SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión Nacional de
los Derechos Humanos
APLICACIONES AFIRMATIVAS
 México es signatario de 185 instrumentos internacionales de derechos
humanos, de los cuales 109 son vinculantes y 76 son no vinculantes. Ello
significa que nuestro Estado ha hecho suyas las declaraciones contenidas en
esos documentos y se ha comprometido a proteger los derechos reconocidos
en los tratados correspondientes.
 Armonizar, en este contexto, significa reformar no sólo las leyes federales,
sino también el marco constitucional y legal de las entidades federativas y de
la Ciudad de México, para hacer posible que los derechos humanos
reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales firmados por
México, sean el sustento de una vida cotidiana plena de las personas en todas
las latitudes del territorio nacional. Lo que se busca es que en todo el país
existan las normas sustantivas, los procedimientos, los mecanismos
administrativos y las autoridades responsables que garanticen el ejercicio y
disfrute de los derechos humanos a toda persona en igualdad de condiciones.
¿Cuáles son?
 Plataforma de seguimiento a la Armonización
Normativa de los Derechos Humanos
 Se realizó el estudio de armonización de las Constituciones de las Entidades
Federativas respecto de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos,
considerando las siguientes:
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 Constitución Política del Estado de Aguascalientes
 Constitución Política del Estado de Baja California
 Constitución Política del Estado de Baja California Sur
 Constitución Política del Estado de Campeche
 Constitución Política del Estado de Chiapas
 Constitución Política del Estado de Chihuahua
 DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN
PENITENCIARIA
 La protección, observancia, promoción, estudio y
divulgación de los derechos humanos que ampara el orden
jurídico mexicano, son mandatos que la ley otorga a la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos; supervisar el
respeto a los derechos humanos dentro del sistema
penitenciario del país, es también una de sus destacadas
atribuciones.
MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN
DE LA TORTURA
Su prohibición está estipulada en un sin número de
convenciones internacionales tanto de carácter universal
como regional, y desde hace varias décadas, la doctrina
coincide en considerarla como una regla de derecho
internacional de carácter consuetudinario, que no permite
ningún tipo de derogación, sea en tiempos de paz o de
guerra, o so pretexto de peligro inminente que amenaza la
existencia de un Estado.
 Por la importancia que representa el Protocolo Facultativo
de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, y como muestra del
compromiso del Estado Mexicano con el respeto a los
derechos humanos, este instrumento fue ratificado por el
H. Senado de la República el 11 de abril de 2005 y entró
en vigor el 22 de junio de 2006. A efecto de instrumentar
las obligaciones asumidas por nuestro país como parte del
Protocolo Facultativo, el Estado Mexicano invitó a la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos para fungir
como el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
de México, propuesta que fue aceptada con fecha 11 de
julio de 2007.
DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL
SANEAMIENTO
 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera la importancia
del acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano que es
inherente a la satisfacción de las necesidades básicas y al bienestar de la
población.
 El derecho humano al agua potable y al saneamiento se encuentra consagrado
en el párrafo sexto del artículo 4º Constitucional, que indica:
"Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua
para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y
asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases,
apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los
recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las
entidades federativas y los municipios, así como la participación de la
ciudadanía para la consecución de dichos fines." (Art. 4º)
¿Cómo se define a los derechos humanos por
esta institución y cuáles son los principios
que reconoce?
 El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es
un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de
sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos
consignados en favor del individuo.
 Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a
todas las personas por igual.
 Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos
humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el
reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica
necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se
encuentran vinculados.
 Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos
humanos en función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son
inherentes al ser humano y derivan de su dignidad.
 Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible
en conjunto y no de manera aislada ya que todos se encuentran
estrechamente unidos.
 Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para
asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al
mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier
retroceso de los derechos.
 El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los
derechos y no disminuir ese nivel logrado.
 El poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la
desigualdad, la pobreza y la discriminación.
 Describe de manera precisa la forma de poder
hacer una queja ante la autoridad de manera
electrónica
 Ser presentada por escrito en las instalaciones de la CNDH, o
enviarse por correo o por fax.
 En casos urgentes, se admitirán las quejas no escritas que se
formulen por otro medio de comunicación como el teléfono; en
este caso, únicamente se deberán mencionar los datos mínimos
de identificación.
 Cuando se trate de menores de edad o de personas que no
puedan escribir, pueden presentar su queja oralmente.
 Dirigirse a la CNDH o a su Presidente, Lic. Luis Raúl
González Pérez
 Estar firmada o presentar la huella digital del interesado;
la CNDH no admite comunicaciones anónimas.
 Por ello, si en un primer momento, el quejoso no se
identifica o firma su escrito de queja, deberá ratificarlo
dentro de los tres días siguientes a su presentación.
 Contener los datos mínimos de identificación, como son: nombre,
apellidos, domicilio y, de ser posible, un número telefónico en el que
se pueda localizar a la persona a la cual le han sido o le están
violando sus derechos fundamentales o, en su caso, se deberán
proporcionar los datos de la persona que presenta la queja.
 Contar con una narración de los hechos que se consideran violatorios a
los derechos humanos, estableciendo el nombre de la autoridad
presuntamente responsable.
 Entregarse, de ser posible, acompañada de todos los documentos con
que la persona cuente para comprobar la violación a los derechos
humanos.
 Es importante mencionar, que todos los servicios que la CNDH
proporciona son gratuitos.
Da cuenta de alguna recomendación de la
CNDH que se relacione con el acceso a la
información.
Comenta una acción de inconstitucionalidad
que tenga que ver con el acceso a la
información.
 Derecho a la vida del producto de la concepción.
 Demanda de la acción de inconstitucionalidad 146/2007, presentada ante la
Suprema Corte de Justicia de la Nación el 24 de mayo de 2007, en la que se
reclama la reforma a los artículos 144, 145, 146 y 147 del Código Penal para
el Distrito Federal, la adición del tercer párrafo al artículo 16 Bis 6, y la
adición del artículo 16 Bis 8 a la Ley de Salud para el Distrito Federal,
realizadas mediante Decreto publicado en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal el 26 de abril de 2007.
 Falta de acatamiento por el legislador local de las adecuaciones legislativas
que le fueron ordenadas en los artículos transitorios de la reforma al artículo
18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Derechos de
los menores infractores.
 Demanda de la acción de inconstitucionalidad 79/2008, presentada ante la
Suprema Corte de Justicia el 21 de mayo de 2008, en la que se reclaman el
artículo 47 de la Constitución del Estado de Guerrero y la Ley de Tutela y de
Asistencia Social para Menores Infractores del Estado de Guerrero.
 Uso de lenguaje discriminatorio en la ley; derechos de las personas con
discapacidad, y principios de no discriminación y respeto a la dignidad
humana.
 Demanda de la acción de inconstitucionalidad 25/2009, presentada ante la
Suprema Corte de Justicia de la Nación el 4 de febrero de 2009, en la que se
reclaman los artículos 33, fracción III, 59 y 112, fracción III de las reformas a
la Ley General de Salud, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día
5 de enero de 2009.
 No discriminación a los mexicanos por naturalización, a los mexicanos con
doble nacionalidad y a los extranjeros en el acceso a los empleos públicos;
falta de certeza jurídica en las operaciones encubiertas realizadas por la
Policía Federal por la deslegalización que opera con la remisión a la norma
reglamentaria; derecho al trabajo de los miembros de las instituciones
policiales Demanda de la acción de inconstitucionalidad 48/2009, presentada
ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 29 de junio de 2009, en la
que se reclama la inconstitucionalidad de los artículos 7, fracción I, 8,
fracción VII, 10, fracción XII y 17, inciso A, fracción I y 22, fracción I, inciso a)
de la Ley de la Policía Federal; de la fracción I del artículo 87 de la Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y del artículo 18,
fracción I; 23, inciso a); 34, fracción I, inciso a), 35, fracción I, inciso a) y 36,
fracción I, inciso a) de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República.
¿Cómo puedo crear una petición de acceso a
la información desde la plataforma de la
CNDH?
 El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales informa que derivado de la puesta en marcha de la
Plataforma Nacional de Transparencia, el pasado cinco de mayo, los Sistemas
INFOMEX o similares de los Estados y de la Federación continuarán operando
durante el proceso de transición al nuevo esquema informativo nacional; por
lo que mediante estos Sistemas podrán realizarse solicitudes de información y
en su caso, interponer recursos de revisión.
 Está a tu disposición el Tel Inai 01 800 835 43 24 para asesorarte sobre tu
derecho de acceso a la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Julio Gomez
 
