SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO
HOJA DE VIDA
PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR
2015 - 2018
APELLIDOS Y NOMBRES :
MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
CC
X
CE PASAP. OTRO No.
14.240.343
Página 2 de 8
2. OTROS ESTUDIOS
RELACIONE : CURSOS, DIPLOMADOS, SIMPOSIOS, TALLERES Y DEMÁS ESTUDIOS QUE PUEDA CERTIFICAR.
NOMBRE ESTABLECIMIENTO HORAS AÑO
III. P U B L I C A C I O N E S, I N V E S T I G A C I O N E S, L O G R O S E I D I O M A S
1. PUBLICACIONES, INVESTIGACIONES Y/O LOGROS LABORALES:
Artículos científicos, capítulos de libro y libros
1. Hernández M. (1989) La Medicina Tradicional en las Comunidades Urbanas Marginales: aportes desde una investigación concreta.
Universitas Humanística, 18 (30), ene-jun: 183-202.
2. Hernández M. (1989) Salud, violencia e historia local. En: Escuela Colombiana de Medicina. Violencia, Salud y Universidad.
Primer Encuentro de Egresados. Memorias, agosto 24-26 de 1989. Bogotá: Escuela Colombiana de Medicina: 121-136.
3. Quevedo E, Hernández M, Miranda N, Mariño C, Cárdenas H, Wiesner C. (1990) La Salud en Colombia: Análisis Socio-histórico.
Bogotá: Estudio Sectorial de Salud, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Salud.
4. Quevedo E, Arboleda LC, Hernández M. (1991) Epistemología vs. estudios sociales sobre la ciencia? Interciencia 16 (5), sep-oct: 266-268.
También publicado en: Fin de Siglo (Cali), 1992, 1 (1): 65-68.
5. Hernández M. (1991) El derecho a la salud y la nueva Constitución Política colombiana. Avances en Enfermería (Bogotá), 9 (2), jul-dic: 63-84.
También publicado y ampliado en: Cardona, A. (Coord.) (1992) Sociedad y Salud. Bogotá: Zeus Asesores: 127-154.
6. Hernández M, Quevedo E. (1992) Historia, ciencias sociales y educación médica. Educación Médica y Salud, 26 (1): 35-50.
7. Hernández M. (1992) Salud y Cultura: problemas y perspectivas. Revista de la Universidad del Valle, (Cali) (3), nov.: 32-41
8. Hernández M. (1993) La Bioética: un nuevo espacio transdisciplinario. En: Colombia, Ministerio de Salud. Memorias del 1er.
Seminario sobre Etica de la vida y la Salud, Villa de Leiva, Junio 18-20 de 1992. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud.
9. Hernández M. (1993) Ética y salud (panel). En: Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Salud. Etica, universidad y salud.
Memorias del seminario "Marco conceptual para la formación del profesional de la salud". Santafé de Bogotá: Universidad Nacional,
Ministerio de Salud: 154-59.
10. Miranda N, Quevedo E, Hernández M. (1993) Medicina (2) Historia Social de la Ciencia en Colombia. Tomo VIII. Santa Fe de Bogotá: Colciencias.
11. Quevedo E, Hernández M. (1994) La articulación del conocimiento básico biológico y social en la formación del profesional de la salud:
una mirada desde la historia. En: Rodríguez, M.I. (Coord.) Lo biológico y lo social. Su articulación en la formación del personal de salud.
Serie Desarrollo de Recursos Humanos Nº 101, Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud: 13-34.
12. Mariño C, Hernández M. (ca.1995) Antropología e historia local: aportes para el trabajo epidemiológico. En: Pinzón, C., Suárez, R., Garay, G. (eds.)
Cultura y salud en la construcción de las Américas. Políticas y experiencias. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología,
Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli.
13. Hernández M. (1995) Introducción a la historia de la salud en Colombia. En: Instituto de Salud en el Trópico, Instituto Nacional de Salud,
Organización Panamericana de la Salud.
Memorias. Situación de la Salud en Colombia. Primer curso. Santa Fe de Bogotá: Instituto de Salud en el Trópico, INS, OPS: 7-21.
14. Hernández M. (1995) Historia y conceptualización en prevención. En: Instituto de Seguros Sociales, Ministerio de Salud, Universidad de Antioquia.
Congreso Internacional sobre Prevención en Salud. 1, 2 y 3 de junio de 1994, Medellín - Colombia. Memorias. Santa Fe de Bogotá:
Instituto de Seguros Sociales, Ministerio de Salud, Facultad Nacional de Salud Pública - Universidad de Antioquia: 13-35.
15. Franco S, Ochoa D, Hernández M. (1995) La promoción de la salud y la seguridad social. Santafé de Bogotá: Instituto de Seguros Sociales,
Corporación Salud y Desarrollo.
16. Ospina M, Hernández M. (1996) Recuerdos del Olvido. Memoria del Hospital San Carlos. Santa Fe de Bogotá: Fundación Hospital San Carlos.
17. González C, Hernández M. (1996) El bienestar del conductor del transporte público urbano. Santa Fe de Bogotá: Protección Laboral,
Seguro Social; Corporación Salud y Desarrollo.
18. Espinosa A, Franco S, Hernández M, Restrepo MH (1997) La promoción de la salud en el Sistema de Seguridad Social en Santa Fe de Bogotá.
Santa Fe de Bogotá: Secretaría Distrital de Salud, Corporación Salud y Desarrollo.
19. Hernández M. (1997) Preguntas a las bases morales de la reforma a la seguridad social en Colombia. Cartilla de Seguridad Social (Medellín),
Nº 2, Agosto: 60-76.
20. Hernández M. (1997) Proceso sociopolítico y salud en Colombia: 1958-1993. En: Guerrero J. (Comp.) Medicina y salud en la historia de Colombia.
Col. Memorias de Historia Vol. 6. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, Archivo General de la Nación,
FORMATO
HOJA DE VIDA
PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR
2015 - 2018
APELLIDOS Y NOMBRES :
MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
CC
X
CE PASAP. OTRO No.
14.240.343
Página 3 de 8
Asociación Colombiana de Historiadores. Publicado con el mismo título en: Tierra Firme (Caracas) Nº 72, octubre-diciembre: 663-682.
21. Hernández M. (1999) El proceso sociopolítico de las reformas sanitarias en Colombia. Cartilla de Seguridad Social (Medellín) Nº 5, diciembre: 21-43.
22. Hernández M. (1999) Hospital San Carlos. Credencial Historia. Obras Sociales: las 10 del siglo XX (Bogotá) (118), Octubre: 12.
23. Hernández M. (2000) La salud en el proceso de paz. En: Agenda Ciudadana por la Paz, la Vida y la Libertad; Corporación Salud y Desarrollo.
Conversaciones de paz. La salud en la agenda para la paz. Santafé de Bogotá: Agenda Ciudadana por la Paz, la Vida y la Libertad, Corporación Salud y
Desarrollo: 85-98.
24. Hernández M. (2000) El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su realización. En: De Currea Lugo V, Hernández M, Paredes N
PROVEA. La salud está grave. Una visión desde los derechos humanos. Santafé de Bogotá: Plataforma Colombiana de Derechos Humanos,
Democracia y Desarrollo: 133-164. Publicado en versión resumida y corregida en: Revista de Salud Pública, 2 (2), julio de 2000: 121-144.
25. Hernández M. (2000) La fractura originaria en la organización de los servicios de salud en Colombia, 1910-1946. Anuario Colombiano de Historia Social y
de la Cultura, 27: 7-26.
26. Hernández M. (2001) El enfoque sociopolítico para el análisis de las reformas sanitarias en América Latina. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,
19 (1), enero-junio: 57-70.
27. Hernández M, Vega R. (2001) Presentación. En: Torres, M., Gómez, M. (Editores). ¿Equidad? El problema de la equidad financiera en salud. Bogotá:
Plataforma Latinoamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, ILSA, ALAMES, Observatorio de Política Social,
Universidad Nacional de Colombia: 9-15.
28. Hernández M, Vega R. (2001) Epílogo. Hacia un informe alterno de salud de las Américas: identificando inequidades. En: Torres M, Gómez M. (Editores).
¿Equidad? El problema de la equidad financiera en salud. Bogotá: Plataforma Latinoamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, ILSA,
ALAMES, Observatorio de Política Social, Universidad Nacional de Colombia: 223-226.
29. Hernández M. (2001) La bioética y el pluralismo ético. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 1: 74-85.
30. Hernández M, Ochoa D, Novoa E. (2001) Del capital social a la construcción de lo público. Revista Trans, 1: 12-41.
31. Hernández M. (2002) Reforma sanitaria, equidad y derecho a la salud en Colombia. Cadernos de Saúde Pública (Río de Janeiro) 18 (4), Jul-Ago.: 991-1001.
32. Hernández M. (2002) Universalización por la vía de lo público. Garantizar el derecho a la salud en Colombia. En: Fundación Articular.
Agenda para un nuevo país. Bogotá: Pretextos: 152-184.
33. Hernández M, Obregón D, Miranda N, García CM, Eslava JC, Vega R, Hernández J, Vega M, Villamizar CV, Barbosa DM (2002)
La Organización Panamericana de la Salud y el Estado colombiano: cien años de historia. 1902-2002. Bogotá: OPS/OMS.
34. Hernández M. (2002) La salud fragmentada en Colombia, 1910-1946. Bogotá: Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina,
Universidad Nacional de Colombia.
35. Hernández M. (2003) Neoliberalismo en salud: desarrollos, supuestos y alternativas. En: Restrepo D.I. (Editor) La falacia neoliberal. Crítica y alternativas.
Bogotá: Vicerrectoría Académica y Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: 347-361.
36. Hernández M. (2003) El debate sobre la Ley 100 de 1993: antes, durante y después. En: Franco, S. (editor) La Salud Pública hoy.
Enfoques y dilemas contemporáneos en Salud Pública. Bogotá: Facultad de Odontología, Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: 463-479.
37. Hernández M. (2003) La salud pública en el contexto de la reforma de la salud en Colombia. En: Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
Políticas públicas, mujer y salud. 11 Universidad Itinerante – Memorias. Popayán: Fundación Mujer Arte y Vida (MAVI): 55-67.
38. Hernández M. (2004) La fragmentación de la salud en Colombia y Argentina. Una comparación sociopolítica. 1880-1950. Colección Sede N° 27. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
39. Hernández M, Forero L, Torres M. (2005) Avances en salud del gobierno democrático de la Alcaldía de Bogotá. En: Centro de Estudios y Asesoría en Salud
CEAS (editor) Informe alternativo sobre la salud en América Latina. Quito: Global Health Watch, CEAS: 228-241.
40. Hernández M. (2004) La Facultad de Medicina y Ciencias Naturales en los primeros años de la Regeneración: 1885-1899. En: Restrepo Zea, E. (Compilador
