SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo.
Describirá los conceptos y alcances
de la salud pública y sus
diferencias conceptuales con otras
disciplinas
Introducción a la salud pública

3.1 Antecedentes históricos
Introducción a la salud pública

LA SALUD PUBLICA ES
NECESARIAMENTE UN REFLEJO DE
LOS TIEMPOS, DE NUESTRAS
CULTURAS, DE NUESTRO SISTEMA
SOCIAL Y DE NUESTRO NIVEL DE
CONOCIMIENTO.
Introducción a la salud pública
Todas las sociedades han exigido de su médico
que tenga conocimientos, habilidad y dedicación a
sus pacientes, así como otras cualidades
semejantes.
Pero su posición en la sociedad, las tareas que se
le han asignado y las reglas de conducta que se le
han impuesto han cambiado en cada periodo.
Todo ello se vio determinado antes que nada por
la estructura social y económica del grupo y por
los medios técnicos y científicos disponibles en el
momento.
Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
 Concepto mágico
religioso. Castigo divino.
 Prevalece en
África, Asia, Australia y
América
Introducción a la salud pública
Shaman, brujo o
curandero.
Rituales, amuletos, prev
iene o cura

Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
Antiguos pueblos que
iniciaron cambios en los
conceptos mágico religiosos
que caracterizaban a la
medicina.
 La higiene personal y
pública se desarrollaron
grandemente, comenzaron
a utilizar drogas
terapéuticas
Antecedentes históricos.
Civilización Hebrea.
 La ley mosaica. Uno de los primeros códigos
sanitarios
Introducción a la salud pública
Prescribe ordenamientos
estrictos influidos por
conceptos religiosos. Higiene
personal, alimentación, compo
rtamiento sexual, profilaxis de
las enfermedades
transmisibles.
Antecedentes históricos.
Civilización Griega, seguía inspirada en la
mitología.
 Asclepio o Esculapio: enseñado a curar por
Quirón.
 Su hija Higea era la diosa de la salud.
Hipócrates. Guía la práctica médica.
Último de los grandes médicos Griegos: Galeno.
Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
 Civilización romana.
 Adoptó la mitología griega invocando el poder
sobrenatural de sus deidades.
 Construyeron grandes obras para la dotación de agua
(acueductos) y alejamiento de desechos (Cloaca máxima.
 Había principios básicos de higiene personal y de salud
pública
Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
 Edad media (S V a XV 476-1492):
 Escuelas de medicina de tipo monástico una de las mas
famosas fue la de Salerno. Se enseñaba medicina
hipocrática y practicaba la cirugía.
 Siglo XI a XIII. Epidemias de peste, lepra y otras
enfermedades en Marsella Francia. Originaron en 1381
el establecimiento de una de las primeras medidas
sanitarias “cuarentena marítima”
Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
 RENACIMIENTO (Europa S XIV)-XVI. Grandes
avances en la medicina
 Paracelso, el Lutero de la medicina, búsqueda de lo
nuevo y oposición a la tradición y remedios heredados.
 Fracastoro describió el tifo y la sífilis,
 Vesalio principios de anatomía moderna,
 Ambrosio Paré padre de la cirugía,
 Harvey, descubridor de la circulación de la sangre y
fundador de la fisiología.
Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO. 1492.
 Permitió conocer sus avances en salud publica.
Sistema de drenaje, recolección de basura, letrinas públicas.
 Tratamiento de enfermedades. Aztecas: empleaban plantas
medicinales: narcóticos, compuestos para inducir
abortos, purgantes, antidiarreicos étc.
 Incas: empleaban la Chinchona para fiebres palúdicas, y coca
como calmante y estimulante.
 Ambas usaban Hongos con efectos psicológicos profundos en
funciones religiosas o curativas.
Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
Siglo XVII.
Siglo de los matemáticos y físicos.
Descartes, Pascal, Leibnitz, Pascal, Newton, Galileo,
Kepler.
T. Sydenham dio gran importancia a la tendencia
natural del organismo a la curación, insistió en la
necesidad de observación clínica minuciosa para
llegar a conclusiones valederas.
Invención del microscopio. Antonio Van
Leeuwenhoeck
Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
 Siglo XVIII
 Eduardo Jenner: Vacunación antivariólica en 1796.
Benjamín Waterhouse la introdujo en Norteamérica.
 Dr. Francisco Xavier Balimis, expedición de la
Coruña, 1803-1806 por Puerto
Rico, Venezuela, México, Cuba y las Filipinas.
 Erradicación de la viruela en el mundo en 1977
Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
Siglo XIX.
Barón Larrey cirujano en jefe expedición de
Napoleón a Rusia. Tifo y la infestación de piojos
causó la muerte de soldados de la Gran
Armada, quedando 3000 de 450 000.
Pedro Bretonnnau descubrió la forma de
propagación de la tifoidea.
Guillermo Wood Herhard en 1837 marco las
diferencias clínicas del tifo y la tifoidea
Introducción a la salud pública
Antecedentes históricos.
Siglo XIX.
Oliverio Wendel Homes: contagiosidad de la
fiebre puerperal, Ignacio Semmelweis 1861, su
prevención.
John Snow, 1854, estudio epidemiológico sobre
cólera.
Luis Pasteur químico, 1857, bases científicas de
la investigación bacteriológica, trabajos sobre
atenuacion de las proppiedades patógenas de los
microorgansimos mediante pases sucesivos
Introducción a la salud pública
Siglo XIX. Época de la bacteriología.
Roberto Koch, Aisló el bacilo
tuberculoso, formuló los postulados sobre la
función de las bacterias en las enfermedades
transmisibles. Descubrió V. cholerae.
José Lister técnica antiséptica en cirugía
rociaba ácido carbólico.
Pettenkofer en Münich, Hermann Biggs
New York. Avances en higiene pública.
Introducción a la salud pública
Siglo XIX. Época de la bacteriología.
Carlos Laveran y Roland Ross descubrieron
el plasmodium.
Kitasato y Emilio Behring elaboraron
antitoxina tetánica.
Guillermo Conrado Roengen rayos
X, esposos Curie radiactividad.
Carlos Finlay 1891 Mosquito transmisor de
fiebre amarilla , con Walter Reed hicieron
posible su control.
Introducción a la salud pública

