SlideShare una empresa de Scribd logo
CON MIRADA PROPIA Y
AJENA
II JORNADAS REGIONALES ETWINNING
Toledo, noviembre de 2015
Luis Miguel Miñarro López
lmminarro@gmail.com
CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ
Página2
COMIENZA EL VIAJE
Todo comienza: así se anuncia en la cuenta del pajarito, así se presume por las miradas
expectantes, por las sonrisas de los organizadores, por el bullicio de los que ya están en el hall
de entrada. Las miradas inseguras y desorientadas pronto se tornan más acomodadas. Tal vez
es por la bienvenida de la organización, por la confirmación de que sí estoy en la lista luego
existo. Ese hall es como esa aldea global en la que muchos se reconocen y otros se aventuran a
imaginar quién es la persona que tenemos a nuestro lado. Al instante todos y todas acomodan
su incertidumbre inicial gracias a la calidez de la tarjeta que nos identifica, gracias a eTwinning.
Esto puede parecer que es el minuto cero, pero no, eTwinning ha cumplido 10 años y eso en
educación es mucho tiempo.
Como dice Anne Gilleran1
, eTwinning se basa desde el principio en las personas y en la
colaboración; los mimbres para crear una gran familia de escuelas, docentes y alumnos que se
extiende cada vez más para compartir un objetivo común: relacionarse y aprender juntos.
Esta mañana soleada la “maleta” está preparada para el viaje, a sabiendas que de cada uno
decide con quién va de viaje y hasta dónde. Así es eTwinning, no solo una plataforma educativa
sino un espacio para las oportunidades que además se pueden repetir y hasta multiplicar.
Como ya decía antes, estas jornadas no son el minuto cero, el punto de salida, son un nodo de
la red, un punto de encuentro, de confluencia al que llegamos desde distintas aproximaciones,
con distintas experiencias, expectativas; también para imaginar múltiples destinos a partir de
los cuales ya no volveremos a ser los mismos. ETwinning es mucho más que un proyecto porque,
creo compartir con muchos de vosotros y vosotras, no solo nos hacemos más competentes en
el uso de las TIC o en el desarrollo de proyectos cooperativos; tal vez es algo intangible pero
supone ver la educación desde otro punto de vista, más abierto, más plural, más diverso, más
enriquecido; yo diría que hasta más revolucionario.
1
Anne Gilleran es Asesora pedagógica senior en el Servicio central de apoyo a eTwinning en Bruselas.
CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ
Página3
PUNTO DE ENCUENTRO
Este es el gran reto, atender al interés de cada persona, de cada uno de los asistentes. Tal vez
no tenemos mucha información sobre desde dónde viene cada uno en su camino profesional,
en su experiencia con eTwinning; tampoco sobre para qué ha llegado hasta aquí o sobre qué
espera encontrar aquí.
Mientras tanto escucho cómo resopla “G”, ¡uf! – “G” es un embajador muy comprometido y su
deseo permanente de que todo salga bien le provoca cierta tensión; cuando ya la mañana
transcurre, esa tensión comienza a relajarse, pero él solo se permite ese gesto breve.
La organización ha publicado sus objetivos, que
recuerdo:
Informar sobre las novedades del
escritorio eTwinning para el curso 2015.
Profundizar en las características
generales del Programa eTwinning de la
Comisión Europea.
Ofrecer pautas para el diseño de
proyectos de calidad eTwinning y de
Asociaciones estratégicas entre centros escolares bajo el paraguas de Erasmus+.
Ofrecer ejemplos de buenas prácticas en proyectos eTwinning – Asociaciones
estratégicas entre centros escolares llevados a cabo en las diferentes provincias de
Castilla-La Mancha que han obtenido sellos de calidad y premios.
Dar a conocer eTwinning y School Education Gateway como plataformas que apoyan la
realización de proyectos Erasmus+.
Favorecer la participación de los centros educativos y del profesorado en la puesta en
marcha y desarrollo de proyectos eTwinning.
Los embajadores durante la preparación de las Jornadas
CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ
Página4
Yo me pregunto si estos objetivos coinciden con los de los asistentes. Tal vez es tarde para
plantearse la pregunta y solo cabe contentarse con saber que la gran mayoría ha cubierto sus
expectativas.2
No obstante es latente la tensión que se produce entre las inercias que llamamos bottom- up /
top-down. Es decir entre lo que le interesa,
en este caso, a la administración educativa y
lo que importa a los docentes o a los
estudiantes.
“R” nos dice: “aquí está G”-, cuando prueba
cómo funciona una aplicación que nos va a
permitir encontrarnos cada vez que así lo
deseemos con nuestros compañeros,
socios, alumnos, en torno a lo que se ha
dado en llamar un evento. Mientras tanto yo me encuentro con una estudiante a la altura de la
última fila de la sala; es estudiante del grado de Magisterio, mención de Música:
- Nadie nos habla de esto en la carrera. Hice las prácticas Erasmus en Londres y escuchaba
hablar de esto. Ahora quiero hacer el Trabajo fin de grado sobre estos proyectos.
Puede ser un caso paradigmático: no es especialista de idiomas y está en el periodo de formación
inicial.
“M”, del Servicio Nacional de Apoyo (SNA) coincide conmigo en los pasillos y me comenta que
este es uno de los nuevos retos del programa, de tal manera que se ha planteado un programa
piloto en el que han participado los Servicios Nacionales de Apoyo de España, Francia, Italia,
Islandia, Noruega, Gran Bretaña y Dinamarca junto con Universidades e Instituciones de
Formación Inicial de, dichos países y con un total de 21 instituciones participantes3
.
La Comisión europea encuentra interés en conectar la formación inicial del profesorado con los
primeros pasos profesionales de los futuros docentes. Conviene decir que eTwinning ofrece
sobrados motivos para darse a conocer en la universidad: entornos colaborativos de
aprendizaje, competencia comunicativa intercultural, aprendizaje integrado de contenidos y
lenguas, dimensión europea, tecnologías de la información y la comunicación convertidas en
2
Los asistentes que han cumplimentado el formulario de valoración señalan que han cubierto sus
expectativas en grado alto o muy alto en el 89,6% de los casos.
3
La Universidad de Castilla-La Mancha participa a través de la Facultad de Educación en Albacete
Cartel de las II Jornadas
CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ
Página5
tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento, blended learning; en definitiva, las claves
metodológicas de la educación de nuestro tiempo.
Un maestro que también es profesor asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha, nos dice
