SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Moisés Sirit C.I.27116530
Víctor Machado C.I.27493173
ESC: 41
UNIDAD IV Y V
COLUMNAS, FUNDACIONES
Y ESCALERAS
EN EDIFICIOS.
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Politécnico “Santiago Mariño”
Valencia-Carabobo
INTRODUCCIÓN
-El presente trabajo a continuación se hablara de los usos ,
clasificaciones , tipos , características , cargas , proceso de construcción
y refuerzos de las columnas ,fundaciones y escaleras .Y sus respectivos
concepto haciendo demostraciones de imágenes de sus aspectos mas
relevante en el caso de edificaciones o edificios.
-Es un elemento arquitectónico en posición vertical de forma alargada
que normalmente tiene funciones estructurales aunque también puede ser
utilizado con fines decorativos.
COLUMNAS
1).Columna Aislada: Es aquella que esta separada de cualquier elemento
vertical de la edificación.
2).Columna Adosada: Columna que Se sitúa de manera yuxtapuesta al
resto de los elementos.
3).Columna Embebida: Pilar o muro que sobresale de un muro o aparenta
estar incrustado a la pared.
-CLASIFICACIÓN DE LAS COLUMNAS
1) 2) 3)
1).Columnas de acero: pueden ser sencillas , fabricadas directamente
con perfiles estructurales previamente en un taller o fabrica ,
empleados como un elemento único o de perfiles compuestos y soldadas
a una placa de acero fijada a un pedestal de concreto.
Características de las columnas de acero
• Se puede trabajar en varios pisos a la ves durante las obras gris.
• Las fundaciones de las columnas de acero son de menor dimensión
que las de concreto ya que estas llegan a ser mas livianas.
• Aunque el dimensionado final de la estructura lo determina el calculo
estructural de la misma.
-Tipos de Columnas:
2).Columnas de madera: Las columnas de madera no llegan a ser mas
resistentes que las de concreto, ni las de metal sin embargo se ven mejor
como piezas decorativas que de refuerzo . Pero es uno de los materiales
mas antiguos descubiertos por el hombre y muchos países todavía lo
consideran la primera opción para construir hogares a un precio
considerado. de los tipos que mostraremos a continuación la mas usada
es la maciza, entre las que podemos nombrar se encuentran: Macizas,
Ensambladas , Laminadas y Compuestas.
Características de las columnas de Madera
• Principalmente se caracteriza la madera por no poder hacerse
edificaciones de gran altura por su resistencia comparado con el acero
o el concreto.
• Aislamiento térmico, en las regiones frías se acostumbran ver casas de
madera.
• Capacidad de reutilización, este material tiene la capacidad de ser
reciclado para ser utilizado ya sea como encofrado incluso construir
nuevas casas
-Tipos de Columnas:
-Tipos de Columnas:
3).Columnas de Concreto Armado: Es la combinación entre concreto y
acero y tiene resistencia a la comprensión, durabilidad resistencia al
fuego y moldeabilidad del concreto. Es una de las mas utilizadas en el
territorio del país.
Características de las columnas de Concreto Armado
• También soportan esfuerzos flexionados por lo que deberán tener
refuerzos de acero, se deben dimensionar conforme a los momentos
flectores relacionados con una condición de carga.
• Transmiten las cargas de los pisos superiores hasta la parte baja y
después al suelo
Cimentaciones o Fundaciones
-Fundación o Cimentación son elementos estructurales que su función es
transmitir las cargas y momentos de una edificación en el suelo, de tal
manera que la presión transmitida sea menor a la que el suelo puede
resistir.
-CLASIFICACIÓN DE LAS
FUNDACIONES
-Se caracterizan por las variadas técnicas de construcción en sus distintos
tipo entre esas se encuentran:
• Zapatas
• Zapatas aisladas
• Zapatas combinadas
• Zapatas corridas
• Vigas de fundación
• Losas de fundación
• Pilotes
• Pilotes prefabricados
• Pilotes moldeados in situ
• Pilotes hincado
• Pilotes excéntricos
• Encepados
• Pilas
• Micropilotes
-Tipos de Fundación
1).Cimentaciones superficiales o directas: Cuando los extractos del
terreno son adecuados , recibe el nombre de superficial o directo. Esto
significa que el fondo de la cimentación estará a una profundidad por
