SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE
PERSONAL
ADMINISTRACION DE PERSONAL
ING. FRANCISCO GOMEZ
MOVIMIENTO SINDICAL
Es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos directos
la representación política, sino la laboral. No obstante, la separación entre
ambos tipos de actividad es bastante difusa a lo largo del desarrollo de la
historia y la organización colectiva de los trabajadores, en dirección a la
defensa de sus intereses y de mejores condiciones de trabajo, frente a los
empleadores, las organizaciones empresariales y los gobiernos
EL SINDICATO
El sindicato son todas aquellas asociaciones profesionales
de obreros, empleados o funcionarios que se como
objetivo principal promover mejoras de las condiciones de
trabajo de sus miembros.
El sindicato es la organizacion que tiende a desarrollar y a
consiliar el sentido de solidaridad humana entre los
trabajadores para la consecucion del progreso social.
HISTORIA
La historia del movimiento obrero o historia sindical
comenzó con la revolución industrial y la
democracia moderna, cuando la esclavitud comenzó
a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado a
generalizarse. A menudo se pone como precedente
la Revolución Francesa, que provocó la quiebra del
sistema feudal y el reconocimiento por primera vez
de ciertos derechos de la clase obrera.
En los años 1830 aparecen las primeras
organizaciones obreras agrupando a los
trabajadores según su oficio.
• El movimiento sindical de Guatemala se desarrollo
impetuosamente después de la caida del dictador Jorge
Ubico, en 1944, siendo sus mas numerosos elementos
los trabajadores bananeros. Se fundaron la
Confederacion de Trabajadores de Guatemala, la
Federacion Sindical de Guatemala y la Federacion Obrera
Regional de Guatemala, todas ellas afiliadas a la CTAL,
y de inspiración comunista. Estas agrupaciones
apoyaron al gobierno de Jacobo Arbenz en su lucha
contra los monopolios bananeros, que ocasionaron
el derrumbamiento del régimen tras una corta guerra
civil.
• La influencia comunista desapareció con la
depuración de los sindicatos, realizada por los
gobiernos que sucedieron al de aquel.
LEGISLACION
El codigo de trabajo de
Guatemala contiene en el
206 la siguiente definicion:
“El sindicato es toda
asociacion premanente de
trabajadores, de patronos o
de persona de profesion u
oficio independiente,
constituida exclusivamente
para el estudio,
mejoramiento y proteccion
de sus respectivos intereses
economicos y sociales
comunes
FINES SINDICALES
Primordialmente un sindicato persigue un fin
social y otro económico;
• Social, en cuanto persigue la unidad de los
trabajadores para la solución de sus intereses
comunes, y económico, por cuanto persigue con
base en la división del trabajo una mejor ganancia
del trabajador.
• y como consecuencia, la superación de su
desventaja económica en que se encuentra
individualmente considerado en relación al patrón
OBJETIVOS DE LOS SINDICATOS
Buscan alcanzar logros, que respondan a las
necesidades de quienes forman parte de él. Los
objetivos dejan muy claro cuáles son las
finalidades para las que fue creada la
organización sindical. Existen cinco objetivos
que siempre le dan razón de ser a todo
sindicato, y son las siguientes:
OBJETIVOS DE LOS SINDICATOS
• Un salario justo.
• Mejores condiciones de trabajo.
• Empleo estable para toda persona.
• Mejoramiento de las reivindicaciones sociales
y económicas.
• La permamente democratización
finalidad DE LOS SINDICATOS
• Representar a los afiliados en las diversas
instancias de la negociación colectiva.
• Representar a los trabajadores en el ejercicio
de los derechos.
• Velar por el cumplimiento de las leyes del
trabajo o de la seguridad social.
• Actuar como parte en los juicios o
reclamaciones, de carácter judicial o
administrativo.
finalidad DE LOS SINDICATOS
• Prestar ayuda a sus asociados y promover la
cooperación mutua entre los mismos.
• Promover la educación gremial, técnica y
general de sus asociados.
• Canalizar inquietudes y necesidades de
integración respecto de la empresa.
• Proponer mejoras a los sistemas de
prevención de riesgos de accidente.
finalidad DE LOS SINDICATOS
• Propender al mejoramiento del nivel de
empleo y participar en funciones de
colocación de los trabajadores.
• Realizar todas aquellas actividades
contempladas en los estatutos y que no estén
prohibidas en la ley.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS
SINDICATOS
Secretario
General
Secretario de
Conflictos
Secretario de
Asuntos
Laborles
Asesores
ORGANOS DEL SINDICATO
Asamblea General
Comite Consultivo
Consejo Consultivo
TIPOS DE SINDICATOS
• Estos atienden a los individuos que trabajan en efectos de
sindicacion en la varia modalidades o especialidades de aquellos
Sindicatos Verticales
• Son aquellos cuya base profesional esta constituida por la entidad
de oficio o profesion
Sindicatos Horizontales
• El abierto es aque que no pone traba alguna a los trabajadores de
oficio o industria a los efectos de ingreso a la entidad y cerrado es