La Universidad Nacional en el siglo XIX. Documentos para su historia. Escuela de Medicina. Colección CES. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas,
Universidad Nacional de Colombia: 65-81.
41. Hernández M. (2006) Propuestas de reforma a la Ley 100 de 1993. Opciones sociopolíticas en debate. Gerencia y Políticas de Salud N° 9: 180-190.
42. Hernández M. (2006) The political side of relations between scientific knowledge and health policies. Concerning the article by Celia Almeida &
Ernesto Báscolo. Cadernos de Saúde Pública, 22 Sup.: S21-S22.
43. Restrepo DI, Martínez P, Rodríguez O, Martínez F, Fresneda O, Cáliz N, Hernández M. (2007) Diseño de un observatorio de equidad en calidad de vida y sa
Investigaciones en Seguridad Social y Salud, N° 9, enero-diciembre: 21-41.
44. Hernández M. (2007) El pasado y el futuro del Observatorio para la Equidad en Calidad de Vida y Salud de Bogotá. En: Restrepo DI (editor) Equidad y salu
Debates para la acción. Colección La seguridad social en la encrucijada. Tomo 4. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo,
Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá: 173-194.
45. Quevedo E, Pérez G, Miranda N, Eslava JC, Hernández M, Bustos L, Durán MF, García M Manosalva C, Morales E, Rodríguez DF, Villamizar CV (2007)
Historia de la medicina en Colombia. Tomo I. Prácticas médicas en conflicto (1492-1782). Bogotá: Tecnoquímicas.
46. Quevedo E, Pérez G, Miranda N, Eslava JC, Hernández M, Bustos L, Durán MF, García M Manosalva C, Morales E, Rodríguez DF (2008)
Historia de la medicina en Colombia. Tomo II. De la medicina ilustrada a la medicina anatomoclínica (1782-1865). Bogotá: Tecnoquímicas.
47. Ariza-Montoya JF, Hernández-Álvarez M. (2008) Equidad de etnia en el acceso a los servicios de salud en Bogotá, Colombia, 2007. Revista de Salud Públic
10 (Supl. 1): 58-71.
48. Hernández-Álvarez M. (2008) El concepto de equidad y el debate sobre lo justo en salud. Revista de Salud Pública, 10 (Supl. 1): 72-82.
49. Hernández M, Restrepo DI, Ochoa D. (2009) Hacia una protección social universal. En: Suárez Montoya A, Cárdenas ME (coord.)
Bases de una política económica para la productividad, el empleo y la distribución del ingreso. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung en Colombia-
FORMATO
HOJA DE VIDA
PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR
2015 - 2018
APELLIDOS Y NOMBRES :
MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
CC
X
CE PASAP. OTRO No.
14.240.343
Página 4 de 8
FESCOL: 121-136.
50. Hernández M. (2010) ODM5. Mejorar la salud materna desde el imperativo de la equidad. En: Corredor Martínez C. (ed.). ODM.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un compromiso con los derechos económicos, sociales y culturales. Cátedra de Sede Jorge Eliécer Gaitán.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD: 231-246.
51. Hernández M (2010) ¿Derecho a qué? El debate sobre la Sentencia T-760/08. En: La Sentencia T-760: alcances y limitaciones. Cuadernos del Doctorado,
N° 11: 27-44.
52. Hernández M. (2010) ¿Emergencia social, emergencia financiera o pacto social? En: Doctorado Interfacultades en Salud Pública.
Voces críticas desde la academia sobre la emergencia social en salud. Cuadernos del Doctorado, N° 13: 93-99.
53. Restrepo DI, Hernández M. (2010) De los análisis de equidad a las políticas pro equidad. En: Restrepo DI (ed.) Inequidad social en salud.
El caso de Bogotá. Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 5. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID,
Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá: 17-26.
54. Restrepo DI, Hernández M. (2010) Conclusiones y recomendaciones. En: Restrepo DI (ed.) Inequidad social en salud. El caso de Bogotá.
Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 5. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, Universidad Nacional de Colombia,
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá: 261-271.
55. Quevedo E, Pérez GE, Miranda N, Eslava JC, Hernández M, Acosta MC, Bustos LP, Cadena L, Cortés C, Ferrero JC, Durán MF, Martínez A,
García DM, Mejía O, Manosalva C, Portela H, Morales E, Rovetto P, Rodríguez DF, Sierra R, Téllez M, Solano J, Vega WM. (2010)
Historia de la medicina en Colombia. Tolo III. Hacia una profesión liberal (1865-1918). Bogotá DC: Tecnoquímicas.
56. Hernández M, Torres-Tovar M. (2010) Colombia’s new health reform: helping keep the financial sector healthy. Social Medicine, 5: 177–81.
57. Popay J, Escorel S, Hernandez M, Johnston H, Mathieson J, Rispel L. (2011) Social exclusion and health inequalities: definitions, policies and actions
In: Lee JL and Sadana R. (eds.) Improving Equity in Health by Addressing Social Determinants. Geneva: The Commission on Social Determinants of
Knowledge Networks, World Health Organization: 88-114.
58. Hernández M. (2011) Desigualdad, inequidad e injusticia en el debate actual en salud: posiciones e implicaciones. En: Eibenschutz C, Tamez S, Gonz
(comp.) ¿Determinación social o determinantes sociales de la salud? México DF: Universidad Autónoma Metropolitana: 169-192.
59. Hernández M. (2012) Aportes al debate internacional sobre equidad en salud. En: Fresneda O. (ed.) Equidad en calidad de vida y salud en Bogotá.
Avances y reflexiones. Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 6. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá;
Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia: 199-207.
60. Restrepo D, Hernández M (Editores) (2012) Inequidad en salud en Bogotá. Convocatoria para la acción colectiva.
Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 7. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; Centro de Investigaciones para el Desarroll
CID, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.
61. Martínez F, Hernández M. (2012) Mortalidad materna e infantil en Bogotá. Seguimiento y análisis de inequidades 2005-2011. En: Restrepo D,
Hernández M (Editores) Inequidad en salud en Bogotá. Convocatoria para la acción colectiva. Colección La seguridad social en la encrucijada,
Tomo 7. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional de Colombia: 285-328.
62. Hernández M. (2012) Hacia la incorporación del enfoque de equidad en el ámbito local, desde una experiencia de capacitación. En: Restrepo D,
Hernández M (Editores) Inequidad en salud en Bogotá. Convocatoria para la acción colectiva. Colección La seguridad social en la encrucijada,
Tomo 7. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional de Colombia: 369-380.
63. Hernández M, Restrepo D. (2012) El plan distrital de desarrollo Bogotá humana y la equidad en calidad de vida y salud en Bogotá. En: Restrepo D,
Hernández M (Editores) Inequidad en salud en Bogotá. Convocatoria para la acción colectiva. Colección La seguridad social en la encrucijada,
Tomo 7. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional de Colombia: 381-402.
64. Vega-Vargas M, Eslava-Castañeda JC, Arrubla-Sánchez D, Hernández-Álvarez M. (2012) La reforma sanitaria en la Colombia de finales de siglo XX
Aproximación histórica desde el análisis sociopolítico. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 11 (23): julio-diciembre: 58-84.
65. Quevedo E, Hernández M, Cortés CM, Eslava JC (2013) Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo
de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad. Revista Ciencias de la Salud, 11: 295
Artículos de opinión y divulgación.
1. Hernández Álvarez M. Ley estatutaria en salud: ¿es posible un debate político? Razón Pública, lunes 8 de noviembre de 2010. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/1539-ley-estatutaria-en-salud-ies-posible-un-debate-politico.html
2. Hernández Álvarez M. La nueva ley de salud: ¿más de lo mismo? Razón Pública, lunes 31 de Enero de 2011 02:56. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/1747-la-nueva-ley-de-salud-imas-de-lo-mismo.html
3. Hernández Álvarez M. La reforma Santos a la educación superior: dos paradigmas, una sola sociedad. Razón Pública, domingo 24 de abril de 2011, 20
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/1990-la-reforma-santos-a-la-educacion-superior-dos-paradigmas-una-sola-soci
4. Hernández Álvarez M. La crisis de la salud: ¿corrupción o estructura? Razón Pública, lunes 5 de septiembre de 2011 01:55. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2373-la-crisis-de-la-salud-icorrupcion-o-estructura-.html
5. Hernández Álvarez M. La protesta estudiantil: lo que no vieron los medios. Razón Pública, lunes 19 de septiembre de 2011, 00:48. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2398-la-protesta-estudiantil-lo-que-no-vieron-los-medios.html
FORMATO
HOJA DE VIDA
PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR
2015 - 2018
APELLIDOS Y NOMBRES :
MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
CC
X
CE PASAP. OTRO No.
14.240.343
Página 5 de 8
6. Hernández Álvarez M. Crisis hospitalaria en Bogotá: razones de fondo. Razón Pública, domingo 15 de abril de 2012. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2890-crisis-hospitalaria-en-bogota-razones-de-fondo.html
7. Hernández Álvarez M. Crisis de la salud: cirugía cosmética. Razón Pública, Domingo, 08 de julio de 2012, 22:48. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3085-crisis-de-la-salud-cirugia-cosmetica.html
8. Hernández Álvarez M. Propuesta para un nuevo sistema de salud. UN Periódico, N° 159, domingo 9 de septiembre de 2012: 3.
9. Hernández Álvarez M. Nuevo ministro de salud: nada se puede cambiar. Razón Pública, Domingo, 09 de Septiembre de 2012, 23:08. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/3254-nuevo-ministro-de-salud-nada-se-puede-cambiar.html
10. Hernández Álvarez M. Reforma a la salud: el proyecto del gobierno legitima el negocio. Razón Pública, domingo 31 de marzo de 2013, 20:26. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3646-reforma-a-la-salud-el-proyecto-del-gobierno-legitima-el-negocio.html