 La época brillante de la bacteriología, “resolvía el
problema de pre la prevención de las enfermedades
transmisibles”
 Se llegó al concepto de multicausalidad de la
enfermedad.
Introducción a la salud pública
Siglo XX.
Se multiplican las investigaciones. Instituto
Pasteur de Paris, Koch de Berlín, Harvard y John
Hopkins en Norteamérica.
Se crea Oficina Internacional de Salud
Pública, Oficina sanitaria
panamericana, Fundación Rockefeller apoyan
trabajo de salud pública y medicina preventiva.
Osler denomina al periodo de 1850 a la mitad
del siglo XX “Edad de oro de la medicina
preventiva”.
Introducción a la salud pública
Siglo XX.
1917 Rusia se establece el Seguro Social
obligatorio, el estado controla lo relativo a la
educación y atención de la salud.
1946, se constituyó la OMS y OPS
Control de padecimientos transmisibles. Gerardo
Domagk 1932 con Sulfonamidas, Alejandro
Flemming Penicilina
Tratamientos alquilantes para el control de
enfermedades neoplásicas
Introducción a la salud pública
Siglo XX.
1931 Construcción del microscopio
electrónico.
Descubrimiento de productos biológicos
para la prevención de enfermedades.
 Enders, Salk, Sabin contra la poliomielitis.
 Gaston Ramón toxoides bacterianos
Sauer: Tosferina
Introducción a la salud pública
Siglo XX.
A partir de los primeros 30 o 40 años de
este siglo se crean los institutos de
seguridad social, entre sus prestaciones:
 Aplicación de medidas preventivas a
través de amplias campañas de
educación, de vacunación y detección.
Introducción a la salud pública
En México.
Dr. Eduardo Liceaga 1911. Presidente del consejo
superior de salubridad.
 Prevenir las enfermedades, no curarlas, conservar la
salud, prolongar la conservación de la vida y mejorar la
condición física de la especie humana; y para conseguirlo
vacunar contra la viruela, la difteria y las petes, orientar la
higiene para que desaparezcan las enfermedades evitables;
establecer la obligación de los municipios de proporcionar agua
pura para que la población no se enferme………
 Redactor instrucciones para la prevención del
cólera, fiebre amarilla etc.
Introducción a la salud pública
En México.
Dr. José María Rodríguez 1914, campaña
contra tifo aceptando al piojo como
transmisor encomendando 6 acciones al
al Dr. Alfonso Pruneda.
Dr. Ignacio Chávez, servicio de Higiene
infantil, 1929 Asociación Mexicana de
Protección a la infancia
Introducción a la salud pública
En México.
Erradicación de la viruela en 1951
Servicio social de pasantes 1926 Gustavo
Baz, permite vivir problemas de salud rurales y
promover mejores condiciones de vida.
1940 Proyecto Red Nacional de Hospitales.
1985. Nueva política de construcción de
hospitales. 120 camas
Introducción a la salud pública



