SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la discriminación?
La discriminación es la negación del ejercicio igualitario de libertades, derechos y oportunidades para que las personas
tengan posibilidades iguales de realizar sus vidas. Es decir, la discriminación excluye a quienes la sufren de las ventajas de
la vida en sociedad, con la consecuencia de que éstas se distribuyen de forma desigual e injusta (Art. 1º Fracción III de la
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación).
¿Quiénes son los grupos en situación de discriminación en México?
En nuestro país los grupos en situación de discriminación son: adultos mayores, afrodescendientes, personas con diversidad
religiosa, personas indígenas, migrantes y refugiados, mujeres, niñas y niños, personas con discapacidad, personas que
viven con VIH, personas de la comunidad LGTB, jóvenes, trabajadoras del hogar.
¿Qué es el Conapred?
El Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, CONAPRED, es un órgano de Estado creado por la Ley Federal para
Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), aprobada el 29 de abril de 2003, y publicada en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) el 11 de Junio del mismo año. El Consejo es la institución rectora para promover políticas y medidas
tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, que
es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal.
El CONAPRED desarrolla acciones para proteger a todos los ciudadanos y las ciudadanas de toda distinción o exclusión
basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud,
embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, que impida o anule el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas (Art. 4º, 16 de la Ley
Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).
¿Cuáles son la misión y objetivos del Conapred?
La misión del CONAPRED es contribuir a que toda persona goce sin discriminación de todos sus derechos y libertades
consagrados en el orden jurídico mexicano.
Sus objetivos son:
• Contribuir al desarrollo cultural, social y democrático del país.
• Llevar a cabo las acciones conducentes para prevenir y eliminar la discriminación.
• Formular y promover políticas públicas para la igualdad de oportunidades y de trato a favor de las personas que se
encuentren en territorio nacional.
• Coordinar las acciones de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal, en materia de prevención y
eliminación de la discriminación.
(Art. 17 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).
¿Qué es el marco legal bajo el cual funciona el Conapred?
El marco legal es el conjunto de leyes, reglas, legislaciones e instrumentos con rango y de carácter legal, que dotan de valides y
sustento legal a todas las actuaciones y actividades del CONAPRED.
El marco legal del CONAPRED se integra por:
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
El Decreto por el que se declara el 19 de octubre de cada año como “Día Nacional Contra la Discriminación”.
Los Lineamientos que regulan la aplicación de las medidas administrativas y de reparación del daño en casos de discriminación.
Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación.
Política Interna de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Proyecto de Modelo de Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en los Estados. Ley Estatal.
Estados en los que se encuentra con Clausula Antidiscriminatoria Constitucional, Ley Antidiscriminatoria y Tipificación del Delito
de Discriminación.
Lineamiento del Comité de Transparencia, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Política Editorial del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Legislación Nacional.
¿Qué competencia tiene el Conapred para recibir denuncias de discriminación?
De acuerdo con lo establecido por el artículo 43 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el CONAPRED
es competente para conocer de actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias, atribuidas a personas particulares
(físicas y/o morales) o a personas servidoras públicas federales o de los poderes públicos federales..
¿Cuándo y por qué acudir al Conapred?
Cuando se considere que se ha sido víctima o se tiene conocimiento de algún presunto acto, omisión, o práctica social
discriminatoria atribuida a personas particulares o personas servidoras públicas de carácter federal, se puede acudir al
Consejo Nacional para denunciarlo.
¿Qué es una queja ante el Conapred y cuándo se utiliza este recurso?
La queja es una petición, que puede ser formulada por cualquier persona; y se utiliza para hacer del conocimiento del
Consejo Nacional presuntos actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias, atribuidas a particulares, personas físicas
o morales, así como a personas servidoras públicas federales y a los poderes públicos federales.