11. Hernández Álvarez M. Ley estatutaria de salud debe superar el debate tecnócrata. UN Periódico, N° 166, mayo de 2013: 6.
12. Hernández Álvarez M. Reforma a la salud: la incertidumbre de una crisis no resuelta. Razón Pública, lunes, 23 de diciembre de 2013, 04:59. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7260-reforma-a-la-salud-la-incertidumbre-de-una-crisis-no-
resuelta.html?highlight=WyJtYXJpbyIsImhlcm5cdTAwZTFuZGV6Iiwic2FsdWQiLCJtYXJpbyBoZXJuXHUwMGUxbmRleiIsIm1hcmlvIGhlcm5hb
13. Hernández M. La ley estatutaria en salud: prevalece el negocio sobre el derecho. Razón Pública, jueves, 6 de junio de 2013, 23:09. En:
http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/6889-la-ley-estatutaria-en-salud-prevalece-el-negocio-sobre-el-derecho.html
14. Hernández M. La ley estatutaria en salud no es como la pintan. Razón Pública, lunes, 2 de junio de 2014, 07:30. En: http://www.razonpublica.com/ind
15. Hernández M. El debate sobre la ley estatutaria en salud: más allá de la sostenibilidad vs las demandas incontenibles. Caja de Herramientas, Edición N
http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0407/articulo06.html
16. Hernández M. Implicaciones de la ley estatutaria en salud para regímenes especiales. Nuestro Vínculo, 21(2), sept. de 2014: 18-20.
17. Hernández Álvarez M. La salud en 2014: ajustes que no van al fondo de la crisis. Razón Pública, lunes 22 Diciembre de 2014, 3:14 am. En:
18. http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/8155-la-salud-en-2014-ajustes-que-no-van-al-fondo-de-la-
crisis.html?highlight=WyJtYXJpbyIsImhlcm5cdTAwZTFuZGV6IiwiXHUwMGUxbHZhcmV6IiwibWFyaW8gaGVyblx1MDBlMW5kZXoiLCJtYX
2. ESPECIFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE : HABLA, LEE Y ESCRIBE DE FORMA, REGULAR, BIEN O MUY BIEN
IDIOMA
LO HABLA LO LEE LO ESCRIBE
OBSERVACIONES
R B MB R B MB R B MB
Inglés x x x
Portugués x x
IV. E X P E R I E N C I A L A B O R A L
TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES :
A) RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL O ÚLTIMO EMPLEO O
SERVICIO PRESTADO
B) PARA DEDICACIÓN : TC = TIEMPO COMPLETO MT = MEDIO TIEMPO TP = TIEMPO PARCIAL OD = OTRA DEDICACIÓN (EN ESTE CASO INDIQUE CUÁL)
C) PARA C.R. (CAUSA DEL RETIRO), ESCRIBA EL NUMERO CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES MOTIVOS :
01. TERMINACIÓN DE LA OBRA, DEL PLAZO DEL
CONTRATO O VENCIMIENTO DEL PERÍODO
05. CESE DE ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR POR
MÁS DE 120 DIAS
09. REVOCATORIA O NULIDAD DEL
NOMBRAMIENTO
02. JUSTA CAUSA POR PARTE DEL EMPLEADOR O
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATISTA
06. ABANDONO DEL CARGO 10. JUBILACIÓN O PENSIÓN DE INVALIDEZ
03. JUSTA CAUSA POR PARTE DEL TRABAJADOR
O INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATANTE
07. DECISIÓN UNILATERAL O DECLARACIÓN DE
INSUBSISTENCIA
11. RENUNCIA VOLUNTARIA
04. CLAUSURA DEFINITIVA DEL ESTABLECIMIENTO
O SUPRESIÓN DEL CARGO
08. SENTENCIA EJECUTORIADA 12. POR MUTUO ACUERDO
FORMATO
HOJA DE VIDA
PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR
2015 - 2018
APELLIDOS Y NOMBRES :
MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
CC
X
CE PASAP. OTRO No.
14.240.343
Página 6 de 8
EMPLEO ACTUAL O CONTRATO VIGENTE
EMPRESA O ENTIDAD
Universidad Nacional de Colombia
PÚBLICA PRIVADA PAÍS
ColombiaX
DEPARTAMENTO
Distrito Capital
MUNICIPIO
Bogotá
DIRECCIÓN
Of. 113, Fac.Medicina, Ciudad
Universitaria, Av.Crra 30 N° 45-03
TELÉFONOS
3165201;
3165000, Ext.
15171
FECHA DE INGRESO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQ
UE “OD”T
C X
M
T
TP
O
D
DÍA:
10
MES
: 08
AÑO
1992
AÑOS
22
MESES
6
DÍAS
25
CARGO O CONTRATO ACTUAL
Profesor Asociado.
Director del Centro de Historia de
la Medicina, Facultad de Medicina
(2006-2013)
Representante profesoral en el
Consejo Académico (2001-2003)
Representante profesora len el
Consejo Superior Universitario
(2011-2013).
DEPENDENCIA:
Depto. Salud Pública, Facultad de
Medicina; Centro de Historia de la
Medicina; Facultad de Medicina.
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA X ADMINISTRA
TIVA
X
EMPLEOS O CONTRATOS ANTERIORES
EMPRESA O ENTIDAD
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
PÚBLICA
X
PRIVADA PAÍS
Colombia
DEPARTAMENTO
Distrito Capital
MUNICIPIO
Bogotá
DIRECCIÓN
Crra 32 N° 12-81
TELÉFON
OS
FECHA DE
INGRESO
FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQ
UE “OD”
3649090
21 01 2004 13 12 2006 1 10 5
T
C x
M
T
TP
O
D
DÍ
A
MES AÑO DÍA MES AÑO AÑOS MESES DÍAS
CARGO DESEMPEÑADO O
CONTRATO
Director de Planeación y
Sistemas (En Comisión ad-
honorem para desempeñar
cargo público, Res. 153/04
Vicerrectoría de Sede; Res.
035/05 de Vicerrectoría de Sede.
DEPENDENCIA:
Director de Planeación y Sistemas
Secretario Distrital de Salud Encargado
(enero-junio de 2005)
C.R. 01 TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉM
ICA
ADMINISTRATI
VA
X
EMPRESA O ENTIDAD
Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología Francisco José de Caldas-COLCIENCIAS
PÚBLICA PRIVADA PAÍS
COLOMBIAX
DEPARTAMENTO
Distrito Capital
MUNICIPIO
Bogotá
DIRECCIÓN
Crra. 7Abis N° 132-38
TELÉFON FECHA DE FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFI
FORMATO
HOJA DE VIDA
PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR
2015 - 2018
APELLIDOS Y NOMBRES :
MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
CC
X
CE PASAP. OTRO No.
14.240.343
Página 7 de 8
OS INGRESO QUE “OD”
6258480
02 06 1992
01 08 1994
02 10
T
C X
M
T
TP OD
DÍ
A
MES AÑO DÍA MES AÑO AÑOS MES
ES
DÍAS
CARGO DESEMPAÑADO O
CONTRATO
Asesor;
Jefe del Programa Nacional de
Ciencia y Tecnología de la Salud
DEPENDENCIA
Dirección de Programas de Ciencia y
Tecnología
C.R. 01 TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA ADMINISTRATI
VA
X
EMPRESA O ENTIDAD
Escuela Colombiana de Medicina
PÚBLICA PRIVADA
X
PAÍS
Colombia
DEPARTAMENTO
Distrito Capital
MUNICIPIO
Bogotá
DIRECCIÓN
Av. Cra 9 No. 131 A - 02
TELÉFONO
S
FECHA DE
INGRESO
FECHA DE RETIRO TIEMPO DE
SERVICIO
DEDICACIÓN ESPECIFIQ
UE “OD”
6489000
01 08 1985
10 12 1994
9 4 9
T
C
x
M
T
TP
O
D
DÍ
A
MES AÑO DÍA MES AÑO AÑO
S
MESES DÍAS
CARGO DESEMPAÑADO O
CONTRATO
DOCENTE; DIRECTOR DEL
CENTRO DE SALUD
COMUNITARIO “CERRO NORTE”
DEPENDENCIA
ÁREA DE MEDICINA
COMUNITARIA Y ÁREA
PSICOSOCIAL; FACULTAD DE
MEDICINA
C.R. TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉM
ICA
X ADMINISTRATI
VA
X
ACTIVIDADES PARTICULARES
A) RELACIONE LAS ACTIVIDADES PARTICULARES QUE HA DESARROLLADO O DESARROLLA ACTUALMENTE, QUE ACUMULEN
SEMANAS DE SERVICIO PARA EFECTOS PENSIONALESMKFKFJDKSDJFKAMFD KMFD K
CLASE DE
ACTIVIDAD
NOMBRE DE LA ENTIDAD SECTOR
PÚBLICO
SECTOR
PRIVADO
TIEMPO DE SERVICIO
No. AÑOS MESES
B) RELACIONE LAS ACTIVIDADES PARTICULARES QUE HA DESARROLLADO O DESARROLLA ACTUALMENTE, ESTANDO VINCULADO SIMULTÁNEAMENTE CON
UNA ENTIDAD PÚBLICA O PRIVADA
CLASE DE
ACTIVIDAD
NOMBRE DE LA
ENTIDAD
SECTOR
PÚBLICO
SECTOR
PRIVADO
V. T I E M P O T O T A L D E E X P E R I E N C I A Y S I T U A C I Ó N L A B O R A L
INDIQUE EL TIEMPO TOTAL DE SU EXPERIENCIA LABORAL EN NÚMERO DE AÑOS, MESES Y DÍAS, QUE RESULTA DE SUMAR LAS VINCULACIONES
LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO O COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE, RESPECTIVAMENTE, Y SI SE ENCUENTRA VINCULADO O NO.
FORMATO
HOJA DE VIDA
PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR
2015 - 2018
APELLIDOS Y NOMBRES :
MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
CC
X
CE PASAP. OTRO No.
14.240.343
Página 8 de 8
OCUPACIÓN
TIEMPO DE
EXPERIENCIA
VINCU
LADO
INDIQUE EL NOMBRE DE LA ÚLTIMA ENTIDAD
PÚBLICA (ESTATAL U OFICIAL) EN LA QUE LABORÓ
AÑOS MESES DIAS SI NO
O LABORA COMO SERVIDOR PÚBLICO O
CONTRATISTA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
SERVIDOR PÚBLICO 22 6 25 X Universidad Nacional de Colombia
EMPLEADO DEL SECTOR PRIVADO 9 4 9 X Escuela Colombiana de Medicina
TRABAJADOR INDEPENDIENTE O POR
CUENTA PROPIA
TOTAL TIEMPO DE EXPERIENCIA 35 6 39
VI. I N H A B I L I D A D E S E I N C O M P A T I B I L I D A D E S
MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SÍ ____ NO __X__ ME ENCUENTRO INCURSO DENTRO DE LAS CAUSALES DE INHABILIDAD E
INCOMPATIBILIDAD DEL ORDEN CONSTITUCIONAL OLEGAL, PARA EJERCER CARGOS O EMPLEOS PÚBLICOS O PARA CELEBRAR CONTRATOS DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ARTÍCULO 1o. DE LA LEY 190 DE 1995).
OBSERVACIONES:
1. Anexo copia de diplomas de formación, dos de ellos de la Universidad Nacional de Colombia.
2. Anexo certificación de “Grado de Honor” otorgado por la Fundación Escuela Colombiana de Medicina en mayo de 1985.
3. Las certificaciones laborales correspondientes a Colciencias y a la Escuela Colombiana de Medicina están en trámite.
4. He ejercido la docencia en varias universidades públicas y privadas en cursos cortos o seminarios de posgrado, pero no cuento con
certificación a la fecha.
5 diferentes proyectos de investigación, extensión remunerada y no remunerada, como consta en los sistemas de información de la
Universidad.
VII. F I R M A D E L A S P I R A N T E O C A N D I D A T O
CERTIFICO QUE LOS DATOS ANOTADOS EN EL PRESENTE FORMATO
DE HOJA DE VIDA, SON VERACES.
___________________________________________________
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques del cuidado de la salud- Enfermería
Enfoques del cuidado de la salud- EnfermeríaEnfoques del cuidado de la salud- Enfermería
Enfoques del cuidado de la salud- Enfermería
"CECACI" CENTRO DE CAPACITACION COMERCIAL E INDUSTRIAL
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanosAspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
César Aufheben
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Manuel Bedoya D
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Jessica Ferreira
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
CECY50
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónAdelaida Ábrego Mendoza
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludJorge Pacheco
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
Mauricio Ortiz
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
pilatitos
 
