejecutables) como módulos definidos claramente. Fedora posee una arquitectura de gestión de activos digitales (Digital Asset Management, DAM), sobre la cual se pueden construir muchos tipos
  • 34. 34 de bibliotecas digitales, repositorios (archivos) institucionales, archivos digitales, y sistemas de bibliotecas digitales. Fedora es la arquitectura subyacente de un repositorio digital, y no es una aplicación completa para manejo, indexación, descubrimiento y distribución. 96. FIELD-WEIGHTED CITATION IMPACT El impacto de las citas ponderadas por campo o Field-weighted citation impact de Scopus. (Impacto de la citación ponderado por el peso de cada campo de investigación) 97. FIGSHARE Figshare es un repositorio digital en línea donde los investigadores pueden preservar y compartir sus resultados de investigación, incluyendo figuras, conjuntos de datos, imágenes y videos. Se pueden subir objetos libremente y es de libre acceso, en cumplimiento del principio de datos abiertos. Figshare permite a los usuarios cargar cualquier formato de archivo para que se pueda visualizar en el navegador, de modo que las cifras, los conjuntos de datos, los medios, los papeles, los carteles, las presentaciones y los conjuntos de archivos se puedan difundir de una manera que el modelo de publicación académica actual no permite. 98. FRBR-LRM Modelo de datos de referencia para data library de la IFLA (LRM) El modelo de IFLA LRM es un modelo de referencia conceptual de alto nivel desarrollado dentro de un marco de modelado de entidad-relación. Es la consolidación de los modelos conceptuales IFLA desarrollados por separado: FRBR, FRAD, FRSAD. IFLA LRM fue desarrollado para resolver inconsistencias entre los tres modelos separados. Se examinaron todas las tareas, entidades, atributos y relaciones de los usuarios de los tres modelos originales; se tuvieron que revisar las definiciones, pero también se requirieron algunas remodelaciones para desarrollar una consolidación significativa. El resultado es un modelo único, racionalizado y lógicamente consistente que cubre todos los aspectos de los datos bibliográficos y que, al mismo tiempo, actualiza el modelado con las prácticas actuales de modelado conceptual. IFLA LRM fue diseñado para ser utilizado en entornos de datos vinculados y para respaldar y promover el uso de datos bibliográficos en entornos de datos vinculados. 99. FRBROO Versión de FRBR orientada a objetos y compatible por ello con los recursos del patrimonio cultural), que en concierto con CIDoC CRM (la ontología de descripción documental de los objetos museísticos y del patrimonio cultural.
  • 35. 35 100. FORCE 11 Declaración conjunta sobre los principios de citas de datos. 101. GEOREF Base de datos del American Geological Institute (AGI) fundada en 1966, que ofrece acceso a publicaciones sobre geociencia de todo el mundo. 102. GEOUP4 GEOUP4 es el portal web que muestra en un mapa interactivo la geolocalización de la producción académica de los repositorios de las universidades politécnicas UPC (Cataluña), UPCT (Cartagena), UPM y UPV (Valencia) agrupadas en la Asociación UP4. Objetivos de GEOUP4. Propósitos: • Incrementar la visibilidad y el impacto de la producción académica de las universidades UP4, • Dar a conocer a la sociedad la producción académica de los estudiantes y profesores de las universidades UP4 mediante la difusión de sus proyectos, • Disponer de datos relacionados con el estudio e impacto del territorio en relación con la producción académica de las universidades UP4. El Origen del proyecto GEOUP4 se basa en el Proyecto de Final de Carrera ‘Creación de un S.I.G de levantamientos topográficos realizados en proyectos de fin de carrera en la EPSEB con leaflet. JS, geodjango y postgis’, dirigido por Amparo Núñez, profesora del Grado en Ingeniería en Geoinformación i Geomática de la Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona (EPSEB). El usuario puede consultar de forma geolocalizada los diferentes trabajos y publicaciones académicas que tengan relación con el territorio y acceder al documento original del autor que ese encuentra en los diferentes repositorios de las bibliotecas de las respectivas universidades. Actualmente se pueden encontrar en GEOUP4 los siguientes documentos de las diferentes universidades: Artículo de revista, Proyecto Fin de Carrera, Tesina, Tesis, Libro, Capítulo de libro, Contribución a congreso, Ponencia, Documento de trabajo, Informe y Otros, http://geo.up4.es/ 103. GOOGLE SCHOLAR DIGEST El propósito de este boletín informativo es informar sobre los últimos estudios científicos relacionados con Google Scholar como fuente y herramienta para la evaluación científica.
