SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: Elsa Calvimontes García
MATERIA: Aprendizaje Asistido por Ordenador
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Pedagogía Social
QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL
¿QUÉ ELEMENTOS COMPONEN UN
MAPA CONCEPTUAL?
 Es una representación
gráfica de conceptos y
sus interrelaciones.
 Es un recurso
esquemático para
representar un conjunto
de significados
conceptuales incluidos
en una estructura de
proposiciones.
 Estrategia para organizar
los contenidos objeto de
aprendizaje.
•palabras o términos que hacen referencia a
hechos, acontecimientos, objetos, ideas, etc.Conceptos:
•palabras que sirven para unir dos conceptos.
Palabras de
enlace:
•son frases que resultan de la unión de dos o
más conceptos mediante palabras de enlace.Proposiciones:
¿CÓMO SE REPRESENTA
UN MAPA CONCEPTUAL?
Al ser un organizador gráfico hace uso
de:
1. Elipses Conceptos
2. Líneas Palabras
de enlace
¿CÓMO SE CONSTRUYE UN MAPA
CONCEPTUAL?
Identificar los conceptos
más relevantes del tema.
Ordenar los conceptos de
acuerdo a su importancia o
centralidad en el tema y a las
relaciones existentes entre ellos. A
esto se le llama también
jerarquizar los conceptos.
Representar el mapa
inscribiendo los conceptos en
elipses y estableciendo
relaciones a través de líneas y
palabras enlace.
Generalmente los conceptos
más generales se colocan en
la parte superior.
QUÉ ES UN MAPA MENTAL
Un Mapa Mental es un método de análisis
que permite organizar con facilidad los
pensamientos y utilizar al máximo las
capacidades mentales.
Todos los Mapas Mentales tienen algo en común: su estructura natural
compuesta por ramas que irradian de una imagen central, y el uso de
colores, símbolos, dibujos y palabras que se enlazan según un
conjunto de reglas básicas, sencillas y amigables. Gracias a los Mapas
Mentales puedes convertir una larga y aburrida lista de información en
un diagrama brillante, fácil de recordar y altamente organizado, en
sintonía con los procesos naturales de tu cerebro.
¿Qué necesitas para crear
un Mapa Mental? Ejemplo
 Para trazar un Mapa
Mental no se precisan
herramientas especiales;
 dado que se trata de
una receta
sencilla, hacen falta
1. Una hoja de papel en
blanco
2. Rotuladores de colores
3. Tu cerebro
4. ¡TU imaginación!
QUE ES EL PREZI
 Prezi, es un editor de presentaciones que tiene un conjunto de
herramientas programadas para hacer sofisticadas e innovadoras
presentaciones en línea (conexión a internet), que permite el
embebido, es decir, genera un código el cual se puede copiar e
insertar para la publicación de la presentación en otros
entornos, como por ejemplo, blog, WebQuest. También permite la
descarga a modo local, es decir, a nuestra computadora para ver la
presentación sin necesidad de estar conectado a internet y está
basado en tecnología flash.ORIGEN DEL PREZI
Adam Somlai-Fischer y Peter Halacsy
comenzaron con la creación y
desarrollo de PREZI al darse cuenta que
las diapositivas tenían ciertas
limitaciones para desarrollar y explicar
ideas. Es así que comenzaron a trabajar
en crear PREZI en el año 2007 y se lanzó
oficialmente en abril de 2009.
¿QUÉ ES UN BLOG?
Un blog, también conocido
como bitácora, es un sitio
Web periódicamente
actualizado que recopila
cronológicamente textos y
artículos de uno o varios