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTTSoto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques del cuidado de la salud- Enfermería
Enfoques del cuidado de la salud- EnfermeríaEnfoques del cuidado de la salud- Enfermería
Enfoques del cuidado de la salud- Enfermería
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
 
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanosAspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Salud publica
Salud publica  Salud publica
Salud publica
 
Historia de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformaciónHistoria de la enfermería y su transformación
Historia de la enfermería y su transformación
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Historia principios
Historia principios Historia principios
Historia principios
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la salud
 
La salud como derecho
La salud como derechoLa salud como derecho
La salud como derecho
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Proteccion social salud
Proteccion social saludProteccion social salud
Proteccion social salud
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTTSoto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
 

Destacado

Propuesta Rectoria Mario Hernandez
Propuesta Rectoria Mario HernandezPropuesta Rectoria Mario Hernandez
Propuesta Rectoria Mario Hernandez
mario_hernandez_alvarez
 
HOJA DE VIDA CORPORATIVA DILIGENCIADA
HOJA DE VIDA CORPORATIVA DILIGENCIADAHOJA DE VIDA CORPORATIVA DILIGENCIADA
HOJA DE VIDA CORPORATIVA DILIGENCIADA
camilayepes12
 
Mato hoja de vida
Mato hoja de vidaMato hoja de vida
Mato hoja de vidaciviles123
 
Hoja de vida minerva 1003 (2)
Hoja de vida minerva 1003 (2)Hoja de vida minerva 1003 (2)
Hoja de vida minerva 1003 (2)
camilo5996
 
Hoja de vida
Hoja de vida Hoja de vida
Hoja de vida
dasbedania
 
Registro médico
Registro médicoRegistro médico
Registro médicoLu Pérgon
 
Hoja de vida Minerva Formato en Procesador de Texto
Hoja de vida Minerva Formato en Procesador de TextoHoja de vida Minerva Formato en Procesador de Texto
Hoja de vida Minerva Formato en Procesador de Texto
Oscar Tellez
 
Hoja de vida forma minerva 10 03
Hoja de vida forma minerva 10 03Hoja de vida forma minerva 10 03
Hoja de vida forma minerva 10 03
FabioNumpaquestudents
 
Hoja de vida Rodriguez Leidy
Hoja de vida Rodriguez LeidyHoja de vida Rodriguez Leidy
Hoja de vida Rodriguez Leidy
leidycarolinarodriguezbeltran
 
Minervaa 1003 yamid
Minervaa 1003 yamidMinervaa 1003 yamid
Minervaa 1003 yamidYamid Manuel
 

Destacado (12)

Propuesta Rectoria Mario Hernandez
Propuesta Rectoria Mario HernandezPropuesta Rectoria Mario Hernandez
Propuesta Rectoria Mario Hernandez
 
HOJA DE VIDA CORPORATIVA DILIGENCIADA
HOJA DE VIDA CORPORATIVA DILIGENCIADAHOJA DE VIDA CORPORATIVA DILIGENCIADA
HOJA DE VIDA CORPORATIVA DILIGENCIADA
 
Hoja de vida12
Hoja de vida12Hoja de vida12
Hoja de vida12
 
Mato hoja de vida
Mato hoja de vidaMato hoja de vida
Mato hoja de vida
 
Hoja de vida minerva 1003 (2)
Hoja de vida minerva 1003 (2)Hoja de vida minerva 1003 (2)
Hoja de vida minerva 1003 (2)
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Hoja de vida
Hoja de vida Hoja de vida
Hoja de vida
 
