SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE
LA VIDA
Curso: Investigación/estadística I
ASPECTOS
GENERALES DE
ESTADÍSTICA
¿Qué es la estadística?
Ciencia que trata de la obtención, recuento,
ordenación y clasificación de información y datos, que se originan
de fenómenos sujetos a observación.
BIOESTADÍSTICA
Es la aplicación de la
estadística a las
ciencias biológicas y de
la salud
Origen de la estadística
Tiene su origen en el interés de los Estados por conocer
los recursos con que contaban: número de habitantes,
edad, tipo de trabajo que realizaban, condiciones de vida,
propiedades, etc. En los imperios romano y egipcio ya
aparecen manifestaciones de ese interés por
procedimientos que permitieran obtener datos
estadísticos (de estado).
RAMAS DE LA
ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Se utiliza para resumir la información recogida,
habitualmente cuantiosa, de un modo que resulte más
comprensible y permita tomar decisiones útiles
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Es útil para inferir sobre una población numerosa
en su tamaño, a partir de un subconjunto reducido
de miembros de esa población
EL MÉTODO
CIENTÍFICO Y
LA ESTADÍSTICA
La Estadística se enmarca dentro del método
científico.
El método científico representa una estrategia
ordenada y sistemática de actuación en la
realización de un estudio o investigación. Es
precisamente la aplicación del mismo, lo que
permite dotar a una investigación del
calificativo de científica.
POBLACIÓN Colección o conjunto de individuos,
objetos o eventos cuyas propiedades serán
analizadas.
MUESTRA
Es un subconjunto de la población.
PARÁMETRO Y
ESTADÍSTICO
Cuando analizamos una población,
se habla de parámetro. Un
parámetro describe una
característica de una población
Cuando analizamos una muestra, se
habla de estadístico. Un estadístico
describe una característica de una
muestra
Por ejemplo, una media puede ser
poblacional (parámetro) o muestral
(estadístico)
VARIABLE Es una característica de interés acerca de
cada elemento individual de una
población o muestra.
TIPOS DE
VARIABLES
De acuerdo a su naturaleza, pueden ser:
Cualitativas
Cuantitativas
DATOS
El conjunto de valores
recolectados de la variable
para cada uno de los
elementos que
pertenecen a la muestra.
EJERCICIO 1
De la población adulta de una ciudad, 36% tiene
una alergia. Una muestra de 1200 adultos
seleccionados al azar resultó en que 33.2% tenía
una alergia.
a. Describa la población
b. Describa la muestra
c. Describa la variable
d. Identifique el estadístico y proporcione su valor
e. Identifique el parámetro y proporcione su valor
EJERCICIO 2
La severidad de los efectos colaterales
experimentados por los pacientes tratados
con un medicamento particular está bajo
estudio. La severidad se mide en una escala
de ninguna, leve, moderada, severa, muy
severa.
a. Mencione la variable de interés
b. Identifique el tipo de variable
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Proceso estadístico para variables cuantitativas.
Datos no agrupados.
INTRODUCCIÓN El objetivo de aplicar herramientas estadísticas a los
números obtenidos en la recopilación de datos es
determinar la naturaleza de esa información. Esta tarea es
mucho mas fácil si los números están organizados y
resumidos.
Cuando se hacen las mediciones sobre entidades de una
población o muestra, los valores resultantes están
disponibles para el investigador estadístico como una masa
de datos desorganizados.
INTRODUCCIÓN… A las mediciones que no han sido organizadas, procesadas o
manejadas de alguna otra forma se les llama datos crudos
(materia prima).
Estos datos usualmente se ordenan en forma ascendente. Al
conjunto de datos ordenados se le llama arreglo de datos o
arreglo ordenado.
Cuando el tamaño de la población o de la muestra es menor
de 30 datos se utiliza el proceso para datos no agrupados.
ARREGLO ORDENADO
EI primer paso para organizar datos es preparar un
arreglo ordenado.
Un arreglo ordenado es una lista de valores de un grupo
(sea población o muestra) en orden de magnitud de
menor a mayor valor.
Un arreglo ordenado permite determinar con rapidez los
valores de las mediciones mas pequeñas, de las mas
grandes, y otros aspectos acerca de los datos arreglados
que pudieran necesitarse en caso de urgencia. A
continuación se muestra la construcción de un arreglo
ordenado.
EJEMPLO 1
A estudiantes de un curso de
estadística en línea se les
preguntó en cuántas diferentes
actividades en internet se
involucran durante una semana
típica. Lo siguientes datos
muestran el número de
actividades. Esta información
está desordenada.
ARREGLO ORDENADO
2 4 5 6 6 8 9 10
2 4 5 6 6 9 9 11
3 4 5 6 6 9 9 12
3 4 5 6 7 9 9 12
3 4 5 6 7 9 9 13
TABLA DE
FRECUENCIAS
ABSOLUTAS
Diferentes actividades en internet
en las que se involucran durante
una semana típica. Frecuencia (f)
2 2
3 3
4 5
5 5
6 8
7 2
8 1
9 9
10 1
11 1
12 2
13 1
40
TABLA DE FRECUENCIAS
TABLA DE FRECUENCIAS
Diferentes actividades en internet en
las que se involucran durante una
semana típica. Frecuencia absoluta (f) Frecuencia relativa Frecuencia acumulada (F)
Frecuencia acumulada
relativa
2 2 0.05 2 0.05
3 3 0.075 5 0.125
4 5 0.125 10 0.25
5 5 0.125 15 0.375
6 8 0.2 23 0.575
7 2 0.05 25 0.625
8 1 0.025 26 0.65
9 9 0.225 35 0.875
10 1 0.025 36 0.9
11 1 0.025 37 0.925
12 2 0.05 39 0.975
13 1 0.025 40 1
40 1
ACTIVIDAD 1
Realice un arreglo ordenado y
construya una tabla de
frecuencias absolutas,
acumuladas, relativas,
relativas acumuladas.
ACTIVIDAD 2
La siguiente tabla muestra el número de horas
de sueño de 45 pacientes de un hospital como
consecuencia de la administración de cierto
anestésico.
Realice un arreglo ordenado y construya una
tabla de frecuencias absolutas, acumuladas,
relativas, relativas acumuladas.
DATOS
7 1 7 7 8
12 12 10 3 10
4 3 8 7 2
8 5 1 3 5
3 1 7 13 5
10 17 17 3 4
11 4 4 4 3
5 8 7 7 5
13 8 1 11 8

