SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Tierras y Desarrollo  Agrario  El interés por el desarrollo agrario en Venezuela tiene una larga data que se origina desde la misma preocupación por la igualdad y los derechos de los venezolanos. La tenencia y propiedad de la tierra ha sido desde siempre un tema de discusión ya que los grandes sectores han procurado dirigir las leyes en función de su único beneficio.  La ley de Reforma Agraria Venezolana representa una lucha contra el latifundio que caracterizaba el sistema la explotación agrícola del país que desde los años sesenta viene modificando este modelo. En nuestra Carta Magna, el articulo 307 consagra la explotación agrícola desde una perspectiva social para garantizar los fines de esta producción.
   La actividad agrícola y la distribución de las tierras para la legislación venezolana se ve mucho mas allá de un actividad económica, se observa como un ámbito en donde el ser humano se debe desarrollar tanto individualmente como en sociedad de una manera Integral.   La tierra no es vista como un privilegio de unos pocos que la poseen, por el contrario concibe que las tierras se encuentran al servicio de la población en igualdad y solidaridad.  El Estado venezolano debe tomar las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra, etc., necesarias para asegurar el desarrollo del sector agrario.
Al igual que la Legislación Agraria en la actualidad busca eliminar el Régimen Latifundista, busca igualmente el desarrollo y protección de la Biodiversidad, la seguridad Agroalimentaria, la protección del Medio Ambiente en este sector.  La seguridad Agroalimentaria es igualmente consagrada en la Constitución Nacional y enmarca al desarrollo agrícola como un medio para abastecer las necesidades alimentarias de la Nación, tanto de presentes como de  futuras generaciones de la población del país.
Plantea una INTERRELACIÓN entre el desarrollo agrario y el desarrollo social, involucrando al campesino en el proceso productivo, ofreciéndole mediante ley condiciones apropiadas para la producción.  En función del punto anterior, se impulsa la explotación de los fundos tanto colectivamente como de manera individual, pero destacando la importancia que tiene la explotación colectiva de las tierras para, entre otras cosas, una mayor eficiencia productiva.
Ciudadanos dedicados a la Actividad Agraria  Estos ciudadanos con considerados por la ley como beneficiados ya que a los mismo (según su aptitud para el trabajo agrario) se le pueden adjudicar las tierras, derecho novedoso en la legislación venezolana. El concepto de Propiedad (uso, goce y disposición) están sujetas al efectivo cumplimiento de su función social (es un requisito para gozar de estos derechos)
Clasificación de la Productividad de las Tierras  Fincas Ociosas o Incultas: “Son aquellas que no cumplen con los requisitos mínimos de producción; en tal sentido, pueden ser objeto de intervención o expropiación agraria y serán gravadas con un tributo; este gravamen y las eventuales intervención o expropiación sobre la tierra ociosa, más que un castigo a la improductividad, procuran ser un medio a través del cual las mismas sean puestas en producción” (Del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)
Finca Mejorable: “Es aquella que, sin ser productiva, puede ser puesta en producción en un lapso de tiempo razonable; en estos casos, se busca que el propietario de la misma sea quien lleve a cabo el plan de adaptación de las tierras a los niveles de productividad.” (Del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)
Finca Productiva: “Es aquella que está dentro de los parámetros de productividad establecidos por el Ejecutivo Nacional” (Del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)
¿Qué es la Adjudicación de Tierras? Es aquel Derecho que se otorga a sujetos que tengan APTITUD para la vocación agraria rural , para transformar estas tierras en fundos productivos.  Las tierras que se otorgan son aquellas propiedad del Estado, o previa expropiación, propiedad de particulares que se encuentren improductivas.  La adjudicación de las tierras le otorgaría al sujeto el derecho de trabajar esta tierra y percibir sus frutos, y puede transmitir la adjudicación a sus sucesores. Este derecho es novedoso como se explicaba anteriormente por que no se puede enmarcar en las teorías clásicas del Derecho Civil.  Es importante resaltar que el estado tiene al potestad de revocar la adjudicación.
Instituciones Agrarias Venezolanas En el marco de la nueva legislación agraria del país se crean tres instituciones con funciones diferentes en cuanto a este tema:  1. El Instituto Nacional de Tierras (INTI): esta a cargo de la regularización de las tierras con vocación agraria, llevando a cabo los procedimientos de declaratoria de finca ociosa y de certificación de finca mejorable o productiva; igualmente, será competente para tramitar los procedimientos de expropiación agraria y de rescate, y para intervenir preventivamente las tierras que se encuentren improductivas.
2. La Corporación Venezolana Agraria: Tiene por objeto desarrollar, coordinar y supervisar las actividades empresariales del Estado para el desarrollo del sector agrario. A tales fines, podrá crear las empresas y demás entes de carácter privado que sean necesarios para el eficaz cumplimiento de su objeto.  3. Instituto Nacional de Desarrollo Rural: tiene por objeto contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola en materia de infraestructura, capacitación y extensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental agrario
Mapa mental agrarioMapa mental agrario
Mapa mental agrario
Ronny Ocanto
 
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Karelis Gonzalez
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
Millalaidelis
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
Erika Banfi
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Ysabel A Villavicencio A
 
Unidad 1. Ejido y comunidad
Unidad 1. Ejido y comunidadUnidad 1. Ejido y comunidad
Unidad 1. Ejido y comunidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Inra
InraInra
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario VenezolanoEvolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Johanny Rangel Villanueva
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Andres Martinez
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Jose Miguel Martignetti
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Rosmaileth De Castro
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
RichardRodriguez219
 
Tema 7 La Afectación
Tema 7  La AfectaciónTema 7  La Afectación
Tema 7 La Afectación
Zulemargelia Asesora Legal
 
PROCEDIMIENTOS AGRARIOS
PROCEDIMIENTOS AGRARIOSPROCEDIMIENTOS AGRARIOS
PROCEDIMIENTOS AGRARIOS
madivi1
 
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
Yoscarol Sanabria
 
Procedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierrasProcedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierras
HSiviraUFT
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
Ángel Añez
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
Marly Jaimes Angel
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
orlandoalonsoherrerasierralta
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental agrario
Mapa mental agrarioMapa mental agrario
Mapa mental agrario
 
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Agrario en Venezuela
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Unidad 1. Ejido y comunidad
Unidad 1. Ejido y comunidadUnidad 1. Ejido y comunidad
Unidad 1. Ejido y comunidad
 
Inra
InraInra
Inra
 
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario VenezolanoEvolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Tema 7 La Afectación
Tema 7  La AfectaciónTema 7  La Afectación
Tema 7 La Afectación
 
PROCEDIMIENTOS AGRARIOS
PROCEDIMIENTOS AGRARIOSPROCEDIMIENTOS AGRARIOS
PROCEDIMIENTOS AGRARIOS
 
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
 
Procedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierrasProcedimiento de rescate de tierras
Procedimiento de rescate de tierras
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
 
Tesis definitiva yrayma2
Tesis definitiva yrayma2Tesis definitiva yrayma2
Tesis definitiva yrayma2
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en VenezuelaEvolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 

Destacado

Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de TierrasDerecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
karliejmujica
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
tomas guzman
 
Niveles básicos de productividad agraria
Niveles básicos de productividad agrariaNiveles básicos de productividad agraria
Niveles básicos de productividad agraria
Alexlnn
 
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
Víctor Manuel García Fermín
 
niveles basicos de productividad agraria
niveles basicos de productividad agrarianiveles basicos de productividad agraria
niveles basicos de productividad agraria
getsemorals
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Millalaidelis
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
ruben10637348
 
Componentesve
ComponentesveComponentesve
Componentesve
danenz1
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaMARIA PULEO
 
Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)
Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)
Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)Víctor Manuel García Fermín
 
bebederosmesa
bebederosmesa bebederosmesa
bebederosmesa mesa17
 
componentes de la estructura productiva venezolana
componentes de la estructura productiva venezolanacomponentes de la estructura productiva venezolana
componentes de la estructura productiva venezolana
Chris Portillo
 
Impuestos sobre tierras ociosas
Impuestos sobre tierras ociosasImpuestos sobre tierras ociosas
Impuestos sobre tierras ociosasyanohacely
 
Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioRamon Contreras
 
Presentacion final de acciones interdictales
Presentacion final de acciones interdictalesPresentacion final de acciones interdictales
Presentacion final de acciones interdictales
yanetybc
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en gruposTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en gruposjoc1309
 
adjudicación de tierras
adjudicación de tierrasadjudicación de tierras
adjudicación de tierras
Alexlnn
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e Investigación
Damaris Gonzalez
 

Destacado (20)

Ley de tierras y desarrollo agrario
Ley de tierras y desarrollo agrarioLey de tierras y desarrollo agrario
Ley de tierras y desarrollo agrario
 
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de TierrasDerecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
 
Niveles básicos de productividad agraria
Niveles básicos de productividad agrariaNiveles básicos de productividad agraria
Niveles básicos de productividad agraria
 
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
PROPUESTA OPERATIVA PARA UNA GESTIÓN DE TIERRAS AGRICOLAS EN EL MARCO DE LA L...
 
niveles basicos de productividad agraria
niveles basicos de productividad agrarianiveles basicos de productividad agraria
niveles basicos de productividad agraria
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
 
Componentesve
ComponentesveComponentesve
Componentesve
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
 
Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)
Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)
Presentación diplomado de derecho agrario y ambiental (luz)
 
bebederosmesa
bebederosmesa bebederosmesa
bebederosmesa
 
componentes de la estructura productiva venezolana
componentes de la estructura productiva venezolanacomponentes de la estructura productiva venezolana
componentes de la estructura productiva venezolana
 
Impuestos sobre tierras ociosas
Impuestos sobre tierras ociosasImpuestos sobre tierras ociosas
Impuestos sobre tierras ociosas
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundio
 
Presentacion final de acciones interdictales
Presentacion final de acciones interdictalesPresentacion final de acciones interdictales
Presentacion final de acciones interdictales
 
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en gruposTrabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
Trabajo cooperativo, colaborativo, en equipo y en grupos
 
adjudicación de tierras
adjudicación de tierrasadjudicación de tierras
adjudicación de tierras
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e Investigación
 

Similar a Marcojuridico

Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
luism07
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
La Mivi Noguera
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
Susana Torres
 
Ensayo de derecho agrario
Ensayo de derecho agrarioEnsayo de derecho agrario
Ensayo de derecho agrario
Jean Carlo Rojas Leal
 
Derecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptxDerecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptx
YlietzyRodriguez
 
derecho agrario slider.pptx
derecho agrario slider.pptxderecho agrario slider.pptx
derecho agrario slider.pptx
RosmaryRodrguez1
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
derekjeter
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
Jesus Oropeza
 
Derecho agrario hugo
Derecho agrario hugoDerecho agrario hugo
Derecho agrario hugo
ricardolara2711
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Josgreny Padilla
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
Linaomarvi Camacaro
 
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSDERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Presentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrarioPresentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrario
Dennis Parada
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
Damaris Chopite
 
LAMINAS, UNIDAD II, DERECHO AGRARIO.pdf
LAMINAS, UNIDAD II, DERECHO AGRARIO.pdfLAMINAS, UNIDAD II, DERECHO AGRARIO.pdf
LAMINAS, UNIDAD II, DERECHO AGRARIO.pdf
grenygandica
 
LEY DE TIERRA Y DERECHO AGRARIO victor soteldo grupo 3.pdf
LEY DE TIERRA Y DERECHO AGRARIO victor soteldo grupo 3.pdfLEY DE TIERRA Y DERECHO AGRARIO victor soteldo grupo 3.pdf
LEY DE TIERRA Y DERECHO AGRARIO victor soteldo grupo 3.pdf
CRISBELIS1
 

Similar a Marcojuridico (20)

Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
 
Ensayo de derecho agrario
Ensayo de derecho agrarioEnsayo de derecho agrario
Ensayo de derecho agrario
 
Derecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptxDerecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptx
 
derecho agrario slider.pptx
derecho agrario slider.pptxderecho agrario slider.pptx
derecho agrario slider.pptx
 
Derecho agrario ambiental ensayo
Derecho agrario ambiental ensayoDerecho agrario ambiental ensayo
Derecho agrario ambiental ensayo
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
 
Derecho agrario hugo
Derecho agrario hugoDerecho agrario hugo
Derecho agrario hugo
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSDERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
 
Presentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrarioPresentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrario
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
 
LAMINAS, UNIDAD II, DERECHO AGRARIO.pdf
LAMINAS, UNIDAD II, DERECHO AGRARIO.pdfLAMINAS, UNIDAD II, DERECHO AGRARIO.pdf
LAMINAS, UNIDAD II, DERECHO AGRARIO.pdf
 
LEY DE TIERRA Y DERECHO AGRARIO victor soteldo grupo 3.pdf
LEY DE TIERRA Y DERECHO AGRARIO victor soteldo grupo 3.pdfLEY DE TIERRA Y DERECHO AGRARIO victor soteldo grupo 3.pdf
LEY DE TIERRA Y DERECHO AGRARIO victor soteldo grupo 3.pdf
 

Más de nvanessapp

El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
nvanessapp
 
Ley de Salud Agrícola Integral
Ley de Salud Agrícola Integral Ley de Salud Agrícola Integral
Ley de Salud Agrícola Integral
nvanessapp
 
Ley organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletoLey organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletonvanessapp
 
La educación en venezuela
La educación en venezuelaLa educación en venezuela
La educación en venezuelanvanessapp
 
¿Que es PACIE?
¿Que es PACIE?¿Que es PACIE?
¿Que es PACIE?nvanessapp
 
Estructura del Bloque PACIE
Estructura del Bloque PACIEEstructura del Bloque PACIE
Estructura del Bloque PACIEnvanessapp
 
Ley organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletoLey organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletonvanessapp
 
Que son los cognados
Que son los cognadosQue son los cognados
Que son los cognadosnvanessapp
 

Más de nvanessapp (8)

El sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivasEl sistema de salud en venezuela diapositivas
El sistema de salud en venezuela diapositivas
 
Ley de Salud Agrícola Integral
Ley de Salud Agrícola Integral Ley de Salud Agrícola Integral
Ley de Salud Agrícola Integral
 
Ley organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletoLey organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folleto
 
La educación en venezuela
La educación en venezuelaLa educación en venezuela
La educación en venezuela
 
¿Que es PACIE?
¿Que es PACIE?¿Que es PACIE?
¿Que es PACIE?
 
Estructura del Bloque PACIE
Estructura del Bloque PACIEEstructura del Bloque PACIE
Estructura del Bloque PACIE
 
Ley organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletoLey organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folleto
 
Que son los cognados
Que son los cognadosQue son los cognados
Que son los cognados
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Marcojuridico

