SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO JURÍDICO DE
COMUNIDADES Y EJIDOS,
CORRELACIONADO CON LA LEY
MINERA Y EL MEDIO AMBIENTE
POR GABINO FRAGA.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Con la reforma al ARTÍCULO 27
CONSTITUCIONAL, y la
promulgación de la Nueva Ley
Agraria, son ahora los ejidos y
comunidades los propietarios
de sus tierras,
reconociéndoseles derechos y
la facultad de ejercerlos, que
antes no permitía la Ley
Federal de Reforma Agraria,
derogada en febrero de 1992.
El reconocimiento jurídico de esos derechos no
significa que la Ley promueva la venta de tierras
ejidales o comunales, es por ello la importancia de
conocer el contenido de la Ley Agraria respecto a
los siguientes temas:
–Adquirir el dominio pleno de las tierras ejidales,
–Ceder o enajenar derechos parcelarios en ejidos
y comunidades,
– Aportar tierras de uso común
a proyectos productivos,
– Contratar tierras ejidales con
terceros ajenos al ejido y/o
comunidad, así mismo pone
limitantes a los referidos actos
jurídicos a fin de evitar la
ilegalidad de los mismos.
Es importante tomar en
cuenta que la Ley Agraria
puede ser conceptualizada
como motor de desarrollo de
México, esto es, que la propia
ley y sus bondades permiten la
convivencia -con certidumbre
jurídica- entre ejidatarios e
inversionistas públicos y
privados.
La Ley Agraria en México tiene que ver
prácticamente con todas las actividades
que requieren de reserva territorial, es
así, que encontramos su aplicación en
proyectos mineros, ya que el Estado
Mexicano por rango Constitucional
tiene las atribuciones para concesionar
la explotación de minerales, pero en la
mayoría de los casos, los propietarios de
la tierra son ejidatarios o comuneros,
por lo que, con el apoyo de esta
legislación se puede fomentar el
desarrollo en esta materia, importante
generadora de empleos y divisas.
Además de la legislación
existen autoridades
encargadas de proporcionar
certeza jurídica en la tenencia
de la tierra de la población
objetivo –ejidos y
comunidades-, así como en las
inversiones que se focalicen a
la misma, a través del impulso
para generar los mecanismos
que no la perjudiquen.
La Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano es la
cabeza del Sector Agrario, la cual
está conformada por el Registro
Agrario Nacional, la Procuraduría
Agraria y el Fideicomiso Fondo
Nacional de Fomento Ejidal,
cuyas funciones se
complementan para dar
cumplimiento al objetivo
institucional.
La actividad de exploración,
explotación y beneficio de
minerales y sustancias reservadas
a la Federación en los términos
de la Ley Minera, Reglamentaria
del Artículo 27 Constitucional,
está sujeta a la evaluación en
materia de impacto ambiental y
al trámite de cambio de uso de
suelo, ambos a cargo de la
Secretaria del Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
Es importante señalar que la
prospección minera está
exenta de trámite y para la
exploración minera directa
existe la Norma Oficial
Mexicana, siempre y cuando se
ajusten a los parámetros en
ella señalados.
Cuando el proyecto minero pasa a
la fase de explotación (con o sin
instalación de beneficio de
minerales) el promovente del
proyecto debe integrar una
Manifestación de Impacto
Ambiental (MIA) que dependiendo
de la naturaleza del proyecto,
puede llegar a requerir el Estudio
de Riesgo correspondiente.
La legislación agraria tiene muy
claro que se debe cuidar el
equilibrio ambiental, tan es así,
que señala los órganos
jurisdiccionales al emitir sus
fallos deberán resolver, cuidando
el equilibrio ambiental, así como
en la parte administrativa,
cuando se habla de las selvas y
bosques se considera que
deberá respetarse en todo
momento la materia ecológica.
La Ley Agraria en México
debe verse, como el
vehículo jurídico para que
ejidos y comunidades estén
en condiciones de poder
recibir inversión y detonar
el desarrollo con la debida
seguridad jurídica para los
núcleos, así como también
para la inversión pública y
privada.
Considerando, que para que una empresa minera pueda
acudir ante las autoridades ambientales a solicitar el
cambio de uso de suelo para minería, así como las
manifestaciones de impacto ambiental, deberá contar con
los derechos de propiedad o la legal posesión de la tierra,
con la anuencia de los ejidatarios o comuneros con las
formalidades de ley.
Por ello, es recomendable que
las empresas mineras
consideren importante conocer
los antecedentes jurídicos y
sociales del área que van a
desarrollar, apoyados en la Ley
Minera y la Ley Agraria, y en
base a estas dos leyes, realizar
sus actividades acorde al
Reglamento de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la
Protección del Ambiente.
Como se ha señalado dar cumplimiento a la ley y acogerse a sus
bondades, permitirá tener certeza jurídica y claridad en la
relación con la comunidad, considerando lo hasta ahora expuesto,
debemos tener en cuenta que nuestra legislación mexicana
compagina con los principios de ecuador, pudiendo así realizar
desarrollos mineros con la adecuada sustentabilidad,
responsabilidad social, ambiental y prosperidad sustentable.
Además, que el desarrollo pueda
considerar un impacto positivo,
social y económico, para elevar el
nivel de vida de los miembros de
las comunidades, ya que no sólo es
la responsabilidad legal lo que
debemos buscar, sino también la
responsabilidad social conforme a
los criterios del banco mundial,
fomentando una prosperidad en
los habitantes, sustentable a largo
plazo.
Debemos conocer la ley para aprovechar todas las
bondades que nos brinda y la industria minera debe hacer
uso de estos beneficios, para que la exploración y la
explotación tengan seguridad Jurídica. Ahora más que
nunca, sabemos que cualquier proyecto en desarrollo,
especialmente el minero, requiere contar con la anuencia
de la comunidad, ya que de lo contrario, en la mayoría de
los casos, los proyectos se complican, se suspenden o se
llegan hasta cancelar.
ØLEY AGRARIA
ØLEY MINERA
ØLEY GENERAL DEL
EQUILIBRIO
ECOLÓGICO Y LA
PROTECCIÓN AL
AMBIENTE
Por ello, es recomendable que las
empresas mineras consideren
importante conocer los antecedentes
jurídicos y sociales del área que van a
desarrollar, apoyados en la Ley Minera y
la Ley Agraria, y en base a estas dos
leyes, realizar sus actividades acorde al
Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección del
Ambiente.
Ahora más que nunca debemos
de cumplir con nuestra
legislación para poder garantizar
la seguridad jurídica, y no dejar
oportunidad de que se vulneren
los actos o acciones por terceros
–sustentándose en las figuras
arriba expuestas-, la ley no se
aplica sola, debemos buscar
permanentemente el estado de
derecho
Comunidades, ejidos y Medio Ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Carlos Gonzalez
 
