SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de cultura.
Naren Martínez
Cultura (del latín cultūra1 2
) es un término que tiene muchos significados interrelacionados.
Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164
definiciones de «cultura» en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones; y han
clasificado más de 250 distintas3
. En el uso cotidiano, la palabra «cultura» se emplea para
dos conceptos diferentes:
1. Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida
como alta cultura.
2. Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social,
incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí
y resolver necesidades de todo tipo.
Dentro de los conceptos expuestos en el documento, el más apropiado de acuerdo a mis
conocimientos es el de Plog y Bates:
Plog y Bates, la entienden el concepto de cultura como "el sistema de creencias, valores,
costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de
una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo, y
que son transmitidos de generación en generación a través del
aprendizaje"
Para argumentar la cita anterior, es importante resaltar la idiosincrasia de nuestro país,
nuestra región, e incluso nuestra ciudad. Nuestra identidad se construye de un sinnúmero de
aspectos que la cultura nos provee, aspectos los cuales hemos adoptado por herencia de
nuestros ancestros y que hemos modificado a medida que el tiempo transcurre. Sin
embargo, nuestra cultura conserva una identidad primitiva que compartimos como
miembros de la misma sociedad en las interacciones internas y externas. Por medio de la
cultura se ha transmitido generacionalmente nuestras creencias religiosas, valores humanos,
conductas e incluso gesticulaciones y dialectos.
Es un concepto complejo, sin embargo, podemos sintetizarlo de tal manera que podamos
definir aspectos propios de nuestra identidad como sociedad.
Dentro de nuestra cultura caribe colombiana, un claro ejemplo de nuestra cultura como
herencia generacional es nuestro carnaval de Barranquilla.
El Carnaval de Barranquilla es considerado como uno de los eventos folclóricos y
culturales más representativos de Colombia4 5 6 7
. Este carnaval ocurre en la ciudad
de Barranquilla, en la Costa Caribe colombiana, y se constituye como el aspecto más
representativo de la ciudad. Más de un millón de personas, entre visitantes y locales,
participan anualmente de esta fiesta8
, que comienza el sábado antes del Miércoles de
Ceniza -cuando comienzan las fiestas públicas- y termina el día martes inmediatamente
posterior, aunque es preciso aclarar que otras actividades directamente relacionadas con el
Carnaval suceden durante gran parte del año9
. Los orígenes del Carnaval de Barranquilla
datan del siglo XIX10 11 12 13
.
REFERENCIAS
1. Harper, Douglas (2001). Online Etymology Dictionary
2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española (2014). «cultura». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
3. Euskaltzaindia: El libro blanco del euskara, p. 63.
4. «Premian al Carnaval más importante de Colombia». diarioadn.co. Consultado el 4 de
febrero de 2013.
5. «DECLARATORIA UNESCO - Carnaval de Barranquilla, Patrimonio de la Humanidad».
carnavaldebarranquilla.org. Consultado el 4 de febrero de 2013.
6. «El Carnaval de Barranquilla». colombiaaprende.edu.co. Consultado el 4 de febrero de
2013.
7. «Carnaval de Barranquilla es considerado el cuarto más importante del mundo después de
Rio de Janeiro, Veracruz y Venecia». colombiacontact.com. Consultado el 4 de febrero de
2013.
8. «Festividades - ATLÁNTICO». sinic.gov.co. Consultado el 18 de febrero de 2012.
9. Fundación Carnaval de Barranquilla. «Tradición». Archivado desde el original el 8 de
febrero de 2010. Consultado el 7 de enero.
10. «Prendido al 100% el Carnaval de Barranquilla». elnuevosiglo.com. Consultado el 18 de
febrero de 2012.
11. Vengoechea Dávila, Rodrigo (2005). «Lo popular en el carnaval de Barranquilla».
Ediciones Uninorte. Consultado el 18 de febrero de 2012.
12. «El carnaval de Barranquilla se vivió en El Atardecer». radionacionaldecolombia.gov.
Consultado el 18 de febrero de 2012.
13. «Carnaval de Barranquilla: una fiesta que lleva tres siglos». terra.com. Consultado el 18 de
febrero de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradición literaria de Manabí
Tradición literaria de ManabíTradición literaria de Manabí
Tradición literaria de Manabí
anaholguin13
 