que quiere actualizarse en el uso de las TIC y espera que eTwinning sea una buena referencia;
quiere abrir las puertas de su práctica docente a nuevas experiencias.
Por cierto, antes de seguir filosofando, un éxito el café de la mañana. La cotización de las
jornadas ha subido 3 puntos gracias a ese tiempo distendido e informal en el que se producen
conversaciones muy sabrosas y en las que todos nos hacemos más iguales.
Resulta curioso pero en torno a este momento se me plantea una cuestión que resulta
paradógica: ese “café para todos” que nos ha congraciado con la realidad, ha satisfecho nuestro
apetito conversador y nos ha reparado de una larga inactividad durante las primeras sesiones,
¿tiene que seguir siendo válido como fórmula formativa?
Considero que en eso iremos coincidiendo, tanto el grupo de embajadores como los
responsables de la Consejería de Educación de nuestra Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha. Los sucesivos pasos deben darse en la dirección de describir un itinerario formativo
que pueda atender a necesidades más concretas.
De nuevo la tensión, ahora entre las visiones holísticas, completas, más generales y las visiones-
situaciones más específicas, concretas, particulares. Si tuviera que resolver esa tensión en forma
de itinerario, de forma gráfica, describiría una espiral excéntrica en la que el conocimiento
experto, externo, se va diluyendo hasta convertirse en comunidad de aprendizaje,
autoformación.
El conocimiento de otros, las buenas prácticas de otros dejan de ser un referente, dejan de ser
significativas si no me pongo en marcha, si no actúo, si no reflexiono sobre mi práctica, mi
experiencia; si no indago, busco, en comunidad y también personalmente; si no produzco y
documento mi propio conocimiento, si no transformo mi práctica docente.
“Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.”
Antonio Machado. Proverbios y cantares (XXIX)
CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ
Página6
MEA CULPA
Algunos asistentes no han encontrado nada nuevo, vuelven insatisfechos, esperaban otra cosa.
Tal vez han perdido la sensibilidad para captar los pequeños detalles. Mi experiencia me dice
que en la mayoría de las ocasiones lo que nos motiva, nos inspira, nos impulsa no es un gran
evento que nos satisface en plenitud sino un breve gesto, unas pocas palabras, una imagen, una
voz que resuena entusiasta. ¡Oh, gran Dios de las cosas pequeñas!
Dos profesoras de Toledo no tienen experiencia pero llevan algún tiempo oyendo hablar de
eTwinning y ahora quieren saber cómo pueden llevarlo a su centro. Otras, están tan
concentradas en lo que dice “R” en su presentación que se ven interrumpidas por “un señor que,
realizando su trabajo, iba haciendo una encuesta a algunos participantes, en un tono de voz que
superaba el murmullo”. Como diría nuestro querido “R”, mea culpa. De observador participante
me he convertido en participante disruptivo.
Vuelvo a los pasillos, donde no hay pasos perdidos sino camino y caminantes. Me encuentro con
“Y” que viene de Francia pero que antes ha trabajado con nosotros, en Castilla-La Mancha.
Valora mucho la iniciativa de los embajadores pero le preocupa el impacto que todo esto pueda
tener. Busco a mi amigo “M” que es profesor de francés y ahora trabaja como asesor en la
dirección provincial de Ciudad Real. Conversamos en castellano y entre ellos en francés; una isla
ya que la presencia del inglés en este tipo de proyectos es abrumadora.
¿Y por qué no el castellano? Es cierto que el castellano cada vez tiene más presencia en las
escuelas europeas y nuestros centros pueden ser referente para proyectos eTwinning. Sin duda
el V Encuentro eTwinning de profesores en español: Proyecta eTwinning, que se ha celebrado
recientemente, es una muestra de todo esto. No obstante la red educativa española en Europa4
es suficientemente extensa y además se ve acompañada por las llamadas secciones bilingües de
español; tal vez una “embajada” específica y dirigida a estos centros ayudaría a potenciar el
desarrollo de proyectos en español.
4
Los datos de la red de acción educativa en el exterior se pueden consultar en el siguiente enlace:
http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/exterior/accion-
educativas.html
CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ
Página7
En castellano o en francés, en inglés o entre socios de un mismo país5
y en su propia lengua, los
llamados eTwinning nacionales; lo cierto es que uno tiene la impresión de que estos proyectos
la mayor parte de las veces quedan aislados, en manos de un profesor o profesora o a lo sumo
de un equipo de centro pero muy reducido y, curiosamente, tienen más trascendencia y
reconocimiento a nivel europeo que en el propio centro.
Una profesora de las que asiste a las jornadas me dice que acaba de regresar de Estados Unidos
donde ha ejercido como profesora visitante. Allí es común trabajar por proyectos y en
colaboración con otras escuelas. Lo echa de menos y está animada a introducir eTwinning en
su centro y también en su ciudad. A eso yo le llamo generar círculos concéntricos de
complicidad, que cada vez tienen que ser más amplios; pero sinceramente, ¡cuesta tanto
esfuerzo! Querida compañera, no desanimes y comienza tu camino; como has podido
comprobar no estás sola.
“L”, del Servicio nacional de apoyo, destaca precisamente que este es uno de los grandes
objetivos de este tipo de jornadas, la proximidad con los docentes.
En eso se siente satisfecha, por la gran demanda y por la implicación de la administración
educativa para satisfacerla. Un efecto multiplicador que hará posible un aumento de los
proyectos, también de su calidad; un aumento de las visitas al portal en la búsqueda de espacios
para la inspiración, para la comunicación, para la formación, en definitiva para el desarrollo
profesional.
“M”, uno de los embajadores, está preocupado, hay problemas técnicos. La conexión de internet
no es todo lo buena que debería de ser. La capacidad de trabajo del sistema está comprometida
por la cantidad de usuarios, problemas de escalabilidad como dirían los expertos. También es
un ejemplo de lo que nos podemos encontrar en el camino. Que nadie desista, las cosas dejarán
de funcionar bien cuando más lo necesitemos; es el peaje que deberemos pagar por participar
en procesos mediados por la tecnología.
5
Para más información puedes consultar en este enlace:
http://www.etwinning.es/es/ideas/entrevistas/982-encuesta-experiencia-piloto-proyecto-etwinning-