  • 36. 36 104. GOOGLE SCHOLAR METRICS Google Scholar Metrics (GSM) permite localizar el impacto de las revistas científicas a partir del índice h de las mismas, calculado en períodos de 5 años vista. GSM ofrece un listado de las cien revistas más citadas del mundo por idioma de publicación (de momento sólo diez idiomas, incluyendo el español) y, la búsqueda por materia sólo es posible para las revistas en inglés, también es posible la búsqueda por area de conocimiento. A partir de los datos de GSM, el grupo EC3 de la Universidad de Granada ha elaborado el índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics. Otra herramienta desarrollada por este grupo es Journal Scholar Metrics, portal bibliométrico en el que localizar el impacto científico de las revistas de arte, humanidades y ciencias sociales, también a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar Metrics 105. GRADO DE COLABORACIÓN Indicador bibliométrico que muestra el porcentaje de documentos con más de un autor. 106. HANDLE SYSTEM Handle System® es un servicio de nombre global de propósito general que permite la resolución de nombres segura a través de Internet. 107. HATI TRUST Asociación de instituciones de investigación y bibliotecas, reúne colecciones digitales 108. HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN Science of Science (Sci2), Network Vis Tool, Gephi, D3.js, VOSviewer, Rimpact. 109. HUBS E ÍNDICE DE AUTORIDAD La evaluación de la contribución completa de un académico a su campo de investigación se puede evaluar de dos maneras. Una es contabilizar el número de citas recibidas por el académico. La otra es tomando en cuenta la calidad de las referencias utilizadas por el académico en sus trabajos. Mientras que ser citado fuertemente hace que un erudito sea una autoridad fuerte en su campo, tener referencias sólidas hace que un erudito sea un centro fuerte de influencia, que conoce todo el trabajo significativo en ese campo. El cálculo de los índices de centro y autoridad requiere el conocimiento de las relaciones entre los académicos citados o referidos.
  • 37. 37 110. IBRA (INDICADORS BIBLIOMÈTRICS DE REVISTES D’ARQUITECTURA) Portal web, desarrollado por la Universidad Politécnica de Cataluña, dirigido a profesores e investigadores, que ofrece indicios de calidad de revistas del área de Arquitectura a nivel nacional e internacional. 111. ICDS El ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) es un indicador que muestra la visibilidad de la revista en diferentes bases de datos científicas de alcance internacional, o en su defecto en repertorios de evaluación de publicaciones periódicas. Un ICDS elevado significa que la revista está presente en diferentes fuentes de información de relevancia internacional. 112. IEEE XPLORE La biblioteca digital IEEE Xplore es un recurso para buscar y acceder a contenido científico y técnico publicado por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y sus socios. IEEE Xplore proporciona acceso vía web a más de 4 millones de documentos de las más citadas publicaciones del mundo en ingeniería eléctrica, computación y electrónica. Los tipos de documentos que provee la base de datos son: Books, Conferences, Courses, Journals & Magazines, Standards. 113. IFLA PROGRAMAS • CLM: Copyright and other Legal Matters (CLM) Advisory Committee • Library Development Programme (LDP) • Freedom of Access to Information and Freedom of Expression (FAIFE) Advisory Committee • Strategic Programme on Preservation and Conservation (PAC) 114. IFLA'S STRATEGIC DIRECTIONS FOR 2016 - 2021 ARE: • Libraries in Society • Information and Knowledge • Cultural Heritage • Capacity Building
  • 38. 38 115. IIIF (TECNOLOGÍAS SEMÁNTICAS) International Image Interoperability Framework, persigue el acceso enriquecido al mundo de las imágenes. Establece los metadatos estructurales y descriptivos sobre un objeto digitalizado con imágenes que pueden estar disponibles de manera estándar. Un objeto digitalizado puede comprender una serie de páginas o superficies; por ejemplo, las páginas de una edición de un periódico, o las páginas de un libro junto con sus portadas y lomo. Como tales, los requisitos principales para la API de metadatos es proporcionar un orden para las páginas, y los metadatos esenciales para que el usuario pueda comprender lo que están viendo. Los principios de los Datos Vinculados y la arquitectura de la Web se adoptan para proporcionar un sistema distribuido e interoperable. El modelo de datos de Shared Canvas se aprovecha en un formato específico basado en JSON que es fácil de implementar sin entender RDF, pero aún es compatible con él. Como tal, puede verse como un perfil de serialización recomendado para Shared Canvas. 