Registro médico
Registro médicoRegistro médico
Registro médico
 
Hoja de vida Minerva Formato en Procesador de Texto
Hoja de vida Minerva Formato en Procesador de TextoHoja de vida Minerva Formato en Procesador de Texto
Hoja de vida Minerva Formato en Procesador de Texto
 
Hoja de vida forma minerva 10 03
Hoja de vida forma minerva 10 03Hoja de vida forma minerva 10 03
Hoja de vida forma minerva 10 03
 
Hoja de vida Rodriguez Leidy
Hoja de vida Rodriguez LeidyHoja de vida Rodriguez Leidy
Hoja de vida Rodriguez Leidy
 
Minervaa 1003 yamid
Minervaa 1003 yamidMinervaa 1003 yamid
Minervaa 1003 yamid
 

Similar a Hoja de vida Mario Hernandez

03saludpublica
03saludpublica03saludpublica
03saludpublica
Jonathan Martinez Rivera
 
Concepto e historia arreglado 3
Concepto e historia arreglado 3Concepto e historia arreglado 3
Concepto e historia arreglado 3
GabrielaMonserratRiv
 
Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico
geovanniramirezreyes
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.ppt
NicoleEspitialozano1
 
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
ciberaxsamorelos
 
Componente historico de la salud en el imperio
Componente historico de la salud  en el imperioComponente historico de la salud  en el imperio
Componente historico de la salud en el imperio
ElizabetPeaMarocho
 
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
JeinerCalapucha
 
Comprensiones salud enfermedad
Comprensiones salud enfermedadComprensiones salud enfermedad
Comprensiones salud enfermedad
Cesar Niño
 
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
Miguel Angel Fonseca Malagón
 
Unidad 2 Salud
Unidad 2   SaludUnidad 2   Salud
Unidad 2 Salud
Campus INADI
 
Seminario Comunicación y Salud
Seminario Comunicación y Salud Seminario Comunicación y Salud
Seminario Comunicación y Salud cysuba
 
137
137137
Material teorico complementaria_03
Material teorico complementaria_03Material teorico complementaria_03
Material teorico complementaria_03
alekelf
 
REALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptxREALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptx
LUISENRIQUELUNACAMPO
 
Política de saúde o público e o privado
Política de saúde o público e o privadoPolítica de saúde o público e o privado
Política de saúde o público e o privadoivone guedes borges
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009munsork
 
Salud publica i(vs2019)
Salud publica i(vs2019)Salud publica i(vs2019)
Salud publica i(vs2019)
saludpublicapatagonia
 
REALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptxREALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptx
LUISENRIQUELUNACAMPO
 
Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptx
jackvalentin1
 

Similar a Hoja de vida Mario Hernandez (20)

03saludpublica
03saludpublica03saludpublica
03saludpublica
 
Concepto e historia arreglado 3
Concepto e historia arreglado 3Concepto e historia arreglado 3
Concepto e historia arreglado 3
 
Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico Concepto e historia salud publica en mexico
Concepto e historia salud publica en mexico
 
presentacion.ppt
presentacion.pptpresentacion.ppt
presentacion.ppt
 
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
 
Componente historico de la salud en el imperio
Componente historico de la salud  en el imperioComponente historico de la salud  en el imperio
Componente historico de la salud en el imperio
 
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.pptSalud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
Salud+al+final+Imperio.+Cap.+1.+Waitzkin.ppt
 
Comprensiones salud enfermedad
Comprensiones salud enfermedadComprensiones salud enfermedad
Comprensiones salud enfermedad
 
Se Ceh[1]
Se Ceh[1]Se Ceh[1]
Se Ceh[1]
 
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la SaludFonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
FonsecaM Niveles Determinantes de la Salud
 
Unidad 2 Salud
Unidad 2   SaludUnidad 2   Salud
Unidad 2 Salud
 
Seminario Comunicación y Salud
Seminario Comunicación y Salud Seminario Comunicación y Salud
Seminario Comunicación y Salud
 
137
137137
137
 
Material teorico complementaria_03
Material teorico complementaria_03Material teorico complementaria_03
Material teorico complementaria_03
 
REALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptxREALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptx
 
Política de saúde o público e o privado
Política de saúde o público e o privadoPolítica de saúde o público e o privado
Política de saúde o público e o privado
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009
 
Salud publica i(vs2019)
Salud publica i(vs2019)Salud publica i(vs2019)
Salud publica i(vs2019)
 
REALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptxREALIDAD CULTURAL.pptx
REALIDAD CULTURAL.pptx
 
Salud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptxSalud Publica 2.pptx
Salud Publica 2.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Hoja de vida Mario Hernandez