debajo del nivel del piso, relativamente pequeña.
-Existen varios tipos de Cimentaciones Superficiales, los cuales serian:
a) Zapatas aisladas
b) Zapatas Combinadas y Corridas
c) Losas de cimentación
2).Cimentación en Pozo o semiprofundas: esta es utilizada cuando los
suelos no son adecuados para cimentaciones superficiales por ser
blandos .También son frecuentemente utilizados para cimentar puentes
en el cauce de los ríos cuando no es posible o no es conveniente crear
un desvió parcial o total del rio.
-Tipos de Fundación
-Tipos de Fundación
3).Cimentaciones Profundas: Estas se emplean en casos que el terreno
no sea apto para soportar una cimentación con zapata. En este tipo de
casos es utilizado una zapata superficial apoyada sobre columnas
enterradas , que reciben el nombre de pilotes.
-Características Geológicas del suelo
-El estudio de los suelos debe determinar:
Características mecánicas
1. Tensión admisible del suelo.
Características físicas
2.Nivel de napas de agua
3.Estudio de muestras:
a)Contenido natural de humedad.
b)Limite liquido.
c)Limite plástico.
d)Analisis granulométrico.
Características Químicas
4.Analisis químico de muestras:
a)Sulfatos.
b)Cloruro.
c)PH.
-Cargas
-Se Clasifican en cargas vivas, cargas muertas y cargas accidentales.
• Cargas Muertas: Estas son todas aquellas cargas constantes de la
misma estructura que no hacen ningún cambio significativo.
o El propio peso de la estructura
o Rellenos
o Acabados de entrepisos y cielorraso
o Columnas, vigas y losas
• Cargas Vivas: Varían con el tiempo por
su uso o exposición de la estructura
o Transito de puente
o Cambio en temperaturas
o Maquinaria
o Acumulación de nieve o granizo
• Cargas Accidentales: son cargas momentáneas que pasan por la
estructura puede ser de hasta ráfagas de viento como eventos
sísmicos
-Fuerzas en las Columnas
-- Cargas Verticales: Son una gran parte de
absorbidas por la propia estructura de la
columna, pero se producirá una reacción
de impulso horizontal, será mayor cuanto
mas flexible sea la columna
- Movimiento de Flexión: Se produce
debido al impulso que tiene al inclinar a
esta lateralmente.
- Los momentos flectores: Son el factor
mas importantes para definir el
comportamiento de las columnas ante el
pandeo, la geometría del pandeo
inicialmente es similar a la elástica de
deformación provocada por la flexión.
-Proceso de Construcción
1. Encofrado: se deberá de encofrar toda la superficie de la losa ,
colocar las tablas de lado a lado en sentido transversal que están
apoyadas sobre las soleras, Sobre las vigas los cuales son están
apoyados sobre cuñas de madera para nivelar el encofrado.
2. Doblado y montaje de la armadura: El doblado y cortado de la
armadura será realizado de acuerdo a la medida de los planos
estructurales. Además de la armadura longitudinal será colocada
sobre galletas. Los fierros de la armadura transversal serán sujetados
a los fierros de la armadura longitudinal con la separación indicada en
los planos estructurales.
3. Colocado del concreto: será vaciado de acuerdo a las
especificaciones de preparación y puesto en obra del concreto,
tomando en cuenta la colocación del caballete.
4. Desencofrado: Se realiza cuando el concreto haya alcanzado su
secado alrededor de los 28 días.
5. Curado: Por ultimo se encuentra el curado el proceso se basa en
colocar agua o arena húmeda sobre la superficie durante los
primeros 7 días después del desencofrado, lo que ayudara a retener a
humedad misma.
-Refuerzos
-Reforzar columnas existentes de concreto por medio de perfiles
angulares metálicos adosados a sus esquinas y empresillados es una
solución muy frecuente en las obras de rehabilitación de edificios .
Si bien existen diferentes técnicas para el refuerzo de pilares , no es
fácil encontrar métodos de análisis para este tipo de proyectos de
refuerzos.
Escaleras
-Es una construcción diseñada para comunicar varios espacios
situados a diferentes alturas, Esta conformado por escalones y
puede disponer de varios tramos separados por descansos, mesetas
o rellenados. Pueden apreciarse en sus diferentes tipos de
edificaciones pero siempre se han caracterizado en edificios ya que