Maestria en amparo
Maestria en amparoMaestria en amparo
Maestria en amparo
JulioAntonio39
 
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
LibroarturozamorareformaderechoshumanosLibroarturozamorareformaderechoshumanos
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
Jose Hernandez
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
mariomerchan
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Ryan Palacios
 
DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS parte 1
DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS parte 1DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS parte 1
DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS parte 1
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Presentacioon p praget
Presentacioon p pragetPresentacioon p praget
Presentacioon p praget
Edgar Cano
 
Unidad 3 s2.
Unidad 3  s2.Unidad 3  s2.
Unidad 3 s2.
Jesus Arguello
 
Procedimiento ante la CNDH
Procedimiento ante la CNDHProcedimiento ante la CNDH
Procedimiento ante la CNDH
Nayli Goo
 
Constitucion chihuahua
Constitucion chihuahuaConstitucion chihuahua
Constitucion chihuahua
cindy1379
 
ExposicióN De Motivos Doc Reforma Ley Sicariato
ExposicióN De Motivos Doc Reforma Ley SicariatoExposicióN De Motivos Doc Reforma Ley Sicariato
ExposicióN De Motivos Doc Reforma Ley Sicariato
guest95c9e7
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Angela Espinoza
 
Tft karina perez accion de proteccion utpl
Tft karina perez   accion de proteccion utplTft karina perez   accion de proteccion utpl
Tft karina perez accion de proteccion utpl
kariutpljuri
 
Proyecto integrador bloques 3 y 4
Proyecto integrador bloques 3 y 4Proyecto integrador bloques 3 y 4
Proyecto integrador bloques 3 y 4
Acinorev Sozop Zitro
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
DeiimerGimenez
 
Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
lxiilegislatura
 
TFT karina perez accion de proteccion utpl
TFT karina perez   accion de proteccion utplTFT karina perez   accion de proteccion utpl
TFT karina perez accion de proteccion utpl
Karina Perez
 
Comisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 sComisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 s
Giovanni Roldán Crespo
 
DERECHO AL VOTO MILITAR Y POLICIAL COMO FORTALECIMIENTO AL ESTADO DE DERECHO...
DERECHO AL VOTO MILITAR Y POLICIAL COMO FORTALECIMIENTO AL  ESTADO DE DERECHO...DERECHO AL VOTO MILITAR Y POLICIAL COMO FORTALECIMIENTO AL  ESTADO DE DERECHO...
DERECHO AL VOTO MILITAR Y POLICIAL COMO FORTALECIMIENTO AL ESTADO DE DERECHO...
FUNDEIMES
 
Cuadernillo delitos
Cuadernillo delitosCuadernillo delitos
Cuadernillo delitos
Kareen Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
Constitución de la republica bolivariana de venezuela 2
 
Maestria en amparo
Maestria en amparoMaestria en amparo
Maestria en amparo
 
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
LibroarturozamorareformaderechoshumanosLibroarturozamorareformaderechoshumanos
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS parte 1
DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS parte 1DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS parte 1
DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS parte 1
 
Presentacioon p praget
Presentacioon p pragetPresentacioon p praget
Presentacioon p praget
 
Unidad 3 s2.
Unidad 3  s2.Unidad 3  s2.
Unidad 3 s2.
 
