SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de arquitectura
Formación humana y social
Actividad: Visita al museo INAH
Alumno: Carlos Isaac Carrasco Nava
Profesora: María Guadalupe Jaen Vargas
Cuatrimestre: Verano 2014
Contenido
 1. ¿Cuáles son las características de nuestra cultura (cultura poblana)?
 2. ¿Qué importancia le das nuestra cultura?
 3. ¿Qué significa Cristóbal de acuerdo a la explicación descrita en el museo?
 4. ¿Cómo era la vestimenta de las personas de aquella época?
 5. ¿Cuáles eran los medios de transporte que se ocupaban en esa época?
 6. Describe objetos y/o características relacionadas con los conceptos de
sociedad, cultura, identidad individual, identidad colectiva, multiculturalismo
e interculturalismo relevantes que hayas observado en el museo.
 7. Describe otros puntos relevantes que hayas observado en el museo.
1. ¿Cuáles son las características de nuestra
cultura (cultura poblana)?
 En 1531 se inicio el mestizaje tras la conquista de los españoles, la heroica
Puebla de Zaragoza se fundo con el nombre de Puebla de los Ángeles llegando
a ser la segunda urbe más importante de la Nueva España por ubicación
estratégica entre el puerto de Veracruz y la ciudad de México. A finales del
siglo XIX fue una de las primeras en industrializarse, su principal actividad fue
la textileria
 Maquina de textiles
 El estado de Puebla alberga varias comunidades indígenas que, al igual que
otros estados, es reconocido como estado multicultural. Algunos de estos
pueblos son los otomíes, nahuas, mixtecos y popolocas
 Viviendas y
herramientas de
algunos pueblos
indígenas
2. ¿Qué importancia le das a nuestra cultura?
 La cultura que poseemos como mexicanos y poblanos es muy valiosa y extensa
ya que es lo que nos identifica de los demás países y demás estados por las
costumbres, tradiciones y conocimientos que vamos heredando de nuestras
familias y antepasados. Todos estos conocimientos también los podemos
compartir con todas las demás culturas y hacerlo recíproco, ya que así
podemos reforzar y hacer más extensa nuestra cultura. Para poder pensar en
un futuro y servir a nuestra sociedad debemos tener muy presente la cultura
de donde provenimos y el entornos social que nos rodea.
3. ¿Qué significa Cristóbal de acuerdo a la
explicación descrita en el museo?
 La cultura en la Nueva España fue esencialmente mestiza, en la que los
elementos indígenas se conjugaron con los de la España renacentista y donde
la iglesia –en especial las órdenes religiosas- ejerció un dominio casi pleno en
el área educativa.
 El reducido grupo de blancos se estableció como la clase dominante, mientras
que los indígenas, negros, mestizos y castas fueron sometidos a la condición
de servidumbre.
4. ¿Cómo era la vestimenta de las personas
de aquella época?
 Las prendas que se usaban eran hechas de tela a base de lana y algodón
5. ¿Cuáles eran los medios de transporte que
se ocupaban en esa época?
 Embarcaciones impulsadas a base de velas movidas con la fuerza del viento,
carrozas tiradas por caballos
6. Describe objetos y/o características relacionadas con los conceptos de
sociedad, cultura, identidad individual, identidad colectiva,
multiculturalismo e interculturalismo relevantes que hayas observado
en el museo.
 Las sociedades se han desarrollado gracias al trabajo y a la acumulación de
tradiciones culturales. Cada nueva generación recibe las formas culturales de
aquella que la antecede.
 Los campesinos se encuentran más supeditados a las fuerzas de la naturaleza
que el citadino, y tiene menos acceso a recursos educativos, económicos y
políticos, lo que explica sus actitudes y creencias.
 En todas las sociedades la clasificación de los grupos residenciales se hace
mediante una terminología de parentesco. A cada persona se le asigna un
término de acuerdo a su posición dentro del grupo residencial. Por medio de
estos términos, las culturas organizan a sus miembros
 La interdependencia de las ciudades y el campo se manifiesta de manera
singular por medio del mercado. Es éste el espacio en que se da el trueque, el
intercambio de productos agrícolas y manufacturados de las distintas
regiones.
 Todos los grupos culturales de Puebla y Tlaxcala participan en la religión
católica: cambian las formas de las ceremonias y las practicas rituales, pero
predomina la doctrina hasta en los más apartados pueblos campesinos.
 A las distintas maneras en que resolvemos nuestra vida colectiva le llamamos
cultura. Y la descripción científica de una cultura es la etnografía.
7. Describe otros puntos relevantes que hayas
observado en el museo.
 El museo nos relata toda la historia de Puebla, desde como era la vida de los
habitantes en las eras glaciares hasta nuestros días, también nos explica como
fue que se fueron creando las primeras religiones, como se hicieron
descubrimientos científicos, la forma en como se desenvolvían nuestros
antepasados para poder subsistir en esas épocas.
 También nos explica sucesos relevantes como la independencia, la batalla del
cinco de mayo, la revolución mexicana, las cuales les fueron dando forma a
nuestro actual país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castilloEnsayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Julio Mena
 
Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas1035430
 
Invasiones a la península Ibérica y su influencia en la formación del castell...
Invasiones a la península Ibérica y su influencia en la formación del castell...Invasiones a la península Ibérica y su influencia en la formación del castell...
Invasiones a la península Ibérica y su influencia en la formación del castell...ochoacamila1002
 
Ensayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-coloniaEnsayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-colonia
Julio Mena
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Gustavo Bolaños
 
Hibridacion cultural. Diversidad de objetos. Resumen
Hibridacion cultural. Diversidad de objetos. ResumenHibridacion cultural. Diversidad de objetos. Resumen
Hibridacion cultural. Diversidad de objetos. ResumenMonix Ponce
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
narenmartinez
 
Fray Pedro De Gante
Fray Pedro De GanteFray Pedro De Gante
Fray Pedro De Gante
Elfega
 
Estado Social Peru Colonia
Estado Social Peru ColoniaEstado Social Peru Colonia
Estado Social Peru ColoniaJorge Dlc
 
La educación en la época colonial. lunes 23 sep
La educación en la época colonial. lunes 23 sepLa educación en la época colonial. lunes 23 sep
La educación en la época colonial. lunes 23 sep
aalcalar
 
Ezequiel MORENO
Ezequiel MORENOEzequiel MORENO
Ezequiel MORENO
YATSELI
 
Lección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_añoLección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_año
Percy Becerra Sánchez
 
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENASINFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENASKatherin Troya
 
Educación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita ChacaguasayEducación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita Chacaguasaycarmitha2287
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castilloEnsayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
Ensayo educacion-en-la-colonia-fabricio-castillo
 
Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas
 
Invasiones a la península Ibérica y su influencia en la formación del castell...
Invasiones a la península Ibérica y su influencia en la formación del castell...Invasiones a la península Ibérica y su influencia en la formación del castell...
Invasiones a la península Ibérica y su influencia en la formación del castell...
 
Ensayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-coloniaEnsayo educación-en-la-colonia
Ensayo educación-en-la-colonia
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
 
Hibridacion cultural. Diversidad de objetos. Resumen
Hibridacion cultural. Diversidad de objetos. ResumenHibridacion cultural. Diversidad de objetos. Resumen
Hibridacion cultural. Diversidad de objetos. Resumen
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
 
Fray Pedro De Gante
Fray Pedro De GanteFray Pedro De Gante
Fray Pedro De Gante
 
Estado Social Peru Colonia
Estado Social Peru ColoniaEstado Social Peru Colonia
Estado Social Peru Colonia
 
La educación en la época colonial. lunes 23 sep
La educación en la época colonial. lunes 23 sepLa educación en la época colonial. lunes 23 sep
La educación en la época colonial. lunes 23 sep
 
Ezequiel MORENO
Ezequiel MORENOEzequiel MORENO
Ezequiel MORENO
 
(Anexo a)
(Anexo a)(Anexo a)
(Anexo a)
 
Lección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_añoLección 1 la persona humana 2_año
Lección 1 la persona humana 2_año
 
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENASINFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
INFLUENCIA ESPAÑOLA EN LOS INDIGENAS
 
La educación en la época colonial
La educación en la época colonialLa educación en la época colonial
La educación en la época colonial
 
Educación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita ChacaguasayEducación esclavista por Carmita Chacaguasay
Educación esclavista por Carmita Chacaguasay
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
 

Destacado

8.9.inventario de fuentes en el blog
8.9.inventario de fuentes en el blog8.9.inventario de fuentes en el blog
8.9.inventario de fuentes en el blogGUALUPITAPLCS
 
Presentación puebla 2030
Presentación puebla 2030Presentación puebla 2030
Presentación puebla 2030Puebla Pue
 
Arquitectura en puebla
Arquitectura en pueblaArquitectura en puebla
Arquitectura en puebla
Diana Hdz
 
Puebla En Fotos
Puebla En FotosPuebla En Fotos
Fundación de puebla
Fundación de pueblaFundación de puebla
Fundación de puebla
Beda Larios
 
Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)
Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)
Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)
eduardo tercero
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
Alejandro Espidio
 
Obras artísticas y artesanías de puebla word
Obras artísticas y artesanías de puebla wordObras artísticas y artesanías de puebla word
Obras artísticas y artesanías de puebla word
Eduardo Casco Aguilar
 

Destacado (9)

8.9.inventario de fuentes en el blog
8.9.inventario de fuentes en el blog8.9.inventario de fuentes en el blog
8.9.inventario de fuentes en el blog
 
Presentación puebla 2030
Presentación puebla 2030Presentación puebla 2030
Presentación puebla 2030
 
Arquitectura en puebla
Arquitectura en pueblaArquitectura en puebla
Arquitectura en puebla
 
Puebla En Fotos
Puebla En FotosPuebla En Fotos
Puebla En Fotos
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Fundación de puebla
Fundación de pueblaFundación de puebla
Fundación de puebla
 
Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)
Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)
Centro Historico puebla (A. TipomorfolóGico)
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
 
Obras artísticas y artesanías de puebla word
Obras artísticas y artesanías de puebla wordObras artísticas y artesanías de puebla word
Obras artísticas y artesanías de puebla word
 

Similar a Reporte de visita almuseo inah

Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Noel Duque
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
nestoremilio
 
Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1
Marcos herminio Lozano Paredes
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
shirley vanessa
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
Rosalinda Martínez
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
alfacfp
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
María Betún
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
 
De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]cerro22
 
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptxTarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
DenisHurtado2
 
pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
BereniceTaco
 
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del EcuadorConcepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Joselyn Gualli
 
Int. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaInt. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaMariel Peña
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
nicolelagosg
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
Euler
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
Euler
 

Similar a Reporte de visita almuseo inah (20)

Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1Formacion ciudadana y civica1
Formacion ciudadana y civica1
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 
De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]De+españa..trab. final [1]
De+españa..trab. final [1]
 
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptxTarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
 
pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
 
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del EcuadorConcepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
 
Int. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaInt. sociologia. cultura
Int. sociologia. cultura
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 
1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Reporte de visita almuseo inah

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de arquitectura Formación humana y social Actividad: Visita al museo INAH Alumno: Carlos Isaac Carrasco Nava Profesora: María Guadalupe Jaen Vargas Cuatrimestre: Verano 2014
  • 2. Contenido  1. ¿Cuáles son las características de nuestra cultura (cultura poblana)?  2. ¿Qué importancia le das nuestra cultura?  3. ¿Qué significa Cristóbal de acuerdo a la explicación descrita en el museo?  4. ¿Cómo era la vestimenta de las personas de aquella época?  5. ¿Cuáles eran los medios de transporte que se ocupaban en esa época?  6. Describe objetos y/o características relacionadas con los conceptos de sociedad, cultura, identidad individual, identidad colectiva, multiculturalismo e interculturalismo relevantes que hayas observado en el museo.  7. Describe otros puntos relevantes que hayas observado en el museo.
  • 3. 1. ¿Cuáles son las características de nuestra cultura (cultura poblana)?  En 1531 se inicio el mestizaje tras la conquista de los españoles, la heroica Puebla de Zaragoza se fundo con el nombre de Puebla de los Ángeles llegando a ser la segunda urbe más importante de la Nueva España por ubicación estratégica entre el puerto de Veracruz y la ciudad de México. A finales del siglo XIX fue una de las primeras en industrializarse, su principal actividad fue la textileria  Maquina de textiles
  • 4.  El estado de Puebla alberga varias comunidades indígenas que, al igual que otros estados, es reconocido como estado multicultural. Algunos de estos pueblos son los otomíes, nahuas, mixtecos y popolocas  Viviendas y herramientas de algunos pueblos indígenas
  • 5. 2. ¿Qué importancia le das a nuestra cultura?  La cultura que poseemos como mexicanos y poblanos es muy valiosa y extensa ya que es lo que nos identifica de los demás países y demás estados por las costumbres, tradiciones y conocimientos que vamos heredando de nuestras familias y antepasados. Todos estos conocimientos también los podemos compartir con todas las demás culturas y hacerlo recíproco, ya que así podemos reforzar y hacer más extensa nuestra cultura. Para poder pensar en un futuro y servir a nuestra sociedad debemos tener muy presente la cultura de donde provenimos y el entornos social que nos rodea.
  • 6. 3. ¿Qué significa Cristóbal de acuerdo a la explicación descrita en el museo?  La cultura en la Nueva España fue esencialmente mestiza, en la que los elementos indígenas se conjugaron con los de la España renacentista y donde la iglesia –en especial las órdenes religiosas- ejerció un dominio casi pleno en el área educativa.  El reducido grupo de blancos se estableció como la clase dominante, mientras que los indígenas, negros, mestizos y castas fueron sometidos a la condición de servidumbre.
  • 7. 4. ¿Cómo era la vestimenta de las personas de aquella época?  Las prendas que se usaban eran hechas de tela a base de lana y algodón
  • 8. 5. ¿Cuáles eran los medios de transporte que se ocupaban en esa época?  Embarcaciones impulsadas a base de velas movidas con la fuerza del viento, carrozas tiradas por caballos
  • 9. 6. Describe objetos y/o características relacionadas con los conceptos de sociedad, cultura, identidad individual, identidad colectiva, multiculturalismo e interculturalismo relevantes que hayas observado en el museo.  Las sociedades se han desarrollado gracias al trabajo y a la acumulación de tradiciones culturales. Cada nueva generación recibe las formas culturales de aquella que la antecede.  Los campesinos se encuentran más supeditados a las fuerzas de la naturaleza que el citadino, y tiene menos acceso a recursos educativos, económicos y políticos, lo que explica sus actitudes y creencias.  En todas las sociedades la clasificación de los grupos residenciales se hace mediante una terminología de parentesco. A cada persona se le asigna un término de acuerdo a su posición dentro del grupo residencial. Por medio de estos términos, las culturas organizan a sus miembros
  • 10.  La interdependencia de las ciudades y el campo se manifiesta de manera singular por medio del mercado. Es éste el espacio en que se da el trueque, el intercambio de productos agrícolas y manufacturados de las distintas regiones.  Todos los grupos culturales de Puebla y Tlaxcala participan en la religión católica: cambian las formas de las ceremonias y las practicas rituales, pero predomina la doctrina hasta en los más apartados pueblos campesinos.  A las distintas maneras en que resolvemos nuestra vida colectiva le llamamos cultura. Y la descripción científica de una cultura es la etnografía.
  • 11.
  • 12. 7. Describe otros puntos relevantes que hayas observado en el museo.  El museo nos relata toda la historia de Puebla, desde como era la vida de los habitantes en las eras glaciares hasta nuestros días, también nos explica como fue que se fueron creando las primeras religiones, como se hicieron descubrimientos científicos, la forma en como se desenvolvían nuestros antepasados para poder subsistir en esas épocas.  También nos explica sucesos relevantes como la independencia, la batalla del cinco de mayo, la revolución mexicana, las cuales les fueron dando forma a nuestro actual país.