EKITEN THINKING. Buenas prácticas en materia de alquiler público
EKITEN THINKING. Buenas prácticas en materia de alquiler públicoEKITEN THINKING. Buenas prácticas en materia de alquiler público
EKITEN THINKING. Buenas prácticas en materia de alquiler público
Javier Buron Cuadrado
 
La expropiación de bienes ejidales y
La expropiación de bienes ejidales yLa expropiación de bienes ejidales y
La expropiación de bienes ejidales yRicardo Juarez
 
Caracteristicas del ejido
Caracteristicas del ejidoCaracteristicas del ejido
Caracteristicas del ejido
Mireya Morales
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Curso de inducción v2
Curso de inducción v2Curso de inducción v2
Curso de inducción v2
leonardo_pantoja
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Trabajo monografico derecho agrario (Expropiacion y Creidto Agricola)
Trabajo monografico derecho agrario (Expropiacion y Creidto Agricola)Trabajo monografico derecho agrario (Expropiacion y Creidto Agricola)
Trabajo monografico derecho agrario (Expropiacion y Creidto Agricola)
simon paradas
 
Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.UNICAN
 
Reversion y expropiacion de tierras agrarias
Reversion y expropiacion de tierras agrariasReversion y expropiacion de tierras agrarias
Reversion y expropiacion de tierras agrarias
RolandoArias9
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Rosmaileth De Castro
 
096 hcd-2014 Pedido de Informes sobre el predio de diez hectáreas junto al Ar...
096 hcd-2014 Pedido de Informes sobre el predio de diez hectáreas junto al Ar...096 hcd-2014 Pedido de Informes sobre el predio de diez hectáreas junto al Ar...
096 hcd-2014 Pedido de Informes sobre el predio de diez hectáreas junto al Ar...
Brest Fabian Dario
 
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario VenezolanoEvolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Johanny Rangel Villanueva
 
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombianoReglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombianoComisión Colombiana de Juristas
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
quereguan
 
Ejido y comunidad
 Ejido y comunidad Ejido y comunidad
Ejido y comunidad
Faride Barrios
 
Inra
InraInra
Ley minera 2014 bolivia
Ley minera 2014 boliviaLey minera 2014 bolivia
Ley minera 2014 bolivia
Noelia Keim
 
Wilder lagares
Wilder lagares Wilder lagares
Wilder lagares
Juan Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Ejido
EjidoEjido
Ejido
 
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuelaEvolucion historica del derecho agrario en venezuela
Evolucion historica del derecho agrario en venezuela
 
EKITEN THINKING. Buenas prácticas en materia de alquiler público
EKITEN THINKING. Buenas prácticas en materia de alquiler públicoEKITEN THINKING. Buenas prácticas en materia de alquiler público
EKITEN THINKING. Buenas prácticas en materia de alquiler público
 
La expropiación de bienes ejidales y
La expropiación de bienes ejidales yLa expropiación de bienes ejidales y
La expropiación de bienes ejidales y
 
Caracteristicas del ejido
Caracteristicas del ejidoCaracteristicas del ejido
Caracteristicas del ejido
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
Curso de inducción v2
Curso de inducción v2Curso de inducción v2
Curso de inducción v2
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Trabajo monografico derecho agrario (Expropiacion y Creidto Agricola)
Trabajo monografico derecho agrario (Expropiacion y Creidto Agricola)Trabajo monografico derecho agrario (Expropiacion y Creidto Agricola)
Trabajo monografico derecho agrario (Expropiacion y Creidto Agricola)
 
Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.Agrario unidad 8.
Agrario unidad 8.
 
Reversion y expropiacion de tierras agrarias
Reversion y expropiacion de tierras agrariasReversion y expropiacion de tierras agrarias
Reversion y expropiacion de tierras agrarias
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
 
096 hcd-2014 Pedido de Informes sobre el predio de diez hectáreas junto al Ar...
096 hcd-2014 Pedido de Informes sobre el predio de diez hectáreas junto al Ar...096 hcd-2014 Pedido de Informes sobre el predio de diez hectáreas junto al Ar...
096 hcd-2014 Pedido de Informes sobre el predio de diez hectáreas junto al Ar...
 
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario VenezolanoEvolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
 
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombianoReglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
Reglamentación de la actividad comercial en el campo colombiano
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Ejido y comunidad
 Ejido y comunidad Ejido y comunidad
Ejido y comunidad
 
Inra
InraInra
Inra
 
Ley minera 2014 bolivia
Ley minera 2014 boliviaLey minera 2014 bolivia
Ley minera 2014 bolivia
 
Wilder lagares
Wilder lagares Wilder lagares
Wilder lagares
 

Similar a Comunidades, ejidos y Medio Ambiente

Las Bondades de la Ley Agraria para el Desarrollo Sustentable
Las Bondades de la Ley Agraria para el Desarrollo Sustentable Las Bondades de la Ley Agraria para el Desarrollo Sustentable
Las Bondades de la Ley Agraria para el Desarrollo Sustentable
Gabino Fraga
 
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docxLIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
WaldsonRodriguesAlve
 
La servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadas
La servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadasLa servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadas
La servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadas
Murphy Ita
 
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
Estudio a la realidad de las concesiones minerasEstudio a la realidad de las concesiones mineras
Estudio a la realidad de las concesiones minerasjesushimata
 
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
Crónicas del despojo
 
Marco jurídico exposición
Marco jurídico exposiciónMarco jurídico exposición
Marco jurídico exposición
UO
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
carlosramos02
 
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero  06 06-12Instituciones en elsector minero  06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12
calacademica
 
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero  06 06-12Instituciones en elsector minero  06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12
calacademica
 
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero  06 06-12Instituciones en elsector minero  06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12
calacademica
 
La propiedad de la tierra en el peru 2013
La propiedad de la tierra en el peru 2013La propiedad de la tierra en el peru 2013
La propiedad de la tierra en el peru 2013
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
LEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGAL
LEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGALLEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGAL
LEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGAL
Ciro Victor Palomino Dongo
 
Régimen jurídico de la empresa agraria lectura1
Régimen jurídico de la empresa agraria lectura1Régimen jurídico de la empresa agraria lectura1
Régimen jurídico de la empresa agraria lectura1
agustinc3333
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
LilianaRosales12
 
YRIGOYEN SOBRE LOS RECURSOS PETROLEROS. MUY INTERESANTE DISCURSO DEL PASADO (...
YRIGOYEN SOBRE LOS RECURSOS PETROLEROS. MUY INTERESANTE DISCURSO DEL PASADO (...YRIGOYEN SOBRE LOS RECURSOS PETROLEROS. MUY INTERESANTE DISCURSO DEL PASADO (...
YRIGOYEN SOBRE LOS RECURSOS PETROLEROS. MUY INTERESANTE DISCURSO DEL PASADO (...Zalnerauskas
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanosLa actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
LilianaRosales12
 
Plataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobPlataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobCrónicas del despojo
 

Similar a Comunidades, ejidos y Medio Ambiente (20)

Las Bondades de la Ley Agraria para el Desarrollo Sustentable
Las Bondades de la Ley Agraria para el Desarrollo Sustentable Las Bondades de la Ley Agraria para el Desarrollo Sustentable
Las Bondades de la Ley Agraria para el Desarrollo Sustentable
 
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docxLIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
LIBRO DE DERECHO AGRARIO.docx
 
La servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadas
La servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadasLa servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadas
La servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadas
 
Ley de-mineria
Ley de-mineriaLey de-mineria
Ley de-mineria
 
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
Estudio a la realidad de las concesiones minerasEstudio a la realidad de las concesiones mineras
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
 
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
La disputa por los Baldíos: ¿El campo para los inversionistas o para el campe...
 
Marco jurídico exposición
Marco jurídico exposiciónMarco jurídico exposición
Marco jurídico exposición
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
 
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero  06 06-12Instituciones en elsector minero  06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12
 
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero  06 06-12Instituciones en elsector minero  06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12
 
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero  06 06-12Instituciones en elsector minero  06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12
 
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agrariaSe aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
Se aprueba en primer debate ley de contra-reforma agraria
 
La propiedad de la tierra en el peru 2013
La propiedad de la tierra en el peru 2013La propiedad de la tierra en el peru 2013
La propiedad de la tierra en el peru 2013
 
La Concesion Minera En El Peru
La Concesion Minera En El PeruLa Concesion Minera En El Peru
La Concesion Minera En El Peru
 
LEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGAL
LEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGALLEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGAL
LEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGAL
 
Régimen jurídico de la empresa agraria lectura1
Régimen jurídico de la empresa agraria lectura1Régimen jurídico de la empresa agraria lectura1
Régimen jurídico de la empresa agraria lectura1
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos 2
 
YRIGOYEN SOBRE LOS RECURSOS PETROLEROS. MUY INTERESANTE DISCURSO DEL PASADO (...
YRIGOYEN SOBRE LOS RECURSOS PETROLEROS. MUY INTERESANTE DISCURSO DEL PASADO (...YRIGOYEN SOBRE LOS RECURSOS PETROLEROS. MUY INTERESANTE DISCURSO DEL PASADO (...
YRIGOYEN SOBRE LOS RECURSOS PETROLEROS. MUY INTERESANTE DISCURSO DEL PASADO (...
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanosLa actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
 
Plataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobPlataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidob
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Comunidades, ejidos y Medio Ambiente