el que mantiene un situacion de privilegio solo se admiten
trabajadores especializados
Sindicatos Abiertos y Cerrados
•El sindicatos puro, es el constituido por trabajadores unicamente y el mixto
es el contituido por trabajodores y patronos conjuntamente
Sindicatos Puros y Mixtos
•Son simples los integrados por trabajadores individualmente considerados
y complejos, los nacidos de la union de sindicatos simples
Sindicatos Simples, Complejos o Federados
•Esta division es puremente legislativa, siendo los reconcidos aquellos
constutuidos de acuerdo con la ley y meramente inscritos aquellos que
llenan requisitos de forma y fondo
Sindicados Reconocidos y Meramente Inscritos
•Se considera de hecho cuando se constituyen entidades profesionales sin
observar las normas legales, y son ilegales, cuando se constituyen contra
los preceptos legales
Sindicatos de Hecho e Ilegales
• Son aquellas entidades creadas y financiadas por los empresarios con
el fin de inetenarlos a los sindicatos autenticamente obreros, con el
objeto de impedir su accion sindical independiente
Sindicatos Amarillos, Blancos o de Compañia
• En estos el territorio es utilizado para establecer diversidad de
unidades sindicales, se caracterizan por eso, por la determinacion de
la esfera de competencia territorial de los sindicatos
Sindicatos Locales, Regionales o Nacionales
• Es una categoria sindical muy discutida, ha recibido severas criticas, el
sindicato unico es el que porta atribucion de exclisividad sindical a una
organizacion especifica, con repudio legal de cualesquiera otras
similares
Sindicatos Unico
MENU
ACCIONes SINDICALes
DESCRIPCION DE ALGUNOS MEDIOS DE LA
ACCION SINDICAL:
• LAS LISTAS NEGRAS
• LA MARCA SINDICAL
• LA EXTORSION SINDICAL
• EL BOICOT
ACCIONES PATRONALAES
• El patrono ha sido un elemento motor del
desarrollo sindical, sin siquiera sospecharlo,
debido a la actitud que ha tenido desde el
aparecimiento del sindicalismo. Su actitud fue
y continua siendo básicamente defensiva,
tratando de evitar incluso la discusión abierta
del tema. Este error ha sido aprovechado
intensamente por el sindicalismo, que
paulatinamente ha ido ganando terreno.
ACCIONES PATRONALES
• El tratar de no ver el peligro, no significa que
no exista el peligro. El empresario reacciona
frente a la aparición de un sindicato en su
empresa, con estupor y sorpresa,
preguntándose el porque de la llegada del
sindicato. Normalmente se hubiera podido
resolver el problema de haber estado
preparado, pero nunca quiso entender ni
hablarse de él.
CONSIDERACIONES
Existen mucha soluciones que presentan
ventajas para el trabajador y el empresario, sin
necesidad de tener que llegar al extremismo,
pero para conocerlas se debe tomar conciencia
en el problema como primer paso.
• En la época en que vivimos, de actitudes y
situaciones cambiantes, todo empresario
debe estar informado y capacitado para
actuar frente a situaciones extrañas de lo
contrario estaremos propiciando el caos y el
desorden general del sistema.
consideraciones
• La creación de medios internos de
comunicación adecuados como periódicos,
tableros de noticias, buzones de sugerencias,
reuniones informales y otros, son importantes
para tomar en cuenta los comentarios de los
trabajadores y la empresa debe comunicar su
opinión al respecto de los mismos.
CONSIDERACIONES
• Otro medio para lograr detectar los problemas
internos de la empresa, es la creación
periódica de encuestas y sondeos de opinión.
• Se deben atender los problemas que se
detectan de una manera inmediata por
pequeños que estos parezcan. La experiencia
demuestra que la mayor parte de las
situaciones anómalas en una empresa,
provienen de la no resolución a tiempo de
problemas insignificantes.
CONSIDERACIONES
• Se debe tener una política de valuación de
puestos y administración de sueldos y salarios
profunda y adecuada.
TODAS ESTAS MEDIDAS Y OTRAS PERMITEN AL
EMPLEADO CONOCER Y PARTICIPAR MAS
ACTIVAMENTE EN EL PROCESO. AL SENTIRSE
MAS INTEGRADO Y CONOCER MAS DE LA
EMPRESA, ESTARAN EN MAYOR CAPACIDAD DE
DECISION, FRENTE A LA INFILTRACION EXTERNA.
CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS
Nuestro código de trabajo, trae primeramente la
clasificación de sindicatos en campesinos y
urbanos, y para el efecto preceptúa en su
artículo 206 que :
• Son sindicatos campesinos los constituidos
por trabajadores campesinos o patronos de
empresas agrícolas, ganaderas o de profesión
u oficio independiente cuyas actividades y
labores se desarrollan en el campo agrícola
CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS
• Son sindicatos urbanos los no comprendidos
en la definición del párrafo anterior.
Luego incluye los sindicatos gremiales y
sindicatos de empresas sean estos campesinos
o urbanos:
CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS
• Gremiales, cuando están formados por los
trabajadores en una misma profesión u oficio,
o, si se trata de patronos, de una misma
actividad económica; y
• De empresa, cuando están formados por