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene masculina ...
Higiene masculina ...Higiene masculina ...
Higiene masculina ...
Fabii Casma
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
christianstivens
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
Juan Delgado Delgado
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
isabel Alonso
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
EVOLUCION DE LOS CORRECTOS.docx
EVOLUCION DE LOS CORRECTOS.docxEVOLUCION DE LOS CORRECTOS.docx
EVOLUCION DE LOS CORRECTOS.docx
MegumiSuazo
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
Sonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptxSonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
UNIDEP
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
insn
 
Historia natural de la enfermedad vih
Historia natural de la enfermedad vihHistoria natural de la enfermedad vih
Historia natural de la enfermedad vih
Julian stick Torres
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes ii
medadolescentologa
 
Aseo Perineal
Aseo PerinealAseo Perineal
Aseo Perineal
Arnol Chico Malo
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personal
César López
 
Corte De Uñas
Corte De UñasCorte De Uñas
Corte De Uñas
Arnol Chico Malo
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Leslie Olivares
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
EdgardyQuinto1
 

La actualidad más candente (20)

Higiene masculina ...
Higiene masculina ...Higiene masculina ...
Higiene masculina ...
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdfVACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
EVOLUCION DE LOS CORRECTOS.docx
EVOLUCION DE LOS CORRECTOS.docxEVOLUCION DE LOS CORRECTOS.docx
EVOLUCION DE LOS CORRECTOS.docx
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
Sonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptxSonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptx
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
 
Historia natural de la enfermedad vih
Historia natural de la enfermedad vihHistoria natural de la enfermedad vih
Historia natural de la enfermedad vih
 
Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes ii
 
Aseo Perineal
Aseo PerinealAseo Perineal
Aseo Perineal
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personal
 
Corte De Uñas
Corte De UñasCorte De Uñas
Corte De Uñas
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
 

Destacado

Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
munsork
 
Fundamentos filosoficos de la practicas medicas comuntiarias (
Fundamentos filosoficos de la practicas medicas comuntiarias (Fundamentos filosoficos de la practicas medicas comuntiarias (
Fundamentos filosoficos de la practicas medicas comuntiarias (
jorge ulloa
 
Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkins...
Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkins...Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkins...
Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkins...
Grecia Rojas Seminario
 
7 Perspectiva Salud Publica Castello
7 Perspectiva Salud Publica Castello7 Perspectiva Salud Publica Castello
7 Perspectiva Salud Publica Castello
Ruth Vargas Gonzales
 
Epibas ppt12a 11_i
Epibas ppt12a 11_iEpibas ppt12a 11_i
Epibas ppt12a 11_i
Miriam Leon
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Geiselsilva35
 
Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...
Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...
Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...
Eleonard000
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 

Destacado (8)

Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
 
Fundamentos filosoficos de la practicas medicas comuntiarias (
Fundamentos filosoficos de la practicas medicas comuntiarias (Fundamentos filosoficos de la practicas medicas comuntiarias (
Fundamentos filosoficos de la practicas medicas comuntiarias (
 
Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkins...
Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkins...Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkins...
Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkins...
 