Describe brevemente tres casos de quejas ante el Conapred. Asegúrate de mencionar los tipos de
perpetradores de actos de discriminación atendidos por el Conapred.
• Acciones en relación a las personas indígenas:
Se recibió una petición de inconformidad por manifestaciones estereotipadas de una persona integrante de un Congreso
Legislativo estatal en agravio de las personas indígenas. Derivado de las acciones llevadas a cabo por parte del CONAPRED, el
Congreso tomó las acciones pertinentes y reafirmó su compromiso y convicción para trabajar a favor del Derecho a la No
Discriminación de todas las personas.
• Acciones a favor del derecho a una vida libre de violencia de las mujeres
Se solicitó la intervención de este Consejo por parte de una persona peticionaria en virtud de que la autoridad ministerial de su
entidad no había ejecutado la orden de aprehensión en contra de su ex pareja, por presuntos actos de violencia. De igual manera
se inconformó por diversas irregularidades en el procedimiento de guarda y custodia de sus hijos.
En virtud de lo anterior, se canalizó a la persona peticionaria a la Fiscalía General de su entidad, logrando que se ejecutara la
orden de aprehensión; a la Defensoría Pública de su entidad quienes con posterioridad informaron que ya se le había asignado
un defensor para continuar con su demanda civil Quejas iniciadas por presuntos actos de discriminación en agravio de las
mujeres.
• Se inició de oficio en este Consejo una queja con relación a un programa de televisión, en el que una conductora
presuntamente fue víctima de acoso sexual e insultos por parte de su compañero de conducción.
La queja se calificó como un presunto acto de discriminación, por tanto, se notificó la solicitud de informe y en consecuencia el
representante legal de la empresa firmó un convenio donde se obligó a:
“Realizar un decálogo del lenguaje incluyente; personal del programa televisivo participó en un curso de no discriminación y
equidad de género, la televisora realizó spots publicitarios y comerciales enfocados a fomentar la no discriminación, en diversos
temas, entre ellos, el hostigamiento sexual y analizará el contenido de la Norma Mexicana en igualdad laboral y no discriminación
(NMX-R-025-SCFI-2015), como una acción independiente del convenio”.
En tu opinión, ¿qué función tiene el Conapred en México? ¿Cómo entiendes la diferencia entre el
Conapred y los organismos autónomos de derechos humanos?
EL CONAPRED tiene como función garantizar el ejercicio y respeto del derecho a la no discriminación, por medio de políticas
y acciones que contribuyan a la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación que se ejerzan en contra de
cualquier persona en los términos del Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
A diferencia de los organismos autónomos de derechos humanos, el CONAPRED posee atribuciones para poder conocer y
resolver quejas sobre actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias cometidas por particulares, personas físicas o
morales. (Art. 43 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).
Explica una situación posible por la que acudirías al Conapred para presentar una denuncia y qué
debe de hacer el Conapred al respecto.
Situación:
Asistir a una la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para realizar un trámite con previa cita, no ser atendido y humillado
por mis rasgos físicos que denotan ser perteneciente a una etnia.
Actuación del CONAPRED:
• Una vez admitida la queja el Consejo hará del conocimiento de las imputaciones a la persona física o moral, persona
servidora pública o poderes públicos federales, o a su superior jerárquico o representante legal a quienes se les atribuyan
estas par que rindan un informe (Art. 63 Quintus de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).
• Al presunto agraviado se le citara para que se presente en una hora y fecha determinada para la audiencia de conciliación
(Art. 65 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).
• De lograrse un acuerdo entre ambas partes se suscribirá un convenio conciliatorio el cual tendrá autoridad de cosa
juzgada y traerá aparejada ejecución. De no lograrse conciliación entre las partes, se abrirá la etapa de la investigación, o
se determinará la queja de considerar el Consejo que cuenta con los elementos o pruebas necesarias para ello (Art. 70, 72
de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).
• Si una vez finalizada la investigación, el Consejo comprueba los actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias
formulará la correspondiente resolución por disposición, en la cual se señalarán las medidas administrativas y de
reparación (Art. 79 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado civil. i
Estado civil. iEstado civil. i
Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
abogedgarsanchez
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
gabogadosv
 