en su manual lo indican como algo indispensable a la hora de la
realización del mismo.
• Huella. Es la parte de la escalera en la que apoyamos el pie al
subir o bajar.
• Contrahuella. Es la parte perpendicular a la huella y en ocasiones
en omitida a favor de la estética.
• Escalón. Cada una de las partes de la escalera formadas por
huella y contrahuella.
• Voladizo. Parte de la huella que sobresale de la contrahuella y
vuela sobre la huella inferior.
• Descansillo. Zona llana, sin peldaños, en el que se unen dos o
más tramos de escalera.
-Clasificación de las Escaleras
-Clasificación de las Escaleras
• Barandilla. Elemento de apoyo colocado a uno o ambos lados de
la escalera. Está formado por pequeñas columnillas unidas en la
parte superior por el pasamanos. Cumple una función divisoria,
aunque también de protección.
• Pasamanos. Elemento sobre el que colocamos la mano para
ayudarnos a subir la escalera. Puede ir colocado sobre la
barandilla, pero en ocasiones también se presenta de manera
exenta, colgado sobre la pared.
• Arranque. Parte inicial de la escalera,
el primer peldaño. El peldaño más bajo en
una escalera de subida.
• Desembarco. Parte final de la escalera
, el último peldaño. El más alto en una
escalera de subida.
-Tipos de Escaleras
1).Escalera imperial: Consta de un primer tramo recto, al que tras el
descansillo, siguen dos tramos de vuelta en dirección contraria al
primero.
2).Escalera de ida y vuelta: Consta de un tramo inicial al que sigue un
descansillo tras el cual discurre un segundo tramo de escaleras recto,
pero en dirección opuesta al primero.
3).Escalera en U: Es una escalera de planta rectangular, que discurre en
3 tramos.
-Tipos de Escaleras
4).Escalera en L: Formada por un tramo inicial, al que seguidamente del
descansillo, sigue un segundo tramo recto, colocado de forma transversal
al primero.
5).Escalera compensada: Son escaleras que combinan tramos rectos
con tramos curvos, sin que exista entre ellos descansillo, sino que en el
espacio que ocuparía este, las escaleras van cambiado de posición de
forma gradual.
6).Escalera de caracol: Es una escalera de planta circular cuyos
peldaños discurren unos sobre otros respetando la altura necesaria. No
tiene descansillos y puede tener o no ojo central.
-Características de las Escaleras
• Para que el movimiento por una escalera resulte cómodo y sin peligro
hay que tener en cuenta una serie de medidas y unas proporciones,
para que la inclinación no sea excesiva.
• La altura de la contrahuella no debe ser inferior a 15 cm ni superior a
20cm.
• La medida de la huella debe estar en torno a los 28 cm.
• El pasamanos lo debemos situar a 83 cm del suelo.
• La anchura de la escalera no debe ser inferior a 65 cm.
• La altura desde cada peldaño a su correspondiente tramo de techo, no
debe ser inferior a 215 cm para evitar golpes.
• Un tramo de escalera recto no debe tener más de 15 peldaños
seguidos.
• En el caso de las escaleras de caracol, el diámetro mínimo debe ser
de 150cm.
• El descansillo debe estar proporcionado al resto de la escalera, para
dar continuidad a la misma y no alterar su estética.
Conclusión
-De acuerdo con lo ya mencionado en dicho trabajo se pudiera ver las
diferentes calificaciones, tipos y característica de cada una de estas
definiciones con sus respectivos usos en la construcción. En sus
diferentes clases de trabajo recalcando partes en las que se debe utilizar
en edificios.
http://casasmaderaamedida.com/caracteristicas-casas-madera/
https://es.slideshare.net/deibyrequenamarcelo/columnas-y-tipos-de-
columnas
https://es.slideshare.net/maximoedilbertohuayancahernandez/columnas -de-
concreto-armado-52439951
https://es.slideshare.net/MarlenMGlvez/columnas-tipos-y-clasificacin
https://ingeniero-de-caminos.com/reforzamiento-de-columnas/
http://estefaniacero.blogspot.com/2012/02/tipos-de-columnas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Pozo_de_cimentaci%C3%B3n
https://es.slideshare.net/agos1585/fundaciones-8178823
http://www.decoestilo.com/articulo/tipos-de-escaleras/
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
chivaslake
 