116. ÍN-DICES-CSIC Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas. Sustituye a InRECS, InRECJ, etc. 117. IN-RECS, IN-RECJ, IN-RECH (DESACTUALIZADOS) IN-RECS elaborado por EC3 (Grupo de Investigación sobre Evaluación de la ciencia y de la comunicación científica de la Universidad de Granada) es un índice de Impacto de las Revistas de Ciencias Sociales. Junto con IN-RECJ (índice de impacto de las revistas de Ciencias Jurídicas) e IN-RECH (Índice de impacto de las revistas de Ciencias Humanas), dan a conocer, de manera individualizada, las citas bibliográficas que reciben los trabajos publicados en revistas científicas españolas. 118. INDICADORES CIBERMÉTRICOS INDICADORES DE TAMAÑO • Tamaño informático: relacionado con el peso en bytes de un fichero, subsitio sitio online. • Tamaño documental (Page count): número de documentos en un sitio online: o Tamaño global o total de documentos o Tamaño específico  Por tipo de fichero
  • 39. 39  Por tipo de formato  Por naturaleza: por ejemplo, académica, formativa • Comandos: site: upm.es filetype:pdf 119. IMPACTHISTORY ImpactStory es una herramienta altimétrica de código abierto diseñada para rastrear las colecciones creadas por los usuarios a través de identificadores en línea, como Google Perfiles Académico, DOI y PubMed IDs. ImpactStory usa más de una docena de APIs para buscar indicadores en estos artículos previamente recopilados, con fuentes que van desde las redes sociales a herramientas académicas del tipo Mendeley y PLoS. INDICADORES DE MENCIÓN Se entiende por “mención” o “invocación” cuando desde un recurso en red “A” (o contenido del mismo) se nombra a un recurso en red “B” (o un contenido del mismo), estableciendo de ese modo un vínculo semántico entre ambos contenidos. • Menciones textuales: cantidad de menciones localizadas en ficheros para: sitios, subsitios y sedes online. Comando: “Universidad Politécnica de Madrid” -site: upm.es (cabe la posibilidad de sustituir los title mentions por URL mentions: “upm.es” -site: upm.es) • Menciones hipertextuales: conteo links. o Indicadores por destino del enlace:  Intrinsic link, enlaces en la misma página  Internal link, enlaces dentro del mismo sitio  External links, enlaces a otros sites  Broken links; enlaces rotos o Indicadores por generación o recepción de enlaces  Inlink, enlace recibido  Outlink, enlace saliente  Self link, autoenlace o Evaluación del impacto de los enlaces:  Estudio enlaces externos recibidos  Comando: link:  Programas de conteo de hiperenlace: Majestic Seo o Mapas de enlaces: nodos y flechas, Algoritmo Kamada-Kawai, multi dimensional scale MDS (Sin flechas, posicionamiento por importancia de nodos).
  • 40. 40 o Acoplamiento cibermétrico: co-outlink, dos nodos A y B enlazan a la vez al nodo C o Co-inlink: un nodo A enlaza a la vez dos nodos B y C o Co-menciones: “mit.edu” “harvard.edu” -site: mit.edu -site: harvard.edu INDICADORES DE USO (LECTURA) Y SATISFACCIÓN (OPINIÓN) Miden el grado de utilización de los contenidos • Indicadores de uso: visitas, descargas o Indicadores de lectura y uso  Bounce rate: visitas únicas página web, tasa de rebote  clics • Indicadores de opinión: o Directa: likes, tweets o Indirecta, análisis de opiniones positivas y negativas o Análisis de contenido MÉTRICAS DE REDES SOCIALES Altmetrics INDICADORES TOPOLÓGICOS ARS análisis de redes sociales • K-cores detecta grupos con densidad de enlaces, clústers • Grado K: número de líneas que conectan un nodo • Grado de intermediación: capacidad de nodo para mediar entre otros nodos • Distancia entre nodos • Diametros: distancia entre nodos más lejanos INDICADORES FORMALES Estos indicadores hacen referencia a la cuantificación de aspectos formales de las sedes online, relacionados con la arquitectura de la información (IA), usabilidad y accesibilidad web o posicionamiento en buscadores. INDICADORES COMBINADOS • WIF se define como la suma del número de páginas web (externas y/o internas) que enlazan con un sitio online dividido por el número de páginas encontradas en ese sitio en un momento determinado.