El concepto de jurisprudencia
El concepto de jurisprudencia El concepto de jurisprudencia
El concepto de jurisprudencia
ivar Glez
 
P18 movimiento sindical y relaciones obrero patronales
P18 movimiento sindical y relaciones obrero patronalesP18 movimiento sindical y relaciones obrero patronales
P18 movimiento sindical y relaciones obrero patronales
Anyelo Garcia
 
Mapa mental agrario
Mapa mental agrarioMapa mental agrario
Mapa mental agrario
Ronny Ocanto
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
Diagrama registro publico de la propiedad
Diagrama registro publico de la propiedadDiagrama registro publico de la propiedad
Diagrama registro publico de la propiedad
Pablo Pablo
 
Procedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicionProcedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicion
rafaelperez1407
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
Ai Ling
 
DOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptx
DOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptxDOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptx
DOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptx
JhonyMarcosAlarcnCer
 
Recursos Administrativos
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
Recursos Administrativos
wilyer Rodriguez Diaz
 
Tema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos realesTema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos reales
Lesly Gonzalez de Naranjo
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
tomas guzman
 
Procesos especiales
Procesos especialesProcesos especiales
Procesos especiales
UTPL UTPL
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Mirta Henriquez
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
Sebastian Villamil
 
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Adrián Racines
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 

La actualidad más candente (20)

Estado civil. i
Estado civil. iEstado civil. i
Estado civil. i
 
Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
El concepto de jurisprudencia
El concepto de jurisprudencia El concepto de jurisprudencia
El concepto de jurisprudencia
 
P18 movimiento sindical y relaciones obrero patronales
P18 movimiento sindical y relaciones obrero patronalesP18 movimiento sindical y relaciones obrero patronales
P18 movimiento sindical y relaciones obrero patronales
 
Mapa mental agrario
Mapa mental agrarioMapa mental agrario
Mapa mental agrario
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Diagrama registro publico de la propiedad
Diagrama registro publico de la propiedadDiagrama registro publico de la propiedad
Diagrama registro publico de la propiedad
 
Procedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicionProcedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicion
 
Contrato de ley
Contrato de leyContrato de ley
Contrato de ley
 
DOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptx
DOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptxDOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptx
DOMINIO PUBLICO_GRUPO 6.pptx
 
Recursos Administrativos
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
Recursos Administrativos
 
Tema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos realesTema 5 los derechos reales
Tema 5 los derechos reales
 
Adjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierrasAdjudicacion de tierras
Adjudicacion de tierras
 
Procesos especiales
Procesos especialesProcesos especiales
Procesos especiales
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 

Similar a CONAPRED

Ley de Discriminación Racial
Ley de Discriminación RacialLey de Discriminación Racial
Ley de Discriminación Racial
Daniel Enrique Erazo Mujica
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Karla TG
 
Cndh presentación
Cndh presentaciónCndh presentación
Cndh presentación
wendi qg
 
Constitución y no discriminación
Constitución y no discriminaciónConstitución y no discriminación
Constitución y no discriminación
Jaqueline Herrera
 
Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3
Diana Edith Gomez Hernandez
 
3. la cedh de sinaloa
3. la cedh  de  sinaloa3. la cedh  de  sinaloa
3. la cedh de sinaloa
UAS
 
LFPED_2018_Ax.pdf
LFPED_2018_Ax.pdfLFPED_2018_Ax.pdf
LFPED_2018_Ax.pdf
VictorRivas173220
 
Atención de quejas (cndh)
Atención de quejas (cndh)Atención de quejas (cndh)
Atención de quejas (cndh)
RADDECK
 
ENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓNENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓN
JeseniaP
 
Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)
graorti
 
Charla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefanoCharla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefano
graorti
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
angelicadelap
 
Jordan praguet
Jordan praguetJordan praguet
Jordan praguet
Jordan Edwards Palomino
 
CNDH
CNDH  CNDH
CNDH
ELIANLUNAO
 
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde JurisdiccionalLey No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
UNFPA Boliva
 
Accsi y UNAF informe situación de los ddhh de personas lgbti en Venezuela cid...
Accsi y UNAF informe situación de los ddhh de personas lgbti en Venezuela cid...Accsi y UNAF informe situación de los ddhh de personas lgbti en Venezuela cid...
Accsi y UNAF informe situación de los ddhh de personas lgbti en Venezuela cid...
Quiteria Franco
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
RolandoAlfonsoGonzle
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
RolandoAlfonsoGonzle
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
PepitoJuarez4
 
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDHAlberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Sanchez
 

Similar a CONAPRED (20)

Ley de Discriminación Racial
Ley de Discriminación RacialLey de Discriminación Racial
Ley de Discriminación Racial
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumida
 
Cndh presentación
Cndh presentaciónCndh presentación
Cndh presentación
 
Constitución y no discriminación
Constitución y no discriminaciónConstitución y no discriminación
Constitución y no discriminación
 
Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3
 
3. la cedh de sinaloa
3. la cedh  de  sinaloa3. la cedh  de  sinaloa
3. la cedh de sinaloa
 