nacional
CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ
Página8
¿INNOVAS O ABDICAS?6
Lo leí como título de un libro sobre emprendimiento y me gustó. El libro, reclama la capacidad
de la innovación para transformar el conocimiento en pasión. En este sentido eTwinning puede
considerarse un caso paradigmático de lo que se entiende por innovación ya que no solo ha
supuesto un incremento en el uso de las nuevas herramientas educativas sino que
comprobamos que también va transformando las estructuras, los procedimientos y las
relaciones más tradicionales de enseñanza-aprendizaje, generando procesos de conocimiento
novedosos y diferentes en los que tanto el profesor como el alumno se ven implicados; es decir
no solo transforma lo que se hace en educación sino el cómo se hace.
Además, todo el conocimiento que se va adquiriendo una vez emprendido el camino nos
transforma en personas apasionadas por nuestro trabajo, también en personas dispuestas a
compartir, a persuadir a otros sobre la validez y la calidad de estos proyectos. Es el perfil de
todos aquellos que atesoran en su mochila un recorrido educativo muy enriquecido por
eTwinning; especialmente los embajadores, no hay más que verlos.
No obstante, el reto ya no es seguir ampliando el número de convencidos, el número de inscritos
en la plataforma, ni siquiera aumentar el número de proyectos; el desafío ahora es comprobar
la capacidad transformadora de estos proyectos sobre la realidad de los centros educativos.
“Y” nos decía que en Francia estos proyectos están asociados a un proyecto lingüístico, es decir,
a un marco de referencia más amplio, a una visión estratégica vinculada al centro y a la
comunidad educativa.
Es cierto que eTwinning se adapta a todas las necesidades, circunstancias y posibilidades y que
todos, o al menos eso creo, llegamos en sucesivas aproximaciones, de menos a más envergadura
pero considero que debemos ir creciendo, de lo particular a lo compartido, a lo colectivo.
Los premios que se otorgaron por el concurso en Twitter, al finalizar la jornada, de alguna forma
recogen estas primeras percepciones: “eTwinneas conmigo”, “Mi clase es Europa”. La primera
persona es la que predomina. Un primer paso siempre es necesario y en la mayoría de las
ocasiones comienza por ser individual, personal.
Todas las cosas difíciles tienen su origen en algo que es sencillo
y todas las grandes cosas lo tienen en algo pequeño.
Lao-Tse 老子
6
Nieto Nieto, J. (2008). Y tú …, ¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidad. Valencia:
Universidad politécnica de Valencia.
CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ
Página9
LA TARDE
Comida rápida y nerviosa. La mirada va del plato al reloj en un tic tac que no relaja la tensión.
Los asistentes empiezan a volver. Les hubiera gustado disponer de más información sobre donde
comer, algún plano, algunas indicaciones. Nos lo comentan.
Tras una mañana más relajada, entre protocolaria y con informaciones más generales, la tarde
se presume más intensa, más bulliciosa, también más cercana a los intereses concretos de los
asistentes.
De nuevo el tic tac inexorable del tiempo que transcurre y consume muchas de las expectativas.
Algunos lo hemos gestionado mal y me incluyo. No obstante me quedo con la evocación, con la
sugerencia, que entiendo puede ser suficiente para que después, tras la digestión, cada uno
pueda iniciarse, avanzar, profundizar; porque no todo puede quedar dicho, explicado,
pormenorizado.
De todas formas, seguimos insistiendo en un formato demasiado tradicional, excesivamente
unidireccional con escasa interacción. Los asistentes también quieren escucharse, compartir,
participar activamente y no como meros receptores.
El final es apresurado y un tanto caótico, hemos sobrepasado el tiempo previsto para terminar
las jornadas y algunos son implacables, ya han procedido a la desconexión. En la hoja de ruta
solo queda la vuelta a casa. Es viernes.
Miembros del Servicio Nacional de Apoyo a eTwinning, del Servicio de Secciones bilingües y Programas europeos de
la Consejería de Educación, cultura y deportes y embajadores
CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ
Página10
ESTO NO ES EL FINAL
En el grupo que ha trabajado en la organización y el mantenimiento de las jornadas, se respira
satisfacción aunque todavía no disponemos de un feedback significativo de parte de los
asistentes, más allá del que procede de la mera cortesía.
Ese feedback, llega después gracias a las valoraciones7
y comentarios que han aportado la mayor
parte de los asistentes, que sin duda nos ayudarán a mejorar en lo sucesivo y, sobre todo, nos
comprometen a seguir encontrándonos en otros tantos cruces de caminos.
Por otra parte, nos preocupa no haber tenido eco social. Los medios de comunicación practican
una especie de clivaje informativo entre lo que ellos consideran que importa a los ciudadanos y
lo que no. Lo educativo, evidentemente está entre los asuntos que no. También ocurre que los
que trabajamos en educación en muchas ocasiones somos tan endogámicos que pensamos que
lo que hacemos no interesa a otros y lo encapsulamos, lo enclaustramos entre las paredes de
las aulas. ¿Por qué no entonces interesar a los medios de comunicación, a la sociedad en
general? Contar, divulgar, explicar. Difundir.
Tampoco he encontrado referencias en el portal institucional de educación, ni en las redes
sociales que gestiona oficialmente la Consejería de Educación. Muy importante el valor
patrimonial de la seguidilla8
en el marco identitario de Castilla-La Mancha, pero también el valor
educativo de eTwinning que sitúa a nuestras escuelas en el contexto europeo de la educación y
propone a nuestros maestros, profesores y alumnos como hacedores de una Europa más
participativa y más solidaria.
Nos queda, tal vez, evaluar nuestro propio proyecto de jornadas, comprobar en qué medida
hemos cumplido nuestro objetivos. Los datos y la información que hemos obtenido de los
asistentes forman parte de la monitorización a que hemos sometido su desarrollo pero
debemos abordar una evaluación más amplia que nos permita valorar todo el proceso, desde el
diseño inicial a los resultados; también el impacto a medio y largo plazo; sobre todo si tenemos
en cuenta que estas jornadas no tienen un fin en sí mismas sino que forman parte de una
estrategia de más largo recorrido, ¿o no?
7
Los resultados y comentarios de la valoración de los asistentes están disponibles en:
https://goo.gl/VPFVo2
8
Una de las noticias publicadas en el portal de educación en estos días.