  • 41. 41 • Webometric Ranking (WR), basado también en la combinación de medidas de tamaño y enlaces, y aplicado a la medición de universidades. • Web Use Factor (WUF; que mide la cantidad de enlaces salientes dividido por el número total de empleados a tiempo completo por la universidad bajo estudio) • Web Connectivity Factor (WCF; divide el número de pares de enlaces entre universidades por el número de empleados a tiempo completo) • Integrated Online Impact Indicator (IOI), basado en la recopilación de menciones a textos científicos desde fuentes alternativas a las tradicionales bases bibliométricas (en concreto Google scholar, Google books, Google blogs, presentaciones en Powerpoint y listas de lecturas de cursos y planes de estudios) • Journal Usage Factor (JUF), que calcula el uso de un conjunto de recursos dividido por el total de recursos 120. ÍNDICE DE COAUTORÍA Indicador bibliométrico que mide el promedio de autores por documento. 121. ÍNDICE DE INMEDIATEZ El índice de inmediatez mide la frecuencia con que se cita un artículo de una revista dentro del mismo año de publicación. 122. ÍNDICE G Un autor tiene un índice de “G” cuando, considerando los “G” artículos más citados de dicho autor o autora, la cantidad de citas acumuladas por estos "G" artículos es superior a "G" al cuadrado. Índice formulado por Leo Egghe en 2006 derivado del Índice H. Por ejemplo, un investigador tiene un Índice G = 4 si al considerar sus 4 trabajos más citados, la cantidad de citas acumuladas por esos trabajos es igual o superior a 4 elevado al cuadrado, es decir, a 16.
  • 42. 42 123. ÍNDICE H Se calcula teniendo en cuenta el número de artículos que han recibido h citas, es decir, si un autor tiene 30 artículos que han recibido al menos 30 citas, su índice h será de 30 124. ÍNDICE H5 Es el índice h, pero contabilizando los artículos que tengan 5 años completos de calendario. 125. ÍNDICE H5 MEDIANO Si consideramos únicamente los artículos que conforman el índice h5, su valor mediano o cálculo de la mediana de citas. 126. ÍNDICE I10 Número de publicaciones con al menos 10 citas. (i10) 127. ÍNDICE R Se consideran los artículos comprendidos en el núcleo H, y no es más que la raíz cuadrada del total de citas recibidas por estos artículos √𝑛𝑛ú𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ℎ. El núcleo H es el volumen de artículos más citados que se toman en cuenta para el cálculo del Índice H. 128. INDEX TRANSLATIONUM Base de datos que contiene una información bibliográfica acumulativa sobre las obras traducidas y publicadas en un centenar de Estados Miembros de la UNESCO a partir de 1979. Más de 1.800.000 referencias de todas las disciplinas: literatura, ciencias sociales y humanas, ciencias exactas y naturales, arte, historia, etc.