Procedimiento ante la CNDH
Procedimiento ante la CNDHProcedimiento ante la CNDH
Procedimiento ante la CNDH
 
Constitucion chihuahua
Constitucion chihuahuaConstitucion chihuahua
Constitucion chihuahua
 
ExposicióN De Motivos Doc Reforma Ley Sicariato
ExposicióN De Motivos Doc Reforma Ley SicariatoExposicióN De Motivos Doc Reforma Ley Sicariato
ExposicióN De Motivos Doc Reforma Ley Sicariato
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Tft karina perez accion de proteccion utpl
Tft karina perez   accion de proteccion utplTft karina perez   accion de proteccion utpl
Tft karina perez accion de proteccion utpl
 
Proyecto integrador bloques 3 y 4
Proyecto integrador bloques 3 y 4Proyecto integrador bloques 3 y 4
Proyecto integrador bloques 3 y 4
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
 
Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
 
TFT karina perez accion de proteccion utpl
TFT karina perez   accion de proteccion utplTFT karina perez   accion de proteccion utpl
TFT karina perez accion de proteccion utpl
 
Comisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 sComisinados nnuu-30 s
Comisinados nnuu-30 s
 
DERECHO AL VOTO MILITAR Y POLICIAL COMO FORTALECIMIENTO AL ESTADO DE DERECHO...
DERECHO AL VOTO MILITAR Y POLICIAL COMO FORTALECIMIENTO AL  ESTADO DE DERECHO...DERECHO AL VOTO MILITAR Y POLICIAL COMO FORTALECIMIENTO AL  ESTADO DE DERECHO...
DERECHO AL VOTO MILITAR Y POLICIAL COMO FORTALECIMIENTO AL ESTADO DE DERECHO...
 
Cuadernillo delitos
Cuadernillo delitosCuadernillo delitos
Cuadernillo delitos
 

Destacado

Darely peña presentación praget
Darely peña presentación pragetDarely peña presentación praget
Darely peña presentación praget
Darely Palomino
 
09117 sldo. roman danny
09117 sldo. roman danny09117 sldo. roman danny
09117 sldo. roman danny
dannyroman18
 
Mar
MarMar
EQUIPO 5
EQUIPO 5EQUIPO 5
EQUIPO 5
majo iglesias
 
Institucionalidad, diálogo democrático y poíticas públicas
Institucionalidad, diálogo democrático y poíticas públicas Institucionalidad, diálogo democrático y poíticas públicas
Institucionalidad, diálogo democrático y poíticas públicas
FUSADES
 
Observatorio de nuevos medios en español
Observatorio de nuevos medios en españolObservatorio de nuevos medios en español
Observatorio de nuevos medios en español
Marga Cabrera Méndez
 
Derechos en la constitución
Derechos en la constituciónDerechos en la constitución
Derechos en la constitución
mario pilco
 
Observatorio percepciones de la pobreza desde el enfoque de genero
Observatorio percepciones de la  pobreza desde el enfoque de generoObservatorio percepciones de la  pobreza desde el enfoque de genero
Observatorio percepciones de la pobreza desde el enfoque de genero
Damian Hernandez
 
Políticas públicas sefaz
Políticas públicas sefazPolíticas públicas sefaz
Políticas públicas sefaz
Fábio Maia
 
Controle Social nos Gastos Públicos
Controle Social nos Gastos PúblicosControle Social nos Gastos Públicos
Controle Social nos Gastos Públicos
Conselho Regional de Administração de São Paulo
 
Microfinance
MicrofinanceMicrofinance
Microfinance
sudpal88
 

Destacado (12)

Darely peña presentación praget
Darely peña presentación pragetDarely peña presentación praget
Darely peña presentación praget
 
09117 sldo. roman danny
09117 sldo. roman danny09117 sldo. roman danny
09117 sldo. roman danny
 
Mar
MarMar
Mar
 
EQUIPO 5
EQUIPO 5EQUIPO 5
EQUIPO 5
 
Institucionalidad, diálogo democrático y poíticas públicas
Institucionalidad, diálogo democrático y poíticas públicas Institucionalidad, diálogo democrático y poíticas públicas
Institucionalidad, diálogo democrático y poíticas públicas
 
Observatorio de nuevos medios en español
Observatorio de nuevos medios en españolObservatorio de nuevos medios en español
Observatorio de nuevos medios en español
 
Derechos en la constitución
Derechos en la constituciónDerechos en la constitución
Derechos en la constitución
 
Observatorio percepciones de la pobreza desde el enfoque de genero
Observatorio percepciones de la  pobreza desde el enfoque de generoObservatorio percepciones de la  pobreza desde el enfoque de genero
Observatorio percepciones de la pobreza desde el enfoque de genero
 
Políticas públicas sefaz
Políticas públicas sefazPolíticas públicas sefaz
Políticas públicas sefaz
 
Controle Social nos Gastos Públicos
Controle Social nos Gastos PúblicosControle Social nos Gastos Públicos
Controle Social nos Gastos Públicos
 
Microfinance
MicrofinanceMicrofinance
Microfinance
 
2C_SS
2C_SS2C_SS
2C_SS
 

Similar a Jordan praguet

Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Luifer Ocgar
 
Ensayo de derechos humanos, garantias y deberes
Ensayo de derechos humanos, garantias y deberesEnsayo de derechos humanos, garantias y deberes
Ensayo de derechos humanos, garantias y deberes
nazarygimenez
 
Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3
Diana Edith Gomez Hernandez
 
CNDH
CNDH  CNDH
CNDH
ELIANLUNAO
 
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia VillanuevaDenuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Ricardo Mejía Berdeja
 
Decálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos HumanosDecálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos Humanos
Espacio Público
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
cristerford
 
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Francisco Isaías López Pérez
 
Recurso de inaplicabilidad
Recurso de inaplicabilidadRecurso de inaplicabilidad
Recurso de inaplicabilidad
Gabriela Galaz
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Karla TG
 
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Comisión Nacional de los Derechos HumanosComisión Nacional de los Derechos Humanos
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
María José Arteaga Martínez
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Emisor Digital
 
Cndh
CndhCndh
Resumen pacto de san jóse
Resumen pacto de san jóseResumen pacto de san jóse
Resumen pacto de san jóse
ElizabethHerrera355644
 
Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales
carlosescalona61
 
Derechos humanos
Derechos humanos  Derechos humanos
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparoQue adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
UNAM
 
Sarai praget
Sarai pragetSarai praget
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
angelicadelap
 
Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)
Victor Antonio Diaz Guaido
 

Similar a Jordan praguet (20)

Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
 
Ensayo de derechos humanos, garantias y deberes
Ensayo de derechos humanos, garantias y deberesEnsayo de derechos humanos, garantias y deberes
Ensayo de derechos humanos, garantias y deberes
 
Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3Derecho constitucional 3
Derecho constitucional 3
 
CNDH
CNDH  CNDH
CNDH
 
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia VillanuevaDenuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
Denuncia Juicio Político a Raúl Plascencia Villanueva
 
Decálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos HumanosDecálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos Humanos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
 
Recurso de inaplicabilidad
Recurso de inaplicabilidadRecurso de inaplicabilidad
Recurso de inaplicabilidad
 
Comisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumidaComisión nacional de derechos humanos resumida
Comisión nacional de derechos humanos resumida
 
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Comisión Nacional de los Derechos HumanosComisión Nacional de los Derechos Humanos
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
 
Cndh
CndhCndh
Cndh
 
Resumen pacto de san jóse
Resumen pacto de san jóseResumen pacto de san jóse
Resumen pacto de san jóse
 
Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales
 
Derechos humanos
Derechos humanos  Derechos humanos
Derechos humanos
 
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparoQue adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
Que adiciona el artículo 76 ter a la ley de amparo
 