Más contenido relacionado

Destacado

토토추천 토토추천 《&&》Too93.com《&&》 토토추천 토토추천
토토추천 토토추천 《&&》Too93.com《&&》 토토추천 토토추천토토추천 토토추천 《&&》Too93.com《&&》 토토추천 토토추천
토토추천 토토추천 《&&》Too93.com《&&》 토토추천 토토추천
sdgdfgfdh
 
Walsons & co
Walsons & coWalsons & co
Walsons & co
walsonsco
 
Konkurranseklausuler i Arbeidsforhold - Haavind seminar 2015-05-05
Konkurranseklausuler i Arbeidsforhold - Haavind seminar 2015-05-05Konkurranseklausuler i Arbeidsforhold - Haavind seminar 2015-05-05
Konkurranseklausuler i Arbeidsforhold - Haavind seminar 2015-05-05
Advokatfirmaet Haavind
 
ORS Mkt BIC
ORS Mkt BICORS Mkt BIC
ORS Mkt BIC
Ashhok Kapoor
 
Barangolások szlovéniában skofja loka
Barangolások szlovéniában skofja lokaBarangolások szlovéniában skofja loka
Barangolások szlovéniában skofja loka
Zoltán Gerő
 
Callum Story 3 research
Callum Story 3 researchCallum Story 3 research
Callum Story 3 research
kelseykiki
 
Distance education
Distance educationDistance education
Distance education
Juan Apolinario Reyes
 
Barangolások szlovéniában predjama, és bled vára
Barangolások szlovéniában predjama, és bled váraBarangolások szlovéniában predjama, és bled vára
Barangolások szlovéniában predjama, és bled vára
Zoltán Gerő
 
3 2-government accounts
3 2-government accounts3 2-government accounts
3 2-government accounts
zohra110005
 
Com crear un còmic?
Com crear un còmic?Com crear un còmic?
Com crear un còmic?
Jose Maria Moreno
 
Soal liburan kelas X
Soal liburan kelas XSoal liburan kelas X
Soal liburan kelas X
aii_airyn
 
Smartcard enrollment for external ip reader
Smartcard enrollment for external ip readerSmartcard enrollment for external ip reader
Smartcard enrollment for external ip reader
Aurangzeb Mufti
 
Frequently Asked Questions FAQ
Frequently Asked Questions FAQFrequently Asked Questions FAQ
Frequently Asked Questions FAQ
Berlin Yield Estate
 
Hotel Amar
Hotel AmarHotel Amar
Hotel Amar
Hotel_Amar
 
Callum Script story 3
Callum Script story 3Callum Script story 3
Callum Script story 3
kelseykiki
 
Desig pro forma
Desig pro formaDesig pro forma
Desig pro forma
HannahMizen
 
Akhil Jayan Resume
Akhil Jayan ResumeAkhil Jayan Resume
Akhil Jayan Resume
Akhil Jayan
 

Destacado (17)

토토추천 토토추천 《&&》Too93.com《&&》 토토추천 토토추천
토토추천 토토추천 《&&》Too93.com《&&》 토토추천 토토추천토토추천 토토추천 《&&》Too93.com《&&》 토토추천 토토추천
토토추천 토토추천 《&&》Too93.com《&&》 토토추천 토토추천
 
Walsons & co
Walsons & coWalsons & co
Walsons & co
 
Konkurranseklausuler i Arbeidsforhold - Haavind seminar 2015-05-05
Konkurranseklausuler i Arbeidsforhold - Haavind seminar 2015-05-05Konkurranseklausuler i Arbeidsforhold - Haavind seminar 2015-05-05
Konkurranseklausuler i Arbeidsforhold - Haavind seminar 2015-05-05
 
ORS Mkt BIC
ORS Mkt BICORS Mkt BIC
ORS Mkt BIC
 
Barangolások szlovéniában skofja loka
Barangolások szlovéniában skofja lokaBarangolások szlovéniában skofja loka
Barangolások szlovéniában skofja loka
 
Callum Story 3 research
Callum Story 3 researchCallum Story 3 research
Callum Story 3 research
 
Distance education
Distance educationDistance education
Distance education
 
Barangolások szlovéniában predjama, és bled vára
Barangolások szlovéniában predjama, és bled váraBarangolások szlovéniában predjama, és bled vára
Barangolások szlovéniában predjama, és bled vára
 
3 2-government accounts
3 2-government accounts3 2-government accounts
3 2-government accounts
 
Com crear un còmic?
Com crear un còmic?Com crear un còmic?
Com crear un còmic?
 
Soal liburan kelas X
Soal liburan kelas XSoal liburan kelas X
Soal liburan kelas X
 
Smartcard enrollment for external ip reader
Smartcard enrollment for external ip readerSmartcard enrollment for external ip reader
Smartcard enrollment for external ip reader
 
Frequently Asked Questions FAQ
Frequently Asked Questions FAQFrequently Asked Questions FAQ
Frequently Asked Questions FAQ
 
Hotel Amar
Hotel AmarHotel Amar
Hotel Amar
 
Callum Script story 3
Callum Script story 3Callum Script story 3
Callum Script story 3
 
Desig pro forma
Desig pro formaDesig pro forma
Desig pro forma
 
Akhil Jayan Resume
Akhil Jayan ResumeAkhil Jayan Resume
Akhil Jayan Resume
 

Similar a Con mirada propia_y_ajena

Revista nº 13
Revista nº 13Revista nº 13
Revista nº 13
Jesús Campos
 
Hablapalabra Conectivismo Luis Soldevila
Hablapalabra Conectivismo Luis SoldevilaHablapalabra Conectivismo Luis Soldevila
Hablapalabra Conectivismo Luis Soldevila
MoodleMoot Euskadi
 
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La ManchaExperiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
INTEF
 
Revista - Educación con TIC.
Revista - Educación con TIC.Revista - Educación con TIC.
Revista - Educación con TIC.
Rene Torres Visso
 
2ª reunion de padres 2011 2012 a y b
2ª reunion de padres 2011 2012 a y b2ª reunion de padres 2011 2012 a y b
2ª reunion de padres 2011 2012 a y b
EstherMeseguer
 
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientateca de OrienTapas
 
50 Ideas para un Intercambio Escolar
50 Ideas para un Intercambio Escolar50 Ideas para un Intercambio Escolar
50 Ideas para un Intercambio Escolar
José Antonio Alcalde López
 
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred AyzaEstudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
eTwinning España
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
Monicacpe2015
 
2ª reunion de padres 2011 2012
2ª reunion de padres 2011 20122ª reunion de padres 2011 2012
2ª reunion de padres 2011 2012
EstherMeseguer
 
Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018
TICCEPAPOZUELO
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Irisol01
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
QUEREMAL
 
C r o n i c a de armonia con tit
C r o n i c a    de armonia con titC r o n i c a    de armonia con tit
C r o n i c a de armonia con tit
Luzmerlyn
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
guzmanjoham
 
