SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO
DE HIDALGO
Concepto e Historia de la Salud Pública en México
Asesor: Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos
Tercer Cuatrimestre - Grupo B
Contenido
Introducción………………………………………………………………………………………… pág. 1
El nacimiento de salud publica……………………………………………………………… pág. ,2,3
La Ilustración……………………………………………………………………………………..... pág.4
Siglo de las Luces…………………………………………………………………………………… pág. 5
Revolución francesa…………………………………………………………………………….... pág. 6
Instituciones de salud pública en México………………………………………………. pág. 7
Porfirio Díaz en la salud de México……………………………………………………….. pág. 8
Construcción del Hospital General………………………………........................... Pág. 9, 10
Factores que influyeron en el corpus ……………………………………………… pág. 11, 12
Conclusión …………………………………………………………………………………………… pág. 13
Bibliografías ……………………………………………………………………………………………... pág. 14
Para llegar a lo que hoy se conoce como salud pública en
México a transcurrido muchos años. Se considera que al
rededor de 1920 con la fundación Rockefeller nace la salud
pública en México (Carrillo, A. Guerra)
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
1
El nacimiento del concepto de salud pública
Siglo XVIII
Descubrimiento de la
vacuna por Edward
Janner
Enfermedades como;
viruela, tifus, cólera y
malaria.
Conocimientos
científicos como
como la física y la
química (Gunter B.)
Contagio:
La joya de los hospitales fue el
Allgemeine Krankenhaus
(Hospital General) de Viena,
fue reconstruido en 1784 por el
emperador José II (Porter, R.)
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
2
Los hospitales comenzaron: por
iniciativa privada, gracias a las
donaciones de personas con
recursos económicos
considerables.
Mejora de hospitales y su
enseñanza
Siglo XVIII
Los estudiantes tenían que
recorrer los pasillos de los
hospitales y estudiar las
enfermedades en libros y
cuerpo humano.
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
3
Se abría el camino a la
clínica mediante la
cual Xavier Bichat
(1771-1802) había
perfeccionado el
método
anatomopatológico
Movimiento intelectual, trajo
repercusiones en la vida social
de las personas, tanto pública
como privada (Ogg, D)
LA ILUSTRACION
«La razón es el único
medio por el cual los
hombres pueden buscar la
felicidad». (Aristoteles)
«En la alternancia entre la
razón y el sentimiento
reside gran parte del
encanto del siglo XVIII»
(Ogg, D.)
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
4
Siglo de las luces
«Bien común, [la búsqueda de] la
felicidad del pueblo, vencer las
enfermedades y recurrir a la razón
para entender los fenómenos
naturales» (Staples, A.)
«Un impacto notable en el
significado que se le daba a la
salud y a la higiene que la
propiciaba» (Staples, A.)
En las ciudades más grandes se introdujo: el
suministro de agua, se mejoró la eficiencia de
los servicios para recolectar basura y el
alumbrado de las calles redujo el número de
homicidios.
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
5
Revolución francesa
Ideal: el bienestar
común; algunos de los
ideales de ésta y de la
Ilustración vendrían a
componer las bases del
Estado moderno
(Foucault, M.)
Medidas adoptadas dieron paso a una
serie de reglamentaciones que
afectaban tanto a la vida como a la
muerte de las personas.
Esta serie de reglas para: desarrollar la vida,
entraron poco a poco, dejando pequeños
indicios de cambio de las actividades.
Las formas culturales mutaron.
Varios de los preceptos se
pusieron en práctica y
permanecieron como ideales
para formar reglas y
obligaciones del corpus estatal.
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
6
Se instituyó en México el
consejo superior de
salubridad, compuesto
solo por seis miembros
1841
1841
Consejo superior de
salubridad
1842
Academia nacional de medicina.
Estas instituciones cumplían a medias sus
funciones, pues no efectuaban aspectos
fundamentales, vigentes en esa época.
Entre 1841-1880 las tareas del consejo tenían buenas
intenciones, sin embargo los conflictos políticos y sobre todo
carencia de recursos y la desorganización del país impedía que
estas tareas se llevaran acabo.
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
La salud publica de México
7
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
Porfirio Díaz entra al poder
logra estabilidad política en el
paso y logró que el gobierno
pudiera concentrar recursos
económicos en distintos
aspectos de orden público.
1876
1876
Se instaura proyecto
modernizados el objetivo era
que la capital se convirtiera
en una ciudad limpia,
ordenada e higiénica, en
donde las enfermedades
epidémicas y no epidémicas
estuvieras controladas.
Nace un boletín donde se
hacían públicos todos los
planes y acciones que el
consejo había realizado a lo
largo del territorio mexicano.
1880
1882
Se celebró el congreso
higiénico pedagógico, se
abordaron temáticas
relaciones con la salud y la
higiene en las escuelas.
La salud publica de México
8
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
Se creó un reglamento para la
aplicación de la vacuna contra la
viruela en los territorios de Baja
California, Tepic y DF.
1885
1888
Instituciones dedicadas
a la investigación:
instituto médico
nacional
Instituto geológico
1891
1895
Médico Eduardo Liceaga
y el ing. Roberto gayola
comenzaron con el
proyecto de
construcción del hospital
general.
La salud publica de México
9
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
Abre sus puertas el
hospital general
1905
1910
Se inauguró él
manicomio la
Castañeda, obra de
infraestructura
relacionada con la salud
pública más grande de
México y de América
Laguna
La salud publica de México
10
Podemos identificar al menos
tres factores que confluyeron
para que se formara un
corpus que pudiera ser
utilizado por los Estados para
el bienestar de los ciudadanos
1. Los avances tecnológicos
2. Los avances científicos
3. La idea de que el bienestar
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
11
Con la consolidación de algunos
Estados-nación, las ideas que se
habían formado respecto a la
limpieza de las ciudades y los
inventos para el cuidado y la
prevención de enfermedades
generaron el ambiente propicio
para el nacimiento de la
salubridad pública.
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México.
12
13
CONCLUSIÓN
La salud pública se introdujo en México de manera paulatina. Desde finales del siglo XVII existían diversas
prácticas relacionadas con la higiene pública, pero no fue hasta finales del XIX y principios del XX cuando se
consolidó en México la aplicación de las prácticas sanitarias modernas, introducidas por el gobierno de
Porfirio Díaz. Este momento coincidió con el umbral modernizador que cundía en todo el mundo (por
influencia de algunos países de Europa occidental), nuevas tecnologías, innovaciones y nueva metodología
en el accionar de la salud pública.
BIBLIOGRAFÍA
Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Gaceta Médica de
México, 150,195
1. Rivera A. La situación de la salud pública en México (1870-1960). Re- vista del Hospital General Dr. M Gea
González. 2003;6:40-4.
2. Solórzano A. La influencia de la Fundación Rockefeller en la conformación de la profesión médica mexicana,
1921-1949. Revista Mexicana de Sociología. 1996;58:173-203.
3. Carrillo A. Guerra de exterminio al «fantasma de las costas». La primera campaña contra la fiebre amarilla en
México, 1903-1911. En: Agostoni C, coord. Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y
XX. México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Benemérita Universidad
Autónoma de Pueb- la; 2008. p. 221-56.
4. Corbin A. El perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIII y XIX. México: Fondo de Cultura
Económica; 1987.
5. Günter B. La época del absolutismo y la ilustración (1648-1779). México: Siglo XXI; 1997.
6. Porter R. Breve historia de la medicina: desde la antigüedad hasta nuestros días. México: Taurus; 2004.
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=nmunsork
 
