SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS APLICADOS
EN OBRAS
a) Cimientos: Son las partes de una obra que están
debajo de la tierra y sobre las cuales se levantan las
paredes. Se construyen de hormigón simple.
B) Bases: También están bajo tierra y se ubican debajo
de todas la columnas de carga. Se diferencian del
cimiento porque llevan una armadura de hierro.
Es importante en este punto definir ciertos conceptos que se aplicarán
permanentemente en toda obra y por ello pasaremos a detallar los distintos
rubros que componen una obra y en qué consisten:
Son los elementos estructurales horizontales o inclinados que sostienen las
losas y enmarcan las paredes por arriba y por abajo. Según su posición se
distinguen tres tipos:
 Vigas de fundación: se ubican debajo de la pared.
 Vigas de encadenado superior: se ubican sobre la pared.
 Vigas de dintel: se ubican sobre todos los vanos de puertas y ventanas.
Cuando las vigas no se apoyan sobre paredes se denominan Vigas de cargas.
VIGAS
D) Capa aisladora: Es una capa
de mortero de cemento y arena
amasada con un hidrófugo
(material aislante del agua) que se
coloca sobre la viga de fundación y
que impide que ascienda la
humedad del suelo y dañe a las
paredes.
e) Columnas: Son elementos estructurales
verticales que sostienen a las vigas o que enmarcan
a las paredes lateralmente y que se apoyan en las
bases. El punto donde se apoyan y las vigas que
soportan se distinguen tres tipos:
Columnas de encadenado: nacen desde el fondo de
la zanja de cimientos, se colocan en todo encuentro
de muro, y sostienen a las vigas de encadenado
superior.
Columnas de enmarcado: nacen en la viga de
fundación y sirven para enmarcar aberturas (puertas
y ventanas); sostienen a las vigas de dintel.
Columnas de carga: nacen desde las bases y
sostienen a las vigas de carga .
f) Paredes: También llamadas muros o
mampostería. Son elementos estructurales planos
verticales que sirven para cerrar un espacio y
sostener el techo de una construcción.
g) Losas: Son elementos estructurales planos,
ubicados en forma horizontal o inclinada, que
sirven de cerramiento superior a toda
construcción.
H) Cubierta de techo: Conjunto de distintos
materiales que se disponen en capas sobre la losa
y que sirven a la construcción de aislante contra el
frío, el calor, la humedad, etc.
I) Cielorrasos: Capa de mezcla que se aplica debajo de la losa de toda
habitación.
J) Revoque: Capa de mezcla que se aplica sobre las paredes, debajo del
en LUCIDO.
K) Enlucido: Capa de mezcla que se aplica sobre el revoque de las
paredes y que queda a la vista.
1) Contrapiso: Capa de hormigón simple que se coloca sobre el terreno que
sirve de base al piso.
11) Piso: Revestimiento artificial que se coloca sobre el Contrapiso.
m) Zócalos: Revestimiento artificial que se coloca en la parte inferior
de las paredes para protegerlas de golpes.
N) Azulejos: Revestimiento artificial que se coloca en cocinas o baños
para proteger las paredes de la humedad.
Ñ) Carpintería de obra: Conjunto de todos los elementos de madera
o metal sirven para cerrar los vanos. Incluye puertas, ventanas,
portones, banderolas, celosías, placares, etc.
O) Vidrios: Se refiere a su colocación en ventanas, banderolas, etc.
P) Pinturas: Se refiere a su aplicación sobre enlucidos, cielorrasos, car
pintería, etc.
Q) Instalación eléctrica: Conjunto de tareas que se hacen en la obra des de
la colocación de caños, cajas y accesorios hasta el tendido de cables e
instalación de enchufes, llaves, etc. Y que sirven para proveer al edificio de
energía eléctrica.
R) Instalación Sanitaria: Todos los trabajos que se realizan en la obra
desde la colocación de las cañerías hasta la instalación de llaves o
arte- factos (inodoro, bidet, etc.) y que sirven para proveer al edificio
de agua fría, agua caliente, desagües cloacales y desagües pluviales.
S) Instalaciones de gas: conjunto de trabajos que se ejecutan en la
obra desde la colocación de las cañerías hasta la instalación de los
artefactos (cocina, calefones) y que sirven para proveer al edificio de
gas natural o envasado.

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS APLICADOS EN OBRAS.pptx

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Crash Thebrovos
 
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptxDIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
HOLGUERHELARTCHOQUEC
 
Estructura
EstructuraEstructura
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptx
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptxELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptx
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptx
LuisEduardoGomezGarc2
 
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - CubiertasTEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TECNOLOGIA2UM
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 
Drywall tips
Drywall tipsDrywall tips
Drywall tips
Santiago Rico
 
Sistema tilt
Sistema tiltSistema tilt
Sistema tilt
Isa Martinez
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
Enrique Carrion Carbajal
 
Los distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasosLos distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasos
favio duarte
 
06 techumbre 91-108
06 techumbre 91-10806 techumbre 91-108
06 techumbre 91-108
LeonardoHectorArmand
 
Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Aspectos Relacionados con el Proceso ConstructivoAspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Enrique González
 
Encofrado monolitico
Encofrado monoliticoEncofrado monolitico
Encofrado monolitico
Juvenal Aquino Condezo
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
jairito1380
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
kairos80
 