LFPED_2018_Ax.pdf
LFPED_2018_Ax.pdfLFPED_2018_Ax.pdf
LFPED_2018_Ax.pdf
 
Atención de quejas (cndh)
Atención de quejas (cndh)Atención de quejas (cndh)
Atención de quejas (cndh)
 
ENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓNENSAYO CONSTITUCIÓN
ENSAYO CONSTITUCIÓN
 
Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)
 
Charla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefanoCharla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefano
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
 
Jordan praguet
Jordan praguetJordan praguet
Jordan praguet
 
CNDH
CNDH  CNDH
CNDH
 
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde JurisdiccionalLey No 73 de Deslinde Jurisdiccional
Ley No 73 de Deslinde Jurisdiccional
 
Accsi y UNAF informe situación de los ddhh de personas lgbti en Venezuela cid...
Accsi y UNAF informe situación de los ddhh de personas lgbti en Venezuela cid...Accsi y UNAF informe situación de los ddhh de personas lgbti en Venezuela cid...
Accsi y UNAF informe situación de los ddhh de personas lgbti en Venezuela cid...
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Alberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDHAlberto Castro Presentación CNDH
Alberto Castro Presentación CNDH
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

CONAPRED

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la discriminación? La discriminación es la negación del ejercicio igualitario de libertades, derechos y oportunidades para que las personas tengan posibilidades iguales de realizar sus vidas. Es decir, la discriminación excluye a quienes la sufren de las ventajas de la vida en sociedad, con la consecuencia de que éstas se distribuyen de forma desigual e injusta (Art. 1º Fracción III de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación).
  • 3. ¿Quiénes son los grupos en situación de discriminación en México? En nuestro país los grupos en situación de discriminación son: adultos mayores, afrodescendientes, personas con diversidad religiosa, personas indígenas, migrantes y refugiados, mujeres, niñas y niños, personas con discapacidad, personas que viven con VIH, personas de la comunidad LGTB, jóvenes, trabajadoras del hogar.
  • 4. ¿Qué es el Conapred? El Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, CONAPRED, es un órgano de Estado creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), aprobada el 29 de abril de 2003, y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de Junio del mismo año. El Consejo es la institución rectora para promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal. El CONAPRED desarrolla acciones para proteger a todos los ciudadanos y las ciudadanas de toda distinción o exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, que impida o anule el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas (Art. 4º, 16 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).
  • 5. ¿Cuáles son la misión y objetivos del Conapred? La misión del CONAPRED es contribuir a que toda persona goce sin discriminación de todos sus derechos y libertades consagrados en el orden jurídico mexicano. Sus objetivos son: • Contribuir al desarrollo cultural, social y democrático del país. • Llevar a cabo las acciones conducentes para prevenir y eliminar la discriminación. • Formular y promover políticas públicas para la igualdad de oportunidades y de trato a favor de las personas que se encuentren en territorio nacional. • Coordinar las acciones de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal, en materia de prevención y eliminación de la discriminación. (Art. 17 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).
  • 6. ¿Qué es el marco legal bajo el cual funciona el Conapred? El marco legal es el conjunto de leyes, reglas, legislaciones e instrumentos con rango y de carácter legal, que dotan de valides y sustento legal a todas las actuaciones y actividades del CONAPRED. El marco legal del CONAPRED se integra por: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. El Decreto por el que se declara el 19 de octubre de cada año como “Día Nacional Contra la Discriminación”. Los Lineamientos que regulan la aplicación de las medidas administrativas y de reparación del daño en casos de discriminación. Norma Mexicana NMX-R025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación. Política Interna de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Proyecto de Modelo de Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en los Estados. Ley Estatal. Estados en los que se encuentra con Clausula Antidiscriminatoria Constitucional, Ley Antidiscriminatoria y Tipificación del Delito de Discriminación. Lineamiento del Comité de Transparencia, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Política Editorial del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Legislación Nacional.
  • 7. ¿Qué competencia tiene el Conapred para recibir denuncias de discriminación? De acuerdo con lo establecido por el artículo 43 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el CONAPRED es competente para conocer de actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias, atribuidas a personas particulares (físicas y/o morales) o a personas servidoras públicas federales o de los poderes públicos federales..