Artículo "Aprendemos del norte bilingüe" en Andalucía Educativa n. 72
Artículo "Aprendemos del norte bilingüe" en Andalucía Educativa n. 72Artículo "Aprendemos del norte bilingüe" en Andalucía Educativa n. 72
Artículo "Aprendemos del norte bilingüe" en Andalucía Educativa n. 72
José Antonio Alcalde López
 
Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017
TICCEPAPOZUELO
 
What is eTwinning?
What is eTwinning? What is eTwinning?
What is eTwinning?
chusipar
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
Fundación Impuls
 
La educacion emocional y social en la escuela ccesa007
La educacion emocional y social  en la escuela ccesa007La educacion emocional y social  en la escuela ccesa007
La educacion emocional y social en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Con mirada propia_y_ajena (20)

Revista nº 13
Revista nº 13Revista nº 13
Revista nº 13
 
Hablapalabra Conectivismo Luis Soldevila
Hablapalabra Conectivismo Luis SoldevilaHablapalabra Conectivismo Luis Soldevila
Hablapalabra Conectivismo Luis Soldevila
 
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La ManchaExperiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
Experiencias Etwinning en Castilla – La Mancha
 
Revista - Educación con TIC.
Revista - Educación con TIC.Revista - Educación con TIC.
Revista - Educación con TIC.
 
2ª reunion de padres 2011 2012 a y b
2ª reunion de padres 2011 2012 a y b2ª reunion de padres 2011 2012 a y b
2ª reunion de padres 2011 2012 a y b
 
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
Orientación educativa en red (Monográfico AOSMA 23 - Febrero 2017)
 
50 Ideas para un Intercambio Escolar
50 Ideas para un Intercambio Escolar50 Ideas para un Intercambio Escolar
50 Ideas para un Intercambio Escolar
 
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred AyzaEstudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
 
2ª reunion de padres 2011 2012
2ª reunion de padres 2011 20122ª reunion de padres 2011 2012
2ª reunion de padres 2011 2012
 
Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
 
C r o n i c a de armonia con tit
C r o n i c a    de armonia con titC r o n i c a    de armonia con tit
C r o n i c a de armonia con tit
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Artículo "Aprendemos del norte bilingüe" en Andalucía Educativa n. 72
Artículo "Aprendemos del norte bilingüe" en Andalucía Educativa n. 72Artículo "Aprendemos del norte bilingüe" en Andalucía Educativa n. 72
Artículo "Aprendemos del norte bilingüe" en Andalucía Educativa n. 72
 
Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017
 
What is eTwinning?
What is eTwinning? What is eTwinning?
What is eTwinning?
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
 
La educacion emocional y social en la escuela ccesa007
La educacion emocional y social  en la escuela ccesa007La educacion emocional y social  en la escuela ccesa007
La educacion emocional y social en la escuela ccesa007
 

Más de eTwinning España

Edición de perfil de alumno en el TwinSpace
Edición de perfil de alumno en el TwinSpaceEdición de perfil de alumno en el TwinSpace
Edición de perfil de alumno en el TwinSpace
eTwinning España
 
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpaceCómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
eTwinning España
 
eTwinning National Quality Label
eTwinning National Quality LabeleTwinning National Quality Label
eTwinning National Quality Label
eTwinning España
 
Rubric: eTwinning project plan
Rubric: eTwinning project planRubric: eTwinning project plan
Rubric: eTwinning project plan
eTwinning España
 
Rubric: eTwinning profile
Rubric: eTwinning profileRubric: eTwinning profile
Rubric: eTwinning profile
eTwinning España
 
Rubric: Collaborative activity
Rubric: Collaborative activityRubric: Collaborative activity
Rubric: Collaborative activity
eTwinning España
 
Rubric: Project idea
Rubric: Project ideaRubric: Project idea
Rubric: Project idea
eTwinning España
 
Como crear un perfil de visitante en el twin space
Como crear un perfil de visitante en el twin spaceComo crear un perfil de visitante en el twin space
Como crear un perfil de visitante en el twin space
eTwinning España
 
Como registrar a alumnos en el TwinSpace
Como registrar a alumnos en el TwinSpaceComo registrar a alumnos en el TwinSpace
Como registrar a alumnos en el TwinSpace
eTwinning España
 
Cómo crear un evento presencial
Cómo crear un evento presencialCómo crear un evento presencial
Cómo crear un evento presencial
eTwinning España
 
Comprobaciones para el evento videoconferencia
Comprobaciones  para  el  evento videoconferencia Comprobaciones  para  el  evento videoconferencia
Comprobaciones para el evento videoconferencia
eTwinning España
 
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning liveCómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live
eTwinning España
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
eTwinning España
 
Un proyecto e twinning de calidad
Un proyecto e twinning de calidadUn proyecto e twinning de calidad
Un proyecto e twinning de calidad
eTwinning España
 
Merida 2016 no v
Merida 2016 no vMerida 2016 no v
Merida 2016 no v
eTwinning España
 
Rubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyectoRubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyecto
eTwinning España
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
eTwinning España
 
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de CalidadRúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
eTwinning España
 
Tutorial Zeemaps
Tutorial ZeemapsTutorial Zeemaps
Tutorial Zeemaps
eTwinning España
 
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace
Cómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpaceCómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpace
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace
eTwinning España
 

Más de eTwinning España (20)

Edición de perfil de alumno en el TwinSpace
Edición de perfil de alumno en el TwinSpaceEdición de perfil de alumno en el TwinSpace
Edición de perfil de alumno en el TwinSpace
 
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpaceCómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
 
eTwinning National Quality Label
eTwinning National Quality LabeleTwinning National Quality Label
eTwinning National Quality Label
 
Rubric: eTwinning project plan
Rubric: eTwinning project planRubric: eTwinning project plan
Rubric: eTwinning project plan
 
Rubric: eTwinning profile
Rubric: eTwinning profileRubric: eTwinning profile
Rubric: eTwinning profile
 
Rubric: Collaborative activity
Rubric: Collaborative activityRubric: Collaborative activity
Rubric: Collaborative activity
 
Rubric: Project idea
Rubric: Project ideaRubric: Project idea
Rubric: Project idea
 
Como crear un perfil de visitante en el twin space
Como crear un perfil de visitante en el twin spaceComo crear un perfil de visitante en el twin space
Como crear un perfil de visitante en el twin space
 
Como registrar a alumnos en el TwinSpace
Como registrar a alumnos en el TwinSpaceComo registrar a alumnos en el TwinSpace
Como registrar a alumnos en el TwinSpace
 