La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.
casa
 
Salud publica fechas importantes
Salud publica fechas importantesSalud publica fechas importantes
Salud publica fechas importantes
jesstef
 
Desarrollo historico de la Medicina Veterinaria en Guatemala
Desarrollo historico de la Medicina Veterinaria en GuatemalaDesarrollo historico de la Medicina Veterinaria en Guatemala
Desarrollo historico de la Medicina Veterinaria en Guatemala
Juanma Campos
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Prepa en Línea SEP.
 

La actualidad más candente (6)

Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
 
La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.La medicina tradicional en el Perú.
La medicina tradicional en el Perú.
 
Salud publica fechas importantes
Salud publica fechas importantesSalud publica fechas importantes
Salud publica fechas importantes
 
Desarrollo historico de la Medicina Veterinaria en Guatemala
Desarrollo historico de la Medicina Veterinaria en GuatemalaDesarrollo historico de la Medicina Veterinaria en Guatemala
Desarrollo historico de la Medicina Veterinaria en Guatemala
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
 

Similar a Concepto e historia arreglado 3

Hoja de vida Mario Hernandez
Hoja de vida Mario HernandezHoja de vida Mario Hernandez
Hoja de vida Mario Hernandez
mario_hernandez_alvarez
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Diana104889
 
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.clara elena gonzalez
 
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.clara elena gonzalez
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
Filiberto10
 
Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptx
jackvalentin1
 
137
137137
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.ppt
NicoleEspitialozano1
 
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
ciberaxsamorelos
 
Componente historico de la salud en el imperio
Componente historico de la salud  en el imperioComponente historico de la salud  en el imperio
Componente historico de la salud en el imperio
ElizabetPeaMarocho
 
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
JeinerCalapucha
 
secme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptxsecme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptx
LauraAlvarez520806
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
PedroGonzlezSoria
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
julio cesar castro guerrero
 
La globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud públicaLa globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud pública
Bj Sin Kerer Horna
 
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdfELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
Denis Vet Can Clinican
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Julieta Plancarte
 

Similar a Concepto e historia arreglado 3 (20)

Hoja de vida Mario Hernandez
Hoja de vida Mario HernandezHoja de vida Mario Hernandez
Hoja de vida Mario Hernandez
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
 
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
 
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
 
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
1 SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptx
 
137
137137
137
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.ppt
 
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
 
Componente historico de la salud en el imperio
Componente historico de la salud  en el imperioComponente historico de la salud  en el imperio
Componente historico de la salud en el imperio
 
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
 
secme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptxsecme-5520_1.pptx
secme-5520_1.pptx
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
Virreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacionVirreinato y-emancipacion
Virreinato y-emancipacion
 
La globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud públicaLa globalización y la nueva salud pública
La globalización y la nueva salud pública
 
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdfELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
ELREGRESODELASEPIDEMIAS-2000.pdf
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Concepto e historia arreglado 3