  • 1.
  • 2. FORMATO HOJA DE VIDA PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR 2015 - 2018 APELLIDOS Y NOMBRES : MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ CC X CE PASAP. OTRO No. 14.240.343 Página 2 de 8 2. OTROS ESTUDIOS RELACIONE : CURSOS, DIPLOMADOS, SIMPOSIOS, TALLERES Y DEMÁS ESTUDIOS QUE PUEDA CERTIFICAR. NOMBRE ESTABLECIMIENTO HORAS AÑO III. P U B L I C A C I O N E S, I N V E S T I G A C I O N E S, L O G R O S E I D I O M A S 1. PUBLICACIONES, INVESTIGACIONES Y/O LOGROS LABORALES: Artículos científicos, capítulos de libro y libros 1. Hernández M. (1989) La Medicina Tradicional en las Comunidades Urbanas Marginales: aportes desde una investigación concreta. Universitas Humanística, 18 (30), ene-jun: 183-202. 2. Hernández M. (1989) Salud, violencia e historia local. En: Escuela Colombiana de Medicina. Violencia, Salud y Universidad. Primer Encuentro de Egresados. Memorias, agosto 24-26 de 1989. Bogotá: Escuela Colombiana de Medicina: 121-136. 3. Quevedo E, Hernández M, Miranda N, Mariño C, Cárdenas H, Wiesner C. (1990) La Salud en Colombia: Análisis Socio-histórico. Bogotá: Estudio Sectorial de Salud, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Salud. 4. Quevedo E, Arboleda LC, Hernández M. (1991) Epistemología vs. estudios sociales sobre la ciencia? Interciencia 16 (5), sep-oct: 266-268. También publicado en: Fin de Siglo (Cali), 1992, 1 (1): 65-68. 5. Hernández M. (1991) El derecho a la salud y la nueva Constitución Política colombiana. Avances en Enfermería (Bogotá), 9 (2), jul-dic: 63-84. También publicado y ampliado en: Cardona, A. (Coord.) (1992) Sociedad y Salud. Bogotá: Zeus Asesores: 127-154. 6. Hernández M, Quevedo E. (1992) Historia, ciencias sociales y educación médica. Educación Médica y Salud, 26 (1): 35-50. 7. Hernández M. (1992) Salud y Cultura: problemas y perspectivas. Revista de la Universidad del Valle, (Cali) (3), nov.: 32-41 8. Hernández M. (1993) La Bioética: un nuevo espacio transdisciplinario. En: Colombia, Ministerio de Salud. Memorias del 1er. Seminario sobre Etica de la vida y la Salud, Villa de Leiva, Junio 18-20 de 1992. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud. 9. Hernández M. (1993) Ética y salud (panel). En: Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Salud. Etica, universidad y salud. Memorias del seminario "Marco conceptual para la formación del profesional de la salud". Santafé de Bogotá: Universidad Nacional, Ministerio de Salud: 154-59. 10. Miranda N, Quevedo E, Hernández M. (1993) Medicina (2) Historia Social de la Ciencia en Colombia. Tomo VIII. Santa Fe de Bogotá: Colciencias. 11. Quevedo E, Hernández M. (1994) La articulación del conocimiento básico biológico y social en la formación del profesional de la salud: una mirada desde la historia. En: Rodríguez, M.I. (Coord.) Lo biológico y lo social. Su articulación en la formación del personal de salud. Serie Desarrollo de Recursos Humanos Nº 101, Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud: 13-34. 12. Mariño C, Hernández M. (ca.1995) Antropología e historia local: aportes para el trabajo epidemiológico. En: Pinzón, C., Suárez, R., Garay, G. (eds.) Cultura y salud en la construcción de las Américas. Políticas y experiencias. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli. 13. Hernández M. (1995) Introducción a la historia de la salud en Colombia. En: Instituto de Salud en el Trópico, Instituto Nacional de Salud, Organización Panamericana de la Salud. Memorias. Situación de la Salud en Colombia. Primer curso. Santa Fe de Bogotá: Instituto de Salud en el Trópico, INS, OPS: 7-21. 14. Hernández M. (1995) Historia y conceptualización en prevención. En: Instituto de Seguros Sociales, Ministerio de Salud, Universidad de Antioquia. Congreso Internacional sobre Prevención en Salud. 1, 2 y 3 de junio de 1994, Medellín - Colombia. Memorias. Santa Fe de Bogotá: Instituto de Seguros Sociales, Ministerio de Salud, Facultad Nacional de Salud Pública - Universidad de Antioquia: 13-35. 15. Franco S, Ochoa D, Hernández M. (1995) La promoción de la salud y la seguridad social. Santafé de Bogotá: Instituto de Seguros Sociales, Corporación Salud y Desarrollo. 16. Ospina M, Hernández M. (1996) Recuerdos del Olvido. Memoria del Hospital San Carlos. Santa Fe de Bogotá: Fundación Hospital San Carlos. 17. González C, Hernández M. (1996) El bienestar del conductor del transporte público urbano. Santa Fe de Bogotá: Protección Laboral, Seguro Social; Corporación Salud y Desarrollo. 18. Espinosa A, Franco S, Hernández M, Restrepo MH (1997) La promoción de la salud en el Sistema de Seguridad Social en Santa Fe de Bogotá. Santa Fe de Bogotá: Secretaría Distrital de Salud, Corporación Salud y Desarrollo. 19. Hernández M. (1997) Preguntas a las bases morales de la reforma a la seguridad social en Colombia. Cartilla de Seguridad Social (Medellín), Nº 2, Agosto: 60-76. 20. Hernández M. (1997) Proceso sociopolítico y salud en Colombia: 1958-1993. En: Guerrero J. (Comp.) Medicina y salud en la historia de Colombia. Col. Memorias de Historia Vol. 6. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, Archivo General de la Nación,
  • 3. FORMATO HOJA DE VIDA PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR 2015 - 2018 APELLIDOS Y NOMBRES : MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ CC X CE PASAP. OTRO No. 14.240.343 Página 3 de 8 Asociación Colombiana de Historiadores. Publicado con el mismo título en: Tierra Firme (Caracas) Nº 72, octubre-diciembre: 663-682. 21. Hernández M. (1999) El proceso sociopolítico de las reformas sanitarias en Colombia. Cartilla de Seguridad Social (Medellín) Nº 5, diciembre: 21-43. 22. Hernández M. (1999) Hospital San Carlos. Credencial Historia. Obras Sociales: las 10 del siglo XX (Bogotá) (118), Octubre: 12. 23. Hernández M. (2000) La salud en el proceso de paz. En: Agenda Ciudadana por la Paz, la Vida y la Libertad; Corporación Salud y Desarrollo. Conversaciones de paz. La salud en la agenda para la paz. Santafé de Bogotá: Agenda Ciudadana por la Paz, la Vida y la Libertad, Corporación Salud y Desarrollo: 85-98. 24. Hernández M. (2000) El derecho a la salud en Colombia: obstáculos estructurales para su realización. En: De Currea Lugo V, Hernández M, Paredes N PROVEA. La salud está grave. Una visión desde los derechos humanos. Santafé de Bogotá: Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo: 133-164. Publicado en versión resumida y corregida en: Revista de Salud Pública, 2 (2), julio de 2000: 121-144. 25. Hernández M. (2000) La fractura originaria en la organización de los servicios de salud en Colombia, 1910-1946. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 27: 7-26. 26. Hernández M. (2001) El enfoque sociopolítico para el análisis de las reformas sanitarias en América Latina. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 19 (1), enero-junio: 57-70. 27. Hernández M, Vega R. (2001) Presentación. En: Torres, M., Gómez, M. (Editores). ¿Equidad? El problema de la equidad financiera en salud. Bogotá: Plataforma Latinoamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, ILSA, ALAMES, Observatorio de Política Social, Universidad Nacional de Colombia: 9-15. 28. Hernández M, Vega R. (2001) Epílogo. Hacia un informe alterno de salud de las Américas: identificando inequidades. En: Torres M, Gómez M. (Editores). ¿Equidad? El problema de la equidad financiera en salud. Bogotá: Plataforma Latinoamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, ILSA, ALAMES, Observatorio de Política Social, Universidad Nacional de Colombia: 223-226. 29. Hernández M. (2001) La bioética y el pluralismo ético. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 1: 74-85. 30. Hernández M, Ochoa D, Novoa E. (2001) Del capital social a la construcción de lo público. Revista Trans, 1: 12-41. 31. Hernández M. (2002) Reforma sanitaria, equidad y derecho a la salud en Colombia. Cadernos de Saúde Pública (Río de Janeiro) 18 (4), Jul-Ago.: 991-1001. 32. Hernández M. (2002) Universalización por la vía de lo público. Garantizar el derecho a la salud en Colombia. En: Fundación Articular. Agenda para un nuevo país. Bogotá: Pretextos: 152-184. 33. Hernández M, Obregón D, Miranda N, García CM, Eslava JC, Vega R, Hernández J, Vega M, Villamizar CV, Barbosa DM (2002) La Organización Panamericana de la Salud y el Estado colombiano: cien años de historia. 1902-2002. Bogotá: OPS/OMS. 34. Hernández M. (2002) La salud fragmentada en Colombia, 1910-1946. Bogotá: Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. 35. Hernández M. (2003) Neoliberalismo en salud: desarrollos, supuestos y alternativas. En: Restrepo D.I. (Editor) La falacia neoliberal. Crítica y alternativas. Bogotá: Vicerrectoría Académica y Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: 347-361. 36. Hernández M. (2003) El debate sobre la Ley 100 de 1993: antes, durante y después. En: Franco, S. (editor) La Salud Pública hoy. Enfoques y dilemas contemporáneos en Salud Pública. Bogotá: Facultad de Odontología, Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia: 463-479. 37. Hernández M. (2003) La salud pública en el contexto de la reforma de la salud en Colombia. En: Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe Políticas públicas, mujer y salud. 11 Universidad Itinerante – Memorias. Popayán: Fundación Mujer Arte y Vida (MAVI): 55-67. 38. Hernández M. (2004) La fragmentación de la salud en Colombia y Argentina. Una comparación sociopolítica. 1880-1950. Colección Sede N° 27. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 39. Hernández M, Forero L, Torres M. (2005) Avances en salud del gobierno democrático de la Alcaldía de Bogotá. En: Centro de Estudios y Asesoría en Salud CEAS (editor) Informe alternativo sobre la salud en América Latina. Quito: Global Health Watch, CEAS: 228-241. 40. Hernández M. (2004) La Facultad de Medicina y Ciencias Naturales en los primeros años de la Regeneración: 1885-1899. En: Restrepo Zea, E. (Compilador La Universidad Nacional en el siglo XIX. Documentos para su historia. Escuela de Medicina. Colección CES. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia: 65-81. 41. Hernández M. (2006) Propuestas de reforma a la Ley 100 de 1993. Opciones sociopolíticas en debate. Gerencia y Políticas de Salud N° 9: 180-190. 42. Hernández M. (2006) The political side of relations between scientific knowledge and health policies. Concerning the article by Celia Almeida & Ernesto Báscolo. Cadernos de Saúde Pública, 22 Sup.: S21-S22. 43. Restrepo DI, Martínez P, Rodríguez O, Martínez F, Fresneda O, Cáliz N, Hernández M. (2007) Diseño de un observatorio de equidad en calidad de vida y sa Investigaciones en Seguridad Social y Salud, N° 9, enero-diciembre: 21-41. 44. Hernández M. (2007) El pasado y el futuro del Observatorio para la Equidad en Calidad de Vida y Salud de Bogotá. En: Restrepo DI (editor) Equidad y salu Debates para la acción. Colección La seguridad social en la encrucijada. Tomo 4. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá: 173-194. 45. Quevedo E, Pérez G, Miranda N, Eslava JC, Hernández M, Bustos L, Durán MF, García M Manosalva C, Morales E, Rodríguez DF, Villamizar CV (2007) Historia de la medicina en Colombia. Tomo I. Prácticas médicas en conflicto (1492-1782). Bogotá: Tecnoquímicas. 46. Quevedo E, Pérez G, Miranda N, Eslava JC, Hernández M, Bustos L, Durán MF, García M Manosalva C, Morales E, Rodríguez DF (2008) Historia de la medicina en Colombia. Tomo II. De la medicina ilustrada a la medicina anatomoclínica (1782-1865). Bogotá: Tecnoquímicas. 47. Ariza-Montoya JF, Hernández-Álvarez M. (2008) Equidad de etnia en el acceso a los servicios de salud en Bogotá, Colombia, 2007. Revista de Salud Públic 10 (Supl. 1): 58-71. 48. Hernández-Álvarez M. (2008) El concepto de equidad y el debate sobre lo justo en salud. Revista de Salud Pública, 10 (Supl. 1): 72-82. 49. Hernández M, Restrepo DI, Ochoa D. (2009) Hacia una protección social universal. En: Suárez Montoya A, Cárdenas ME (coord.) Bases de una política económica para la productividad, el empleo y la distribución del ingreso. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung en Colombia-
  • 4. FORMATO HOJA DE VIDA PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR 2015 - 2018 APELLIDOS Y NOMBRES : MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ CC X CE PASAP. OTRO No. 14.240.343 Página 4 de 8 FESCOL: 121-136. 50. Hernández M. (2010) ODM5. Mejorar la salud materna desde el imperativo de la equidad. En: Corredor Martínez C. (ed.). ODM. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un compromiso con los derechos económicos, sociales y culturales. Cátedra de Sede Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD: 231-246. 51. Hernández M (2010) ¿Derecho a qué? El debate sobre la Sentencia T-760/08. En: La Sentencia T-760: alcances y limitaciones. Cuadernos del Doctorado, N° 11: 27-44. 52. Hernández M. (2010) ¿Emergencia social, emergencia financiera o pacto social? En: Doctorado Interfacultades en Salud Pública. Voces críticas desde la academia sobre la emergencia social en salud. Cuadernos del Doctorado, N° 13: 93-99. 53. Restrepo DI, Hernández M. (2010) De los análisis de equidad a las políticas pro equidad. En: Restrepo DI (ed.) Inequidad social en salud. El caso de Bogotá. Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 5. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá: 17-26. 54. Restrepo DI, Hernández M. (2010) Conclusiones y recomendaciones. En: Restrepo DI (ed.) Inequidad social en salud. El caso de Bogotá. Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 5. Bogotá: Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, Universidad Nacional de Colombia, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá: 261-271. 55. Quevedo E, Pérez GE, Miranda N, Eslava JC, Hernández M, Acosta MC, Bustos LP, Cadena L, Cortés C, Ferrero JC, Durán MF, Martínez A, García DM, Mejía O, Manosalva C, Portela H, Morales E, Rovetto P, Rodríguez DF, Sierra R, Téllez M, Solano J, Vega WM. (2010) Historia de la medicina en Colombia. Tolo III. Hacia una profesión liberal (1865-1918). Bogotá DC: Tecnoquímicas. 56. Hernández M, Torres-Tovar M. (2010) Colombia’s new health reform: helping keep the financial sector healthy. Social Medicine, 5: 177–81. 57. Popay J, Escorel S, Hernandez M, Johnston H, Mathieson J, Rispel L. (2011) Social exclusion and health inequalities: definitions, policies and actions In: Lee JL and Sadana R. (eds.) Improving Equity in Health by Addressing Social Determinants. Geneva: The Commission on Social Determinants of Knowledge Networks, World Health Organization: 88-114. 58. Hernández M. (2011) Desigualdad, inequidad e injusticia en el debate actual en salud: posiciones e implicaciones. En: Eibenschutz C, Tamez S, Gonz (comp.) ¿Determinación social o determinantes sociales de la salud? México DF: Universidad Autónoma Metropolitana: 169-192. 59. Hernández M. (2012) Aportes al debate internacional sobre equidad en salud. En: Fresneda O. (ed.) Equidad en calidad de vida y salud en Bogotá. Avances y reflexiones. Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 6. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia: 199-207. 60. Restrepo D, Hernández M (Editores) (2012) Inequidad en salud en Bogotá. Convocatoria para la acción colectiva. Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 7. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; Centro de Investigaciones para el Desarroll CID, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. 61. Martínez F, Hernández M. (2012) Mortalidad materna e infantil en Bogotá. Seguimiento y análisis de inequidades 2005-2011. En: Restrepo D, Hernández M (Editores) Inequidad en salud en Bogotá. Convocatoria para la acción colectiva. Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 7. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia: 285-328. 62. Hernández M. (2012) Hacia la incorporación del enfoque de equidad en el ámbito local, desde una experiencia de capacitación. En: Restrepo D, Hernández M (Editores) Inequidad en salud en Bogotá. Convocatoria para la acción colectiva. Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 7. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia: 369-380. 63. Hernández M, Restrepo D. (2012) El plan distrital de desarrollo Bogotá humana y la equidad en calidad de vida y salud en Bogotá. En: Restrepo D, Hernández M (Editores) Inequidad en salud en Bogotá. Convocatoria para la acción colectiva. Colección La seguridad social en la encrucijada, Tomo 7. Bogotá: Secretaría Distrital de Salud de Bogotá; Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia: 381-402. 64. Vega-Vargas M, Eslava-Castañeda JC, Arrubla-Sánchez D, Hernández-Álvarez M. (2012) La reforma sanitaria en la Colombia de finales de siglo XX Aproximación histórica desde el análisis sociopolítico. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 11 (23): julio-diciembre: 58-84. 65. Quevedo E, Hernández M, Cortés CM, Eslava JC (2013) Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad. Revista Ciencias de la Salud, 11: 295 Artículos de opinión y divulgación. 1. Hernández Álvarez M. Ley estatutaria en salud: ¿es posible un debate político? Razón Pública, lunes 8 de noviembre de 2010. En: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/1539-ley-estatutaria-en-salud-ies-posible-un-debate-politico.html 2. Hernández Álvarez M. La nueva ley de salud: ¿más de lo mismo? Razón Pública, lunes 31 de Enero de 2011 02:56. En: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/1747-la-nueva-ley-de-salud-imas-de-lo-mismo.html 3. Hernández Álvarez M. La reforma Santos a la educación superior: dos paradigmas, una sola sociedad. Razón Pública, domingo 24 de abril de 2011, 20 http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/1990-la-reforma-santos-a-la-educacion-superior-dos-paradigmas-una-sola-soci 4. Hernández Álvarez M. La crisis de la salud: ¿corrupción o estructura? Razón Pública, lunes 5 de septiembre de 2011 01:55. En: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2373-la-crisis-de-la-salud-icorrupcion-o-estructura-.html 5. Hernández Álvarez M. La protesta estudiantil: lo que no vieron los medios. Razón Pública, lunes 19 de septiembre de 2011, 00:48. En: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2398-la-protesta-estudiantil-lo-que-no-vieron-los-medios.html