Cómo crear un evento presencial
Cómo crear un evento presencialCómo crear un evento presencial
Cómo crear un evento presencial
 
Comprobaciones para el evento videoconferencia
Comprobaciones  para  el  evento videoconferencia Comprobaciones  para  el  evento videoconferencia
Comprobaciones para el evento videoconferencia
 
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning liveCómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live
Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
 
Un proyecto e twinning de calidad
Un proyecto e twinning de calidadUn proyecto e twinning de calidad
Un proyecto e twinning de calidad
 
Merida 2016 no v
Merida 2016 no vMerida 2016 no v
Merida 2016 no v
 
Rubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyectoRubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyecto
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
 
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de CalidadRúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
 
Tutorial Zeemaps
Tutorial ZeemapsTutorial Zeemaps
Tutorial Zeemaps
 
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace
Cómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpaceCómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpace
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Con mirada propia_y_ajena

  • 1. CON MIRADA PROPIA Y AJENA II JORNADAS REGIONALES ETWINNING Toledo, noviembre de 2015 Luis Miguel Miñarro López lmminarro@gmail.com
  • 2. CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ Página2 COMIENZA EL VIAJE Todo comienza: así se anuncia en la cuenta del pajarito, así se presume por las miradas expectantes, por las sonrisas de los organizadores, por el bullicio de los que ya están en el hall de entrada. Las miradas inseguras y desorientadas pronto se tornan más acomodadas. Tal vez es por la bienvenida de la organización, por la confirmación de que sí estoy en la lista luego existo. Ese hall es como esa aldea global en la que muchos se reconocen y otros se aventuran a imaginar quién es la persona que tenemos a nuestro lado. Al instante todos y todas acomodan su incertidumbre inicial gracias a la calidez de la tarjeta que nos identifica, gracias a eTwinning. Esto puede parecer que es el minuto cero, pero no, eTwinning ha cumplido 10 años y eso en educación es mucho tiempo. Como dice Anne Gilleran1 , eTwinning se basa desde el principio en las personas y en la colaboración; los mimbres para crear una gran familia de escuelas, docentes y alumnos que se extiende cada vez más para compartir un objetivo común: relacionarse y aprender juntos. Esta mañana soleada la “maleta” está preparada para el viaje, a sabiendas que de cada uno decide con quién va de viaje y hasta dónde. Así es eTwinning, no solo una plataforma educativa sino un espacio para las oportunidades que además se pueden repetir y hasta multiplicar. Como ya decía antes, estas jornadas no son el minuto cero, el punto de salida, son un nodo de la red, un punto de encuentro, de confluencia al que llegamos desde distintas aproximaciones, con distintas experiencias, expectativas; también para imaginar múltiples destinos a partir de los cuales ya no volveremos a ser los mismos. ETwinning es mucho más que un proyecto porque, creo compartir con muchos de vosotros y vosotras, no solo nos hacemos más competentes en el uso de las TIC o en el desarrollo de proyectos cooperativos; tal vez es algo intangible pero supone ver la educación desde otro punto de vista, más abierto, más plural, más diverso, más enriquecido; yo diría que hasta más revolucionario. 1 Anne Gilleran es Asesora pedagógica senior en el Servicio central de apoyo a eTwinning en Bruselas.
  • 3. CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ Página3 PUNTO DE ENCUENTRO Este es el gran reto, atender al interés de cada persona, de cada uno de los asistentes. Tal vez no tenemos mucha información sobre desde dónde viene cada uno en su camino profesional, en su experiencia con eTwinning; tampoco sobre para qué ha llegado hasta aquí o sobre qué espera encontrar aquí. Mientras tanto escucho cómo resopla “G”, ¡uf! – “G” es un embajador muy comprometido y su deseo permanente de que todo salga bien le provoca cierta tensión; cuando ya la mañana transcurre, esa tensión comienza a relajarse, pero él solo se permite ese gesto breve. La organización ha publicado sus objetivos, que recuerdo: Informar sobre las novedades del escritorio eTwinning para el curso 2015. Profundizar en las características generales del Programa eTwinning de la Comisión Europea. Ofrecer pautas para el diseño de proyectos de calidad eTwinning y de Asociaciones estratégicas entre centros escolares bajo el paraguas de Erasmus+. Ofrecer ejemplos de buenas prácticas en proyectos eTwinning – Asociaciones estratégicas entre centros escolares llevados a cabo en las diferentes provincias de Castilla-La Mancha que han obtenido sellos de calidad y premios. Dar a conocer eTwinning y School Education Gateway como plataformas que apoyan la realización de proyectos Erasmus+. Favorecer la participación de los centros educativos y del profesorado en la puesta en marcha y desarrollo de proyectos eTwinning. Los embajadores durante la preparación de las Jornadas
  • 4. CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ Página4 Yo me pregunto si estos objetivos coinciden con los de los asistentes. Tal vez es tarde para plantearse la pregunta y solo cabe contentarse con saber que la gran mayoría ha cubierto sus expectativas.2 No obstante es latente la tensión que se produce entre las inercias que llamamos bottom- up / top-down. Es decir entre lo que le interesa, en este caso, a la administración educativa y lo que importa a los docentes o a los estudiantes. “R” nos dice: “aquí está G”-, cuando prueba cómo funciona una aplicación que nos va a permitir encontrarnos cada vez que así lo deseemos con nuestros compañeros, socios, alumnos, en torno a lo que se ha dado en llamar un evento. Mientras tanto yo me encuentro con una estudiante a la altura de la última fila de la sala; es estudiante del grado de Magisterio, mención de Música: - Nadie nos habla de esto en la carrera. Hice las prácticas Erasmus en Londres y escuchaba hablar de esto. Ahora quiero hacer el Trabajo fin de grado sobre estos proyectos. Puede ser un caso paradigmático: no es especialista de idiomas y está en el periodo de formación inicial. “M”, del Servicio Nacional de Apoyo (SNA) coincide conmigo en los pasillos y me comenta que este es uno de los nuevos retos del programa, de tal manera que se ha planteado un programa piloto en el que han participado los Servicios Nacionales de Apoyo de España, Francia, Italia, Islandia, Noruega, Gran Bretaña y Dinamarca junto con Universidades e Instituciones de Formación Inicial de, dichos países y con un total de 21 instituciones participantes3 . La Comisión europea encuentra interés en conectar la formación inicial del profesorado con los primeros pasos profesionales de los futuros docentes. Conviene decir que eTwinning ofrece sobrados motivos para darse a conocer en la universidad: entornos colaborativos de aprendizaje, competencia comunicativa intercultural, aprendizaje integrado de contenidos y lenguas, dimensión europea, tecnologías de la información y la comunicación convertidas en 2 Los asistentes que han cumplimentado el formulario de valoración señalan que han cubierto sus expectativas en grado alto o muy alto en el 89,6% de los casos. 3 La Universidad de Castilla-La Mancha participa a través de la Facultad de Educación en Albacete Cartel de las II Jornadas