  • 1. MARCO JURÍDICO DE COMUNIDADES Y EJIDOS, CORRELACIONADO CON LA LEY MINERA Y EL MEDIO AMBIENTE POR GABINO FRAGA.
  • 2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA Con la reforma al ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL, y la promulgación de la Nueva Ley Agraria, son ahora los ejidos y comunidades los propietarios de sus tierras, reconociéndoseles derechos y la facultad de ejercerlos, que antes no permitía la Ley Federal de Reforma Agraria, derogada en febrero de 1992.
  • 3. El reconocimiento jurídico de esos derechos no significa que la Ley promueva la venta de tierras ejidales o comunales, es por ello la importancia de conocer el contenido de la Ley Agraria respecto a los siguientes temas: –Adquirir el dominio pleno de las tierras ejidales, –Ceder o enajenar derechos parcelarios en ejidos y comunidades,
  • 4. – Aportar tierras de uso común a proyectos productivos, – Contratar tierras ejidales con terceros ajenos al ejido y/o comunidad, así mismo pone limitantes a los referidos actos jurídicos a fin de evitar la ilegalidad de los mismos.
  • 5. Es importante tomar en cuenta que la Ley Agraria puede ser conceptualizada como motor de desarrollo de México, esto es, que la propia ley y sus bondades permiten la convivencia -con certidumbre jurídica- entre ejidatarios e inversionistas públicos y privados.
  • 6. La Ley Agraria en México tiene que ver prácticamente con todas las actividades que requieren de reserva territorial, es así, que encontramos su aplicación en proyectos mineros, ya que el Estado Mexicano por rango Constitucional tiene las atribuciones para concesionar la explotación de minerales, pero en la mayoría de los casos, los propietarios de la tierra son ejidatarios o comuneros, por lo que, con el apoyo de esta legislación se puede fomentar el desarrollo en esta materia, importante generadora de empleos y divisas.
  • 7. Además de la legislación existen autoridades encargadas de proporcionar certeza jurídica en la tenencia de la tierra de la población objetivo –ejidos y comunidades-, así como en las inversiones que se focalicen a la misma, a través del impulso para generar los mecanismos que no la perjudiquen.
  • 8. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano es la cabeza del Sector Agrario, la cual está conformada por el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, cuyas funciones se complementan para dar cumplimiento al objetivo institucional.
  • 9. La actividad de exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la Federación en los términos de la Ley Minera, Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, está sujeta a la evaluación en materia de impacto ambiental y al trámite de cambio de uso de suelo, ambos a cargo de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • 10. Es importante señalar que la prospección minera está exenta de trámite y para la exploración minera directa existe la Norma Oficial Mexicana, siempre y cuando se ajusten a los parámetros en ella señalados.
  • 11. Cuando el proyecto minero pasa a la fase de explotación (con o sin instalación de beneficio de minerales) el promovente del proyecto debe integrar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que dependiendo de la naturaleza del proyecto, puede llegar a requerir el Estudio de Riesgo correspondiente.
  • 12. La legislación agraria tiene muy claro que se debe cuidar el equilibrio ambiental, tan es así, que señala los órganos jurisdiccionales al emitir sus fallos deberán resolver, cuidando el equilibrio ambiental, así como en la parte administrativa, cuando se habla de las selvas y bosques se considera que deberá respetarse en todo momento la materia ecológica.
  • 13. La Ley Agraria en México debe verse, como el vehículo jurídico para que ejidos y comunidades estén en condiciones de poder recibir inversión y detonar el desarrollo con la debida seguridad jurídica para los núcleos, así como también para la inversión pública y privada.
  • 14. Considerando, que para que una empresa minera pueda acudir ante las autoridades ambientales a solicitar el cambio de uso de suelo para minería, así como las manifestaciones de impacto ambiental, deberá contar con los derechos de propiedad o la legal posesión de la tierra, con la anuencia de los ejidatarios o comuneros con las formalidades de ley.
  • 15. Por ello, es recomendable que las empresas mineras consideren importante conocer los antecedentes jurídicos y sociales del área que van a desarrollar, apoyados en la Ley Minera y la Ley Agraria, y en base a estas dos leyes, realizar sus actividades acorde al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente.
  • 16. Como se ha señalado dar cumplimiento a la ley y acogerse a sus bondades, permitirá tener certeza jurídica y claridad en la relación con la comunidad, considerando lo hasta ahora expuesto, debemos tener en cuenta que nuestra legislación mexicana compagina con los principios de ecuador, pudiendo así realizar desarrollos mineros con la adecuada sustentabilidad, responsabilidad social, ambiental y prosperidad sustentable.
  • 17. Además, que el desarrollo pueda considerar un impacto positivo, social y económico, para elevar el nivel de vida de los miembros de las comunidades, ya que no sólo es la responsabilidad legal lo que debemos buscar, sino también la responsabilidad social conforme a los criterios del banco mundial, fomentando una prosperidad en los habitantes, sustentable a largo plazo.
  • 18. Debemos conocer la ley para aprovechar todas las bondades que nos brinda y la industria minera debe hacer uso de estos beneficios, para que la exploración y la explotación tengan seguridad Jurídica. Ahora más que nunca, sabemos que cualquier proyecto en desarrollo, especialmente el minero, requiere contar con la anuencia de la comunidad, ya que de lo contrario, en la mayoría de los casos, los proyectos se complican, se suspenden o se llegan hasta cancelar.
  • 19. ØLEY AGRARIA ØLEY MINERA ØLEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE Por ello, es recomendable que las empresas mineras consideren importante conocer los antecedentes jurídicos y sociales del área que van a desarrollar, apoyados en la Ley Minera y la Ley Agraria, y en base a estas dos leyes, realizar sus actividades acorde al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente.
  • 20. Ahora más que nunca debemos de cumplir con nuestra legislación para poder garantizar la seguridad jurídica, y no dejar oportunidad de que se vulneren los actos o acciones por terceros –sustentándose en las figuras arriba expuestas-, la ley no se aplica sola, debemos buscar permanentemente el estado de derecho