7 Perspectiva Salud Publica Castello
7 Perspectiva Salud Publica Castello7 Perspectiva Salud Publica Castello
7 Perspectiva Salud Publica Castello
 
Epibas ppt12a 11_i
Epibas ppt12a 11_iEpibas ppt12a 11_i
Epibas ppt12a 11_i
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...
Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...
Lalonde campo de la salud. Sinopsis. Autores: Cruz Labonia, Mauritzen, Leonar...
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 

Similar a 1introducción a s.p.

Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_sEvidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Carlos Gaona
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Diana104889
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
Segundo Eladio Mego Diaz
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
zzzpantonzzz1
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
Historia de la Salud y Enfermedad
Historia de la Salud y EnfermedadHistoria de la Salud y Enfermedad
Historia de la Salud y Enfermedad
PaolaLima28
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
DYL2001
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
PedroGonzlezSoria
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
ARACELI V
 
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malcaSesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
MERLYEDITHLEONPARDO
 
Salud public
Salud publicSalud public
Salud public
Juan Tipismana
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
LloyAmericoVargasDaz2
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
Isabel Jiménez
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
joseluishernandezguzman
 

Similar a 1introducción a s.p. (20)

Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_sEvidencia 1 prev_carlos_gaona_s
Evidencia 1 prev_carlos_gaona_s
 
Historia de Medicina Preventiva
Historia de Medicina PreventivaHistoria de Medicina Preventiva
Historia de Medicina Preventiva
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
Historia de la Salud y Enfermedad
Historia de la Salud y EnfermedadHistoria de la Salud y Enfermedad
Historia de la Salud y Enfermedad
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptxLINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
LINEA DEL TIEMPO DE SALUD PUBLICA.pptx
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
 
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malcaSesión 01 de epidemiología mg kelly malca
Sesión 01 de epidemiología mg kelly malca
 
Salud public
Salud publicSalud public
Salud public
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf1. Historia de la epidemiologia.pdf
1. Historia de la epidemiologia.pdf
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 

Más de Ubeimar Espinosa Corzo

3 funciones
3 funciones3 funciones
4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud
Ubeimar Espinosa Corzo
 
5historia natural de la enfermedad
5historia natural de la enfermedad5historia natural de la enfermedad
5historia natural de la enfermedad
Ubeimar Espinosa Corzo
 
6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt
Ubeimar Espinosa Corzo
 
7indicadores
7indicadores7indicadores
2 concepto
2 concepto2 concepto

Más de Ubeimar Espinosa Corzo (6)

3 funciones
3 funciones3 funciones
3 funciones
 
4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud4sistema nacional de salud
4sistema nacional de salud
 
5historia natural de la enfermedad
5historia natural de la enfermedad5historia natural de la enfermedad
5historia natural de la enfermedad
 
6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt
 
7indicadores
7indicadores7indicadores
7indicadores
 
2 concepto
2 concepto2 concepto
2 concepto
 

1introducción a s.p.