autores donde el más
reciente aparece
primero, con un uso o
temática en
particular, siempre
conservando el autor la
libertad de dejar publicado
lo que crea pertinente.
Los Blogs se dividen en
tres partes:
 El título del Blog o cabecera.
 El menú lateral, en el que,
además de otros posibles
elementos, suele aparecer un
listado de categorías, para
localizar rápidamente post de
la misma temática.
 El post, que se comenta a
continuación.
PARTES DE UN
BLOG
CARACTERÍSTICAS
 La Temática es
elegida por el o los
autores.
 Facilidad de creación
de contenidos.
 Posibilidad para los
lectores de comentar
los artículos.
TIPOS DE BLOGS
En realidad existen tantos tipos de blogs
como se quieran, pero se han dado
nombres a algunos a partir de sus
temáticas:
Audioblogs.
Dedicados a
las galerías de
ficheros de
audio.
Fotoblogs.
Dedicados a
las galerías de
imágenes.
Videoblogs.
Dedicados a
las galerías de
ficheros de
video
Moblogs.
Dedicados a
los blogs
actualizables
desde el
teléfono
móvil.
NeoBook
Es una versión de NeoBook para Windows que
sirve para el armado de un documento.
Es un programa que manipula
objetos. Cada elemento que se
coloca en una publicación:
textos, gráficos, sonidos, animacione
s, videos, es un objeto que tiene
determinadas propiedades y
comportamientos.
PREDISEÑO
 Es muy conveniente tener
idea de lo que vamos
hacer.(aunque después
modifiquemos
parcialmente algunas
cosas) mas sencillo será la
elaboración de la etapa
final.
 Para comenzar el proyecto
debemos tener
debidamente instalado el
NeoBook.
•Puedes utilizar con diferentes objetivos como
por ejemplo compartir un libro o documento
con una serie de amigos tuyos ya que la web
también es caracterizada como red social para
compartir libros virtuales o más conocidos
como ebooks.
•Scribd es una herramienta Web que nos
permite subir y compartir con otros, archivos
Office, Open
Office, PDF, Doc, Docx, Ppt, Pptx, Pps, Xls, Xlsx, e
tc.
Scribd
•Es una aplicación web donde se pueden
almacenar presentaciones de diapositivas, las
cuales se integran dentro de diferentes
categorías. Las presentaciones se crearán en el
propio ordenador y posteriormente las subiremos
a nuestra cuenta, Slideshare se encarga de
procesarla y convertirla en formato Flash. Siendo
compatible con presentaciones en
PowerPoint, Open Office o cualquier programa:
.ppt, pps, opd y pdf, además de admitir otros
documentos y hojas de cálculo, permitiendo
almacenar archivos de hasta 20 MB en nuestro
espacio personal.
El slideshare
LA WEB
LA WEB - continuación
• Webnode El sistema es una herramienta
gratuita que gestiona por completo todo su
proyecto web.
• Cualquier persona, sin conocimientos
técnicos, puede crear y gestionar
presentaciones web avanzada, facilidad.
• No es necesario instalar nada en su ordenador
o servidor. Todo está disponible a través de su
navegador web. Webnode incluye una
revolucionaria herramienta única para el sitio
web de la publicación (Webnode Builder), el
sitio web de estadísticas avanzadas
(Webnode de Estadística) y de correo web
(Webnode E-mail).
• Webnode Builder permite a los usuarios
ejecutar fácil y rápidamente un sitio web. Es
una pionera herramienta de administración
web para personas y empresas. Puede usarlo
como un estándar sitio
• web, blog, galería de imágenes, e-
tienda, catálogo de productos, etc.
Webnode