trabajadores de varias profesiones u oficios,
que presentan sus servicios en una misma
empresa, o en dos o más empresas iguales.
EL PACTO COLECTIVO DE
CONDICIONES DE TRABAJO
Tiene como único fin normar las prestaciones
laborales de los trabajadores
• Administración sindical: descuentos, boletines,
capacitaciones.
• Comisión Mixta
• Seguridad e Higiene
• Condiciones Generales de Trabajo
• Prestaciones sociales y económicas
• Permisos: cambios de jornada, licencias
RELACIONES Y CONVENIOS
OBRERO-PATRONALES
Tipos y definiciones
Definición
Las relaciones laborales son aquellas en las que comparten
conjuntamente dos partes, la primera es el Obrero que
proporciona un trabajo a cambio de un salario convenido y la otra
parte es el Patrono (empleador) que aporta el capital.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Asistir puntualmente a tu trabajo.
Desempeñar con cuidado y dedicación las labores que te han sido
encomendadas, en la forma, tiempo y lugar convenidos.
Desempeñar el servicio bajo las instrucciones del patrón o jefe inmediato.
Conservar en buen estado las herramientas que le proporcione el patrón.
Prestar auxilio en caso de incendios o desastres graves, que pongan en
peligro la vida o los bienes del patrón o de los compañeros de trabajo.
Informar al patrón si sufres de alguna enfermedad contagiosa en seguida
que tenga conocimiento de la misma.
Cumplir con esmero las labores derivadas del contrato de trabajo.
Obedecer las medidas de seguridad e higiene señaladas en el centro de
trabajo.
Observar buenas costumbres durante el servicio.
Participar en las Comisiones Mixtas integradas en el centro de trabajo.
No ingerir bebidas alcohólicas en el trabajo o presentarse a laborar en
estado de embriaguez.
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES
Preferir en igualdad de circunstancias a los trabajadores
que le hayan servido satisfactoriamente por mayor
tiempo.
Guarda la debida consideración y buen trato.
Proporciona capacitación y adiestramiento para el mejor
desempeño en el trabajo.
Cumplir las disposiciones de seguridad e higiene para
prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
El pago del salario mínimo cuando menos y en efectivo,
semanalmente en el lugar donde trabaje.
Pago de aguinaldo anual.
Participar de las utilidades de la empresa.
Sin costo, habitaciones adecuadas e higiénicas, con espacio
suficiente para el y su familia (esposa e hijos en su caso).
Por cada 6 días que trabaje, un día de descanso.
Capacitación para el trabajo.
El pago por el tiempo excedente, al doble de lo fijado para las
horas normales.
Buen trato en el trabajo.
Cuando tus herramientas ya no sirvan, deberán reponerlas o
repararlas sin costo alguno sin costo alguno para el trabajador.
Si el lugar donde prestan los servicios se encuentra a 100 o más
kilómetros de la población en que vives, el patrón deberá pagar el
transporte hasta el centro de trabajo y si es necesario también el
de su familia.
Es importante que sepa el trabajador que su patrón
tiene la obligación de inscribirlo en el Instituto del
Seguro Social para contar con los beneficios de las
prestaciones que otorga:
a. Por enfermedad ordinaria: atención médica,
medicinas y hospitalización para el trabajador, esposa,
hijos o padres en su caso.
b. En caso de que sufran accidente de trabajo,
atención medica y medicinas, sin costo.
c. Servicio de guardería para sus hijos.
d. Si el accidente de trabajo le impidiera laborar, se
pagará su salario íntegro hasta que sane.
e. Pensión por invalidez, por accidente o enfermedad
que contradiga en el trabajo.
RELACIONES
El derecho laboral se define como el conjunto de normas jurídicas,
principios e instituciones que tienen por objeto las relaciones entre
trabajadores y patrones con el objeto de lograr el equilibrio entre los
factores de la producción, coordinándose para producir mayor
riqueza mutua y elevar el nivel de vida.
El derecho laboral es importante porque en esencia se caracteriza
por ser un derecho social y de orden público. su carácter de derecho
social significa que norma la relación de determinado grupo social,
específicamente el de los trabajadores y hace referencia a la
necesidad de mantener una relación cordial entre ambos grupos.
el derecho laboral es un conjunto de normas jurídicas de orden
público. el derecho laboral se encarga de asuntos de interés para el
estado y no sólo para los particulares, por ejemplo, los derechos
otorgados a los trabajadores son irrenunciables, esto quiere decir
que no están sujetos a acuerdo de las partes, sino que deben
cumplirse estén o no de acuerdo con ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuelaHistoria de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuela
faustinopadron19
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboralJesus Rangel
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derechoTimoshenko Lopez
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
Agustin Monroy Enriquez
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
ana calzadilla
 