S7- Estructuras plegadas.pdf
S7- Estructuras plegadas.pdfS7- Estructuras plegadas.pdf
S7- Estructuras plegadas.pdf
ssuser0c8637
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
José Grimán Morales
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Vanessa Mendoza
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
Jaime Ceballos
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
LOSAS
LOSASLOSAS
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
Josefina Martinez Castillo
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
LuceroSnchez13
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
thearq
 

La actualidad más candente (20)

Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
 
S7- Estructuras plegadas.pdf
S7- Estructuras plegadas.pdfS7- Estructuras plegadas.pdf
S7- Estructuras plegadas.pdf
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Presentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 

Similar a Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras

Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
yonatanezequilla
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructura Proyecto de estructura
Proyecto de estructura
arquimedes garcía tapisquen
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructuralJorge Tapia Quispe
 
Estructuras7
Estructuras7Estructuras7
Estructuras7FelianaP
 
Manual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos ConstructivosManual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos Constructivos
AdrianaOrdez
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
juandiaz873804
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnasEdgarlys Caura
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
KevinJoseMirandaLuqu
 
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdfSemana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
WilmerGomez31
 
Estructuras7
Estructuras7Estructuras7
Estructuras7FelianaP
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
Alberto Sevilla Sevilla
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
Erick Roncal
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
StefanyHerreraGalind
 

Similar a Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras (20)

Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructura Proyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural
 
Estructuras7
Estructuras7Estructuras7
Estructuras7
 
Manual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos ConstructivosManual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos Constructivos
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
clasificacion de estructuras De acuerdo a la materialidad de la estructura re...
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
 
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdfSemana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
Semana No 09 Unidades de Albanileria.pdf
 
Estructuras7
Estructuras7Estructuras7
Estructuras7
 
Cuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicasCuestionario para examen de tecnicas
Cuestionario para examen de tecnicas
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Cimentaciones
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
 
Losa cajon
Losa cajonLosa cajon
Losa cajon
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras

  • 1. Integrantes: Moisés Sirit C.I.27116530 Víctor Machado C.I.27493173 ESC: 41 UNIDAD IV Y V COLUMNAS, FUNDACIONES Y ESCALERAS EN EDIFICIOS. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Politécnico “Santiago Mariño” Valencia-Carabobo
  • 2. INTRODUCCIÓN -El presente trabajo a continuación se hablara de los usos , clasificaciones , tipos , características , cargas , proceso de construcción y refuerzos de las columnas ,fundaciones y escaleras .Y sus respectivos concepto haciendo demostraciones de imágenes de sus aspectos mas relevante en el caso de edificaciones o edificios.
  • 3. -Es un elemento arquitectónico en posición vertical de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales aunque también puede ser utilizado con fines decorativos. COLUMNAS
  • 4. 1).Columna Aislada: Es aquella que esta separada de cualquier elemento vertical de la edificación. 2).Columna Adosada: Columna que Se sitúa de manera yuxtapuesta al resto de los elementos. 3).Columna Embebida: Pilar o muro que sobresale de un muro o aparenta estar incrustado a la pared. -CLASIFICACIÓN DE LAS COLUMNAS 1) 2) 3)
  • 5. 1).Columnas de acero: pueden ser sencillas , fabricadas directamente con perfiles estructurales previamente en un taller o fabrica , empleados como un elemento único o de perfiles compuestos y soldadas a una placa de acero fijada a un pedestal de concreto. Características de las columnas de acero • Se puede trabajar en varios pisos a la ves durante las obras gris. • Las fundaciones de las columnas de acero son de menor dimensión que las de concreto ya que estas llegan a ser mas livianas. • Aunque el dimensionado final de la estructura lo determina el calculo estructural de la misma. -Tipos de Columnas:
  • 6. 2).Columnas de madera: Las columnas de madera no llegan a ser mas resistentes que las de concreto, ni las de metal sin embargo se ven mejor como piezas decorativas que de refuerzo . Pero es uno de los materiales mas antiguos descubiertos por el hombre y muchos países todavía lo consideran la primera opción para construir hogares a un precio considerado. de los tipos que mostraremos a continuación la mas usada es la maciza, entre las que podemos nombrar se encuentran: Macizas, Ensambladas , Laminadas y Compuestas. Características de las columnas de Madera • Principalmente se caracteriza la madera por no poder hacerse edificaciones de gran altura por su resistencia comparado con el acero o el concreto. • Aislamiento térmico, en las regiones frías se acostumbran ver casas de madera. • Capacidad de reutilización, este material tiene la capacidad de ser reciclado para ser utilizado ya sea como encofrado incluso construir nuevas casas -Tipos de Columnas:
  • 7. -Tipos de Columnas: 3).Columnas de Concreto Armado: Es la combinación entre concreto y acero y tiene resistencia a la comprensión, durabilidad resistencia al fuego y moldeabilidad del concreto. Es una de las mas utilizadas en el territorio del país. Características de las columnas de Concreto Armado • También soportan esfuerzos flexionados por lo que deberán tener refuerzos de acero, se deben dimensionar conforme a los momentos flectores relacionados con una condición de carga. • Transmiten las cargas de los pisos superiores hasta la parte baja y después al suelo
  • 8. Cimentaciones o Fundaciones -Fundación o Cimentación son elementos estructurales que su función es transmitir las cargas y momentos de una edificación en el suelo, de tal manera que la presión transmitida sea menor a la que el suelo puede resistir.
  • 9. -CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDACIONES -Se caracterizan por las variadas técnicas de construcción en sus distintos tipo entre esas se encuentran: • Zapatas • Zapatas aisladas • Zapatas combinadas • Zapatas corridas • Vigas de fundación • Losas de fundación • Pilotes • Pilotes prefabricados • Pilotes moldeados in situ • Pilotes hincado • Pilotes excéntricos • Encepados • Pilas • Micropilotes
  • 10. -Tipos de Fundación 1).Cimentaciones superficiales o directas: Cuando los extractos del terreno son adecuados , recibe el nombre de superficial o directo. Esto significa que el fondo de la cimentación estará a una profundidad por debajo del nivel del piso, relativamente pequeña. -Existen varios tipos de Cimentaciones Superficiales, los cuales serian: a) Zapatas aisladas b) Zapatas Combinadas y Corridas c) Losas de cimentación
  • 11. 2).Cimentación en Pozo o semiprofundas: esta es utilizada cuando los suelos no son adecuados para cimentaciones superficiales por ser blandos .También son frecuentemente utilizados para cimentar puentes en el cauce de los ríos cuando no es posible o no es conveniente crear un desvió parcial o total del rio. -Tipos de Fundación
  • 12. -Tipos de Fundación 3).Cimentaciones Profundas: Estas se emplean en casos que el terreno no sea apto para soportar una cimentación con zapata. En este tipo de casos es utilizado una zapata superficial apoyada sobre columnas enterradas , que reciben el nombre de pilotes.
  • 13. -Características Geológicas del suelo -El estudio de los suelos debe determinar: Características mecánicas 1. Tensión admisible del suelo. Características físicas 2.Nivel de napas de agua 3.Estudio de muestras: a)Contenido natural de humedad. b)Limite liquido. c)Limite plástico. d)Analisis granulométrico. Características Químicas 4.Analisis químico de muestras: a)Sulfatos. b)Cloruro. c)PH.
  • 14. -Cargas -Se Clasifican en cargas vivas, cargas muertas y cargas accidentales. • Cargas Muertas: Estas son todas aquellas cargas constantes de la misma estructura que no hacen ningún cambio significativo. o El propio peso de la estructura o Rellenos o Acabados de entrepisos y cielorraso o Columnas, vigas y losas • Cargas Vivas: Varían con el tiempo por su uso o exposición de la estructura o Transito de puente o Cambio en temperaturas o Maquinaria o Acumulación de nieve o granizo • Cargas Accidentales: son cargas momentáneas que pasan por la estructura puede ser de hasta ráfagas de viento como eventos sísmicos