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
bryam Bastidas Bastidas
 
Herramientas de la web2.0
Herramientas de la web2.0Herramientas de la web2.0
Herramientas de la web2.0
Liliana Charco
 
Herramientas multimedia de la web 2.0
Herramientas multimedia de la web 2.0Herramientas multimedia de la web 2.0
Herramientas multimedia de la web 2.0
Liliana Charco
 
Tutorial básico de eXeLearning
Tutorial básico de eXeLearningTutorial básico de eXeLearning
Tutorial básico de eXeLearning
Jessy Hernandez
 
Portafolio tic ii unidad
Portafolio tic ii unidadPortafolio tic ii unidad
Portafolio tic ii unidad
mariagraciela1000
 
Cuadro herramientas web 2.0
Cuadro herramientas web 2.0Cuadro herramientas web 2.0
Cuadro herramientas web 2.0
audruey
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Igorsanjosereinosa
 
Herramientas Interactivas 1
Herramientas Interactivas 1Herramientas Interactivas 1
Herramientas Interactivas 1
Ramón Eduardo Alejo Bell
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
arla_ley
 
Sitios Web para Presentaciones Electrónicas
Sitios Web para Presentaciones ElectrónicasSitios Web para Presentaciones Electrónicas
Sitios Web para Presentaciones Electrónicas
KARINAROCHA58
 
Progamas para punlicar documentos
Progamas para punlicar documentosProgamas para punlicar documentos
Progamas para punlicar documentos
kevin sandoval jimbo
 
Exe Learning
Exe LearningExe Learning
Exe Learning
edu140271
 
Unidad educativa «perez pallares» instituto id
Unidad educativa «perez pallares» instituto idUnidad educativa «perez pallares» instituto id
Unidad educativa «perez pallares» instituto id
Erika Vanessa
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS EN LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS EN LA WEB 2.0HERRAMIENTAS INTERACTIVAS EN LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS EN LA WEB 2.0
Lydwina Villarreal
 
Herramientas web 2 diego
Herramientas web 2 diegoHerramientas web 2 diego
Herramientas web 2 diego
Diego Fdo Escobar
 
Exelearning
ExelearningExelearning
Exelearning
Manuel Ceron
 
Procesadores de texto
Procesadores de texto Procesadores de texto
Procesadores de texto
Docentes en línea UNLP
 
Second period
Second periodSecond period
Second period
Diego Benavides
 

La actualidad más candente (19)

Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Herramientas de la web2.0
Herramientas de la web2.0Herramientas de la web2.0
Herramientas de la web2.0
 
Herramientas multimedia de la web 2.0
Herramientas multimedia de la web 2.0Herramientas multimedia de la web 2.0
Herramientas multimedia de la web 2.0
 
Tutorial básico de eXeLearning
Tutorial básico de eXeLearningTutorial básico de eXeLearning
Tutorial básico de eXeLearning
 
Portafolio tic ii unidad
Portafolio tic ii unidadPortafolio tic ii unidad
Portafolio tic ii unidad
 
Cuadro herramientas web 2.0
Cuadro herramientas web 2.0Cuadro herramientas web 2.0
Cuadro herramientas web 2.0
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Herramientas Interactivas 1
Herramientas Interactivas 1Herramientas Interactivas 1
Herramientas Interactivas 1
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Sitios Web para Presentaciones Electrónicas
Sitios Web para Presentaciones ElectrónicasSitios Web para Presentaciones Electrónicas
Sitios Web para Presentaciones Electrónicas
 
Progamas para punlicar documentos
Progamas para punlicar documentosProgamas para punlicar documentos
Progamas para punlicar documentos
 
Exe Learning
Exe LearningExe Learning
Exe Learning
 
Unidad educativa «perez pallares» instituto id
Unidad educativa «perez pallares» instituto idUnidad educativa «perez pallares» instituto id
Unidad educativa «perez pallares» instituto id
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS EN LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS EN LA WEB 2.0HERRAMIENTAS INTERACTIVAS EN LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS EN LA WEB 2.0
 
Herramientas web 2 diego
Herramientas web 2 diegoHerramientas web 2 diego
Herramientas web 2 diego
 
Exelearning
ExelearningExelearning
Exelearning
 
Procesadores de texto
Procesadores de texto Procesadores de texto
Procesadores de texto
 
Second period
Second periodSecond period
Second period
 

Destacado

tema: “¿COMO ESCAPAR DEL VALE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN?”
tema: “¿COMO ESCAPAR DEL VALE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN?”tema: “¿COMO ESCAPAR DEL VALE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN?”
tema: “¿COMO ESCAPAR DEL VALE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN?”
luisedu1993
 