Ley, norma y regla edp
Ley, norma y regla edpLey, norma y regla edp
Ley, norma y regla edp
erchivin
 
3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajochumber23
 
De los órganos del ejido
De los órganos del ejidoDe los órganos del ejido
De los órganos del ejidoRicardo Juarez
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
AURICARMEN NUÑEZ
 
Derecho y legislacion laboral
Derecho y legislacion laboralDerecho y legislacion laboral
Derecho y legislacion laboral
lismarllys castillo
 
Accion de grupo
Accion de grupoAccion de grupo
Accion de grupodimavita
 
Rh 1 relaciones laborales
Rh 1  relaciones laboralesRh 1  relaciones laborales
Rh 1 relaciones laboralesomarjzrv
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
Koriss Barreto
 
Infografia derecho laboral
Infografia derecho laboralInfografia derecho laboral
Infografia derecho laboral
carymarcomputer
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
cesaraugustogomezaguilar
 

La actualidad más candente (20)

CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Historia de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuelaHistoria de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuela
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
BASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORALBASES DEL DERECHO LABORAL
BASES DEL DERECHO LABORAL
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Ley, norma y regla edp
Ley, norma y regla edpLey, norma y regla edp
Ley, norma y regla edp
 
3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo
 
De los órganos del ejido
De los órganos del ejidoDe los órganos del ejido
De los órganos del ejido
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
 
Derecho y legislacion laboral
Derecho y legislacion laboralDerecho y legislacion laboral
Derecho y legislacion laboral
 
Accion de grupo
Accion de grupoAccion de grupo
Accion de grupo
 
Rh 1 relaciones laborales
Rh 1  relaciones laboralesRh 1  relaciones laborales
Rh 1 relaciones laborales
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Infografia derecho laboral
Infografia derecho laboralInfografia derecho laboral
Infografia derecho laboral
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
 

Similar a P18 movimiento sindical y relaciones obrero patronales

Tarea # 3 - Grupo de Derecho y Asociación Sindical.pdf
Tarea # 3 - Grupo de Derecho y Asociación Sindical.pdfTarea # 3 - Grupo de Derecho y Asociación Sindical.pdf
Tarea # 3 - Grupo de Derecho y Asociación Sindical.pdf
RobertoEvila
 
EL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.pptEL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.ppt
JavierCarpio13
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
Vidicney
 