  • 1. Objetivo. Describirá los conceptos y alcances de la salud pública y sus diferencias conceptuales con otras disciplinas Introducción a la salud pública
  • 3.  LA SALUD PUBLICA ES NECESARIAMENTE UN REFLEJO DE LOS TIEMPOS, DE NUESTRAS CULTURAS, DE NUESTRO SISTEMA SOCIAL Y DE NUESTRO NIVEL DE CONOCIMIENTO. Introducción a la salud pública
  • 4. Todas las sociedades han exigido de su médico que tenga conocimientos, habilidad y dedicación a sus pacientes, así como otras cualidades semejantes. Pero su posición en la sociedad, las tareas que se le han asignado y las reglas de conducta que se le han impuesto han cambiado en cada periodo. Todo ello se vio determinado antes que nada por la estructura social y económica del grupo y por los medios técnicos y científicos disponibles en el momento. Introducción a la salud pública
  • 5. Antecedentes históricos.  Concepto mágico religioso. Castigo divino.  Prevalece en África, Asia, Australia y América Introducción a la salud pública Shaman, brujo o curandero. Rituales, amuletos, prev iene o cura
  • 6.  Introducción a la salud pública Antecedentes históricos. Antiguos pueblos que iniciaron cambios en los conceptos mágico religiosos que caracterizaban a la medicina.  La higiene personal y pública se desarrollaron grandemente, comenzaron a utilizar drogas terapéuticas
  • 7. Antecedentes históricos. Civilización Hebrea.  La ley mosaica. Uno de los primeros códigos sanitarios Introducción a la salud pública Prescribe ordenamientos estrictos influidos por conceptos religiosos. Higiene personal, alimentación, compo rtamiento sexual, profilaxis de las enfermedades transmisibles.
  • 8. Antecedentes históricos. Civilización Griega, seguía inspirada en la mitología.  Asclepio o Esculapio: enseñado a curar por Quirón.  Su hija Higea era la diosa de la salud. Hipócrates. Guía la práctica médica. Último de los grandes médicos Griegos: Galeno. Introducción a la salud pública
  • 9. Antecedentes históricos.  Civilización romana.  Adoptó la mitología griega invocando el poder sobrenatural de sus deidades.  Construyeron grandes obras para la dotación de agua (acueductos) y alejamiento de desechos (Cloaca máxima.  Había principios básicos de higiene personal y de salud pública Introducción a la salud pública
  • 10. Antecedentes históricos.  Edad media (S V a XV 476-1492):  Escuelas de medicina de tipo monástico una de las mas famosas fue la de Salerno. Se enseñaba medicina hipocrática y practicaba la cirugía.  Siglo XI a XIII. Epidemias de peste, lepra y otras enfermedades en Marsella Francia. Originaron en 1381 el establecimiento de una de las primeras medidas sanitarias “cuarentena marítima” Introducción a la salud pública
  • 11. Antecedentes históricos.  RENACIMIENTO (Europa S XIV)-XVI. Grandes avances en la medicina  Paracelso, el Lutero de la medicina, búsqueda de lo nuevo y oposición a la tradición y remedios heredados.  Fracastoro describió el tifo y la sífilis,  Vesalio principios de anatomía moderna,  Ambrosio Paré padre de la cirugía,  Harvey, descubridor de la circulación de la sangre y fundador de la fisiología. Introducción a la salud pública
  • 12. Antecedentes históricos. DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO. 1492.  Permitió conocer sus avances en salud publica. Sistema de drenaje, recolección de basura, letrinas públicas.  Tratamiento de enfermedades. Aztecas: empleaban plantas medicinales: narcóticos, compuestos para inducir abortos, purgantes, antidiarreicos étc.  Incas: empleaban la Chinchona para fiebres palúdicas, y coca como calmante y estimulante.  Ambas usaban Hongos con efectos psicológicos profundos en funciones religiosas o curativas. Introducción a la salud pública
  • 13. Antecedentes históricos. Siglo XVII. Siglo de los matemáticos y físicos. Descartes, Pascal, Leibnitz, Pascal, Newton, Galileo, Kepler. T. Sydenham dio gran importancia a la tendencia natural del organismo a la curación, insistió en la necesidad de observación clínica minuciosa para llegar a conclusiones valederas. Invención del microscopio. Antonio Van Leeuwenhoeck Introducción a la salud pública
  • 14. Antecedentes históricos.  Siglo XVIII  Eduardo Jenner: Vacunación antivariólica en 1796. Benjamín Waterhouse la introdujo en Norteamérica.  Dr. Francisco Xavier Balimis, expedición de la Coruña, 1803-1806 por Puerto Rico, Venezuela, México, Cuba y las Filipinas.  Erradicación de la viruela en el mundo en 1977 Introducción a la salud pública