Tesis
TesisTesis
Multiplicación de radicales
Multiplicación de radicalesMultiplicación de radicales
Multiplicación de radicales
Lucas Iervasi
 
Costos1 ejerciciosprácticos2012ok.
Costos1 ejerciciosprácticos2012ok.Costos1 ejerciciosprácticos2012ok.
Costos1 ejerciciosprácticos2012ok.
cuerpo de bomberos ibarra
 
Equipos de manejo de los materiales
Equipos de manejo de los materialesEquipos de manejo de los materiales
Equipos de manejo de los materiales
Karina Ortiz
 
Laultimapregunta
LaultimapreguntaLaultimapregunta
Laultimapregunta
Lourdescba83
 
Congreso Brand Care Ponencia Xavier Ribas: Derecho al olvido
Congreso Brand Care Ponencia Xavier Ribas: Derecho al olvidoCongreso Brand Care Ponencia Xavier Ribas: Derecho al olvido
Congreso Brand Care Ponencia Xavier Ribas: Derecho al olvido
onBRANDING: Especialistas en identidad digital, reputación online y ciberinvestigación
 
Departamentalización2012 un ook
Departamentalización2012 un ookDepartamentalización2012 un ook
Departamentalización2012 un ook
cuerpo de bomberos ibarra
 
Paginaweb
PaginawebPaginaweb
Paginaweb
gelyrl2013
 
Rossana briceño
Rossana briceñoRossana briceño
Rossana briceño
roxana2508_
 
Titeres y expresion
Titeres y expresionTiteres y expresion
Titeres y expresion
Escuela_Pedro
 
Niif`srevolucion2014 juli ouno
Niif`srevolucion2014 juli ounoNiif`srevolucion2014 juli ouno
Niif`srevolucion2014 juli ouno
cuerpo de bomberos ibarra
 
Introduccion excel.
Introduccion excel.Introduccion excel.
Introduccion excel.
davidcarvel
 
Algunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y ConductaAlgunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y Conducta
minervafpr
 
7. quien se llevó mi queso
7. quien se llevó mi queso7. quien se llevó mi queso
7. quien se llevó mi queso
Meliana Arcila
 
Tic en la educación caso práctico
Tic en la educación caso prácticoTic en la educación caso práctico
Tic en la educación caso práctico
Raúl Bustamante
 
Pensamiento complejo (1)
Pensamiento complejo (1)Pensamiento complejo (1)
Pensamiento complejo (1)
amvaldivieso
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
davidcarvel
 
Globalización2009
Globalización2009Globalización2009
Globalización2009
cuerpo de bomberos ibarra
 
Sustantivo Común
Sustantivo ComúnSustantivo Común
Sustantivo Común
fabiolasc
 

Destacado (20)

tema: “¿COMO ESCAPAR DEL VALE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN?”
tema: “¿COMO ESCAPAR DEL VALE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN?”tema: “¿COMO ESCAPAR DEL VALE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN?”
tema: “¿COMO ESCAPAR DEL VALE DE LA MUERTE DE LA EDUCACIÓN?”
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Multiplicación de radicales
Multiplicación de radicalesMultiplicación de radicales
Multiplicación de radicales
 
Costos1 ejerciciosprácticos2012ok.
Costos1 ejerciciosprácticos2012ok.Costos1 ejerciciosprácticos2012ok.
Costos1 ejerciciosprácticos2012ok.
 