  • 5. FORMATO HOJA DE VIDA PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR 2015 - 2018 APELLIDOS Y NOMBRES : MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ CC X CE PASAP. OTRO No. 14.240.343 Página 5 de 8 6. Hernández Álvarez M. Crisis hospitalaria en Bogotá: razones de fondo. Razón Pública, domingo 15 de abril de 2012. En: http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2890-crisis-hospitalaria-en-bogota-razones-de-fondo.html 7. Hernández Álvarez M. Crisis de la salud: cirugía cosmética. Razón Pública, Domingo, 08 de julio de 2012, 22:48. En: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3085-crisis-de-la-salud-cirugia-cosmetica.html 8. Hernández Álvarez M. Propuesta para un nuevo sistema de salud. UN Periódico, N° 159, domingo 9 de septiembre de 2012: 3. 9. Hernández Álvarez M. Nuevo ministro de salud: nada se puede cambiar. Razón Pública, Domingo, 09 de Septiembre de 2012, 23:08. En: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/3254-nuevo-ministro-de-salud-nada-se-puede-cambiar.html 10. Hernández Álvarez M. Reforma a la salud: el proyecto del gobierno legitima el negocio. Razón Pública, domingo 31 de marzo de 2013, 20:26. En: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3646-reforma-a-la-salud-el-proyecto-del-gobierno-legitima-el-negocio.html 11. Hernández Álvarez M. Ley estatutaria de salud debe superar el debate tecnócrata. UN Periódico, N° 166, mayo de 2013: 6. 12. Hernández Álvarez M. Reforma a la salud: la incertidumbre de una crisis no resuelta. Razón Pública, lunes, 23 de diciembre de 2013, 04:59. En: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7260-reforma-a-la-salud-la-incertidumbre-de-una-crisis-no- resuelta.html?highlight=WyJtYXJpbyIsImhlcm5cdTAwZTFuZGV6Iiwic2FsdWQiLCJtYXJpbyBoZXJuXHUwMGUxbmRleiIsIm1hcmlvIGhlcm5hb 13. Hernández M. La ley estatutaria en salud: prevalece el negocio sobre el derecho. Razón Pública, jueves, 6 de junio de 2013, 23:09. En: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/6889-la-ley-estatutaria-en-salud-prevalece-el-negocio-sobre-el-derecho.html 14. Hernández M. La ley estatutaria en salud no es como la pintan. Razón Pública, lunes, 2 de junio de 2014, 07:30. En: http://www.razonpublica.com/ind 15. Hernández M. El debate sobre la ley estatutaria en salud: más allá de la sostenibilidad vs las demandas incontenibles. Caja de Herramientas, Edición N http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0407/articulo06.html 16. Hernández M. Implicaciones de la ley estatutaria en salud para regímenes especiales. Nuestro Vínculo, 21(2), sept. de 2014: 18-20. 17. Hernández Álvarez M. La salud en 2014: ajustes que no van al fondo de la crisis. Razón Pública, lunes 22 Diciembre de 2014, 3:14 am. En: 18. http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/8155-la-salud-en-2014-ajustes-que-no-van-al-fondo-de-la- crisis.html?highlight=WyJtYXJpbyIsImhlcm5cdTAwZTFuZGV6IiwiXHUwMGUxbHZhcmV6IiwibWFyaW8gaGVyblx1MDBlMW5kZXoiLCJtYX 2. ESPECIFIQUE LOS IDIOMAS DIFERENTES AL ESPAÑOL QUE : HABLA, LEE Y ESCRIBE DE FORMA, REGULAR, BIEN O MUY BIEN IDIOMA LO HABLA LO LEE LO ESCRIBE OBSERVACIONES R B MB R B MB R B MB Inglés x x x Portugués x x IV. E X P E R I E N C I A L A B O R A L TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES : A) RELACIONE SU EXPERIENCIA LABORAL O DE SERVICIOS EN ESTRICTO ORDEN CRONOLÓGICO COMENZANDO POR EL ACTUAL O ÚLTIMO EMPLEO O SERVICIO PRESTADO B) PARA DEDICACIÓN : TC = TIEMPO COMPLETO MT = MEDIO TIEMPO TP = TIEMPO PARCIAL OD = OTRA DEDICACIÓN (EN ESTE CASO INDIQUE CUÁL) C) PARA C.R. (CAUSA DEL RETIRO), ESCRIBA EL NUMERO CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES MOTIVOS : 01. TERMINACIÓN DE LA OBRA, DEL PLAZO DEL CONTRATO O VENCIMIENTO DEL PERÍODO 05. CESE DE ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR POR MÁS DE 120 DIAS 09. REVOCATORIA O NULIDAD DEL NOMBRAMIENTO 02. JUSTA CAUSA POR PARTE DEL EMPLEADOR O INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATISTA 06. ABANDONO DEL CARGO 10. JUBILACIÓN O PENSIÓN DE INVALIDEZ 03. JUSTA CAUSA POR PARTE DEL TRABAJADOR O INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATANTE 07. DECISIÓN UNILATERAL O DECLARACIÓN DE INSUBSISTENCIA 11. RENUNCIA VOLUNTARIA 04. CLAUSURA DEFINITIVA DEL ESTABLECIMIENTO O SUPRESIÓN DEL CARGO 08. SENTENCIA EJECUTORIADA 12. POR MUTUO ACUERDO
  • 6. FORMATO HOJA DE VIDA PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR 2015 - 2018 APELLIDOS Y NOMBRES : MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ CC X CE PASAP. OTRO No. 14.240.343 Página 6 de 8 EMPLEO ACTUAL O CONTRATO VIGENTE EMPRESA O ENTIDAD Universidad Nacional de Colombia PÚBLICA PRIVADA PAÍS ColombiaX DEPARTAMENTO Distrito Capital MUNICIPIO Bogotá DIRECCIÓN Of. 113, Fac.Medicina, Ciudad Universitaria, Av.Crra 30 N° 45-03 TELÉFONOS 3165201; 3165000, Ext. 15171 FECHA DE INGRESO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQ UE “OD”T C X M T TP O D DÍA: 10 MES : 08 AÑO 1992 AÑOS 22 MESES 6 DÍAS 25 CARGO O CONTRATO ACTUAL Profesor Asociado. Director del Centro de Historia de la Medicina, Facultad de Medicina (2006-2013) Representante profesoral en el Consejo Académico (2001-2003) Representante profesora len el Consejo Superior Universitario (2011-2013). DEPENDENCIA: Depto. Salud Pública, Facultad de Medicina; Centro de Historia de la Medicina; Facultad de Medicina. TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA X ADMINISTRA TIVA X EMPLEOS O CONTRATOS ANTERIORES EMPRESA O ENTIDAD Secretaría Distrital de Salud de Bogotá PÚBLICA X PRIVADA PAÍS Colombia DEPARTAMENTO Distrito Capital MUNICIPIO Bogotá DIRECCIÓN Crra 32 N° 12-81 TELÉFON OS FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQ UE “OD” 3649090 21 01 2004 13 12 2006 1 10 5 T C x M T TP O D DÍ A MES AÑO DÍA MES AÑO AÑOS MESES DÍAS CARGO DESEMPEÑADO O CONTRATO Director de Planeación y Sistemas (En Comisión ad- honorem para desempeñar cargo público, Res. 153/04 Vicerrectoría de Sede; Res. 035/05 de Vicerrectoría de Sede. DEPENDENCIA: Director de Planeación y Sistemas Secretario Distrital de Salud Encargado (enero-junio de 2005) C.R. 01 TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉM ICA ADMINISTRATI VA X EMPRESA O ENTIDAD Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas-COLCIENCIAS PÚBLICA PRIVADA PAÍS COLOMBIAX DEPARTAMENTO Distrito Capital MUNICIPIO Bogotá DIRECCIÓN Crra. 7Abis N° 132-38 TELÉFON FECHA DE FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFI
  • 7. FORMATO HOJA DE VIDA PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR 2015 - 2018 APELLIDOS Y NOMBRES : MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ CC X CE PASAP. OTRO No. 14.240.343 Página 7 de 8 OS INGRESO QUE “OD” 6258480 02 06 1992 01 08 1994 02 10 T C X M T TP OD DÍ A MES AÑO DÍA MES AÑO AÑOS MES ES DÍAS CARGO DESEMPAÑADO O CONTRATO Asesor; Jefe del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud DEPENDENCIA Dirección de Programas de Ciencia y Tecnología C.R. 01 TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA ADMINISTRATI VA X EMPRESA O ENTIDAD Escuela Colombiana de Medicina PÚBLICA PRIVADA X PAÍS Colombia DEPARTAMENTO Distrito Capital MUNICIPIO Bogotá DIRECCIÓN Av. Cra 9 No. 131 A - 02 TELÉFONO S FECHA DE INGRESO FECHA DE RETIRO TIEMPO DE SERVICIO DEDICACIÓN ESPECIFIQ UE “OD” 6489000 01 08 1985 10 12 1994 9 4 9 T C x M T TP O D DÍ A MES AÑO DÍA MES AÑO AÑO S MESES DÍAS CARGO DESEMPAÑADO O CONTRATO DOCENTE; DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD COMUNITARIO “CERRO NORTE” DEPENDENCIA ÁREA DE MEDICINA COMUNITARIA Y ÁREA PSICOSOCIAL; FACULTAD DE MEDICINA C.R. TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉM ICA X ADMINISTRATI VA X ACTIVIDADES PARTICULARES A) RELACIONE LAS ACTIVIDADES PARTICULARES QUE HA DESARROLLADO O DESARROLLA ACTUALMENTE, QUE ACUMULEN SEMANAS DE SERVICIO PARA EFECTOS PENSIONALESMKFKFJDKSDJFKAMFD KMFD K CLASE DE ACTIVIDAD NOMBRE DE LA ENTIDAD SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO TIEMPO DE SERVICIO No. AÑOS MESES B) RELACIONE LAS ACTIVIDADES PARTICULARES QUE HA DESARROLLADO O DESARROLLA ACTUALMENTE, ESTANDO VINCULADO SIMULTÁNEAMENTE CON UNA ENTIDAD PÚBLICA O PRIVADA CLASE DE ACTIVIDAD NOMBRE DE LA ENTIDAD SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO V. T I E M P O T O T A L D E E X P E R I E N C I A Y S I T U A C I Ó N L A B O R A L INDIQUE EL TIEMPO TOTAL DE SU EXPERIENCIA LABORAL EN NÚMERO DE AÑOS, MESES Y DÍAS, QUE RESULTA DE SUMAR LAS VINCULACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO O COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE, RESPECTIVAMENTE, Y SI SE ENCUENTRA VINCULADO O NO.
  • 8. FORMATO HOJA DE VIDA PROCESO DESIGNACIÓN RECTOR 2015 - 2018 APELLIDOS Y NOMBRES : MARIO ESTEBAN HERNÁNDEZ ÁLVAREZ CC X CE PASAP. OTRO No. 14.240.343 Página 8 de 8 OCUPACIÓN TIEMPO DE EXPERIENCIA VINCU LADO INDIQUE EL NOMBRE DE LA ÚLTIMA ENTIDAD PÚBLICA (ESTATAL U OFICIAL) EN LA QUE LABORÓ AÑOS MESES DIAS SI NO O LABORA COMO SERVIDOR PÚBLICO O CONTRATISTA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS SERVIDOR PÚBLICO 22 6 25 X Universidad Nacional de Colombia EMPLEADO DEL SECTOR PRIVADO 9 4 9 X Escuela Colombiana de Medicina TRABAJADOR INDEPENDIENTE O POR CUENTA PROPIA TOTAL TIEMPO DE EXPERIENCIA 35 6 39 VI. I N H A B I L I D A D E S E I N C O M P A T I B I L I D A D E S MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO QUE SÍ ____ NO __X__ ME ENCUENTRO INCURSO DENTRO DE LAS CAUSALES DE INHABILIDAD E INCOMPATIBILIDAD DEL ORDEN CONSTITUCIONAL OLEGAL, PARA EJERCER CARGOS O EMPLEOS PÚBLICOS O PARA CELEBRAR CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ARTÍCULO 1o. DE LA LEY 190 DE 1995). OBSERVACIONES: 1. Anexo copia de diplomas de formación, dos de ellos de la Universidad Nacional de Colombia. 2. Anexo certificación de “Grado de Honor” otorgado por la Fundación Escuela Colombiana de Medicina en mayo de 1985. 3. Las certificaciones laborales correspondientes a Colciencias y a la Escuela Colombiana de Medicina están en trámite. 4. He ejercido la docencia en varias universidades públicas y privadas en cursos cortos o seminarios de posgrado, pero no cuento con certificación a la fecha. 5 diferentes proyectos de investigación, extensión remunerada y no remunerada, como consta en los sistemas de información de la Universidad. VII. F I R M A D E L A S P I R A N T E O C A N D I D A T O CERTIFICO QUE LOS DATOS ANOTADOS EN EL PRESENTE FORMATO DE HOJA DE VIDA, SON VERACES. ___________________________________________________ FIRMA