  • 15. Antecedentes históricos. Siglo XIX. Barón Larrey cirujano en jefe expedición de Napoleón a Rusia. Tifo y la infestación de piojos causó la muerte de soldados de la Gran Armada, quedando 3000 de 450 000. Pedro Bretonnnau descubrió la forma de propagación de la tifoidea. Guillermo Wood Herhard en 1837 marco las diferencias clínicas del tifo y la tifoidea Introducción a la salud pública
  • 16. Antecedentes históricos. Siglo XIX. Oliverio Wendel Homes: contagiosidad de la fiebre puerperal, Ignacio Semmelweis 1861, su prevención. John Snow, 1854, estudio epidemiológico sobre cólera. Luis Pasteur químico, 1857, bases científicas de la investigación bacteriológica, trabajos sobre atenuacion de las proppiedades patógenas de los microorgansimos mediante pases sucesivos Introducción a la salud pública
  • 17. Siglo XIX. Época de la bacteriología. Roberto Koch, Aisló el bacilo tuberculoso, formuló los postulados sobre la función de las bacterias en las enfermedades transmisibles. Descubrió V. cholerae. José Lister técnica antiséptica en cirugía rociaba ácido carbólico. Pettenkofer en Münich, Hermann Biggs New York. Avances en higiene pública. Introducción a la salud pública
  • 18. Siglo XIX. Época de la bacteriología. Carlos Laveran y Roland Ross descubrieron el plasmodium. Kitasato y Emilio Behring elaboraron antitoxina tetánica. Guillermo Conrado Roengen rayos X, esposos Curie radiactividad. Carlos Finlay 1891 Mosquito transmisor de fiebre amarilla , con Walter Reed hicieron posible su control. Introducción a la salud pública
  • 19.   La época brillante de la bacteriología, “resolvía el problema de pre la prevención de las enfermedades transmisibles”  Se llegó al concepto de multicausalidad de la enfermedad. Introducción a la salud pública
  • 20. Siglo XX. Se multiplican las investigaciones. Instituto Pasteur de Paris, Koch de Berlín, Harvard y John Hopkins en Norteamérica. Se crea Oficina Internacional de Salud Pública, Oficina sanitaria panamericana, Fundación Rockefeller apoyan trabajo de salud pública y medicina preventiva. Osler denomina al periodo de 1850 a la mitad del siglo XX “Edad de oro de la medicina preventiva”. Introducción a la salud pública
  • 21. Siglo XX. 1917 Rusia se establece el Seguro Social obligatorio, el estado controla lo relativo a la educación y atención de la salud. 1946, se constituyó la OMS y OPS Control de padecimientos transmisibles. Gerardo Domagk 1932 con Sulfonamidas, Alejandro Flemming Penicilina Tratamientos alquilantes para el control de enfermedades neoplásicas Introducción a la salud pública
  • 22. Siglo XX. 1931 Construcción del microscopio electrónico. Descubrimiento de productos biológicos para la prevención de enfermedades.  Enders, Salk, Sabin contra la poliomielitis.  Gaston Ramón toxoides bacterianos Sauer: Tosferina Introducción a la salud pública
  • 23. Siglo XX. A partir de los primeros 30 o 40 años de este siglo se crean los institutos de seguridad social, entre sus prestaciones:  Aplicación de medidas preventivas a través de amplias campañas de educación, de vacunación y detección. Introducción a la salud pública
  • 24. En México. Dr. Eduardo Liceaga 1911. Presidente del consejo superior de salubridad.  Prevenir las enfermedades, no curarlas, conservar la salud, prolongar la conservación de la vida y mejorar la condición física de la especie humana; y para conseguirlo vacunar contra la viruela, la difteria y las petes, orientar la higiene para que desaparezcan las enfermedades evitables; establecer la obligación de los municipios de proporcionar agua pura para que la población no se enferme………  Redactor instrucciones para la prevención del cólera, fiebre amarilla etc. Introducción a la salud pública
  • 25. En México. Dr. José María Rodríguez 1914, campaña contra tifo aceptando al piojo como transmisor encomendando 6 acciones al al Dr. Alfonso Pruneda. Dr. Ignacio Chávez, servicio de Higiene infantil, 1929 Asociación Mexicana de Protección a la infancia Introducción a la salud pública
  • 26. En México. Erradicación de la viruela en 1951 Servicio social de pasantes 1926 Gustavo Baz, permite vivir problemas de salud rurales y promover mejores condiciones de vida. 1940 Proyecto Red Nacional de Hospitales. 1985. Nueva política de construcción de hospitales. 120 camas Introducción a la salud pública
  • 27.
  • 28.