SlideShare una empresa de Scribd logo
Una red de computadoras, también
llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red
informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y
ofrecer servicios.
.
La topología de red define la
estructura de una red. Una
parte de la definición
topológica es la topología
física, que es la disposición real
de los cables o medios. La otra
parte es la topología lógica,
que define la forma en que los
hosts acceden a los medios
para enviar datos.
es una red de gran cobertura en la
cual pueden transmitirse datos a
larga distancia, interconectando
facilidades de comunicación entre
diferentes localidades de un país.
En estas redes por lo general se
ven implicadas las compañías
telefónicas.
La topología de red se define como el
mapa físico o lógico de una red para
intercambiar datos. En otras
palabras, es la forma en que está
diseñada la red, sea en el plano físico
o lógico. El concepto de red puede
definirse como "conjunto de nodos
interconectados". Un nodo es el
punto en el que una curva se
intercepta a sí misma. Lo que un
nodo es concretamente, depende del
tipo de redes a que nos refiramos.
La arquitectura cliente-servidor es
un modelo de aplicación distribuida
en el que las tareas se reparten entre
los proveedores de recursos o
servicios, llamados servidores, y los
demandantes, llamados clientes. Un
cliente realiza peticiones a otro
programa, el servidor, quien le da
respuesta. Esta idea también se
puede aplicar a programas que se
ejecutan sobre una sola
computadora, aunque es más
ventajosa en un sistema operativo
multiusuario distribuido a través de
una red de computadoras.
Internet es un conjunto descentralizado
de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza
que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red
lógica única, de alcance mundial. Sus
orígenes se remontan a 1969, cuando se
estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como Arpa net,
entre tres universidades en California y
una en Utah, Estados Unidos.
La historia de Internet se remonta al
temprano desarrollo de las redes de
comunicación. La idea de una red de
ordenadores diseñada para permitir la
comunicación general entre usuarios de
varias computadoras sea tanto desarrollos
tecnológicos como la fusión de la
infraestructura de la red ya existente y los
sistemas de telecomunicaciones. Las más
antiguas versiones de estas ideas aparecieron
a finales de los años cincuenta.
Implementaciones prácticas de estos
conceptos empezaron a finales de los ochenta
y a lo largo de los noventa. En la década de
1980, tecnologías que reconoceríamos como
las bases de la moderna Internet
El hardware y software requeridos van a
variar según el tipo de conexión a internet
que habrá escogido. Antes de empezar, debes
averiguar con su Proveedores de Servicio de
Internet (ISP en inglés) para asegurarse de que
su equipo puede funcionar de acuerdo con los
servicios ofrecidos. El hardware y software
necesario para conectarse a internet
involucrará 5 elementos básicos:
-Una computadora
-Un módem
-Una conexión a internet (con frecuencia la
conexión --telefónica ya existente en la
pared)
-Un cable para conectar el módem a la
conexión de internet
-Software especial
El proveedor de servicios de Internet (ISP,
por la sigla en inglés de Internet Servicie
Proveer) es la empresa que brinda
conexión a Internet a sus clientes. Un ISP
conecta a sus usuarios a Internet a través
de diferentes tecnologías como DSL, cable
módem, GSM, dial-up, etcétera.
Originalmente, para acceder a Internet
necesitabas una cuenta universitaria o de
alguna agencia del gobierno; que
necesariamente tenía que estar autorizada.
Internet comenzó a aceptar tráfico
comercial a principios de la década de
1990, pero era demasiado limitado y en
una cantidad mínima a lo que se conoce
hoy en día.
Los ISP utilizan una gran cantidad de tecnologías para
permitirle a cada usuario conectarse a sus redes.
En general, las modalidades de conexión a Internet, se
clasifican de la siguiente manera:1
Acceso Telefónico (Dial-Up)
Acceso por ADSL (Línea Digital de Suscriptor
Asimétrica)
Acceso por Cable módem (CATV: Comunista Antena
Televisión)
Acceso por Red de Telefonía Móvil
UMTS (Universal Mobile Telecomunicaciones Sistema)
HSDPA (High Speed Down link Packet Access)
Acceso Inalámbrico (850; 900; 1800 y 1900 MHz; 2,4
GHz)
Wireless Personal Área Network (WPAN), red de área
personal inalámbrica
Bluetooth
La familia de protocolos de Internet puede
describirse por analogía con el modelo OSI
(Open Sistema InterConnect ion), que describe
los niveles o capas de la pila de protocolos,
aunque en la práctica no corresponde
exactamente con el modelo en Internet. En una
pila de protocolos, cada nivel resuelve una
serie de tareas relacionadas con la transmisión
de datos, y proporciona un servicio bien
definido a los niveles más altos. Los niveles
superiores son los más cercanos al usuario y
tratan con datos más abstractos, dejando a los
niveles más bajos la labor de traducir los datos
de forma que sean físicamente manipulables.
es un conjunto de protocolos de red en los que
se basa Internet y que permiten la transmisión
de datos entre computadoras.
El modelo TCP/IP es una descripción de
protocolos de red desarrollado por Vintén Cerf
y Robert E. Kan, en la década de 1970. Fue
implantado en la red ARPANET, la primera red
de área amplia (WAN), desarrollada por
encargo de DARPA, una agencia del
Departamento de Defensa de los Estados
Unidos, y predecesora de Internet. describe un
conjunto de guías generales de diseño e
implementación de protocolos de red
específicos para permitir que un equipo pueda
comunicarse en una red. TCP/IP provee
conectividad de extremo a extremo
especificando como los datos deberían ser
formateados, direccionados, transmitidos,
enrutador y recibidos por el destinatario.
Los ccTLD (véase la lista del IANA)
tienen una longitud de dos caracteres,
y la mayoría corresponden al estándar
de códigos de países ISO 3166-1 (las
diferencias se explican más adelante).
Cada país designa gestores para su
ccTLD y establece las reglas para
conceder dominios. Algunos países
permiten que cualquier persona o
empresa del mundo adquiera un
dominio dentro de sus ccTLD, por
ejemplo Austria (.at) o España (.es).
Otros países solo permiten a sus
residentes adquirir un dominio de su
ccTLD
Ya hemos afirmado que Internet es mucho más
que la WWW, y que la red posee una serie de
servicios que, en mayor o menor medida, tienen
que ver con las funciones comunicación e
interacción. Algunos de los servicios disponibles en
Internet aparte de la Web, son el acceso remoto
a otros ordenadores (a través de telnet o
siguiendo el modelo cliente/servidor), la
transferencia de ficheros (FTP), el correo
electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y
grupos de noticias (USENET y news groups), las
listas de distribución, los foros de debate y las
conversaciones en línea (chats).de informaciónEl
correo electrónico y los boletines de noticias
Usenet fueron las primeras formas de
comunicación que se usaron sobre Internet, pero
la red ofrece hoy una amplia gama de
instrumentos y contextos para el acceso y la
recuperación de documentos, la comunicación y
la interacción. Además, el acceso y la distribución
de información ya no se limitan al texto en código
ASCII, como en los primeros tiempos de Internet,
sino que abarcan todas las morfologías de la
información: texto, imagen, audio, vídeo, recursos
es un identificador de recursos uniforme (URI)
cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto
es, la dirección puede apuntar a recursos
variables en el tiempo.1 Están formados por
una secuencia de caracteres, de acuerdo a un
formato modélico y estándar, que designa
recursos en una red, como Internet. El URL es
una cadena de caracteres con la cual se asigna
una dirección única a cada uno de los
recursos de información disponibles en la
Internet. Existe un URL único para cada
página de cada uno de los documentos de la
Word Wide Web, para todos los elementos de
Gopher y todos los grupos de debate USENET,
y así sucesivamente.
Mailto es el protocolo que controla el
envió de email, por ejemplo en java
script tu escribes,
mailto:tucorreo@hotmail.com, haces
cuando se hace clic en el apartado al
que le asignaste el mailto, abrirá el
Outlook o algún otro programa de
correo pero el Outlook es por defecto, y
te pedirá si envías un mail o no.
También se usa en formularios, de esos
que rellenas con datos y los envías, ahí
aplicas un formato mailto, para que se
envíen a tu correo los datos que pides.
HTTP de Hipertexto Transfer Protocolo
(Protocolo de transferencia de
hipertexto) es el método más común de
intercambio de información en la Word
wide web, el método mediante el cual se
transfieren las páginas web a un
ordenador. Todas las páginas web están
escritas en lenguaje de hipertexto
(hipertexto markup lenguaje (HTML)),
por lo que el hipertexto es el contenido
de las páginas web.
El protocolo de transferencia es el
sistema mediante el cual se transfiere
información entre los servidores y los
clientes (por ejemplo los navegadores).
en informática, es un protocolo de red para
la transferencia de archivos entre sistemas
conectados a una red TCP (Transmisión
Control Protocolo), basado en la
arquitectura cliente-servidor. Desde un
equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o
para enviarle archivos, independientemente
del sistema operativo utilizado en cada
equipo. El servicio FTP es ofrecido por la
capa de aplicación del modelo de capas de
red TCP/IP al usuario, utilizando
normalmente el puerto de red 20 y el 21.
Un problema básico de FTP es que está
pensado para ofrecer la máxima velocidad
en la conexión
Los términos correo basura y mensaje basura hacen
referencia a los mensajes no solicitados, no deseados
o con remitente no conocido (correo anónimo),
habitualmente de tipo publicitario, generalmente
enviados en grandes cantidades (incluso masivas)
que perjudican de alguna o varias maneras al
receptor. El correo basura también puede tener como
objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes
de texto) y los sistemas de mensajería instantánea
como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, Windows
live ,etc.
También se llama correo no deseado a los virus
sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos,
premios, viajes, drogas, software y pornografía), se
activa mediante el ingreso a páginas de comunidades
o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas o
inclusive sin antes acceder a ningún tipo de páginas
de publicidad.
Un virus informático es un malware que
tiene por objetivo alterar el normal
funcionamiento del ordenador, sin el
permiso o el conocimiento del usuario. Los
virus, habitualmente, reemplazan archivos
ejecutables por otros infectados con el código
de este. Los virus pueden destruir, de manera
intencionada, los datos almacenados en una
computadora, aunque también existen otros
más inofensivos, que solo se caracterizan por
ser molestos. Los virus informáticos tienen,
básicamente, la función de propagarse a
través de un software, son muy nocivos y
algunos contienen además una carga dañina
(payload) con distintos objetivos, desde una
simple broma hasta realizar daños
importantes en los sistemas, o bloquear las
redes informáticas generando tráfico inútil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12EmmanuelBuscarolo18
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetEliana Avila
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetrosario_olaya
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetrosario_olaya
 
Redes de internet 10
Redes de  internet 10Redes de  internet 10
Redes de internet 10
Johan Piñeros
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetAura Duque
 
Unidad I Telecomunicaciones
Unidad I TelecomunicacionesUnidad I Telecomunicaciones
Unidad I TelecomunicacionesNohemi Araguz
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetivan2014
 
6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internetUDES - USTA
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
alexander_901
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetsantiagoriae
 

La actualidad más candente (11)

Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12Taller de informatica buscarolo 12
Taller de informatica buscarolo 12
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Redes de internet 10
Redes de  internet 10Redes de  internet 10
Redes de internet 10
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Unidad I Telecomunicaciones
Unidad I TelecomunicacionesUnidad I Telecomunicaciones
Unidad I Telecomunicaciones
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 

Similar a Conceptos basicos de_redes_e_internet

Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Hernan Javier Duran
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
LAIDYTATIANA
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
alejandra_cooper
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetalejandra_cooper
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
alejandra_cooper
 
Conceptos Basicos de Redes e Internet
Conceptos Basicos de Redes e InternetConceptos Basicos de Redes e Internet
Conceptos Basicos de Redes e Internet
Camila Manrique
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicosangie1996
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetsantiagoriae
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetsantiagoriae
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
fontalvo_901
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
fontalvo_901
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
fontalvo_901
 
RED E INTERNET.
RED E INTERNET.RED E INTERNET.
RED E INTERNET.
polaliza1111
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticapaolitaliza499
 
Expocisiones de-la-unidad-5
Expocisiones de-la-unidad-5Expocisiones de-la-unidad-5
Expocisiones de-la-unidad-5
Fatima Chavez
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
josemanuel901
 
Jeny oliva internet
Jeny oliva internetJeny oliva internet
Jeny oliva internet
jenyoliva
 
Jeny oliva internet
Jeny oliva internetJeny oliva internet
Jeny oliva internet
jenyoliva
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenetjenii_
 

Similar a Conceptos basicos de_redes_e_internet (20)

Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos Basicos de Redes e Internet
Conceptos Basicos de Redes e InternetConceptos Basicos de Redes e Internet
Conceptos Basicos de Redes e Internet
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
RED E INTERNET.
RED E INTERNET.RED E INTERNET.
RED E INTERNET.
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Expocisiones de-la-unidad-5
Expocisiones de-la-unidad-5Expocisiones de-la-unidad-5
Expocisiones de-la-unidad-5
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Jeny oliva internet
Jeny oliva internetJeny oliva internet
Jeny oliva internet
 
Jeny oliva internet
Jeny oliva internetJeny oliva internet
Jeny oliva internet
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Conceptos basicos de_redes_e_internet

  • 1.
  • 2. Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. .
  • 3. La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos.
  • 4. es una red de gran cobertura en la cual pueden transmitirse datos a larga distancia, interconectando facilidades de comunicación entre diferentes localidades de un país. En estas redes por lo general se ven implicadas las compañías telefónicas.
  • 5. La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.
  • 6. La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
  • 7. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpa net, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
  • 8. La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet
  • 9. El hardware y software requeridos van a variar según el tipo de conexión a internet que habrá escogido. Antes de empezar, debes averiguar con su Proveedores de Servicio de Internet (ISP en inglés) para asegurarse de que su equipo puede funcionar de acuerdo con los servicios ofrecidos. El hardware y software necesario para conectarse a internet involucrará 5 elementos básicos: -Una computadora -Un módem -Una conexión a internet (con frecuencia la conexión --telefónica ya existente en la pared) -Un cable para conectar el módem a la conexión de internet -Software especial
  • 10. El proveedor de servicios de Internet (ISP, por la sigla en inglés de Internet Servicie Proveer) es la empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, cable módem, GSM, dial-up, etcétera. Originalmente, para acceder a Internet necesitabas una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno; que necesariamente tenía que estar autorizada. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de la década de 1990, pero era demasiado limitado y en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en día.
  • 11. Los ISP utilizan una gran cantidad de tecnologías para permitirle a cada usuario conectarse a sus redes. En general, las modalidades de conexión a Internet, se clasifican de la siguiente manera:1 Acceso Telefónico (Dial-Up) Acceso por ADSL (Línea Digital de Suscriptor Asimétrica) Acceso por Cable módem (CATV: Comunista Antena Televisión) Acceso por Red de Telefonía Móvil UMTS (Universal Mobile Telecomunicaciones Sistema) HSDPA (High Speed Down link Packet Access) Acceso Inalámbrico (850; 900; 1800 y 1900 MHz; 2,4 GHz) Wireless Personal Área Network (WPAN), red de área personal inalámbrica Bluetooth
  • 12. La familia de protocolos de Internet puede describirse por analogía con el modelo OSI (Open Sistema InterConnect ion), que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada nivel resuelve una serie de tareas relacionadas con la transmisión de datos, y proporciona un servicio bien definido a los niveles más altos. Los niveles superiores son los más cercanos al usuario y tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor de traducir los datos de forma que sean físicamente manipulables. es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras.
  • 13. El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vintén Cerf y Robert E. Kan, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutador y recibidos por el destinatario.
  • 14. Los ccTLD (véase la lista del IANA) tienen una longitud de dos caracteres, y la mayoría corresponden al estándar de códigos de países ISO 3166-1 (las diferencias se explican más adelante). Cada país designa gestores para su ccTLD y establece las reglas para conceder dominios. Algunos países permiten que cualquier persona o empresa del mundo adquiera un dominio dentro de sus ccTLD, por ejemplo Austria (.at) o España (.es). Otros países solo permiten a sus residentes adquirir un dominio de su ccTLD
  • 15. Ya hemos afirmado que Internet es mucho más que la WWW, y que la red posee una serie de servicios que, en mayor o menor medida, tienen que ver con las funciones comunicación e interacción. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias (USENET y news groups), las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats).de informaciónEl correo electrónico y los boletines de noticias Usenet fueron las primeras formas de comunicación que se usaron sobre Internet, pero la red ofrece hoy una amplia gama de instrumentos y contextos para el acceso y la recuperación de documentos, la comunicación y la interacción. Además, el acceso y la distribución de información ya no se limitan al texto en código ASCII, como en los primeros tiempos de Internet, sino que abarcan todas las morfologías de la información: texto, imagen, audio, vídeo, recursos
  • 16. es un identificador de recursos uniforme (URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo.1 Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como Internet. El URL es una cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la Word Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente.
  • 17. Mailto es el protocolo que controla el envió de email, por ejemplo en java script tu escribes, mailto:tucorreo@hotmail.com, haces cuando se hace clic en el apartado al que le asignaste el mailto, abrirá el Outlook o algún otro programa de correo pero el Outlook es por defecto, y te pedirá si envías un mail o no. También se usa en formularios, de esos que rellenas con datos y los envías, ahí aplicas un formato mailto, para que se envíen a tu correo los datos que pides.
  • 18. HTTP de Hipertexto Transfer Protocolo (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la Word wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador. Todas las páginas web están escritas en lenguaje de hipertexto (hipertexto markup lenguaje (HTML)), por lo que el hipertexto es el contenido de las páginas web. El protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere información entre los servidores y los clientes (por ejemplo los navegadores).
  • 19. en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmisión Control Protocolo), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión
  • 20. Los términos correo basura y mensaje basura hacen referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, Windows live ,etc. También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas o inclusive sin antes acceder a ningún tipo de páginas de publicidad.
  • 21. Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.