PRESENTACIÓN SINTRAIDEAM
PRESENTACIÓN SINTRAIDEAMPRESENTACIÓN SINTRAIDEAM
PRESENTACIÓN SINTRAIDEAM
sintraideam
 
Los Sindicatos
Los SindicatosLos Sindicatos
Los Sindicatos
Doris Bedoya
 
Trabajo de los sindicatos
Trabajo de los sindicatosTrabajo de los sindicatos
Trabajo de los sindicatos
Jose Lorenzo Javier Perez
 
El sindicato4_IAFJSR
El sindicato4_IAFJSREl sindicato4_IAFJSR
El sindicato4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Quieres saber mas de sindicatos
Quieres saber mas de sindicatosQuieres saber mas de sindicatos
Quieres saber mas de sindicatos
Doris Bedoya
 
Empresa y sindicatos
Empresa y sindicatosEmpresa y sindicatos
Empresa y sindicatos
esanz0712
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Raizza Sansonetti
 
Inducción sindical sindicato, origen, objetivos y desarrollo- pradera 030...
Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 030...Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 030...
Inducción sindical sindicato, origen, objetivos y desarrollo- pradera 030...webmasteriensp
 
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Andrés Castro Sánchez
 
Sesión del 08 de Junio
Sesión del 08 de Junio Sesión del 08 de Junio
Sesión del 08 de Junio
Andrés Castro Sánchez
 
Diapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicatoDiapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicato
javifm
 
Diapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicatoDiapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicatolizetsilva
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatolizetsilva
 
Boletín unidad
Boletín unidadBoletín unidad
Boletín unidadsinatog
 

Similar a P18 movimiento sindical y relaciones obrero patronales (20)

Tarea # 3 - Grupo de Derecho y Asociación Sindical.pdf
Tarea # 3 - Grupo de Derecho y Asociación Sindical.pdfTarea # 3 - Grupo de Derecho y Asociación Sindical.pdf
Tarea # 3 - Grupo de Derecho y Asociación Sindical.pdf
 
EL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.pptEL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.ppt
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
 
PRESENTACIÓN SINTRAIDEAM
PRESENTACIÓN SINTRAIDEAMPRESENTACIÓN SINTRAIDEAM
PRESENTACIÓN SINTRAIDEAM
 
Los Sindicatos
Los SindicatosLos Sindicatos
Los Sindicatos
 
Trabajo de los sindicatos
Trabajo de los sindicatosTrabajo de los sindicatos
Trabajo de los sindicatos
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
El sindicato4_IAFJSR
El sindicato4_IAFJSREl sindicato4_IAFJSR
El sindicato4_IAFJSR
 
Quieres saber mas de sindicatos
Quieres saber mas de sindicatosQuieres saber mas de sindicatos
Quieres saber mas de sindicatos
 
Empresa y sindicatos
Empresa y sindicatosEmpresa y sindicatos
Empresa y sindicatos
 
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo LaboralRelaciones de Poder en el Mundo Laboral
Relaciones de Poder en el Mundo Laboral
 
Inducción sindical sindicato, origen, objetivos y desarrollo- pradera 030...
Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 030...Inducción  sindical  sindicato,  origen, objetivos y desarrollo-  pradera 030...
Inducción sindical sindicato, origen, objetivos y desarrollo- pradera 030...
 
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
 
Sesión del 08 de Junio
Sesión del 08 de Junio Sesión del 08 de Junio
Sesión del 08 de Junio
 
Diapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicatoDiapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicato
 
Diapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicatoDiapositivas del sindicato
Diapositivas del sindicato
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicato
 
Boletín unidad
Boletín unidadBoletín unidad
Boletín unidad
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