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA.pptx

Apuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoApuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoUriel Moreno Avila
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Sebastian Pivo
 
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptxHerramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
diegosaavedra362493
 
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Curso bioestadistica  medicina  sesion 1Curso bioestadistica  medicina  sesion 1
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Eduardo Sandoval
 
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdfConceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
Pg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdfPg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdf
KarenChiquezLujan
 
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
570727
 
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdfBIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
PATRICIAROSARIOPIMEN
 
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
GuiasprepaAbierta
 
Estadistica semana 1
Estadistica semana 1Estadistica semana 1
Estadistica semana 1
Ronnel Edgar Bazán Bautista
 
Bioestadistica introducción
Bioestadistica  introducciónBioestadistica  introducción
Bioestadistica introducción
clases_UTA
 
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticosBioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
clases_UTA
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
HaroldOyarvide
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
hilzap
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadística Introducción a la estadística
Introducción a la estadística
cinthyaolivares4
 
01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt
01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt
01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt
SALEMCARHUACHINCRUZ
 
Estadistica sofia toro
Estadistica sofia toroEstadistica sofia toro
Estadistica sofia toro
Sofia Toro
 
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdfESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
AleeFlores6
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
nattalia12
 
Notas Breves Sobre Estadistica Descriptiva
Notas Breves Sobre Estadistica DescriptivaNotas Breves Sobre Estadistica Descriptiva
Notas Breves Sobre Estadistica DescriptivaRaúl Araque
 

Similar a CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA.pptx (20)

Apuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoApuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizado
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptxHerramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
Herramientas para la administración Clase 1 semana - 5.pptx
 
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Curso bioestadistica  medicina  sesion 1Curso bioestadistica  medicina  sesion 1
Curso bioestadistica medicina sesion 1
 
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdfConceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
 
Pg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdfPg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdf
 
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
 
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdfBIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
 
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
 
Estadistica semana 1
Estadistica semana 1Estadistica semana 1
Estadistica semana 1
 
Bioestadistica introducción
Bioestadistica  introducciónBioestadistica  introducción
Bioestadistica introducción
 
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticosBioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
Bioestadistica: Introducción, historia, términos estadisticos
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadística Introducción a la estadística
Introducción a la estadística
 
01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt
01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt
01 CLASE TEMA 01 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA I (3).ppt
 
Estadistica sofia toro
Estadistica sofia toroEstadistica sofia toro
Estadistica sofia toro
 