Sarai praget
Sarai pragetSarai praget
Sarai praget
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
 
Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Jordan praguet

  • 1. Comisión Nacional de los Derechos Humanos
  • 2. APLICACIONES AFIRMATIVAS  México es signatario de 185 instrumentos internacionales de derechos humanos, de los cuales 109 son vinculantes y 76 son no vinculantes. Ello significa que nuestro Estado ha hecho suyas las declaraciones contenidas en esos documentos y se ha comprometido a proteger los derechos reconocidos en los tratados correspondientes.  Armonizar, en este contexto, significa reformar no sólo las leyes federales, sino también el marco constitucional y legal de las entidades federativas y de la Ciudad de México, para hacer posible que los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales firmados por México, sean el sustento de una vida cotidiana plena de las personas en todas las latitudes del territorio nacional. Lo que se busca es que en todo el país existan las normas sustantivas, los procedimientos, los mecanismos administrativos y las autoridades responsables que garanticen el ejercicio y disfrute de los derechos humanos a toda persona en igualdad de condiciones.
  • 3. ¿Cuáles son?  Plataforma de seguimiento a la Armonización Normativa de los Derechos Humanos  Se realizó el estudio de armonización de las Constituciones de las Entidades Federativas respecto de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, considerando las siguientes:  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  Constitución Política del Estado de Aguascalientes  Constitución Política del Estado de Baja California  Constitución Política del Estado de Baja California Sur  Constitución Política del Estado de Campeche  Constitución Política del Estado de Chiapas  Constitución Política del Estado de Chihuahua
  • 4.  DIAGNÓSTICO NACIONAL DE SUPERVISIÓN PENITENCIARIA  La protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, son mandatos que la ley otorga a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; supervisar el respeto a los derechos humanos dentro del sistema penitenciario del país, es también una de sus destacadas atribuciones.
  • 5. MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Su prohibición está estipulada en un sin número de convenciones internacionales tanto de carácter universal como regional, y desde hace varias décadas, la doctrina coincide en considerarla como una regla de derecho internacional de carácter consuetudinario, que no permite ningún tipo de derogación, sea en tiempos de paz o de guerra, o so pretexto de peligro inminente que amenaza la existencia de un Estado.
  • 6.  Por la importancia que representa el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y como muestra del compromiso del Estado Mexicano con el respeto a los derechos humanos, este instrumento fue ratificado por el H. Senado de la República el 11 de abril de 2005 y entró en vigor el 22 de junio de 2006. A efecto de instrumentar las obligaciones asumidas por nuestro país como parte del Protocolo Facultativo, el Estado Mexicano invitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para fungir como el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de México, propuesta que fue aceptada con fecha 11 de julio de 2007.
  • 7. DERECHO HUMANO AL AGUA Y AL SANEAMIENTO  La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera la importancia del acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano que es inherente a la satisfacción de las necesidades básicas y al bienestar de la población.  El derecho humano al agua potable y al saneamiento se encuentra consagrado en el párrafo sexto del artículo 4º Constitucional, que indica: "Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines." (Art. 4º)
  • 8. ¿Cómo se define a los derechos humanos por esta institución y cuáles son los principios que reconoce?  El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.
  • 9.  Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual.  Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.  Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad.  Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en conjunto y no de manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos.  Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.  El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel logrado.  El poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.
  • 10.  Describe de manera precisa la forma de poder hacer una queja ante la autoridad de manera electrónica  Ser presentada por escrito en las instalaciones de la CNDH, o enviarse por correo o por fax.  En casos urgentes, se admitirán las quejas no escritas que se formulen por otro medio de comunicación como el teléfono; en este caso, únicamente se deberán mencionar los datos mínimos de identificación.  Cuando se trate de menores de edad o de personas que no puedan escribir, pueden presentar su queja oralmente.