  • 43. 43 129. IRALIS Es un sistema de estandarización de las firmas de autores científicos, especialmente ideado para autores hispanos. Al registrarse como autor en IraLIS el sistema da a elegir entre las posibles formas correctas de firma, recomendando la más acertada. 130. ISBN ACTIONABLE The actionable ISBN o ISBN-A, es un servicio que combina las sintaxis ISBN-DOI incluyendo un ISBN existente en la cadena del DOI. Permite seguir utilizando el ISBN como identificador principal de publicaciones digitales, en una aplicación DOI. 131. ISBN GESTIÓN Gestión por Federación de Gremios de Editores de España. Sede web ISBN 132. ISNI Identificador de nombre estándar internacional (ISO 27729) ISNI es el número estándar global certificado por ISO para identificar a los millones de contribuyentes a trabajos creativos y aquellos activos en su distribución, incluidos investigadores, inventores, escritores, artistas, creadores visuales, productores, editores, agregadores y más. 133. ISO 16363: 2012 (TRUSTWORTHY REPOSITORIES) Define una práctica recomendada para evaluar la confiabilidad de los repositorios digitales. Es aplicable a toda la gama de repositorios digitales. ISO 16363: 2012 se puede utilizar como base para la certificación de estos. 134. ISSN Y E-ISSN El Número de serie estándar internacional (ISSN) es un número de serie de ocho dígitos que se utiliza para identificar de manera única una publicación en serie. El ISSN es especialmente útil para distinguir entre publicaciones seriadas o revistas con el mismo título. El sistema ISSN se refiere a estos tipos como ISSN impreso (p-ISSN) e ISSN electrónico (e-ISSN), respectivamente. 135. IUNE Observatorio sobre la actividad investigadora en la universidad española, desarrollado por investigadores de las universidades adscritas a la Alianza 4U (Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad
  • 44. 44 Autónoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra). Entre los objetivos del observatorio se encuentran la disposición de información actualizada y fiable sobre distintos aspectos de la actividad investigadora de las universidades y el desarrollo de una batería de variables e indicadores que permiten analizar la actividad de estas instituciones desde distintas perspectivas. 136. JASON-LD JSON-LD, o JavaScript Object Notation for Linked Data, es un método de codificación de datos enlazados usando JSON. Uno de sus objetivos era requerir el menor esfuerzo posible de los desarrolladores para transformar su JSON existente en JSON-LD. Es una recomendación del World Wide Web Consortium que ha sido desarrollada por el JSON for Linking Data Community Group antes de que fuese transferido al RDF Working Group para su revisión, mejora y estandarización. JSON-LD es un formato de datos ideal para entornos de programación, servicios web REST y bases de datos no estructuradas como CouchDB y MongoDB. { "@context": { "name": "http://xmlns.com/foaf/0.1/name", "homepage": { "@id": "http://xmlns.com/foaf/0.1/workplaceHomepage", "@type": "@id" }, "Person": "http://xmlns.com/foaf/0.1/Person" }, "@id": "http://me.example.com", "@type": "Person", "name": "John Smith", "homepage": "http://www.example.com/" } 137. JCR (JOURNAL CITATION REPORTS) Base de datos que contiene información sobre parte de las revistas incluidas en las bases de datos de la Web of Science. Aporta tanto información descriptiva de las publicaciones como datos sobre el impacto de las mismas. Cada año publica dos ediciones, una para las revistas de Ciencias Sociales indexadas en la base de datos Social Science Citation Index (JCR-Social Science Edition) y otra para las revistas de Ciencias Experimentales y Tecnológicas indexadas en la base de datos Science
  • 45. 45 Citation Index (JCR-Science Edition). El indicador más popular de los calculados por el JCR es el Factor de Impacto. 138. JOURNAL SCHOLAR METRICS Journal Scholar Metrics es una herramienta bibliométrica que busca medir el rendimiento de las revistas de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales contando el número de citas bibliográficas que sus artículos han recibido de acuerdo con Google Scholar. Creado por el grupo de investigación EC3 Granada. 139. KUDOS Servicio web que aparece en Reino Unido en 2014 con el objetivo de buscar el reconocimiento y ayudar a los investigadores, sus instituciones y patrocinadores a medir y maximizar la visibilidad y el impacto de sus publicaciones. La mecánica de esta herramienta se basa en 3 pasos: • Explicar de forma sencilla de qué trata la publicación o investigación. • Compartir el trabajo por medio de redes sociales • Medir: Kudos proporciona una panorámica conjunta y precisa del efecto de las investigaciones en las redes sociales en las que son compartidas, combinando métricas de publicación con métricas de comunicación. Kudos es la única plataforma dedicada a la difusión a través de las múltiples redes y canales disponibles para que los investigadores compartan información sobre su trabajo. También es laúnica plataforma que agrega todas las métricas más relevantes sobre ese trabajo en un solo lugar, y mapea las actividades de extensión contra esas métricas. 140. LATINDEX Sistema Regional de Información en línea de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recoge datos bibliográficos sobre las revistas, así como un elenco con distintos criterios de calidad editorial definidos previamente por el propio sistema. Elabora dos productos: Directorio, donde se registra la existencia de revistas científicas editadas por los distintos países de las regiones citadas, y Catálogo (su índice de calidad), subconjunto del directorio que recoge únicamente aquellas revistas que superan un umbral de cumplimiento de criterios de calidad editorial. Latindex ha sido elaborado por instituciones académicas de 17 países iberoamericanos. Criterios de calidad para las revistas electrónicas. Criterios de calidad para revistas impresas.