P18 movimiento sindical y relaciones obrero patronales

  • 1. ADMINISTRACION DE PERSONAL ADMINISTRACION DE PERSONAL ING. FRANCISCO GOMEZ
  • 2.
  • 3. MOVIMIENTO SINDICAL Es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos directos la representación política, sino la laboral. No obstante, la separación entre ambos tipos de actividad es bastante difusa a lo largo del desarrollo de la historia y la organización colectiva de los trabajadores, en dirección a la defensa de sus intereses y de mejores condiciones de trabajo, frente a los empleadores, las organizaciones empresariales y los gobiernos
  • 4. EL SINDICATO El sindicato son todas aquellas asociaciones profesionales de obreros, empleados o funcionarios que se como objetivo principal promover mejoras de las condiciones de trabajo de sus miembros. El sindicato es la organizacion que tiende a desarrollar y a consiliar el sentido de solidaridad humana entre los trabajadores para la consecucion del progreso social.
  • 5. HISTORIA La historia del movimiento obrero o historia sindical comenzó con la revolución industrial y la democracia moderna, cuando la esclavitud comenzó a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado a generalizarse. A menudo se pone como precedente la Revolución Francesa, que provocó la quiebra del sistema feudal y el reconocimiento por primera vez de ciertos derechos de la clase obrera. En los años 1830 aparecen las primeras organizaciones obreras agrupando a los trabajadores según su oficio.
  • 6. • El movimiento sindical de Guatemala se desarrollo impetuosamente después de la caida del dictador Jorge Ubico, en 1944, siendo sus mas numerosos elementos los trabajadores bananeros. Se fundaron la Confederacion de Trabajadores de Guatemala, la Federacion Sindical de Guatemala y la Federacion Obrera Regional de Guatemala, todas ellas afiliadas a la CTAL, y de inspiración comunista. Estas agrupaciones apoyaron al gobierno de Jacobo Arbenz en su lucha contra los monopolios bananeros, que ocasionaron el derrumbamiento del régimen tras una corta guerra civil. • La influencia comunista desapareció con la depuración de los sindicatos, realizada por los gobiernos que sucedieron al de aquel.
  • 7. LEGISLACION El codigo de trabajo de Guatemala contiene en el 206 la siguiente definicion: “El sindicato es toda asociacion premanente de trabajadores, de patronos o de persona de profesion u oficio independiente, constituida exclusivamente para el estudio, mejoramiento y proteccion de sus respectivos intereses economicos y sociales comunes
  • 8. FINES SINDICALES Primordialmente un sindicato persigue un fin social y otro económico; • Social, en cuanto persigue la unidad de los trabajadores para la solución de sus intereses comunes, y económico, por cuanto persigue con base en la división del trabajo una mejor ganancia del trabajador. • y como consecuencia, la superación de su desventaja económica en que se encuentra individualmente considerado en relación al patrón
  • 9. OBJETIVOS DE LOS SINDICATOS Buscan alcanzar logros, que respondan a las necesidades de quienes forman parte de él. Los objetivos dejan muy claro cuáles son las finalidades para las que fue creada la organización sindical. Existen cinco objetivos que siempre le dan razón de ser a todo sindicato, y son las siguientes:
  • 10. OBJETIVOS DE LOS SINDICATOS • Un salario justo. • Mejores condiciones de trabajo. • Empleo estable para toda persona. • Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas. • La permamente democratización
  • 11. finalidad DE LOS SINDICATOS • Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva. • Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos. • Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social. • Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o administrativo.
  • 12. finalidad DE LOS SINDICATOS • Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos. • Promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados. • Canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa. • Proponer mejoras a los sistemas de prevención de riesgos de accidente.
  • 13. finalidad DE LOS SINDICATOS • Propender al mejoramiento del nivel de empleo y participar en funciones de colocación de los trabajadores. • Realizar todas aquellas actividades contempladas en los estatutos y que no estén prohibidas en la ley.
  • 14. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS SINDICATOS Secretario General Secretario de Conflictos Secretario de Asuntos Laborles Asesores
  • 15. ORGANOS DEL SINDICATO Asamblea General Comite Consultivo Consejo Consultivo
  • 16. TIPOS DE SINDICATOS • Estos atienden a los individuos que trabajan en efectos de sindicacion en la varia modalidades o especialidades de aquellos Sindicatos Verticales • Son aquellos cuya base profesional esta constituida por la entidad de oficio o profesion Sindicatos Horizontales • El abierto es aque que no pone traba alguna a los trabajadores de oficio o industria a los efectos de ingreso a la entidad y cerrado es el que mantiene un situacion de privilegio solo se admiten trabajadores especializados Sindicatos Abiertos y Cerrados