Equipos de manejo de los materiales
Equipos de manejo de los materialesEquipos de manejo de los materiales
Equipos de manejo de los materiales
 
Laultimapregunta
LaultimapreguntaLaultimapregunta
Laultimapregunta
 
Congreso Brand Care Ponencia Xavier Ribas: Derecho al olvido
Congreso Brand Care Ponencia Xavier Ribas: Derecho al olvidoCongreso Brand Care Ponencia Xavier Ribas: Derecho al olvido
Congreso Brand Care Ponencia Xavier Ribas: Derecho al olvido
 
Departamentalización2012 un ook
Departamentalización2012 un ookDepartamentalización2012 un ook
Departamentalización2012 un ook
 
Paginaweb
PaginawebPaginaweb
Paginaweb
 
Rossana briceño
Rossana briceñoRossana briceño
Rossana briceño
 
Titeres y expresion
Titeres y expresionTiteres y expresion
Titeres y expresion
 
Niif`srevolucion2014 juli ouno
Niif`srevolucion2014 juli ounoNiif`srevolucion2014 juli ouno
Niif`srevolucion2014 juli ouno
 
Introduccion excel.
Introduccion excel.Introduccion excel.
Introduccion excel.
 
Algunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y ConductaAlgunos Términos - Genética y Conducta
Algunos Términos - Genética y Conducta
 
7. quien se llevó mi queso
7. quien se llevó mi queso7. quien se llevó mi queso
7. quien se llevó mi queso
 
Tic en la educación caso práctico
Tic en la educación caso prácticoTic en la educación caso práctico
Tic en la educación caso práctico
 
Pensamiento complejo (1)
Pensamiento complejo (1)Pensamiento complejo (1)
Pensamiento complejo (1)
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
 
Globalización2009
Globalización2009Globalización2009
Globalización2009
 
Sustantivo Común
Sustantivo ComúnSustantivo Común
Sustantivo Común
 

Similar a Conceptos aprendizaje asistido por ordenador

Cavr m3 u4_a2_recursos web 2_o
Cavr m3 u4_a2_recursos web 2_oCavr m3 u4_a2_recursos web 2_o
Cavr m3 u4_a2_recursos web 2_o
Carlos Alejandro Villaseñor Rubio
 
Cuaderno online
Cuaderno onlineCuaderno online
Cuaderno online
Yoselin Andrango
 
Power Tecnologías Nuevas
Power Tecnologías NuevasPower Tecnologías Nuevas
Power Tecnologías Nuevas
lorenacollo
 
I
II
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
RafaelAlexanderMarte
 
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didácticoAplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Oscar Díaz Hernández
 
Refuerzo pag. 33, 34
Refuerzo pag. 33, 34Refuerzo pag. 33, 34
Refuerzo pag. 33, 34
Bryan Marinez
 
Herramientas l y n
Herramientas l y nHerramientas l y n
Herramientas l y n
NathaliaNico
 
Taller Nro. 7 Tecnología Web 2.0.pptx
Taller Nro. 7 Tecnología Web 2.0.pptxTaller Nro. 7 Tecnología Web 2.0.pptx
Taller Nro. 7 Tecnología Web 2.0.pptx
CarolinaSierra65
 
InformáTica Final i
InformáTica Final iInformáTica Final i
InformáTica Final i
Octavio Ramos Monjaraz
 
Web 2.0 y sus herramientas
Web 2.0 y sus herramientasWeb 2.0 y sus herramientas
Web 2.0 y sus herramientas
Jessenia Poveda
 
Tarbajo de informatica
Tarbajo de informatica Tarbajo de informatica
Tarbajo de informatica
elieceraron
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Margarita Morales
 
La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
Milio De Mendralejo
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
nicolas narvaez
 
cuaderno virtual
cuaderno virtualcuaderno virtual
cuaderno virtual
francoxli93
 
cuaderno virtual
cuaderno virtualcuaderno virtual
cuaderno virtual
francoxli93
 
Herramientas online
Herramientas onlineHerramientas online
Herramientas online
Paul Santos Cadena
 
Consulta tic
Consulta ticConsulta tic
Consulta tic
yulychalarca
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
Angela Natalia Burbano Burbano
 

Similar a Conceptos aprendizaje asistido por ordenador (20)

Cavr m3 u4_a2_recursos web 2_o
Cavr m3 u4_a2_recursos web 2_oCavr m3 u4_a2_recursos web 2_o
Cavr m3 u4_a2_recursos web 2_o
 