  • 1. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario El interés por el desarrollo agrario en Venezuela tiene una larga data que se origina desde la misma preocupación por la igualdad y los derechos de los venezolanos. La tenencia y propiedad de la tierra ha sido desde siempre un tema de discusión ya que los grandes sectores han procurado dirigir las leyes en función de su único beneficio. La ley de Reforma Agraria Venezolana representa una lucha contra el latifundio que caracterizaba el sistema la explotación agrícola del país que desde los años sesenta viene modificando este modelo. En nuestra Carta Magna, el articulo 307 consagra la explotación agrícola desde una perspectiva social para garantizar los fines de esta producción.
  • 2. La actividad agrícola y la distribución de las tierras para la legislación venezolana se ve mucho mas allá de un actividad económica, se observa como un ámbito en donde el ser humano se debe desarrollar tanto individualmente como en sociedad de una manera Integral. La tierra no es vista como un privilegio de unos pocos que la poseen, por el contrario concibe que las tierras se encuentran al servicio de la población en igualdad y solidaridad. El Estado venezolano debe tomar las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra, etc., necesarias para asegurar el desarrollo del sector agrario.
  • 3. Al igual que la Legislación Agraria en la actualidad busca eliminar el Régimen Latifundista, busca igualmente el desarrollo y protección de la Biodiversidad, la seguridad Agroalimentaria, la protección del Medio Ambiente en este sector. La seguridad Agroalimentaria es igualmente consagrada en la Constitución Nacional y enmarca al desarrollo agrícola como un medio para abastecer las necesidades alimentarias de la Nación, tanto de presentes como de futuras generaciones de la población del país.
  • 4. Plantea una INTERRELACIÓN entre el desarrollo agrario y el desarrollo social, involucrando al campesino en el proceso productivo, ofreciéndole mediante ley condiciones apropiadas para la producción. En función del punto anterior, se impulsa la explotación de los fundos tanto colectivamente como de manera individual, pero destacando la importancia que tiene la explotación colectiva de las tierras para, entre otras cosas, una mayor eficiencia productiva.
  • 5. Ciudadanos dedicados a la Actividad Agraria Estos ciudadanos con considerados por la ley como beneficiados ya que a los mismo (según su aptitud para el trabajo agrario) se le pueden adjudicar las tierras, derecho novedoso en la legislación venezolana. El concepto de Propiedad (uso, goce y disposición) están sujetas al efectivo cumplimiento de su función social (es un requisito para gozar de estos derechos)
  • 6. Clasificación de la Productividad de las Tierras Fincas Ociosas o Incultas: “Son aquellas que no cumplen con los requisitos mínimos de producción; en tal sentido, pueden ser objeto de intervención o expropiación agraria y serán gravadas con un tributo; este gravamen y las eventuales intervención o expropiación sobre la tierra ociosa, más que un castigo a la improductividad, procuran ser un medio a través del cual las mismas sean puestas en producción” (Del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)
  • 7. Finca Mejorable: “Es aquella que, sin ser productiva, puede ser puesta en producción en un lapso de tiempo razonable; en estos casos, se busca que el propietario de la misma sea quien lleve a cabo el plan de adaptación de las tierras a los niveles de productividad.” (Del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)
  • 8. Finca Productiva: “Es aquella que está dentro de los parámetros de productividad establecidos por el Ejecutivo Nacional” (Del Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario)
  • 9. ¿Qué es la Adjudicación de Tierras? Es aquel Derecho que se otorga a sujetos que tengan APTITUD para la vocación agraria rural , para transformar estas tierras en fundos productivos. Las tierras que se otorgan son aquellas propiedad del Estado, o previa expropiación, propiedad de particulares que se encuentren improductivas. La adjudicación de las tierras le otorgaría al sujeto el derecho de trabajar esta tierra y percibir sus frutos, y puede transmitir la adjudicación a sus sucesores. Este derecho es novedoso como se explicaba anteriormente por que no se puede enmarcar en las teorías clásicas del Derecho Civil. Es importante resaltar que el estado tiene al potestad de revocar la adjudicación.
  • 10. Instituciones Agrarias Venezolanas En el marco de la nueva legislación agraria del país se crean tres instituciones con funciones diferentes en cuanto a este tema: 1. El Instituto Nacional de Tierras (INTI): esta a cargo de la regularización de las tierras con vocación agraria, llevando a cabo los procedimientos de declaratoria de finca ociosa y de certificación de finca mejorable o productiva; igualmente, será competente para tramitar los procedimientos de expropiación agraria y de rescate, y para intervenir preventivamente las tierras que se encuentren improductivas.
  • 11. 2. La Corporación Venezolana Agraria: Tiene por objeto desarrollar, coordinar y supervisar las actividades empresariales del Estado para el desarrollo del sector agrario. A tales fines, podrá crear las empresas y demás entes de carácter privado que sean necesarios para el eficaz cumplimiento de su objeto. 3. Instituto Nacional de Desarrollo Rural: tiene por objeto contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola en materia de infraestructura, capacitación y extensión