  • 1. CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO Concepto e Historia de la Salud Pública en México Asesor: Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos Tercer Cuatrimestre - Grupo B
  • 2. Contenido Introducción………………………………………………………………………………………… pág. 1 El nacimiento de salud publica……………………………………………………………… pág. ,2,3 La Ilustración……………………………………………………………………………………..... pág.4 Siglo de las Luces…………………………………………………………………………………… pág. 5 Revolución francesa…………………………………………………………………………….... pág. 6 Instituciones de salud pública en México………………………………………………. pág. 7 Porfirio Díaz en la salud de México……………………………………………………….. pág. 8 Construcción del Hospital General………………………………........................... Pág. 9, 10 Factores que influyeron en el corpus ……………………………………………… pág. 11, 12 Conclusión …………………………………………………………………………………………… pág. 13 Bibliografías ……………………………………………………………………………………………... pág. 14
  • 3. Para llegar a lo que hoy se conoce como salud pública en México a transcurrido muchos años. Se considera que al rededor de 1920 con la fundación Rockefeller nace la salud pública en México (Carrillo, A. Guerra) Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. 1
  • 4. El nacimiento del concepto de salud pública Siglo XVIII Descubrimiento de la vacuna por Edward Janner Enfermedades como; viruela, tifus, cólera y malaria. Conocimientos científicos como como la física y la química (Gunter B.) Contagio: La joya de los hospitales fue el Allgemeine Krankenhaus (Hospital General) de Viena, fue reconstruido en 1784 por el emperador José II (Porter, R.) Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. 2
  • 5. Los hospitales comenzaron: por iniciativa privada, gracias a las donaciones de personas con recursos económicos considerables. Mejora de hospitales y su enseñanza Siglo XVIII Los estudiantes tenían que recorrer los pasillos de los hospitales y estudiar las enfermedades en libros y cuerpo humano. Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. 3
  • 6. Se abría el camino a la clínica mediante la cual Xavier Bichat (1771-1802) había perfeccionado el método anatomopatológico Movimiento intelectual, trajo repercusiones en la vida social de las personas, tanto pública como privada (Ogg, D) LA ILUSTRACION «La razón es el único medio por el cual los hombres pueden buscar la felicidad». (Aristoteles) «En la alternancia entre la razón y el sentimiento reside gran parte del encanto del siglo XVIII» (Ogg, D.) Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. 4
  • 7. Siglo de las luces «Bien común, [la búsqueda de] la felicidad del pueblo, vencer las enfermedades y recurrir a la razón para entender los fenómenos naturales» (Staples, A.) «Un impacto notable en el significado que se le daba a la salud y a la higiene que la propiciaba» (Staples, A.) En las ciudades más grandes se introdujo: el suministro de agua, se mejoró la eficiencia de los servicios para recolectar basura y el alumbrado de las calles redujo el número de homicidios. Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. 5
  • 8. Revolución francesa Ideal: el bienestar común; algunos de los ideales de ésta y de la Ilustración vendrían a componer las bases del Estado moderno (Foucault, M.) Medidas adoptadas dieron paso a una serie de reglamentaciones que afectaban tanto a la vida como a la muerte de las personas. Esta serie de reglas para: desarrollar la vida, entraron poco a poco, dejando pequeños indicios de cambio de las actividades. Las formas culturales mutaron. Varios de los preceptos se pusieron en práctica y permanecieron como ideales para formar reglas y obligaciones del corpus estatal. Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. 6
  • 9. Se instituyó en México el consejo superior de salubridad, compuesto solo por seis miembros 1841 1841 Consejo superior de salubridad 1842 Academia nacional de medicina. Estas instituciones cumplían a medias sus funciones, pues no efectuaban aspectos fundamentales, vigentes en esa época. Entre 1841-1880 las tareas del consejo tenían buenas intenciones, sin embargo los conflictos políticos y sobre todo carencia de recursos y la desorganización del país impedía que estas tareas se llevaran acabo. Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. La salud publica de México 7
  • 10. Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. Porfirio Díaz entra al poder logra estabilidad política en el paso y logró que el gobierno pudiera concentrar recursos económicos en distintos aspectos de orden público. 1876 1876 Se instaura proyecto modernizados el objetivo era que la capital se convirtiera en una ciudad limpia, ordenada e higiénica, en donde las enfermedades epidémicas y no epidémicas estuvieras controladas. Nace un boletín donde se hacían públicos todos los planes y acciones que el consejo había realizado a lo largo del territorio mexicano. 1880 1882 Se celebró el congreso higiénico pedagógico, se abordaron temáticas relaciones con la salud y la higiene en las escuelas. La salud publica de México 8
  • 11. Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. Se creó un reglamento para la aplicación de la vacuna contra la viruela en los territorios de Baja California, Tepic y DF. 1885 1888 Instituciones dedicadas a la investigación: instituto médico nacional Instituto geológico 1891 1895 Médico Eduardo Liceaga y el ing. Roberto gayola comenzaron con el proyecto de construcción del hospital general. La salud publica de México 9
  • 12. Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. Abre sus puertas el hospital general 1905 1910 Se inauguró él manicomio la Castañeda, obra de infraestructura relacionada con la salud pública más grande de México y de América Laguna La salud publica de México 10
  • 13. Podemos identificar al menos tres factores que confluyeron para que se formara un corpus que pudiera ser utilizado por los Estados para el bienestar de los ciudadanos 1. Los avances tecnológicos 2. Los avances científicos 3. La idea de que el bienestar Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. 11
  • 14. Con la consolidación de algunos Estados-nación, las ideas que se habían formado respecto a la limpieza de las ciudades y los inventos para el cuidado y la prevención de enfermedades generaron el ambiente propicio para el nacimiento de la salubridad pública. Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Tijuana Baja California México. 12
  • 15. 13 CONCLUSIÓN La salud pública se introdujo en México de manera paulatina. Desde finales del siglo XVII existían diversas prácticas relacionadas con la higiene pública, pero no fue hasta finales del XIX y principios del XX cuando se consolidó en México la aplicación de las prácticas sanitarias modernas, introducidas por el gobierno de Porfirio Díaz. Este momento coincidió con el umbral modernizador que cundía en todo el mundo (por influencia de algunos países de Europa occidental), nuevas tecnologías, innovaciones y nueva metodología en el accionar de la salud pública.
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA Hernández, A. F. (2014). Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Gaceta Médica de México, 150,195 1. Rivera A. La situación de la salud pública en México (1870-1960). Re- vista del Hospital General Dr. M Gea González. 2003;6:40-4. 2. Solórzano A. La influencia de la Fundación Rockefeller en la conformación de la profesión médica mexicana, 1921-1949. Revista Mexicana de Sociología. 1996;58:173-203. 3. Carrillo A. Guerra de exterminio al «fantasma de las costas». La primera campaña contra la fiebre amarilla en México, 1903-1911. En: Agostoni C, coord. Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX. México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Benemérita Universidad Autónoma de Pueb- la; 2008. p. 221-56. 4. Corbin A. El perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIII y XIX. México: Fondo de Cultura Económica; 1987. 5. Günter B. La época del absolutismo y la ilustración (1648-1779). México: Siglo XXI; 1997. 6. Porter R. Breve historia de la medicina: desde la antigüedad hasta nuestros días. México: Taurus; 2004. 14