Cuaderno online
Cuaderno onlineCuaderno online
Cuaderno online
 
Power Tecnologías Nuevas
Power Tecnologías NuevasPower Tecnologías Nuevas
Power Tecnologías Nuevas
 
I
II
I
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
 
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didácticoAplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
 
Refuerzo pag. 33, 34
Refuerzo pag. 33, 34Refuerzo pag. 33, 34
Refuerzo pag. 33, 34
 
Herramientas l y n
Herramientas l y nHerramientas l y n
Herramientas l y n
 
Taller Nro. 7 Tecnología Web 2.0.pptx
Taller Nro. 7 Tecnología Web 2.0.pptxTaller Nro. 7 Tecnología Web 2.0.pptx
Taller Nro. 7 Tecnología Web 2.0.pptx
 
InformáTica Final i
InformáTica Final iInformáTica Final i
InformáTica Final i
 
Web 2.0 y sus herramientas
Web 2.0 y sus herramientasWeb 2.0 y sus herramientas
Web 2.0 y sus herramientas
 
Tarbajo de informatica
Tarbajo de informatica Tarbajo de informatica
Tarbajo de informatica
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
cuaderno virtual
cuaderno virtualcuaderno virtual
cuaderno virtual
 
cuaderno virtual
cuaderno virtualcuaderno virtual
cuaderno virtual
 
Herramientas online
Herramientas onlineHerramientas online
Herramientas online
 
Consulta tic
Consulta ticConsulta tic
Consulta tic
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Conceptos aprendizaje asistido por ordenador