  • 17. •El sindicatos puro, es el constituido por trabajadores unicamente y el mixto es el contituido por trabajodores y patronos conjuntamente Sindicatos Puros y Mixtos •Son simples los integrados por trabajadores individualmente considerados y complejos, los nacidos de la union de sindicatos simples Sindicatos Simples, Complejos o Federados •Esta division es puremente legislativa, siendo los reconcidos aquellos constutuidos de acuerdo con la ley y meramente inscritos aquellos que llenan requisitos de forma y fondo Sindicados Reconocidos y Meramente Inscritos •Se considera de hecho cuando se constituyen entidades profesionales sin observar las normas legales, y son ilegales, cuando se constituyen contra los preceptos legales Sindicatos de Hecho e Ilegales
  • 18. • Son aquellas entidades creadas y financiadas por los empresarios con el fin de inetenarlos a los sindicatos autenticamente obreros, con el objeto de impedir su accion sindical independiente Sindicatos Amarillos, Blancos o de Compañia • En estos el territorio es utilizado para establecer diversidad de unidades sindicales, se caracterizan por eso, por la determinacion de la esfera de competencia territorial de los sindicatos Sindicatos Locales, Regionales o Nacionales • Es una categoria sindical muy discutida, ha recibido severas criticas, el sindicato unico es el que porta atribucion de exclisividad sindical a una organizacion especifica, con repudio legal de cualesquiera otras similares Sindicatos Unico MENU
  • 19. ACCIONes SINDICALes DESCRIPCION DE ALGUNOS MEDIOS DE LA ACCION SINDICAL: • LAS LISTAS NEGRAS • LA MARCA SINDICAL • LA EXTORSION SINDICAL • EL BOICOT
  • 20. ACCIONES PATRONALAES • El patrono ha sido un elemento motor del desarrollo sindical, sin siquiera sospecharlo, debido a la actitud que ha tenido desde el aparecimiento del sindicalismo. Su actitud fue y continua siendo básicamente defensiva, tratando de evitar incluso la discusión abierta del tema. Este error ha sido aprovechado intensamente por el sindicalismo, que paulatinamente ha ido ganando terreno.
  • 21. ACCIONES PATRONALES • El tratar de no ver el peligro, no significa que no exista el peligro. El empresario reacciona frente a la aparición de un sindicato en su empresa, con estupor y sorpresa, preguntándose el porque de la llegada del sindicato. Normalmente se hubiera podido resolver el problema de haber estado preparado, pero nunca quiso entender ni hablarse de él.
  • 22. CONSIDERACIONES Existen mucha soluciones que presentan ventajas para el trabajador y el empresario, sin necesidad de tener que llegar al extremismo, pero para conocerlas se debe tomar conciencia en el problema como primer paso. • En la época en que vivimos, de actitudes y situaciones cambiantes, todo empresario debe estar informado y capacitado para actuar frente a situaciones extrañas de lo contrario estaremos propiciando el caos y el desorden general del sistema.
  • 23. consideraciones • La creación de medios internos de comunicación adecuados como periódicos, tableros de noticias, buzones de sugerencias, reuniones informales y otros, son importantes para tomar en cuenta los comentarios de los trabajadores y la empresa debe comunicar su opinión al respecto de los mismos.
  • 24. CONSIDERACIONES • Otro medio para lograr detectar los problemas internos de la empresa, es la creación periódica de encuestas y sondeos de opinión. • Se deben atender los problemas que se detectan de una manera inmediata por pequeños que estos parezcan. La experiencia demuestra que la mayor parte de las situaciones anómalas en una empresa, provienen de la no resolución a tiempo de problemas insignificantes.
  • 25. CONSIDERACIONES • Se debe tener una política de valuación de puestos y administración de sueldos y salarios profunda y adecuada. TODAS ESTAS MEDIDAS Y OTRAS PERMITEN AL EMPLEADO CONOCER Y PARTICIPAR MAS ACTIVAMENTE EN EL PROCESO. AL SENTIRSE MAS INTEGRADO Y CONOCER MAS DE LA EMPRESA, ESTARAN EN MAYOR CAPACIDAD DE DECISION, FRENTE A LA INFILTRACION EXTERNA.
  • 26. CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS Nuestro código de trabajo, trae primeramente la clasificación de sindicatos en campesinos y urbanos, y para el efecto preceptúa en su artículo 206 que : • Son sindicatos campesinos los constituidos por trabajadores campesinos o patronos de empresas agrícolas, ganaderas o de profesión u oficio independiente cuyas actividades y labores se desarrollan en el campo agrícola
  • 27. CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS • Son sindicatos urbanos los no comprendidos en la definición del párrafo anterior. Luego incluye los sindicatos gremiales y sindicatos de empresas sean estos campesinos o urbanos:
  • 28. CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS • Gremiales, cuando están formados por los trabajadores en una misma profesión u oficio, o, si se trata de patronos, de una misma actividad económica; y • De empresa, cuando están formados por trabajadores de varias profesiones u oficios, que presentan sus servicios en una misma empresa, o en dos o más empresas iguales.
  • 29. EL PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO Tiene como único fin normar las prestaciones laborales de los trabajadores • Administración sindical: descuentos, boletines, capacitaciones. • Comisión Mixta • Seguridad e Higiene • Condiciones Generales de Trabajo • Prestaciones sociales y económicas • Permisos: cambios de jornada, licencias
  • 31. Definición Las relaciones laborales son aquellas en las que comparten conjuntamente dos partes, la primera es el Obrero que proporciona un trabajo a cambio de un salario convenido y la otra parte es el Patrono (empleador) que aporta el capital.
  • 32. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Asistir puntualmente a tu trabajo. Desempeñar con cuidado y dedicación las labores que te han sido encomendadas, en la forma, tiempo y lugar convenidos. Desempeñar el servicio bajo las instrucciones del patrón o jefe inmediato. Conservar en buen estado las herramientas que le proporcione el patrón. Prestar auxilio en caso de incendios o desastres graves, que pongan en peligro la vida o los bienes del patrón o de los compañeros de trabajo. Informar al patrón si sufres de alguna enfermedad contagiosa en seguida que tenga conocimiento de la misma. Cumplir con esmero las labores derivadas del contrato de trabajo. Obedecer las medidas de seguridad e higiene señaladas en el centro de trabajo. Observar buenas costumbres durante el servicio. Participar en las Comisiones Mixtas integradas en el centro de trabajo. No ingerir bebidas alcohólicas en el trabajo o presentarse a laborar en estado de embriaguez.
  • 33. OBLIGACIONES DE LOS PATRONES Preferir en igualdad de circunstancias a los trabajadores que le hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo. Guarda la debida consideración y buen trato. Proporciona capacitación y adiestramiento para el mejor desempeño en el trabajo. Cumplir las disposiciones de seguridad e higiene para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
  • 34. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES El pago del salario mínimo cuando menos y en efectivo, semanalmente en el lugar donde trabaje. Pago de aguinaldo anual. Participar de las utilidades de la empresa. Sin costo, habitaciones adecuadas e higiénicas, con espacio suficiente para el y su familia (esposa e hijos en su caso). Por cada 6 días que trabaje, un día de descanso. Capacitación para el trabajo. El pago por el tiempo excedente, al doble de lo fijado para las horas normales. Buen trato en el trabajo. Cuando tus herramientas ya no sirvan, deberán reponerlas o repararlas sin costo alguno sin costo alguno para el trabajador. Si el lugar donde prestan los servicios se encuentra a 100 o más kilómetros de la población en que vives, el patrón deberá pagar el transporte hasta el centro de trabajo y si es necesario también el de su familia.
  • 35. Es importante que sepa el trabajador que su patrón tiene la obligación de inscribirlo en el Instituto del Seguro Social para contar con los beneficios de las prestaciones que otorga: a. Por enfermedad ordinaria: atención médica, medicinas y hospitalización para el trabajador, esposa, hijos o padres en su caso. b. En caso de que sufran accidente de trabajo, atención medica y medicinas, sin costo. c. Servicio de guardería para sus hijos. d. Si el accidente de trabajo le impidiera laborar, se pagará su salario íntegro hasta que sane. e. Pensión por invalidez, por accidente o enfermedad que contradiga en el trabajo.
  • 36. RELACIONES El derecho laboral se define como el conjunto de normas jurídicas, principios e instituciones que tienen por objeto las relaciones entre trabajadores y patrones con el objeto de lograr el equilibrio entre los factores de la producción, coordinándose para producir mayor riqueza mutua y elevar el nivel de vida. El derecho laboral es importante porque en esencia se caracteriza por ser un derecho social y de orden público. su carácter de derecho social significa que norma la relación de determinado grupo social, específicamente el de los trabajadores y hace referencia a la necesidad de mantener una relación cordial entre ambos grupos. el derecho laboral es un conjunto de normas jurídicas de orden público. el derecho laboral se encarga de asuntos de interés para el estado y no sólo para los particulares, por ejemplo, los derechos otorgados a los trabajadores son irrenunciables, esto quiere decir que no están sujetos a acuerdo de las partes, sino que deben cumplirse estén o no de acuerdo con ellos.