  • 5. CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ Página5 tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento, blended learning; en definitiva, las claves metodológicas de la educación de nuestro tiempo. Un maestro que también es profesor asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha, nos dice que quiere actualizarse en el uso de las TIC y espera que eTwinning sea una buena referencia; quiere abrir las puertas de su práctica docente a nuevas experiencias. Por cierto, antes de seguir filosofando, un éxito el café de la mañana. La cotización de las jornadas ha subido 3 puntos gracias a ese tiempo distendido e informal en el que se producen conversaciones muy sabrosas y en las que todos nos hacemos más iguales. Resulta curioso pero en torno a este momento se me plantea una cuestión que resulta paradógica: ese “café para todos” que nos ha congraciado con la realidad, ha satisfecho nuestro apetito conversador y nos ha reparado de una larga inactividad durante las primeras sesiones, ¿tiene que seguir siendo válido como fórmula formativa? Considero que en eso iremos coincidiendo, tanto el grupo de embajadores como los responsables de la Consejería de Educación de nuestra Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Los sucesivos pasos deben darse en la dirección de describir un itinerario formativo que pueda atender a necesidades más concretas. De nuevo la tensión, ahora entre las visiones holísticas, completas, más generales y las visiones- situaciones más específicas, concretas, particulares. Si tuviera que resolver esa tensión en forma de itinerario, de forma gráfica, describiría una espiral excéntrica en la que el conocimiento experto, externo, se va diluyendo hasta convertirse en comunidad de aprendizaje, autoformación. El conocimiento de otros, las buenas prácticas de otros dejan de ser un referente, dejan de ser significativas si no me pongo en marcha, si no actúo, si no reflexiono sobre mi práctica, mi experiencia; si no indago, busco, en comunidad y también personalmente; si no produzco y documento mi propio conocimiento, si no transformo mi práctica docente. “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.” Antonio Machado. Proverbios y cantares (XXIX)
  • 6. CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ Página6 MEA CULPA Algunos asistentes no han encontrado nada nuevo, vuelven insatisfechos, esperaban otra cosa. Tal vez han perdido la sensibilidad para captar los pequeños detalles. Mi experiencia me dice que en la mayoría de las ocasiones lo que nos motiva, nos inspira, nos impulsa no es un gran evento que nos satisface en plenitud sino un breve gesto, unas pocas palabras, una imagen, una voz que resuena entusiasta. ¡Oh, gran Dios de las cosas pequeñas! Dos profesoras de Toledo no tienen experiencia pero llevan algún tiempo oyendo hablar de eTwinning y ahora quieren saber cómo pueden llevarlo a su centro. Otras, están tan concentradas en lo que dice “R” en su presentación que se ven interrumpidas por “un señor que, realizando su trabajo, iba haciendo una encuesta a algunos participantes, en un tono de voz que superaba el murmullo”. Como diría nuestro querido “R”, mea culpa. De observador participante me he convertido en participante disruptivo. Vuelvo a los pasillos, donde no hay pasos perdidos sino camino y caminantes. Me encuentro con “Y” que viene de Francia pero que antes ha trabajado con nosotros, en Castilla-La Mancha. Valora mucho la iniciativa de los embajadores pero le preocupa el impacto que todo esto pueda tener. Busco a mi amigo “M” que es profesor de francés y ahora trabaja como asesor en la dirección provincial de Ciudad Real. Conversamos en castellano y entre ellos en francés; una isla ya que la presencia del inglés en este tipo de proyectos es abrumadora. ¿Y por qué no el castellano? Es cierto que el castellano cada vez tiene más presencia en las escuelas europeas y nuestros centros pueden ser referente para proyectos eTwinning. Sin duda el V Encuentro eTwinning de profesores en español: Proyecta eTwinning, que se ha celebrado recientemente, es una muestra de todo esto. No obstante la red educativa española en Europa4 es suficientemente extensa y además se ve acompañada por las llamadas secciones bilingües de español; tal vez una “embajada” específica y dirigida a estos centros ayudaría a potenciar el desarrollo de proyectos en español. 4 Los datos de la red de acción educativa en el exterior se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/exterior/accion- educativas.html
  • 7. CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ Página7 En castellano o en francés, en inglés o entre socios de un mismo país5 y en su propia lengua, los llamados eTwinning nacionales; lo cierto es que uno tiene la impresión de que estos proyectos la mayor parte de las veces quedan aislados, en manos de un profesor o profesora o a lo sumo de un equipo de centro pero muy reducido y, curiosamente, tienen más trascendencia y reconocimiento a nivel europeo que en el propio centro. Una profesora de las que asiste a las jornadas me dice que acaba de regresar de Estados Unidos donde ha ejercido como profesora visitante. Allí es común trabajar por proyectos y en colaboración con otras escuelas. Lo echa de menos y está animada a introducir eTwinning en su centro y también en su ciudad. A eso yo le llamo generar círculos concéntricos de complicidad, que cada vez tienen que ser más amplios; pero sinceramente, ¡cuesta tanto esfuerzo! Querida compañera, no desanimes y comienza tu camino; como has podido comprobar no estás sola. “L”, del Servicio nacional de apoyo, destaca precisamente que este es uno de los grandes objetivos de este tipo de jornadas, la proximidad con los docentes. En eso se siente satisfecha, por la gran demanda y por la implicación de la administración educativa para satisfacerla. Un efecto multiplicador que hará posible un aumento de los proyectos, también de su calidad; un aumento de las visitas al portal en la búsqueda de espacios para la inspiración, para la comunicación, para la formación, en definitiva para el desarrollo profesional. “M”, uno de los embajadores, está preocupado, hay problemas técnicos. La conexión de internet no es todo lo buena que debería de ser. La capacidad de trabajo del sistema está comprometida por la cantidad de usuarios, problemas de escalabilidad como dirían los expertos. También es un ejemplo de lo que nos podemos encontrar en el camino. Que nadie desista, las cosas dejarán de funcionar bien cuando más lo necesitemos; es el peaje que deberemos pagar por participar en procesos mediados por la tecnología. 5 Para más información puedes consultar en este enlace: http://www.etwinning.es/es/ideas/entrevistas/982-encuesta-experiencia-piloto-proyecto-etwinning- nacional