  • 15. -Fuerzas en las Columnas -- Cargas Verticales: Son una gran parte de absorbidas por la propia estructura de la columna, pero se producirá una reacción de impulso horizontal, será mayor cuanto mas flexible sea la columna - Movimiento de Flexión: Se produce debido al impulso que tiene al inclinar a esta lateralmente. - Los momentos flectores: Son el factor mas importantes para definir el comportamiento de las columnas ante el pandeo, la geometría del pandeo inicialmente es similar a la elástica de deformación provocada por la flexión.
  • 16. -Proceso de Construcción 1. Encofrado: se deberá de encofrar toda la superficie de la losa , colocar las tablas de lado a lado en sentido transversal que están apoyadas sobre las soleras, Sobre las vigas los cuales son están apoyados sobre cuñas de madera para nivelar el encofrado. 2. Doblado y montaje de la armadura: El doblado y cortado de la armadura será realizado de acuerdo a la medida de los planos estructurales. Además de la armadura longitudinal será colocada sobre galletas. Los fierros de la armadura transversal serán sujetados a los fierros de la armadura longitudinal con la separación indicada en los planos estructurales. 3. Colocado del concreto: será vaciado de acuerdo a las especificaciones de preparación y puesto en obra del concreto, tomando en cuenta la colocación del caballete. 4. Desencofrado: Se realiza cuando el concreto haya alcanzado su secado alrededor de los 28 días. 5. Curado: Por ultimo se encuentra el curado el proceso se basa en colocar agua o arena húmeda sobre la superficie durante los primeros 7 días después del desencofrado, lo que ayudara a retener a humedad misma.
  • 17. -Refuerzos -Reforzar columnas existentes de concreto por medio de perfiles angulares metálicos adosados a sus esquinas y empresillados es una solución muy frecuente en las obras de rehabilitación de edificios . Si bien existen diferentes técnicas para el refuerzo de pilares , no es fácil encontrar métodos de análisis para este tipo de proyectos de refuerzos.
  • 18. Escaleras -Es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas, Esta conformado por escalones y puede disponer de varios tramos separados por descansos, mesetas o rellenados. Pueden apreciarse en sus diferentes tipos de edificaciones pero siempre se han caracterizado en edificios ya que en su manual lo indican como algo indispensable a la hora de la realización del mismo.
  • 19. • Huella. Es la parte de la escalera en la que apoyamos el pie al subir o bajar. • Contrahuella. Es la parte perpendicular a la huella y en ocasiones en omitida a favor de la estética. • Escalón. Cada una de las partes de la escalera formadas por huella y contrahuella. • Voladizo. Parte de la huella que sobresale de la contrahuella y vuela sobre la huella inferior. • Descansillo. Zona llana, sin peldaños, en el que se unen dos o más tramos de escalera. -Clasificación de las Escaleras
  • 20. -Clasificación de las Escaleras • Barandilla. Elemento de apoyo colocado a uno o ambos lados de la escalera. Está formado por pequeñas columnillas unidas en la parte superior por el pasamanos. Cumple una función divisoria, aunque también de protección. • Pasamanos. Elemento sobre el que colocamos la mano para ayudarnos a subir la escalera. Puede ir colocado sobre la barandilla, pero en ocasiones también se presenta de manera exenta, colgado sobre la pared. • Arranque. Parte inicial de la escalera, el primer peldaño. El peldaño más bajo en una escalera de subida. • Desembarco. Parte final de la escalera , el último peldaño. El más alto en una escalera de subida.
  • 21. -Tipos de Escaleras 1).Escalera imperial: Consta de un primer tramo recto, al que tras el descansillo, siguen dos tramos de vuelta en dirección contraria al primero. 2).Escalera de ida y vuelta: Consta de un tramo inicial al que sigue un descansillo tras el cual discurre un segundo tramo de escaleras recto, pero en dirección opuesta al primero. 3).Escalera en U: Es una escalera de planta rectangular, que discurre en 3 tramos.
  • 22. -Tipos de Escaleras 4).Escalera en L: Formada por un tramo inicial, al que seguidamente del descansillo, sigue un segundo tramo recto, colocado de forma transversal al primero. 5).Escalera compensada: Son escaleras que combinan tramos rectos con tramos curvos, sin que exista entre ellos descansillo, sino que en el espacio que ocuparía este, las escaleras van cambiado de posición de forma gradual. 6).Escalera de caracol: Es una escalera de planta circular cuyos peldaños discurren unos sobre otros respetando la altura necesaria. No tiene descansillos y puede tener o no ojo central.
  • 23. -Características de las Escaleras • Para que el movimiento por una escalera resulte cómodo y sin peligro hay que tener en cuenta una serie de medidas y unas proporciones, para que la inclinación no sea excesiva. • La altura de la contrahuella no debe ser inferior a 15 cm ni superior a 20cm. • La medida de la huella debe estar en torno a los 28 cm. • El pasamanos lo debemos situar a 83 cm del suelo. • La anchura de la escalera no debe ser inferior a 65 cm. • La altura desde cada peldaño a su correspondiente tramo de techo, no debe ser inferior a 215 cm para evitar golpes. • Un tramo de escalera recto no debe tener más de 15 peldaños seguidos. • En el caso de las escaleras de caracol, el diámetro mínimo debe ser de 150cm. • El descansillo debe estar proporcionado al resto de la escalera, para dar continuidad a la misma y no alterar su estética.
  • 24. Conclusión -De acuerdo con lo ya mencionado en dicho trabajo se pudiera ver las diferentes calificaciones, tipos y característica de cada una de estas definiciones con sus respectivos usos en la construcción. En sus diferentes clases de trabajo recalcando partes en las que se debe utilizar en edificios.