  • 1. ESTUDIANTE: Elsa Calvimontes García MATERIA: Aprendizaje Asistido por Ordenador UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA Departamento de Ciencias Sociales y Humanas Pedagogía Social
  • 2. QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL ¿QUÉ ELEMENTOS COMPONEN UN MAPA CONCEPTUAL?  Es una representación gráfica de conceptos y sus interrelaciones.  Es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.  Estrategia para organizar los contenidos objeto de aprendizaje. •palabras o términos que hacen referencia a hechos, acontecimientos, objetos, ideas, etc.Conceptos: •palabras que sirven para unir dos conceptos. Palabras de enlace: •son frases que resultan de la unión de dos o más conceptos mediante palabras de enlace.Proposiciones:
  • 3. ¿CÓMO SE REPRESENTA UN MAPA CONCEPTUAL? Al ser un organizador gráfico hace uso de: 1. Elipses Conceptos 2. Líneas Palabras de enlace ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN MAPA CONCEPTUAL? Identificar los conceptos más relevantes del tema. Ordenar los conceptos de acuerdo a su importancia o centralidad en el tema y a las relaciones existentes entre ellos. A esto se le llama también jerarquizar los conceptos. Representar el mapa inscribiendo los conceptos en elipses y estableciendo relaciones a través de líneas y palabras enlace. Generalmente los conceptos más generales se colocan en la parte superior.
  • 4. QUÉ ES UN MAPA MENTAL Un Mapa Mental es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Todos los Mapas Mentales tienen algo en común: su estructura natural compuesta por ramas que irradian de una imagen central, y el uso de colores, símbolos, dibujos y palabras que se enlazan según un conjunto de reglas básicas, sencillas y amigables. Gracias a los Mapas Mentales puedes convertir una larga y aburrida lista de información en un diagrama brillante, fácil de recordar y altamente organizado, en sintonía con los procesos naturales de tu cerebro.
  • 5. ¿Qué necesitas para crear un Mapa Mental? Ejemplo  Para trazar un Mapa Mental no se precisan herramientas especiales;  dado que se trata de una receta sencilla, hacen falta 1. Una hoja de papel en blanco 2. Rotuladores de colores 3. Tu cerebro 4. ¡TU imaginación!
  • 6. QUE ES EL PREZI  Prezi, es un editor de presentaciones que tiene un conjunto de herramientas programadas para hacer sofisticadas e innovadoras presentaciones en línea (conexión a internet), que permite el embebido, es decir, genera un código el cual se puede copiar e insertar para la publicación de la presentación en otros entornos, como por ejemplo, blog, WebQuest. También permite la descarga a modo local, es decir, a nuestra computadora para ver la presentación sin necesidad de estar conectado a internet y está basado en tecnología flash.ORIGEN DEL PREZI Adam Somlai-Fischer y Peter Halacsy comenzaron con la creación y desarrollo de PREZI al darse cuenta que las diapositivas tenían ciertas limitaciones para desarrollar y explicar ideas. Es así que comenzaron a trabajar en crear PREZI en el año 2007 y se lanzó oficialmente en abril de 2009.
  • 7. ¿QUÉ ES UN BLOG? Un blog, también conocido como bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos y artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Los Blogs se dividen en tres partes:  El título del Blog o cabecera.  El menú lateral, en el que, además de otros posibles elementos, suele aparecer un listado de categorías, para localizar rápidamente post de la misma temática.  El post, que se comenta a continuación. PARTES DE UN BLOG
  • 8. CARACTERÍSTICAS  La Temática es elegida por el o los autores.  Facilidad de creación de contenidos.  Posibilidad para los lectores de comentar los artículos. TIPOS DE BLOGS En realidad existen tantos tipos de blogs como se quieran, pero se han dado nombres a algunos a partir de sus temáticas: Audioblogs. Dedicados a las galerías de ficheros de audio. Fotoblogs. Dedicados a las galerías de imágenes. Videoblogs. Dedicados a las galerías de ficheros de video Moblogs. Dedicados a los blogs actualizables desde el teléfono móvil.
  • 9. NeoBook Es una versión de NeoBook para Windows que sirve para el armado de un documento. Es un programa que manipula objetos. Cada elemento que se coloca en una publicación: textos, gráficos, sonidos, animacione s, videos, es un objeto que tiene determinadas propiedades y comportamientos. PREDISEÑO  Es muy conveniente tener idea de lo que vamos hacer.(aunque después modifiquemos parcialmente algunas cosas) mas sencillo será la elaboración de la etapa final.  Para comenzar el proyecto debemos tener debidamente instalado el NeoBook.
  • 10. •Puedes utilizar con diferentes objetivos como por ejemplo compartir un libro o documento con una serie de amigos tuyos ya que la web también es caracterizada como red social para compartir libros virtuales o más conocidos como ebooks. •Scribd es una herramienta Web que nos permite subir y compartir con otros, archivos Office, Open Office, PDF, Doc, Docx, Ppt, Pptx, Pps, Xls, Xlsx, e tc. Scribd •Es una aplicación web donde se pueden almacenar presentaciones de diapositivas, las cuales se integran dentro de diferentes categorías. Las presentaciones se crearán en el propio ordenador y posteriormente las subiremos a nuestra cuenta, Slideshare se encarga de procesarla y convertirla en formato Flash. Siendo compatible con presentaciones en PowerPoint, Open Office o cualquier programa: .ppt, pps, opd y pdf, además de admitir otros documentos y hojas de cálculo, permitiendo almacenar archivos de hasta 20 MB en nuestro espacio personal. El slideshare LA WEB
  • 11. LA WEB - continuación • Webnode El sistema es una herramienta gratuita que gestiona por completo todo su proyecto web. • Cualquier persona, sin conocimientos técnicos, puede crear y gestionar presentaciones web avanzada, facilidad. • No es necesario instalar nada en su ordenador o servidor. Todo está disponible a través de su navegador web. Webnode incluye una revolucionaria herramienta única para el sitio web de la publicación (Webnode Builder), el sitio web de estadísticas avanzadas (Webnode de Estadística) y de correo web (Webnode E-mail). • Webnode Builder permite a los usuarios ejecutar fácil y rápidamente un sitio web. Es una pionera herramienta de administración web para personas y empresas. Puede usarlo como un estándar sitio • web, blog, galería de imágenes, e- tienda, catálogo de productos, etc. Webnode