Act 02-vegap
Act 02-vegapAct 02-vegap
Act 02-vegap
120685P
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
mirian_123
 
Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico lle...
Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico lle...Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico lle...
Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico lle...
Pablo Carrillo
 
Revista completa luis silva. aguilar carmen
Revista completa luis silva. aguilar carmenRevista completa luis silva. aguilar carmen
Revista completa luis silva. aguilar carmen
Menfis Alvarez
 
Diversidad cultural en el mundo
Diversidad  cultural en el mundoDiversidad  cultural en el mundo
Diversidad cultural en el mundo
KAtiRojChu
 
El Complejo Cultural Los Pinos llega al 2022 como un espacio referente para e...
El Complejo Cultural Los Pinos llega al 2022 como un espacio referente para e...El Complejo Cultural Los Pinos llega al 2022 como un espacio referente para e...
El Complejo Cultural Los Pinos llega al 2022 como un espacio referente para e...
Pablo Carrillo
 
Triptico: Escritores Latinoamericanos
Triptico: Escritores Latinoamericanos Triptico: Escritores Latinoamericanos
Triptico: Escritores Latinoamericanos
Franrebolledo
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
KAtiRojChu
 
Evaluación final 403007 4
Evaluación final   403007 4Evaluación final   403007 4
Evaluación final 403007 4
Mariana Martínez
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
ElianaPauta
 
La caqueteñidad
La caqueteñidadLa caqueteñidad
La caqueteñidad
Nicolas Ruiz
 
Sample1
Sample1Sample1
Sample1
Evy Pe
 
D iversidad cultural
D iversidad culturalD iversidad cultural
D iversidad cultural
09376214
 
Johanna urrutia penagos. nrc 971
Johanna urrutia penagos. nrc 971Johanna urrutia penagos. nrc 971
Johanna urrutia penagos. nrc 971
johannaurruta94
 
El patrimonio cultural colombiano. ec
El patrimonio cultural colombiano. ecEl patrimonio cultural colombiano. ec
El patrimonio cultural colombiano. ec
Eva Lucía Callejas
 
Patrimonio cultural de México
Patrimonio cultural de MéxicoPatrimonio cultural de México
Patrimonio cultural de México
ruthcisneres2010
 
Quito
QuitoQuito
Quitoooo
QuitooooQuitoooo
Quitoooo
Danny Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Tradición literaria de Manabí
Tradición literaria de ManabíTradición literaria de Manabí
Tradición literaria de Manabí
 
Act 02-vegap
Act 02-vegapAct 02-vegap
Act 02-vegap
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico lle...
Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico lle...Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico lle...
Promotores culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Mexico lle...
 
Revista completa luis silva. aguilar carmen
Revista completa luis silva. aguilar carmenRevista completa luis silva. aguilar carmen
Revista completa luis silva. aguilar carmen
 
Diversidad cultural en el mundo
Diversidad  cultural en el mundoDiversidad  cultural en el mundo
Diversidad cultural en el mundo
 
El Complejo Cultural Los Pinos llega al 2022 como un espacio referente para e...
El Complejo Cultural Los Pinos llega al 2022 como un espacio referente para e...El Complejo Cultural Los Pinos llega al 2022 como un espacio referente para e...
El Complejo Cultural Los Pinos llega al 2022 como un espacio referente para e...
 
Triptico: Escritores Latinoamericanos
Triptico: Escritores Latinoamericanos Triptico: Escritores Latinoamericanos
Triptico: Escritores Latinoamericanos
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Evaluación final 403007 4
Evaluación final   403007 4Evaluación final   403007 4
Evaluación final 403007 4
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Identidad nacional peruana
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La caqueteñidad
La caqueteñidadLa caqueteñidad
La caqueteñidad
 
Sample1
Sample1Sample1
Sample1
 
D iversidad cultural
D iversidad culturalD iversidad cultural
D iversidad cultural
 
Johanna urrutia penagos. nrc 971
Johanna urrutia penagos. nrc 971Johanna urrutia penagos. nrc 971
Johanna urrutia penagos. nrc 971
 
El patrimonio cultural colombiano. ec
El patrimonio cultural colombiano. ecEl patrimonio cultural colombiano. ec
El patrimonio cultural colombiano. ec
 
Patrimonio cultural de México
Patrimonio cultural de MéxicoPatrimonio cultural de México
Patrimonio cultural de México
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
Quitoooo
QuitooooQuitoooo
Quitoooo
 

Similar a Concepto de cultura

archivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptxarchivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
KatherineMagallanes4
 
Manifiesto digital foro cultura pasado, presente y futuro 2015
Manifiesto digital  foro cultura pasado, presente y futuro 2015Manifiesto digital  foro cultura pasado, presente y futuro 2015
Manifiesto digital foro cultura pasado, presente y futuro 2015
generaknow
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Itzuki Akonata
 
AFROCOLOMBIANIDAD PROYECTO 2024 IETA.docx
AFROCOLOMBIANIDAD  PROYECTO 2024 IETA.docxAFROCOLOMBIANIDAD  PROYECTO 2024 IETA.docx
AFROCOLOMBIANIDAD PROYECTO 2024 IETA.docx
monicaforero2027
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
María Betún
 
Cultura para el desarrollo
Cultura para el desarrolloCultura para el desarrollo
Cultura para el desarrollo
Edinzon Gustavo Montero Zamora
 
E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)
Estefania Cervantes
 
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del EcuadorConcepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Joselyn Gualli
 
Juleisi expò
Juleisi expòJuleisi expò
Juleisi expò
ydamianb
 
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdfTODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
GonzaloCamacho11
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Rocío Marcela Acosta Chávez
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de cultura
Yennys Jimenez
 
García molina josmary andrea
García molina josmary andreaGarcía molina josmary andrea
García molina josmary andrea
josmary1908
 
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdfCarlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlosoliver25
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Noel Duque
 
Cultura tradicional
Cultura tradicionalCultura tradicional
Cultura tradicional
Bubulubu Payasa
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
leonardoyepez4
 
Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1
Marcos herminio Lozano Paredes
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
Framely Dariely Bolivar Caraballo
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
Framely Dariely Bolivar Caraballo
 

Similar a Concepto de cultura (20)

archivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptxarchivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
 
Manifiesto digital foro cultura pasado, presente y futuro 2015
Manifiesto digital  foro cultura pasado, presente y futuro 2015Manifiesto digital  foro cultura pasado, presente y futuro 2015
Manifiesto digital foro cultura pasado, presente y futuro 2015
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
AFROCOLOMBIANIDAD PROYECTO 2024 IETA.docx
AFROCOLOMBIANIDAD  PROYECTO 2024 IETA.docxAFROCOLOMBIANIDAD  PROYECTO 2024 IETA.docx
AFROCOLOMBIANIDAD PROYECTO 2024 IETA.docx
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
 
Cultura para el desarrollo
Cultura para el desarrolloCultura para el desarrollo
Cultura para el desarrollo
 
E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)
 
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del EcuadorConcepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
 
Juleisi expò
Juleisi expòJuleisi expò
Juleisi expò
 
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdfTODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de cultura
 
García molina josmary andrea
García molina josmary andreaGarcía molina josmary andrea
García molina josmary andrea
 
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdfCarlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
Carlos Perez_Identidad y Expresion Cultural.pdf
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
 
Cultura tradicional
Cultura tradicionalCultura tradicional
Cultura tradicional
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Concepto de cultura

  • 1. Concepto de cultura. Naren Martínez Cultura (del latín cultūra1 2 ) es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de «cultura» en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones; y han clasificado más de 250 distintas3 . En el uso cotidiano, la palabra «cultura» se emplea para dos conceptos diferentes: 1. Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura. 2. Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo. Dentro de los conceptos expuestos en el documento, el más apropiado de acuerdo a mis conocimientos es el de Plog y Bates: Plog y Bates, la entienden el concepto de cultura como "el sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje" Para argumentar la cita anterior, es importante resaltar la idiosincrasia de nuestro país, nuestra región, e incluso nuestra ciudad. Nuestra identidad se construye de un sinnúmero de aspectos que la cultura nos provee, aspectos los cuales hemos adoptado por herencia de nuestros ancestros y que hemos modificado a medida que el tiempo transcurre. Sin embargo, nuestra cultura conserva una identidad primitiva que compartimos como miembros de la misma sociedad en las interacciones internas y externas. Por medio de la cultura se ha transmitido generacionalmente nuestras creencias religiosas, valores humanos, conductas e incluso gesticulaciones y dialectos. Es un concepto complejo, sin embargo, podemos sintetizarlo de tal manera que podamos definir aspectos propios de nuestra identidad como sociedad. Dentro de nuestra cultura caribe colombiana, un claro ejemplo de nuestra cultura como herencia generacional es nuestro carnaval de Barranquilla. El Carnaval de Barranquilla es considerado como uno de los eventos folclóricos y culturales más representativos de Colombia4 5 6 7 . Este carnaval ocurre en la ciudad de Barranquilla, en la Costa Caribe colombiana, y se constituye como el aspecto más representativo de la ciudad. Más de un millón de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de esta fiesta8 , que comienza el sábado antes del Miércoles de Ceniza -cuando comienzan las fiestas públicas- y termina el día martes inmediatamente posterior, aunque es preciso aclarar que otras actividades directamente relacionadas con el Carnaval suceden durante gran parte del año9 . Los orígenes del Carnaval de Barranquilla datan del siglo XIX10 11 12 13 .
  • 2. REFERENCIAS 1. Harper, Douglas (2001). Online Etymology Dictionary 2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «cultura». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. 3. Euskaltzaindia: El libro blanco del euskara, p. 63. 4. «Premian al Carnaval más importante de Colombia». diarioadn.co. Consultado el 4 de febrero de 2013. 5. «DECLARATORIA UNESCO - Carnaval de Barranquilla, Patrimonio de la Humanidad». carnavaldebarranquilla.org. Consultado el 4 de febrero de 2013. 6. «El Carnaval de Barranquilla». colombiaaprende.edu.co. Consultado el 4 de febrero de 2013. 7. «Carnaval de Barranquilla es considerado el cuarto más importante del mundo después de Rio de Janeiro, Veracruz y Venecia». colombiacontact.com. Consultado el 4 de febrero de 2013. 8. «Festividades - ATLÁNTICO». sinic.gov.co. Consultado el 18 de febrero de 2012. 9. Fundación Carnaval de Barranquilla. «Tradición». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2010. Consultado el 7 de enero. 10. «Prendido al 100% el Carnaval de Barranquilla». elnuevosiglo.com. Consultado el 18 de febrero de 2012. 11. Vengoechea Dávila, Rodrigo (2005). «Lo popular en el carnaval de Barranquilla». Ediciones Uninorte. Consultado el 18 de febrero de 2012. 12. «El carnaval de Barranquilla se vivió en El Atardecer». radionacionaldecolombia.gov. Consultado el 18 de febrero de 2012. 13. «Carnaval de Barranquilla: una fiesta que lleva tres siglos». terra.com. Consultado el 18 de febrero de 2012