Muros
Muros Muros
Muros
kairo1980
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Victor Machado
 
Muros
MurosMuros

Similar a CONCEPTOS APLICADOS EN OBRAS.pptx (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptxDIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
DIAPOSITIVAS TECHOS..pptx
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptx
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptxELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptx
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y PROCESOS DE OBRA.pptx
 
TEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - CubiertasTEÓRICA 8 - Cubiertas
TEÓRICA 8 - Cubiertas
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Drywall tips
Drywall tipsDrywall tips
Drywall tips
 
Sistema tilt
Sistema tiltSistema tilt
Sistema tilt
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Los distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasosLos distintos tipos de cielorrasos
Los distintos tipos de cielorrasos
 
06 techumbre 91-108
06 techumbre 91-10806 techumbre 91-108
06 techumbre 91-108
 
Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Aspectos Relacionados con el Proceso ConstructivoAspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
 
Encofrado monolitico
Encofrado monoliticoEncofrado monolitico
Encofrado monolitico
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Muros
Muros Muros
Muros
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
 
Muros
MurosMuros
Muros
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

CONCEPTOS APLICADOS EN OBRAS.pptx

  • 2. a) Cimientos: Son las partes de una obra que están debajo de la tierra y sobre las cuales se levantan las paredes. Se construyen de hormigón simple. B) Bases: También están bajo tierra y se ubican debajo de todas la columnas de carga. Se diferencian del cimiento porque llevan una armadura de hierro. Es importante en este punto definir ciertos conceptos que se aplicarán permanentemente en toda obra y por ello pasaremos a detallar los distintos rubros que componen una obra y en qué consisten:
  • 3. Son los elementos estructurales horizontales o inclinados que sostienen las losas y enmarcan las paredes por arriba y por abajo. Según su posición se distinguen tres tipos:  Vigas de fundación: se ubican debajo de la pared.  Vigas de encadenado superior: se ubican sobre la pared.  Vigas de dintel: se ubican sobre todos los vanos de puertas y ventanas. Cuando las vigas no se apoyan sobre paredes se denominan Vigas de cargas. VIGAS
  • 4. D) Capa aisladora: Es una capa de mortero de cemento y arena amasada con un hidrófugo (material aislante del agua) que se coloca sobre la viga de fundación y que impide que ascienda la humedad del suelo y dañe a las paredes. e) Columnas: Son elementos estructurales verticales que sostienen a las vigas o que enmarcan a las paredes lateralmente y que se apoyan en las bases. El punto donde se apoyan y las vigas que soportan se distinguen tres tipos: Columnas de encadenado: nacen desde el fondo de la zanja de cimientos, se colocan en todo encuentro de muro, y sostienen a las vigas de encadenado superior. Columnas de enmarcado: nacen en la viga de fundación y sirven para enmarcar aberturas (puertas y ventanas); sostienen a las vigas de dintel. Columnas de carga: nacen desde las bases y sostienen a las vigas de carga .
  • 5. f) Paredes: También llamadas muros o mampostería. Son elementos estructurales planos verticales que sirven para cerrar un espacio y sostener el techo de una construcción. g) Losas: Son elementos estructurales planos, ubicados en forma horizontal o inclinada, que sirven de cerramiento superior a toda construcción. H) Cubierta de techo: Conjunto de distintos materiales que se disponen en capas sobre la losa y que sirven a la construcción de aislante contra el frío, el calor, la humedad, etc.
  • 6. I) Cielorrasos: Capa de mezcla que se aplica debajo de la losa de toda habitación. J) Revoque: Capa de mezcla que se aplica sobre las paredes, debajo del en LUCIDO. K) Enlucido: Capa de mezcla que se aplica sobre el revoque de las paredes y que queda a la vista. 1) Contrapiso: Capa de hormigón simple que se coloca sobre el terreno que sirve de base al piso.
  • 7. 11) Piso: Revestimiento artificial que se coloca sobre el Contrapiso. m) Zócalos: Revestimiento artificial que se coloca en la parte inferior de las paredes para protegerlas de golpes. N) Azulejos: Revestimiento artificial que se coloca en cocinas o baños para proteger las paredes de la humedad.
  • 8. Ñ) Carpintería de obra: Conjunto de todos los elementos de madera o metal sirven para cerrar los vanos. Incluye puertas, ventanas, portones, banderolas, celosías, placares, etc. O) Vidrios: Se refiere a su colocación en ventanas, banderolas, etc. P) Pinturas: Se refiere a su aplicación sobre enlucidos, cielorrasos, car pintería, etc. Q) Instalación eléctrica: Conjunto de tareas que se hacen en la obra des de la colocación de caños, cajas y accesorios hasta el tendido de cables e instalación de enchufes, llaves, etc. Y que sirven para proveer al edificio de energía eléctrica.
  • 9. R) Instalación Sanitaria: Todos los trabajos que se realizan en la obra desde la colocación de las cañerías hasta la instalación de llaves o arte- factos (inodoro, bidet, etc.) y que sirven para proveer al edificio de agua fría, agua caliente, desagües cloacales y desagües pluviales. S) Instalaciones de gas: conjunto de trabajos que se ejecutan en la obra desde la colocación de las cañerías hasta la instalación de los artefactos (cocina, calefones) y que sirven para proveer al edificio de gas natural o envasado.