  • 11.  Dirigirse a la CNDH o a su Presidente, Lic. Luis Raúl González Pérez  Estar firmada o presentar la huella digital del interesado; la CNDH no admite comunicaciones anónimas.  Por ello, si en un primer momento, el quejoso no se identifica o firma su escrito de queja, deberá ratificarlo dentro de los tres días siguientes a su presentación.
  • 12.  Contener los datos mínimos de identificación, como son: nombre, apellidos, domicilio y, de ser posible, un número telefónico en el que se pueda localizar a la persona a la cual le han sido o le están violando sus derechos fundamentales o, en su caso, se deberán proporcionar los datos de la persona que presenta la queja.  Contar con una narración de los hechos que se consideran violatorios a los derechos humanos, estableciendo el nombre de la autoridad presuntamente responsable.  Entregarse, de ser posible, acompañada de todos los documentos con que la persona cuente para comprobar la violación a los derechos humanos.  Es importante mencionar, que todos los servicios que la CNDH proporciona son gratuitos.
  • 13. Da cuenta de alguna recomendación de la CNDH que se relacione con el acceso a la información.
  • 14. Comenta una acción de inconstitucionalidad que tenga que ver con el acceso a la información.  Derecho a la vida del producto de la concepción.  Demanda de la acción de inconstitucionalidad 146/2007, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 24 de mayo de 2007, en la que se reclama la reforma a los artículos 144, 145, 146 y 147 del Código Penal para el Distrito Federal, la adición del tercer párrafo al artículo 16 Bis 6, y la adición del artículo 16 Bis 8 a la Ley de Salud para el Distrito Federal, realizadas mediante Decreto publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 de abril de 2007.
  • 15.  Falta de acatamiento por el legislador local de las adecuaciones legislativas que le fueron ordenadas en los artículos transitorios de la reforma al artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Derechos de los menores infractores.  Demanda de la acción de inconstitucionalidad 79/2008, presentada ante la Suprema Corte de Justicia el 21 de mayo de 2008, en la que se reclaman el artículo 47 de la Constitución del Estado de Guerrero y la Ley de Tutela y de Asistencia Social para Menores Infractores del Estado de Guerrero.
  • 16.  Uso de lenguaje discriminatorio en la ley; derechos de las personas con discapacidad, y principios de no discriminación y respeto a la dignidad humana.  Demanda de la acción de inconstitucionalidad 25/2009, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 4 de febrero de 2009, en la que se reclaman los artículos 33, fracción III, 59 y 112, fracción III de las reformas a la Ley General de Salud, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 5 de enero de 2009.
  • 17.  No discriminación a los mexicanos por naturalización, a los mexicanos con doble nacionalidad y a los extranjeros en el acceso a los empleos públicos; falta de certeza jurídica en las operaciones encubiertas realizadas por la Policía Federal por la deslegalización que opera con la remisión a la norma reglamentaria; derecho al trabajo de los miembros de las instituciones policiales Demanda de la acción de inconstitucionalidad 48/2009, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 29 de junio de 2009, en la que se reclama la inconstitucionalidad de los artículos 7, fracción I, 8, fracción VII, 10, fracción XII y 17, inciso A, fracción I y 22, fracción I, inciso a) de la Ley de la Policía Federal; de la fracción I del artículo 87 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y del artículo 18, fracción I; 23, inciso a); 34, fracción I, inciso a), 35, fracción I, inciso a) y 36, fracción I, inciso a) de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
  • 18. ¿Cómo puedo crear una petición de acceso a la información desde la plataforma de la CNDH?  El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales informa que derivado de la puesta en marcha de la Plataforma Nacional de Transparencia, el pasado cinco de mayo, los Sistemas INFOMEX o similares de los Estados y de la Federación continuarán operando durante el proceso de transición al nuevo esquema informativo nacional; por lo que mediante estos Sistemas podrán realizarse solicitudes de información y en su caso, interponer recursos de revisión.  Está a tu disposición el Tel Inai 01 800 835 43 24 para asesorarte sobre tu derecho de acceso a la información.