SlideShare una empresa de Scribd logo
www.etwinning.es
asistencia@etwinning.es
Torrelaguna 58, 28027 Madrid
Tfno: +34 913778377
Cómo registrar y gestionar
un proyecto eTwinning en
eTwinning Live
Información básica:
- Lo registran dos socios. Una vez aprobado, se invitará al resto de docentes participantes
- Los socios que lo registran son los socios FUNDADORES (los únicos miembros del proyecto que no
pueden ser borrados)
- Cuando el proyecto está aprobado por los SNA de ambos países , se podrá invitar a más miembros:
* Docentes: se les invita desde la pestaña PROYECTOS de eTwinning Live
* Alumnos desde la pestaña MIEMBROS del TwinSpace
- Para registrar un proyecto es necesario que tu socio sea parte de tus contactos.
Tú y tu socio debéis tener habilitada la opción de estar “disponible” para participar en proyectos
Para registrar un proyecto es necesario que tengas
habilitada la opción de disponibilidad en tu perfil
Para registrar un proyecto es necesario que tengas al profesor socio en tus contactos.
1. Encuentra al profesor en eTwinning Live y pídele que sea parte de tus contactos:
2. Cuando lo hagas, el docente recibirá una notificación que deberá aceptar:
Antes de rellenar el formulario para crear y solicitar la aprobación del
proyecto, te recomendamos:
1. Tomar el tiempo necesario para debatir con el socio y que las propuestas sean consensuadas y conjuntas
2. Utilizar distintas herramientas como la videoconferencia, correo electrónico para diseñar el proyecto y
planificar las actividades
Estos son los puntos que aparecen en el formulario. Esta información puede ser actualizada siempre que
se quiera, desde el momento que el proyecto sea aprobado.:
TÍTULO 250 caracteres
BREVE DESCRIPCIÓN (1000 caracteres) Escribe la descripción de tu proyecto con claridad y
usealas palabras clave que ayuden a los demás a encontrarte.
IDIOMAS: puedes elegir más de uno de un listado
ALUMNOS: SELECCIONA edad mínima/ edad máxima y número total aproximado de
alumnos
ASIGNATURAS: puedes elegir más de una de un listado
HERRAMIENTAS A UTILIZAR: Selecciona las herramientas que vas a usar durante el
proyecto.
OBJETIVOS: Proporciona información específica, especialmente en lo que respecta a las
competencias y habilidades que se esperan desarrollar en el alumnado con el proyecto.
PROCESO DE TRABAJO: Concreta de qué manera piensas colaborar con otros centros
educativos colaboradores y cómo se repartirán las responsabilidades. Establece un
calendario aproximado de actividades, precisa con qué frecuencia realizarás actividades
con tus colaboradores, cómo pensáis incluir al alumnado, si pretendéis formar equipos
compuestos por estudiantes de distintos centros, así como otra información relevante para
el proyecto.
RESULTADOS ESPERADOS: Indica aquí si persigues obtener un objetivo final tangible como
un TwinSpace público u otros materiales. Alternativamente, podrías perseguir mejoras en
las acciones del centro educativo o la adquisición de nuevos conocimientos.
El proyecto se crea desde la pestaña proyectos de eTwinning Live.
Paso 1. Selecciona tu centro escolar
Paso 2. Selecciona al otro socio fundador de entre tus contactos
¡Atención! Si tus socios son
de un país eTwinning Plus,
debes habilitar esa opción
para que te permita
invitarles al proyecto
Al rellenar los campos, se
tiene que atender al
número de caracteres
permitidos en cada
campo,si no el formulario
no se enviará.
Paso 3: Rellena el formulario con la descripción del proyecto
Tras rellenar todos los campos, debes hacer pinchar en ”Vista preliminar”, te llevará a una página con todos los datos e
información que has introducido.
Si se ha seleccionado “utilizar un kit de proyecto”, el formulario proporcionará un enlace a la
descripción del kit de proyecto seleccionado
Tras pulsar en Enviar, el proyecto queda registrado en la pestaña “PROYECTOS” de tu perfil a la espera de que tu
socio acepte la invitación a participar. Tu socio recibirá una notificación que podrá aceptar o rechazar
En vista preliminar el formulario te ofrece la posibilidad de Modificar o de Enviar la información.
Una vez aprobado el proyecto, los campos con la descripción del proyecto siguen siendo modificables, lo
que te permitirá revisarlo según vaya desarrollándose.
Al pinchar en la pestaña “Proyectos”, encontrarás la relación de los
proyectos en los que has participado
- Proyectos activos: son proyectos que han sido aprobados y están en desarrollo
- Proyectos pendientes: son proyectos pendientes de ser aprobados
- Proyectos concluidos : han finalizado y se han cerrado. Los docentes
con perfil administradores pueden reabrirlos
Los proyectos pueden estar en uno de estos tres apartados:
Un proyecto puedes estar pendiente de aprobación por razones distintas:
Si en el menú de acciones, aparecen 2 acciones ”Modificar” y
“Cancelar proyecto”
1. Tú socio todavía no ha aceptado tu invitación
2. Falta la aprobación de los Servicios
Nacionales de Apoyo etwinning
Si en el menú de acciones, aparece solamente la acción
”Modificar” significa que tu socio ya ha aceptado la invitación y
que el proyecto está pendiente de uno o de los dos Servicios
Nacionales de Apoyo
Cuando el proyecto ya ha sido aprobado por los Servicios
Nacionales de cada país, se genera el TwinSpace, espacio
privado de trabajo para los participantes en el proyecto.
Además, en la pestaña PROYECTOS de eTwinning Live, debajo
del nombre del proyecto, se listarán las acciones relacionadas
con su gestión administrativa:
Aparecerá una página que contiene la
relación de los proyectos en marcha en los
que participas.
• Modificar proyecto: Los socios administradores pueden editar
y cambiar cualquier aspecto del proyecto
en marcha.
• Galería de Imágenes: Se puede subir la imagen que represente al
proyecto. Su tamaño no debe exceder los 2 MB
GESTIÓN DE PROYECTOS DESDE
eTWINNING LIVE
• Añadir socios nuevos: Una vez aprobado por los SNA, se puede añadir tantos socios como
se quiera al proyecto.
Sin embargo, debes tener en cuenta siempre cómo se organizará el
trabajo para que todos participen. Es conveniente que desde la
planificación inicial del proyecto se prevea el número aproximado de
socios que van a participar y que, si es posible, todos participen en el
diseño previo. En todo caso, antes de añadir a un nuevo socio debes
consultarlo con los que ya están en el proyecto y contar con su
aprobación.
¡Importante!
• Gestionar socios: cambiar perfil / borrar
• Los profesores son invitados con perfil de “miembro” por defecto.
• Los socios administradores pueden cambiar el perfil del socio miembro a
administrador.
• Esa acción se volcará en el TwinSpace , pero no viceversa.
• También se pueden borrar a cualquier socio invitado. Los único socios que no
pueden ser borrados, son los socios fundadores.
Docente
ADMINISTRADOR
Docente
MIEMBRO
Permisos sobre la gestión del proyecto según el perfil:
• Cerrar proyecto:
Aunque el proyecto esté cerrado, todo el material del TwinSpace
que ha sido hecho público seguirá siendo accesible.
Para volverlo a abrir, no tienes más que pinchar sobre la orden
correspondiente.
• Tarjetas de proyecto: habla con tu Servicio Nacional de Apoyo
• TwinSpace: Acceso al TwinSpace
Las tarjetas de proyecto son una herramienta de comunicación directa con el Servicio Nacional de
Apoyo. Cuando un profesor escribe el primer mensaje, el proyecto queda asignado a un miembro del
SNA que, a partir de ese momento, se encargará de seguir y contestar las siguientes entradas que se
hagan.
Este artículo en el Portal del Servicio Nacional de Apoyo, puede servir de ayuda:
http://etwinning.es/tarjetas-de-proyecto-un-complice-virtual-2/?lang=es
El Sello de Calidad es un reconocimiento que se otorga a los proyectos que alcanzan un determinado nivel de calidad.
Algunos aspectos fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de solicitar un Sello de Calidad:
• No se evalúa la idea del proyecto sino su desarrollo y resultados finales. Por lo tanto, es conveniente solicitar el Sello cuando el
proyecto esté acabado o en la última fase.
• Tampoco se evalúa solo la calidad global del proyecto, sino de las contribuciones concretas hechas por el profesor solicitante, por
lo que puede darse el caso de que, para un mismo proyecto, un docente reciba Sello de Calidad y otro no.
• El formulario de solicitud debe ser una guía para que los evaluadores entiendan el proyecto y puedan acceder a sus resultados. Si
el profesor quiere enviar información adicional a la del formulario, p.e., una evaluación del proyecto, puede adjuntar un archivo a
la solicitud o subirlo al TwinSpace y explicar en el formulario dónde puede encontrarse.
• Si hay documentos de acceso restringido que son importantes para que el proyecto sea valorado correctamente, puedes enviar al
SNA unas claves de acceso que le permitan ver dichos documentos.
• Solicitar Sello de Calidad
Los criterios de evaluación que aparecen en el formulario del Escritorio son comunes para todos los países participantes en eTwinning,
aunque puede haber ligeras variaciones nacionales en cuanto a su aplicación. Puedes ver los criterios exactos que se aplican en
España, en el siguienteartículo de nuestra web:
http://etwinning.es/criterios-de-evaluacion-de-sellos-de-calidad-nacional-etwinning/?lang=es
Gracias
www.etwinning.es
asistencia@etwinning.es
Torrelaguna 58, 28027 Madrid. Tfno: +34 913778377

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato piar 2019c (1)
Formato piar 2019c (1)Formato piar 2019c (1)
Formato piar 2019c (1)
AdrianaBVegaR
 
Refuerzo leccion gato metodo matte
Refuerzo leccion gato metodo matteRefuerzo leccion gato metodo matte
Refuerzo leccion gato metodo matte
Macarena Ahumada Olivares
 
Presentación Equipo PIE 2023.pptx
Presentación Equipo PIE 2023.pptxPresentación Equipo PIE 2023.pptx
Presentación Equipo PIE 2023.pptx
AlejandroLagos34
 
Chapter 14- LEARNING TEACHING
Chapter 14- LEARNING TEACHINGChapter 14- LEARNING TEACHING
Chapter 14- LEARNING TEACHING
PavloZion
 
CUADERNILLO DE LA A A LA Z (1).pdf
CUADERNILLO DE LA A A LA Z (1).pdfCUADERNILLO DE LA A A LA Z (1).pdf
CUADERNILLO DE LA A A LA Z (1).pdf
Noé Salvador Rodriguez
 
81. descubro silabas trabadas.pdf
81. descubro silabas trabadas.pdf81. descubro silabas trabadas.pdf
81. descubro silabas trabadas.pdf
AlbertoPerez326
 
Cuadernillo-inicio-a-la-lectura-3 (1).pdf
Cuadernillo-inicio-a-la-lectura-3 (1).pdfCuadernillo-inicio-a-la-lectura-3 (1).pdf
Cuadernillo-inicio-a-la-lectura-3 (1).pdf
botisi6876
 
Protección de datos en centros educativos
Protección de datos en centros educativosProtección de datos en centros educativos
Protección de datos en centros educativos
Alejandro Lopez Fernandez
 
Panorama ApS-Espana-julio 2018
Panorama ApS-Espana-julio 2018Panorama ApS-Espana-julio 2018
Panorama ApS-Espana-julio 2018
Roser Batlle Suñer
 
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
evaluaciones de matematicas  1º de primaria evaluaciones de matematicas  1º de primaria
evaluaciones de matematicas 1º de primaria Carmen Maria Aragon
 

La actualidad más candente (10)

Formato piar 2019c (1)
Formato piar 2019c (1)Formato piar 2019c (1)
Formato piar 2019c (1)
 
Refuerzo leccion gato metodo matte
Refuerzo leccion gato metodo matteRefuerzo leccion gato metodo matte
Refuerzo leccion gato metodo matte
 
Presentación Equipo PIE 2023.pptx
Presentación Equipo PIE 2023.pptxPresentación Equipo PIE 2023.pptx
Presentación Equipo PIE 2023.pptx
 
Chapter 14- LEARNING TEACHING
Chapter 14- LEARNING TEACHINGChapter 14- LEARNING TEACHING
Chapter 14- LEARNING TEACHING
 
CUADERNILLO DE LA A A LA Z (1).pdf
CUADERNILLO DE LA A A LA Z (1).pdfCUADERNILLO DE LA A A LA Z (1).pdf
CUADERNILLO DE LA A A LA Z (1).pdf
 
81. descubro silabas trabadas.pdf
81. descubro silabas trabadas.pdf81. descubro silabas trabadas.pdf
81. descubro silabas trabadas.pdf
 
Cuadernillo-inicio-a-la-lectura-3 (1).pdf
Cuadernillo-inicio-a-la-lectura-3 (1).pdfCuadernillo-inicio-a-la-lectura-3 (1).pdf
Cuadernillo-inicio-a-la-lectura-3 (1).pdf
 
Protección de datos en centros educativos
Protección de datos en centros educativosProtección de datos en centros educativos
Protección de datos en centros educativos
 
Panorama ApS-Espana-julio 2018
Panorama ApS-Espana-julio 2018Panorama ApS-Espana-julio 2018
Panorama ApS-Espana-julio 2018
 
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
evaluaciones de matematicas  1º de primaria evaluaciones de matematicas  1º de primaria
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
 

Similar a Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live

Formulario comentado ka101 escolar
Formulario comentado ka101 escolarFormulario comentado ka101 escolar
Formulario comentado ka101 escolar
beatrizalvarez001
 
El Periódico Digital - Tercera sesión
El Periódico Digital - Tercera sesiónEl Periódico Digital - Tercera sesión
El Periódico Digital - Tercera sesión
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Credenciales alternativas actividad 5
Credenciales alternativas  actividad 5Credenciales alternativas  actividad 5
Credenciales alternativas actividad 5
Encarnacio Vallespi Doliu
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesestrada00
 
Voluntariado online telefonica talento solidario
Voluntariado online telefonica talento solidarioVoluntariado online telefonica talento solidario
Voluntariado online telefonica talento solidario
talentosolidario
 
decomunicaciones
decomunicacionesdecomunicaciones
decomunicaciones
Estefany Katherine
 
Formato evidencia 02 docente
Formato evidencia 02 docenteFormato evidencia 02 docente
Formato evidencia 02 docente
MennHerrMendoza
 
JAVA AVANZADO - Clase 0 (1).pptx
JAVA AVANZADO - Clase 0 (1).pptxJAVA AVANZADO - Clase 0 (1).pptx
JAVA AVANZADO - Clase 0 (1).pptx
melisarenovales
 
Bases del concurso de azelera2.0 con herramientas Zoho
Bases del concurso de azelera2.0 con herramientas ZohoBases del concurso de azelera2.0 con herramientas Zoho
Bases del concurso de azelera2.0 con herramientas Zoho
SagitaZ
 
Objetos virtuales de informacion 02
Objetos virtuales de informacion 02Objetos virtuales de informacion 02
Objetos virtuales de informacion 02
billy joe montoya gonzalez
 
Reto2 1semestre 2021_2022 (1)
Reto2 1semestre 2021_2022 (1)Reto2 1semestre 2021_2022 (1)
Reto2 1semestre 2021_2022 (1)
Marcelo Sotaminga
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfluz deluna
 
Curso virtual excel
Curso virtual excelCurso virtual excel
Curso virtual excel
Luis Blanco
 
Formato cronogramaactividades gerencia_de_proyectos
Formato cronogramaactividades gerencia_de_proyectosFormato cronogramaactividades gerencia_de_proyectos
Formato cronogramaactividades gerencia_de_proyectos
Wilson Diaz
 
Proyecto fin de master
Proyecto fin de masterProyecto fin de master
Proyecto fin de master
Miguel CM
 
Ka219comentado
Ka219comentadoKa219comentado
Ka219comentado
beatrizalvarez001
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
hamelin05kp
 
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica" Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
AlexiaOrdaz2
 

Similar a Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live (20)

Formulario comentado ka101 escolar
Formulario comentado ka101 escolarFormulario comentado ka101 escolar
Formulario comentado ka101 escolar
 
El Periódico Digital - Tercera sesión
El Periódico Digital - Tercera sesiónEl Periódico Digital - Tercera sesión
El Periódico Digital - Tercera sesión
 
Credenciales alternativas actividad 5
Credenciales alternativas  actividad 5Credenciales alternativas  actividad 5
Credenciales alternativas actividad 5
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Voluntariado online telefonica talento solidario
Voluntariado online telefonica talento solidarioVoluntariado online telefonica talento solidario
Voluntariado online telefonica talento solidario
 
decomunicaciones
decomunicacionesdecomunicaciones
decomunicaciones
 
Formato evidencia 02 docente
Formato evidencia 02 docenteFormato evidencia 02 docente
Formato evidencia 02 docente
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
JAVA AVANZADO - Clase 0 (1).pptx
JAVA AVANZADO - Clase 0 (1).pptxJAVA AVANZADO - Clase 0 (1).pptx
JAVA AVANZADO - Clase 0 (1).pptx
 
Bases del concurso de azelera2.0 con herramientas Zoho
Bases del concurso de azelera2.0 con herramientas ZohoBases del concurso de azelera2.0 con herramientas Zoho
Bases del concurso de azelera2.0 con herramientas Zoho
 
Objetos virtuales de informacion 02
Objetos virtuales de informacion 02Objetos virtuales de informacion 02
Objetos virtuales de informacion 02
 
Reto2 1semestre 2021_2022 (1)
Reto2 1semestre 2021_2022 (1)Reto2 1semestre 2021_2022 (1)
Reto2 1semestre 2021_2022 (1)
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
 
Curso virtual excel
Curso virtual excelCurso virtual excel
Curso virtual excel
 
Formato cronogramaactividades gerencia_de_proyectos
Formato cronogramaactividades gerencia_de_proyectosFormato cronogramaactividades gerencia_de_proyectos
Formato cronogramaactividades gerencia_de_proyectos
 
Proyecto fin de master
Proyecto fin de masterProyecto fin de master
Proyecto fin de master
 
Ka219comentado
Ka219comentadoKa219comentado
Ka219comentado
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
 
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica" Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
 

Más de eTwinning España

Edición de perfil de alumno en el TwinSpace
Edición de perfil de alumno en el TwinSpaceEdición de perfil de alumno en el TwinSpace
Edición de perfil de alumno en el TwinSpace
eTwinning España
 
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpaceCómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
eTwinning España
 
eTwinning National Quality Label
eTwinning National Quality LabeleTwinning National Quality Label
eTwinning National Quality Label
eTwinning España
 
Rubric: eTwinning project plan
Rubric: eTwinning project planRubric: eTwinning project plan
Rubric: eTwinning project plan
eTwinning España
 
Rubric: eTwinning profile
Rubric: eTwinning profileRubric: eTwinning profile
Rubric: eTwinning profile
eTwinning España
 
Rubric: Collaborative activity
Rubric: Collaborative activityRubric: Collaborative activity
Rubric: Collaborative activity
eTwinning España
 
Rubric: Project idea
Rubric: Project ideaRubric: Project idea
Rubric: Project idea
eTwinning España
 
Como crear un perfil de visitante en el twin space
Como crear un perfil de visitante en el twin spaceComo crear un perfil de visitante en el twin space
Como crear un perfil de visitante en el twin space
eTwinning España
 
Como registrar a alumnos en el TwinSpace
Como registrar a alumnos en el TwinSpaceComo registrar a alumnos en el TwinSpace
Como registrar a alumnos en el TwinSpace
eTwinning España
 
Cómo crear un evento presencial
Cómo crear un evento presencialCómo crear un evento presencial
Cómo crear un evento presencial
eTwinning España
 
Comprobaciones para el evento videoconferencia
Comprobaciones  para  el  evento videoconferencia Comprobaciones  para  el  evento videoconferencia
Comprobaciones para el evento videoconferencia
eTwinning España
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
eTwinning España
 
Un proyecto e twinning de calidad
Un proyecto e twinning de calidadUn proyecto e twinning de calidad
Un proyecto e twinning de calidad
eTwinning España
 
Merida 2016 no v
Merida 2016 no vMerida 2016 no v
Merida 2016 no v
eTwinning España
 
Rubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyectoRubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyecto
eTwinning España
 
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred AyzaEstudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
eTwinning España
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
eTwinning España
 
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de CalidadRúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
eTwinning España
 
Tutorial Zeemaps
Tutorial ZeemapsTutorial Zeemaps
Tutorial Zeemaps
eTwinning España
 
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace
Cómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpaceCómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpace
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace
eTwinning España
 

Más de eTwinning España (20)

Edición de perfil de alumno en el TwinSpace
Edición de perfil de alumno en el TwinSpaceEdición de perfil de alumno en el TwinSpace
Edición de perfil de alumno en el TwinSpace
 
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpaceCómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
Cómo incrustar archivos de Google Drive en el TwinSpace
 
eTwinning National Quality Label
eTwinning National Quality LabeleTwinning National Quality Label
eTwinning National Quality Label
 
Rubric: eTwinning project plan
Rubric: eTwinning project planRubric: eTwinning project plan
Rubric: eTwinning project plan
 
Rubric: eTwinning profile
Rubric: eTwinning profileRubric: eTwinning profile
Rubric: eTwinning profile
 
Rubric: Collaborative activity
Rubric: Collaborative activityRubric: Collaborative activity
Rubric: Collaborative activity
 
Rubric: Project idea
Rubric: Project ideaRubric: Project idea
Rubric: Project idea
 
Como crear un perfil de visitante en el twin space
Como crear un perfil de visitante en el twin spaceComo crear un perfil de visitante en el twin space
Como crear un perfil de visitante en el twin space
 
Como registrar a alumnos en el TwinSpace
Como registrar a alumnos en el TwinSpaceComo registrar a alumnos en el TwinSpace
Como registrar a alumnos en el TwinSpace
 
Cómo crear un evento presencial
Cómo crear un evento presencialCómo crear un evento presencial
Cómo crear un evento presencial
 
Comprobaciones para el evento videoconferencia
Comprobaciones  para  el  evento videoconferencia Comprobaciones  para  el  evento videoconferencia
Comprobaciones para el evento videoconferencia
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
 
Un proyecto e twinning de calidad
Un proyecto e twinning de calidadUn proyecto e twinning de calidad
Un proyecto e twinning de calidad
 
Merida 2016 no v
Merida 2016 no vMerida 2016 no v
Merida 2016 no v
 
Rubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyectoRubrica plan de proyecto
Rubrica plan de proyecto
 
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred AyzaEstudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
Estudio de caso eTwinning: IES Alfred Ayza
 
Rúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyectoRúbrica idea de proyecto
Rúbrica idea de proyecto
 
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de CalidadRúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
 
Tutorial Zeemaps
Tutorial ZeemapsTutorial Zeemaps
Tutorial Zeemaps
 
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace
Cómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpaceCómo  insertar herramientas  en las páginas del TwinSpace
Cómo insertar herramientas en las páginas del TwinSpace
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cómo crear y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning live

  • 1. www.etwinning.es asistencia@etwinning.es Torrelaguna 58, 28027 Madrid Tfno: +34 913778377 Cómo registrar y gestionar un proyecto eTwinning en eTwinning Live
  • 2. Información básica: - Lo registran dos socios. Una vez aprobado, se invitará al resto de docentes participantes - Los socios que lo registran son los socios FUNDADORES (los únicos miembros del proyecto que no pueden ser borrados) - Cuando el proyecto está aprobado por los SNA de ambos países , se podrá invitar a más miembros: * Docentes: se les invita desde la pestaña PROYECTOS de eTwinning Live * Alumnos desde la pestaña MIEMBROS del TwinSpace - Para registrar un proyecto es necesario que tu socio sea parte de tus contactos.
  • 3. Tú y tu socio debéis tener habilitada la opción de estar “disponible” para participar en proyectos Para registrar un proyecto es necesario que tengas habilitada la opción de disponibilidad en tu perfil
  • 4. Para registrar un proyecto es necesario que tengas al profesor socio en tus contactos. 1. Encuentra al profesor en eTwinning Live y pídele que sea parte de tus contactos: 2. Cuando lo hagas, el docente recibirá una notificación que deberá aceptar:
  • 5. Antes de rellenar el formulario para crear y solicitar la aprobación del proyecto, te recomendamos: 1. Tomar el tiempo necesario para debatir con el socio y que las propuestas sean consensuadas y conjuntas 2. Utilizar distintas herramientas como la videoconferencia, correo electrónico para diseñar el proyecto y planificar las actividades Estos son los puntos que aparecen en el formulario. Esta información puede ser actualizada siempre que se quiera, desde el momento que el proyecto sea aprobado.: TÍTULO 250 caracteres BREVE DESCRIPCIÓN (1000 caracteres) Escribe la descripción de tu proyecto con claridad y usealas palabras clave que ayuden a los demás a encontrarte. IDIOMAS: puedes elegir más de uno de un listado ALUMNOS: SELECCIONA edad mínima/ edad máxima y número total aproximado de alumnos ASIGNATURAS: puedes elegir más de una de un listado HERRAMIENTAS A UTILIZAR: Selecciona las herramientas que vas a usar durante el proyecto. OBJETIVOS: Proporciona información específica, especialmente en lo que respecta a las competencias y habilidades que se esperan desarrollar en el alumnado con el proyecto. PROCESO DE TRABAJO: Concreta de qué manera piensas colaborar con otros centros educativos colaboradores y cómo se repartirán las responsabilidades. Establece un calendario aproximado de actividades, precisa con qué frecuencia realizarás actividades con tus colaboradores, cómo pensáis incluir al alumnado, si pretendéis formar equipos compuestos por estudiantes de distintos centros, así como otra información relevante para el proyecto. RESULTADOS ESPERADOS: Indica aquí si persigues obtener un objetivo final tangible como un TwinSpace público u otros materiales. Alternativamente, podrías perseguir mejoras en las acciones del centro educativo o la adquisición de nuevos conocimientos.
  • 6. El proyecto se crea desde la pestaña proyectos de eTwinning Live.
  • 7. Paso 1. Selecciona tu centro escolar
  • 8. Paso 2. Selecciona al otro socio fundador de entre tus contactos
  • 9. ¡Atención! Si tus socios son de un país eTwinning Plus, debes habilitar esa opción para que te permita invitarles al proyecto Al rellenar los campos, se tiene que atender al número de caracteres permitidos en cada campo,si no el formulario no se enviará. Paso 3: Rellena el formulario con la descripción del proyecto
  • 10. Tras rellenar todos los campos, debes hacer pinchar en ”Vista preliminar”, te llevará a una página con todos los datos e información que has introducido. Si se ha seleccionado “utilizar un kit de proyecto”, el formulario proporcionará un enlace a la descripción del kit de proyecto seleccionado
  • 11. Tras pulsar en Enviar, el proyecto queda registrado en la pestaña “PROYECTOS” de tu perfil a la espera de que tu socio acepte la invitación a participar. Tu socio recibirá una notificación que podrá aceptar o rechazar En vista preliminar el formulario te ofrece la posibilidad de Modificar o de Enviar la información. Una vez aprobado el proyecto, los campos con la descripción del proyecto siguen siendo modificables, lo que te permitirá revisarlo según vaya desarrollándose.
  • 12. Al pinchar en la pestaña “Proyectos”, encontrarás la relación de los proyectos en los que has participado - Proyectos activos: son proyectos que han sido aprobados y están en desarrollo - Proyectos pendientes: son proyectos pendientes de ser aprobados - Proyectos concluidos : han finalizado y se han cerrado. Los docentes con perfil administradores pueden reabrirlos Los proyectos pueden estar en uno de estos tres apartados:
  • 13. Un proyecto puedes estar pendiente de aprobación por razones distintas: Si en el menú de acciones, aparecen 2 acciones ”Modificar” y “Cancelar proyecto” 1. Tú socio todavía no ha aceptado tu invitación 2. Falta la aprobación de los Servicios Nacionales de Apoyo etwinning Si en el menú de acciones, aparece solamente la acción ”Modificar” significa que tu socio ya ha aceptado la invitación y que el proyecto está pendiente de uno o de los dos Servicios Nacionales de Apoyo
  • 14. Cuando el proyecto ya ha sido aprobado por los Servicios Nacionales de cada país, se genera el TwinSpace, espacio privado de trabajo para los participantes en el proyecto. Además, en la pestaña PROYECTOS de eTwinning Live, debajo del nombre del proyecto, se listarán las acciones relacionadas con su gestión administrativa: Aparecerá una página que contiene la relación de los proyectos en marcha en los que participas.
  • 15. • Modificar proyecto: Los socios administradores pueden editar y cambiar cualquier aspecto del proyecto en marcha. • Galería de Imágenes: Se puede subir la imagen que represente al proyecto. Su tamaño no debe exceder los 2 MB GESTIÓN DE PROYECTOS DESDE eTWINNING LIVE
  • 16. • Añadir socios nuevos: Una vez aprobado por los SNA, se puede añadir tantos socios como se quiera al proyecto. Sin embargo, debes tener en cuenta siempre cómo se organizará el trabajo para que todos participen. Es conveniente que desde la planificación inicial del proyecto se prevea el número aproximado de socios que van a participar y que, si es posible, todos participen en el diseño previo. En todo caso, antes de añadir a un nuevo socio debes consultarlo con los que ya están en el proyecto y contar con su aprobación. ¡Importante!
  • 17. • Gestionar socios: cambiar perfil / borrar • Los profesores son invitados con perfil de “miembro” por defecto. • Los socios administradores pueden cambiar el perfil del socio miembro a administrador. • Esa acción se volcará en el TwinSpace , pero no viceversa. • También se pueden borrar a cualquier socio invitado. Los único socios que no pueden ser borrados, son los socios fundadores.
  • 18. Docente ADMINISTRADOR Docente MIEMBRO Permisos sobre la gestión del proyecto según el perfil:
  • 19. • Cerrar proyecto: Aunque el proyecto esté cerrado, todo el material del TwinSpace que ha sido hecho público seguirá siendo accesible. Para volverlo a abrir, no tienes más que pinchar sobre la orden correspondiente. • Tarjetas de proyecto: habla con tu Servicio Nacional de Apoyo • TwinSpace: Acceso al TwinSpace Las tarjetas de proyecto son una herramienta de comunicación directa con el Servicio Nacional de Apoyo. Cuando un profesor escribe el primer mensaje, el proyecto queda asignado a un miembro del SNA que, a partir de ese momento, se encargará de seguir y contestar las siguientes entradas que se hagan. Este artículo en el Portal del Servicio Nacional de Apoyo, puede servir de ayuda: http://etwinning.es/tarjetas-de-proyecto-un-complice-virtual-2/?lang=es
  • 20. El Sello de Calidad es un reconocimiento que se otorga a los proyectos que alcanzan un determinado nivel de calidad. Algunos aspectos fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de solicitar un Sello de Calidad: • No se evalúa la idea del proyecto sino su desarrollo y resultados finales. Por lo tanto, es conveniente solicitar el Sello cuando el proyecto esté acabado o en la última fase. • Tampoco se evalúa solo la calidad global del proyecto, sino de las contribuciones concretas hechas por el profesor solicitante, por lo que puede darse el caso de que, para un mismo proyecto, un docente reciba Sello de Calidad y otro no. • El formulario de solicitud debe ser una guía para que los evaluadores entiendan el proyecto y puedan acceder a sus resultados. Si el profesor quiere enviar información adicional a la del formulario, p.e., una evaluación del proyecto, puede adjuntar un archivo a la solicitud o subirlo al TwinSpace y explicar en el formulario dónde puede encontrarse. • Si hay documentos de acceso restringido que son importantes para que el proyecto sea valorado correctamente, puedes enviar al SNA unas claves de acceso que le permitan ver dichos documentos. • Solicitar Sello de Calidad Los criterios de evaluación que aparecen en el formulario del Escritorio son comunes para todos los países participantes en eTwinning, aunque puede haber ligeras variaciones nacionales en cuanto a su aplicación. Puedes ver los criterios exactos que se aplican en España, en el siguienteartículo de nuestra web: http://etwinning.es/criterios-de-evaluacion-de-sellos-de-calidad-nacional-etwinning/?lang=es