  • 8. CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ Página8 ¿INNOVAS O ABDICAS?6 Lo leí como título de un libro sobre emprendimiento y me gustó. El libro, reclama la capacidad de la innovación para transformar el conocimiento en pasión. En este sentido eTwinning puede considerarse un caso paradigmático de lo que se entiende por innovación ya que no solo ha supuesto un incremento en el uso de las nuevas herramientas educativas sino que comprobamos que también va transformando las estructuras, los procedimientos y las relaciones más tradicionales de enseñanza-aprendizaje, generando procesos de conocimiento novedosos y diferentes en los que tanto el profesor como el alumno se ven implicados; es decir no solo transforma lo que se hace en educación sino el cómo se hace. Además, todo el conocimiento que se va adquiriendo una vez emprendido el camino nos transforma en personas apasionadas por nuestro trabajo, también en personas dispuestas a compartir, a persuadir a otros sobre la validez y la calidad de estos proyectos. Es el perfil de todos aquellos que atesoran en su mochila un recorrido educativo muy enriquecido por eTwinning; especialmente los embajadores, no hay más que verlos. No obstante, el reto ya no es seguir ampliando el número de convencidos, el número de inscritos en la plataforma, ni siquiera aumentar el número de proyectos; el desafío ahora es comprobar la capacidad transformadora de estos proyectos sobre la realidad de los centros educativos. “Y” nos decía que en Francia estos proyectos están asociados a un proyecto lingüístico, es decir, a un marco de referencia más amplio, a una visión estratégica vinculada al centro y a la comunidad educativa. Es cierto que eTwinning se adapta a todas las necesidades, circunstancias y posibilidades y que todos, o al menos eso creo, llegamos en sucesivas aproximaciones, de menos a más envergadura pero considero que debemos ir creciendo, de lo particular a lo compartido, a lo colectivo. Los premios que se otorgaron por el concurso en Twitter, al finalizar la jornada, de alguna forma recogen estas primeras percepciones: “eTwinneas conmigo”, “Mi clase es Europa”. La primera persona es la que predomina. Un primer paso siempre es necesario y en la mayoría de las ocasiones comienza por ser individual, personal. Todas las cosas difíciles tienen su origen en algo que es sencillo y todas las grandes cosas lo tienen en algo pequeño. Lao-Tse 老子 6 Nieto Nieto, J. (2008). Y tú …, ¿innovas o abdicas? Colaborando con la nueva normalidad. Valencia: Universidad politécnica de Valencia.
  • 9. CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ Página9 LA TARDE Comida rápida y nerviosa. La mirada va del plato al reloj en un tic tac que no relaja la tensión. Los asistentes empiezan a volver. Les hubiera gustado disponer de más información sobre donde comer, algún plano, algunas indicaciones. Nos lo comentan. Tras una mañana más relajada, entre protocolaria y con informaciones más generales, la tarde se presume más intensa, más bulliciosa, también más cercana a los intereses concretos de los asistentes. De nuevo el tic tac inexorable del tiempo que transcurre y consume muchas de las expectativas. Algunos lo hemos gestionado mal y me incluyo. No obstante me quedo con la evocación, con la sugerencia, que entiendo puede ser suficiente para que después, tras la digestión, cada uno pueda iniciarse, avanzar, profundizar; porque no todo puede quedar dicho, explicado, pormenorizado. De todas formas, seguimos insistiendo en un formato demasiado tradicional, excesivamente unidireccional con escasa interacción. Los asistentes también quieren escucharse, compartir, participar activamente y no como meros receptores. El final es apresurado y un tanto caótico, hemos sobrepasado el tiempo previsto para terminar las jornadas y algunos son implacables, ya han procedido a la desconexión. En la hoja de ruta solo queda la vuelta a casa. Es viernes. Miembros del Servicio Nacional de Apoyo a eTwinning, del Servicio de Secciones bilingües y Programas europeos de la Consejería de Educación, cultura y deportes y embajadores
  • 10. CON MIRADA PROPIA Y AJENA LUIS MIGUEL MIÑARRO LÓPEZ Página10 ESTO NO ES EL FINAL En el grupo que ha trabajado en la organización y el mantenimiento de las jornadas, se respira satisfacción aunque todavía no disponemos de un feedback significativo de parte de los asistentes, más allá del que procede de la mera cortesía. Ese feedback, llega después gracias a las valoraciones7 y comentarios que han aportado la mayor parte de los asistentes, que sin duda nos ayudarán a mejorar en lo sucesivo y, sobre todo, nos comprometen a seguir encontrándonos en otros tantos cruces de caminos. Por otra parte, nos preocupa no haber tenido eco social. Los medios de comunicación practican una especie de clivaje informativo entre lo que ellos consideran que importa a los ciudadanos y lo que no. Lo educativo, evidentemente está entre los asuntos que no. También ocurre que los que trabajamos en educación en muchas ocasiones somos tan endogámicos que pensamos que lo que hacemos no interesa a otros y lo encapsulamos, lo enclaustramos entre las paredes de las aulas. ¿Por qué no entonces interesar a los medios de comunicación, a la sociedad en general? Contar, divulgar, explicar. Difundir. Tampoco he encontrado referencias en el portal institucional de educación, ni en las redes sociales que gestiona oficialmente la Consejería de Educación. Muy importante el valor patrimonial de la seguidilla8 en el marco identitario de Castilla-La Mancha, pero también el valor educativo de eTwinning que sitúa a nuestras escuelas en el contexto europeo de la educación y propone a nuestros maestros, profesores y alumnos como hacedores de una Europa más participativa y más solidaria. Nos queda, tal vez, evaluar nuestro propio proyecto de jornadas, comprobar en qué medida hemos cumplido nuestro objetivos. Los datos y la información que hemos obtenido de los asistentes forman parte de la monitorización a que hemos sometido su desarrollo pero debemos abordar una evaluación más amplia que nos permita valorar todo el proceso, desde el diseño inicial a los resultados; también el impacto a medio y largo plazo; sobre todo si tenemos en cuenta que estas jornadas no tienen un fin en sí mismas sino que forman parte de una estrategia de más largo recorrido, ¿o no? 7 Los resultados y comentarios de la valoración de los asistentes están disponibles en: https://goo.gl/VPFVo2 8 Una de las noticias publicadas en el portal de educación en estos días.