  • 8. ¿Cuándo y por qué acudir al Conapred? Cuando se considere que se ha sido víctima o se tiene conocimiento de algún presunto acto, omisión, o práctica social discriminatoria atribuida a personas particulares o personas servidoras públicas de carácter federal, se puede acudir al Consejo Nacional para denunciarlo.
  • 9. ¿Qué es una queja ante el Conapred y cuándo se utiliza este recurso? La queja es una petición, que puede ser formulada por cualquier persona; y se utiliza para hacer del conocimiento del Consejo Nacional presuntos actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias, atribuidas a particulares, personas físicas o morales, así como a personas servidoras públicas federales y a los poderes públicos federales.
  • 10. Describe brevemente tres casos de quejas ante el Conapred. Asegúrate de mencionar los tipos de perpetradores de actos de discriminación atendidos por el Conapred. • Acciones en relación a las personas indígenas: Se recibió una petición de inconformidad por manifestaciones estereotipadas de una persona integrante de un Congreso Legislativo estatal en agravio de las personas indígenas. Derivado de las acciones llevadas a cabo por parte del CONAPRED, el Congreso tomó las acciones pertinentes y reafirmó su compromiso y convicción para trabajar a favor del Derecho a la No Discriminación de todas las personas. • Acciones a favor del derecho a una vida libre de violencia de las mujeres Se solicitó la intervención de este Consejo por parte de una persona peticionaria en virtud de que la autoridad ministerial de su entidad no había ejecutado la orden de aprehensión en contra de su ex pareja, por presuntos actos de violencia. De igual manera se inconformó por diversas irregularidades en el procedimiento de guarda y custodia de sus hijos. En virtud de lo anterior, se canalizó a la persona peticionaria a la Fiscalía General de su entidad, logrando que se ejecutara la orden de aprehensión; a la Defensoría Pública de su entidad quienes con posterioridad informaron que ya se le había asignado un defensor para continuar con su demanda civil Quejas iniciadas por presuntos actos de discriminación en agravio de las mujeres. • Se inició de oficio en este Consejo una queja con relación a un programa de televisión, en el que una conductora presuntamente fue víctima de acoso sexual e insultos por parte de su compañero de conducción. La queja se calificó como un presunto acto de discriminación, por tanto, se notificó la solicitud de informe y en consecuencia el representante legal de la empresa firmó un convenio donde se obligó a: “Realizar un decálogo del lenguaje incluyente; personal del programa televisivo participó en un curso de no discriminación y equidad de género, la televisora realizó spots publicitarios y comerciales enfocados a fomentar la no discriminación, en diversos temas, entre ellos, el hostigamiento sexual y analizará el contenido de la Norma Mexicana en igualdad laboral y no discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015), como una acción independiente del convenio”.
  • 11. En tu opinión, ¿qué función tiene el Conapred en México? ¿Cómo entiendes la diferencia entre el Conapred y los organismos autónomos de derechos humanos? EL CONAPRED tiene como función garantizar el ejercicio y respeto del derecho a la no discriminación, por medio de políticas y acciones que contribuyan a la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación que se ejerzan en contra de cualquier persona en los términos del Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A diferencia de los organismos autónomos de derechos humanos, el CONAPRED posee atribuciones para poder conocer y resolver quejas sobre actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias cometidas por particulares, personas físicas o morales. (Art. 43 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).
  • 12. Explica una situación posible por la que acudirías al Conapred para presentar una denuncia y qué debe de hacer el Conapred al respecto. Situación: Asistir a una la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para realizar un trámite con previa cita, no ser atendido y humillado por mis rasgos físicos que denotan ser perteneciente a una etnia. Actuación del CONAPRED: • Una vez admitida la queja el Consejo hará del conocimiento de las imputaciones a la persona física o moral, persona servidora pública o poderes públicos federales, o a su superior jerárquico o representante legal a quienes se les atribuyan estas par que rindan un informe (Art. 63 Quintus de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación). • Al presunto agraviado se le citara para que se presente en una hora y fecha determinada para la audiencia de conciliación (Art. 65 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación). • De lograrse un acuerdo entre ambas partes se suscribirá un convenio conciliatorio el cual tendrá autoridad de cosa juzgada y traerá aparejada ejecución. De no lograrse conciliación entre las partes, se abrirá la etapa de la investigación, o se determinará la queja de considerar el Consejo que cuenta con los elementos o pruebas necesarias para ello (Art. 70, 72 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación). • Si una vez finalizada la investigación, el Consejo comprueba los actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias formulará la correspondiente resolución por disposición, en la cual se señalarán las medidas administrativas y de reparación (Art. 79 de la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación).