SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FAMILIA
Elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
(Declaración Universal de los Derechos Humanos)
Célula básica en la cual los seres humanos adquieren los primeros rasgos para el desarrollo del carácter y de la identidad
personal, así como los hábitos y los valores que determinarán, en un inicio, su pensamiento y su desarrollo social.
Espacio de cuidado de los niños y niñas, de preocupación por su bienestar, y el infante como un ser distinto del adulto,
con características propias. (UNESCO: Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana)
Institución social que trasciende como un conjunto de pautas de conducta internalizadas que se aplican a una determinada
categoría de relaciones sociales, en este caso, las familiares.
Concepto de Familia
Conjunto de personas que viven bajo un mismo techo subordinados a un superior común y unidos
por vínculos derivados de la ley natural. (Rodríguez de Cepeda)
Conjunto de ascendientes, descendientes colaterales y afines de un linaje (Fernández de Moratín)
Unidad social más inmediata y significativa de la ciencia demográfica.
Base utilitaria, que permite la transmisión de capitales económicos, simbólicos y sociales.
Primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo mucho más que una unidad jurídica,
social y económica.
Una comunidad de amor y de solidaridad.
Tipos de Familia
Evolución de la familia: Sociólogos del siglo XIX
I. PROMISCUIDAD INICIAL
• Promiscuidad absoluta
• Nula reglamentación, aunque sea de costumbre, entre
padres a hijos
• El parentesco es reconocido por la línea materna.
II. FAMILIA PUNALUENA
“PUNALÚA” • Familia por grupo
• Los hombres de un grupo son considerados desde
el nacimiento como esposos de las mujeres del otro
grupo: dos grupos completos están casados entre
sí.
III. FAMILIA SINDIÁSMICA
“EMPAREJADA” • Autoridad Matriarcal.
• Economía doméstica común.
• Coexisten varias parejas, mantienen independencia.
IV. FAMILIA PATRIARCAL MONOGÉNICA • Autoridad absoluta del jefe de familia.
• Desarrollo de la agricultura
• Padre de familia, único propietario del patrimonio
familiar.
• Padre de familia: representante religioso del culto
doméstico.
• Antecedente directo de la familia moderna.
V. FAMILIA EXTENSA COMPUESTA
• Compuesta por abuelos, padres, hijos, colaterales, amigos y
sirvientes.
• Forma de organización que se da en sociedades de escaso
desarrollo tecnológico
VI. FAMILIA EXTENSA
• Relaciones muy estrechas entre abuelos, padres, hijos,
primos y sobrinos.
• Familia característica de las zonas rurales
Evolución de la familia:
Sociólogos del siglo XIX
Tipos de familia
Consanguínea:
Se formaba con matrimonios entre hermanos.
Los unen los lazos de sangre.
Punalúa: formada por matrimonios entre hermanas
y maridos de otras hermanas en grupo.
MARS
Sindiásmica: Matrimonios entre parejas sin
exclusividad. Poligamia del hombre y fidelidad de la
mujer. Ello bajo castigo cruel
01 02
L.J Morgan planteo la promiscuidad como la forma originaria que iría evolucionando
sucesivamente. Se entiende por promiscuidad el comercio sexual no obstaculizado de una
mujer con todos los hombres y de un hombre con todas las mujeres.
Los tres grandes periodos o etapas del desarrollo humano, según este autor son:
01 02
Salvajismo Barbarie Civilización
Es el primer estadio de la evolución
cultural de los grupos humanos, al
que siguen barbarie y civilización,
respectivamente
La barbarie es una crueldad que
proviene de la ignorancia, de la
estupidez, del error, de la superstición,
de las preocupaciones; en una palabra,
de falta de educación, instrucción y
talento.
Una civilización es una sociedad
compleja, ​​ y por tanto sus rasgos
definitorios son su forma de
organización, sus instituciones y su
estructura social, así como su tecnología
disponible y la forma de explotación de
los recursos disponibles

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTO DE FAMILIA PRESENTACION.pptx

La familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasLa familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasC.EDUCACION MADRID
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
fabiosanchez36
 
la familia
la familiala familia
la familia
marisel solis
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
marisel solis
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
marisel solis
 
familia
familiafamilia
familia
marisel solis
 
la familia
la familiala familia
la familia
marisel solis
 
Glosario - done.pptx
Glosario - done.pptxGlosario - done.pptx
Glosario - done.pptx
GiovanniCorella
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIADERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIA
Bam Espinoza Pérez
 
La familia en el marco de la sociedad global venezolana
La familia en el marco de la sociedad  global venezolanaLa familia en el marco de la sociedad  global venezolana
La familia en el marco de la sociedad global venezolanaOsmary Q
 
La familia ape_1-_dayana_jordan
La familia ape_1-_dayana_jordanLa familia ape_1-_dayana_jordan
La familia ape_1-_dayana_jordan
DayanaJordn
 
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familiaRevista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
RedSocialFuva
 
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp0201 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
Cesar Cachon
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidadGamaliel Hernández
 
Sociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesSociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesBruno Maldonado
 
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptxderecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
pachecogamers123
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
ana carrasco
 

Similar a CONCEPTO DE FAMILIA PRESENTACION.pptx (20)

La familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasLa familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturas
 
Los tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITELos tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITE
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
familia
familiafamilia
familia
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Glosario - done.pptx
Glosario - done.pptxGlosario - done.pptx
Glosario - done.pptx
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIADERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIA
 
La familia en el marco de la sociedad global venezolana
La familia en el marco de la sociedad  global venezolanaLa familia en el marco de la sociedad  global venezolana
La familia en el marco de la sociedad global venezolana
 
La familia ape_1-_dayana_jordan
La familia ape_1-_dayana_jordanLa familia ape_1-_dayana_jordan
La familia ape_1-_dayana_jordan
 
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familiaRevista a! 35 -  Solidaridad - La familia antes de la familia
Revista a! 35 - Solidaridad - La familia antes de la familia
 
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp0201 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Sociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesSociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones Sociales
 
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptxderecho IV sobre la familia La familia..pptx
derecho IV sobre la familia La familia..pptx
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

CONCEPTO DE FAMILIA PRESENTACION.pptx

  • 2. Elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. (Declaración Universal de los Derechos Humanos) Célula básica en la cual los seres humanos adquieren los primeros rasgos para el desarrollo del carácter y de la identidad personal, así como los hábitos y los valores que determinarán, en un inicio, su pensamiento y su desarrollo social. Espacio de cuidado de los niños y niñas, de preocupación por su bienestar, y el infante como un ser distinto del adulto, con características propias. (UNESCO: Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana) Institución social que trasciende como un conjunto de pautas de conducta internalizadas que se aplican a una determinada categoría de relaciones sociales, en este caso, las familiares.
  • 3. Concepto de Familia Conjunto de personas que viven bajo un mismo techo subordinados a un superior común y unidos por vínculos derivados de la ley natural. (Rodríguez de Cepeda) Conjunto de ascendientes, descendientes colaterales y afines de un linaje (Fernández de Moratín) Unidad social más inmediata y significativa de la ciencia demográfica. Base utilitaria, que permite la transmisión de capitales económicos, simbólicos y sociales. Primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo mucho más que una unidad jurídica, social y económica. Una comunidad de amor y de solidaridad.
  • 4. Tipos de Familia Evolución de la familia: Sociólogos del siglo XIX I. PROMISCUIDAD INICIAL • Promiscuidad absoluta • Nula reglamentación, aunque sea de costumbre, entre padres a hijos • El parentesco es reconocido por la línea materna. II. FAMILIA PUNALUENA “PUNALÚA” • Familia por grupo • Los hombres de un grupo son considerados desde el nacimiento como esposos de las mujeres del otro grupo: dos grupos completos están casados entre sí.
  • 5. III. FAMILIA SINDIÁSMICA “EMPAREJADA” • Autoridad Matriarcal. • Economía doméstica común. • Coexisten varias parejas, mantienen independencia. IV. FAMILIA PATRIARCAL MONOGÉNICA • Autoridad absoluta del jefe de familia. • Desarrollo de la agricultura • Padre de familia, único propietario del patrimonio familiar. • Padre de familia: representante religioso del culto doméstico. • Antecedente directo de la familia moderna.
  • 6. V. FAMILIA EXTENSA COMPUESTA • Compuesta por abuelos, padres, hijos, colaterales, amigos y sirvientes. • Forma de organización que se da en sociedades de escaso desarrollo tecnológico VI. FAMILIA EXTENSA • Relaciones muy estrechas entre abuelos, padres, hijos, primos y sobrinos. • Familia característica de las zonas rurales
  • 7. Evolución de la familia: Sociólogos del siglo XIX Tipos de familia Consanguínea: Se formaba con matrimonios entre hermanos. Los unen los lazos de sangre.
  • 8. Punalúa: formada por matrimonios entre hermanas y maridos de otras hermanas en grupo. MARS Sindiásmica: Matrimonios entre parejas sin exclusividad. Poligamia del hombre y fidelidad de la mujer. Ello bajo castigo cruel
  • 9. 01 02 L.J Morgan planteo la promiscuidad como la forma originaria que iría evolucionando sucesivamente. Se entiende por promiscuidad el comercio sexual no obstaculizado de una mujer con todos los hombres y de un hombre con todas las mujeres. Los tres grandes periodos o etapas del desarrollo humano, según este autor son:
  • 10. 01 02 Salvajismo Barbarie Civilización Es el primer estadio de la evolución cultural de los grupos humanos, al que siguen barbarie y civilización, respectivamente La barbarie es una crueldad que proviene de la ignorancia, de la estupidez, del error, de la superstición, de las preocupaciones; en una palabra, de falta de educación, instrucción y talento. Una civilización es una sociedad compleja, ​​ y por tanto sus rasgos definitorios son su forma de organización, sus instituciones y su estructura social, así como su tecnología disponible y la forma de explotación de los recursos disponibles