  • 46. 46 141. LD4L Almacén de información semántica de recursos académicos (SRSIS) que funciona tanto en instituciones individuales como a través de una red coordinada y extensible de datos abiertos vinculados (LOD) para capturar el valor intelectual que los bibliotecarios y otros expertos y académicos del dominio, agregan a recursos de información cuando describen, anotan, organizan, seleccionan y usan esos recursos, junto con el valor social que se desprende de los patrones de uso. Se emplean ontologías existentes y tecnología de código abierto. 142. LEGISLACIÓN LEY DE LA CIENCIA 14/2011 (ART. 37) Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Investigación establece la obligatoriedad de consignar en repositorios de acceso abierto dentro de su propio campo de conocimiento, una versión digital de la versión final de aquellos proyectos que hayan sido financiados (mayoritariamente) con fondos de los Presupuestos Generales del Estado (artículo 37) RD 99/2011 (ART. 14.5) ENSEÑANZAS DOCTORADO Artículo 14.5, Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado que establece la obligatoriedad por parte de la Universidad correspondiente de archivar una copia de tesis doctorales en formato electrónico abierto en un repositorio institucional LEY 1/1996 DE 12 ABRIL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. RD 486/1997,14 de abril seguridad y salud en el trabajo RD 485/1997, señalización de seguridad y salud en el trabajo Directiva Europea 89/391/CEE Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
  • 47. 47 143. BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS LEMATIZACIÓN Facilita la recuperación automática de variaciones de los términos introducidos. Consiste en un diccionario propietario de términos que optimizan la búsqueda. El diccionario incluye variantes según los temas siguientes: • tiempos de verbos (run, runs, running, ran) • la palabra en forma singular y en forma plural (mouse y mice) • grados de comparación (loud, louder, loudest) • la palabra en inglés británica o en inglés americana y mucho más. Para evitar que se utilice la lematización hay que insertar los términos de búsqueda entre comillas. (“olive oil”) NORMAS DE BÚSQUEDA Búsqueda con sinónimos Búsquedas con truncamiento * (varios caracteres)? (uno) Búsquedas por términos que contienen puntuación: se pueden reemplazar los símbolos por espacios. (Ingresar xray or x ray recupera x-ray y xray) Búsqueda por nombres: utilizar SAME (Churchill SAME (winston o w*) Letras griegas trasliteradas al inglés OPERADORES DE PROXIMIDAD SAME: Permite recuperar los términos buscados en la misma oración en cualquier orden de aparición. biodivers* same conserv* Título de artículo: Modelling spatial patterns of biodiversity for conservation prioriti- zation in North-eastern Mexico Afiliación: (unam or univ nacl autonoma mexico) same geofis Afiliación: Univ Nacl Autonoma Mexico, Inst Geofis, Mexico City 04510, DF, Mexico
  • 48. 48 La función de SAME en Scopus la realiza el operador PRE/nº de palabras de separación (la primera palabra de la ecuación de búsqueda va primero). W/nº de palabras, igual, pero sin importar el orden, de aparición de las palabras. OPERADORES BOOLEANOS AND: recupera documentos con todos los términos unidos por el operador, sin obviar ninguno. aspartame AND cancer* recupera documentos conteniendo tanto aspartame como cancer*. OR: recupera documentos que tengan al menos uno de los términos unidos por el operador. aspartame OR saccharine OR sweetener*, recupera documentos que contienen por lo menos uno de los términos. NOT: recupera documentos que tengan el primer término, pero no el segundo de la ecuación de búsqueda. aids NOT hearing, recupera documentos con aids, que no incluyan hearing. NEAR: “climate change” NEAR/5 desertification para recuperar documentos en los que el término “climate change” aparece muy próximo al término ‘desertification’ con un máximo de 5 palabras separando los dos términos en títulos, abstract y palabras clave. 144. LEYES DE LA BIBLIOMETRÍA LEY DE PRICE Formula la teoría sobreel crecimiento exponencial de la ciencia, el análisis de las redes de citaciones establecidas entre los artículos científicos y los procesos implicados en la comunicación científica. Para ello, reintroduce el término de “colegios invisibles” para designar grupos de científicos que trabajan en lugares distintos sobre los mismos temas y se comunican de manera informal. La ley bibliométrica de crecimiento exponencial es una locución referida a la información científica formulada por Price, J. S., en 1976. Notó que el crecimiento de la información científica ocurre a un ritmo muy superior al de otros procesos sociales, pero similar a otros desarrollos del contexto natural, como los biológicos y el crecimiento de la población. El crecimiento es tal, que la información puede llegar a duplicarse cada 10-15 años. Claro está que, en gran medida, ello puede depender del área del conocimiento que se atienda.
  • 49. 49 LEY DE LOTKA Analiza la productividad científica de los investigadores. De tal manera que, con independencia de la disciplina científica, la productividad de los autores se puede determinar a partir de una ecuación general donde la relación entre las frecuencias de observación de una cantidad de autores (y) publicando una cantidad de trabajos (x) es: Xn * y = constante. Es decir, la mayoría de los autores son productores de pocos artículos científicos, mientras que hay un núcleo relativamente pequeño de autores muy productivos. LEY DE ZIPF Ley de Zipf sobre periodicidad de palabras en un texto. En los análisis de frecuencias de palabras en un texto, ciertas palabras son de uso muy frecuente y pocas palabras de uso más esporádico. LEY DE BRADFORD Dispersión/Concentración de la producción científica. Bradford. Analiza la distribución de los artículos en las revistas científicas y observa que un pequeño número de revistas publica la mayoría de los artículos científicos sobre un tema. Formula su ley de la dispersión de la bibliografía científica. 145. LICENCIAS ABIERTAS OPEN DATA COMMONS • Licencia y dedicación de dominio público (PDDL) - "Dominio público para datos / bases de datos" • Licencia de atribución (ODC-By) - "Atribución para datos / bases de datos" • Licencia de base de datos abierta (ODC-ODbL) - "Atribución de compartición similar para datos / bases de datos" CREATIVE COMMONS • Reconocimiento de autoría (CC BY) • Reconocimiento de autoría – compartir en idénticas condiciones (CC BY- SA) • Reconocimiento de autoría – Sin obra derivada (CC BY-ND) • Reconocimiento de autoría – Sin uso comercial (CC BY-NC) • Reconocimiento de autoría – Sin uso comercial – compartir en idénticas condiciones (CC BY-NC-SA)
  • 50. 50 • Reconocimiento de autoría – Sin uso comercial – Sin obra derivada (CC BY- NC-ND) GNU/GPL GNU General Public License (o simplemente sus siglas en inglés GNU GPL) es una licencia de derecho de autor ampliamente usada en el mundo del software libre y código abierto y garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software, con el único compromiso de compartirlo igual (copyleft). Su propósito es doble: declarar que el software cubierto por esta licencia es libre, y protegerlo (copyleft) de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a nuevos usuarios cada vez que la obra es distribuida, modificada o ampliada. COLORLURIS. ColorIURIS es una herramienta online que combina tecnologías web y herramientas jurídicas para que los titulares de derechos de autor puedan registrar sus contenidos digitales y autogestionar sus derechos de autor (de forma gratuita o remunerada) dentro y fuera de la red, con seguridad jurídica a nivel internacional. Se basa en indicadores de colores que muestran las mayor o menor apertura de las licencias. La herramienta jurídica base del sistema son los acuerdos de licencia (contratos) redactados a partir de la legislación de derechos de autor, privacidad, defensa de los consumidores y contratación de cada Estado y conforme a la normativa internacional. Las herramientas web que garantizan la seguridad jurídica en las transacciones son el sellado de tiempo (TimeStamping) y el cifrado del sitio web. 146. LISTADO EDITORIALES (WOS) Listado de editoriales científicas presentes en el WoS Book Citation Index 147. LISTADO DE REVISTAS CON SELLO DE CALIDAD FECYT Las revistas que han superado los procesos de evaluación de la calidad editorial y científica llevados a cabo en los periodos de convocatoria bienales son consideradas revistas excelentes. Desde el año 2007, en que dio comienzo la primera convocatoria de evaluación de revistas científicas, se han analizado más de 1700 solicitudes de revistas y en la actualidad hay 298 revistas que cuentan con el sello de calidad FECYT.