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdfESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
ESTADISTICA_FLORESSUAREZ_INVESTIGACION_MAEADMON_ZITACUARO.pdf
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Notas Breves Sobre Estadistica Descriptiva
Notas Breves Sobre Estadistica DescriptivaNotas Breves Sobre Estadistica Descriptiva
Notas Breves Sobre Estadistica Descriptiva
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA Curso: Investigación/estadística I
  • 3. ¿Qué es la estadística? Ciencia que trata de la obtención, recuento, ordenación y clasificación de información y datos, que se originan de fenómenos sujetos a observación.
  • 4. BIOESTADÍSTICA Es la aplicación de la estadística a las ciencias biológicas y de la salud
  • 5. Origen de la estadística
  • 6. Tiene su origen en el interés de los Estados por conocer los recursos con que contaban: número de habitantes, edad, tipo de trabajo que realizaban, condiciones de vida, propiedades, etc. En los imperios romano y egipcio ya aparecen manifestaciones de ese interés por procedimientos que permitieran obtener datos estadísticos (de estado).
  • 8. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Se utiliza para resumir la información recogida, habitualmente cuantiosa, de un modo que resulte más comprensible y permita tomar decisiones útiles ESTADÍSTICA INFERENCIAL Es útil para inferir sobre una población numerosa en su tamaño, a partir de un subconjunto reducido de miembros de esa población
  • 9. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA La Estadística se enmarca dentro del método científico. El método científico representa una estrategia ordenada y sistemática de actuación en la realización de un estudio o investigación. Es precisamente la aplicación del mismo, lo que permite dotar a una investigación del calificativo de científica.
  • 10.
  • 11. POBLACIÓN Colección o conjunto de individuos, objetos o eventos cuyas propiedades serán analizadas.
  • 12. MUESTRA Es un subconjunto de la población.
  • 13. PARÁMETRO Y ESTADÍSTICO Cuando analizamos una población, se habla de parámetro. Un parámetro describe una característica de una población Cuando analizamos una muestra, se habla de estadístico. Un estadístico describe una característica de una muestra Por ejemplo, una media puede ser poblacional (parámetro) o muestral (estadístico)
  • 14. VARIABLE Es una característica de interés acerca de cada elemento individual de una población o muestra.
  • 15. TIPOS DE VARIABLES De acuerdo a su naturaleza, pueden ser: Cualitativas Cuantitativas
  • 16.
  • 17. DATOS El conjunto de valores recolectados de la variable para cada uno de los elementos que pertenecen a la muestra.
  • 18. EJERCICIO 1 De la población adulta de una ciudad, 36% tiene una alergia. Una muestra de 1200 adultos seleccionados al azar resultó en que 33.2% tenía una alergia. a. Describa la población b. Describa la muestra c. Describa la variable d. Identifique el estadístico y proporcione su valor e. Identifique el parámetro y proporcione su valor
  • 19. EJERCICIO 2 La severidad de los efectos colaterales experimentados por los pacientes tratados con un medicamento particular está bajo estudio. La severidad se mide en una escala de ninguna, leve, moderada, severa, muy severa. a. Mencione la variable de interés b. Identifique el tipo de variable
  • 20. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Proceso estadístico para variables cuantitativas. Datos no agrupados.
  • 21. INTRODUCCIÓN El objetivo de aplicar herramientas estadísticas a los números obtenidos en la recopilación de datos es determinar la naturaleza de esa información. Esta tarea es mucho mas fácil si los números están organizados y resumidos. Cuando se hacen las mediciones sobre entidades de una población o muestra, los valores resultantes están disponibles para el investigador estadístico como una masa de datos desorganizados.
  • 22. INTRODUCCIÓN… A las mediciones que no han sido organizadas, procesadas o manejadas de alguna otra forma se les llama datos crudos (materia prima). Estos datos usualmente se ordenan en forma ascendente. Al conjunto de datos ordenados se le llama arreglo de datos o arreglo ordenado. Cuando el tamaño de la población o de la muestra es menor de 30 datos se utiliza el proceso para datos no agrupados.
  • 23. ARREGLO ORDENADO EI primer paso para organizar datos es preparar un arreglo ordenado. Un arreglo ordenado es una lista de valores de un grupo (sea población o muestra) en orden de magnitud de menor a mayor valor. Un arreglo ordenado permite determinar con rapidez los valores de las mediciones mas pequeñas, de las mas grandes, y otros aspectos acerca de los datos arreglados que pudieran necesitarse en caso de urgencia. A continuación se muestra la construcción de un arreglo ordenado.
  • 24. EJEMPLO 1 A estudiantes de un curso de estadística en línea se les preguntó en cuántas diferentes actividades en internet se involucran durante una semana típica. Lo siguientes datos muestran el número de actividades. Esta información está desordenada.
  • 25. ARREGLO ORDENADO 2 4 5 6 6 8 9 10 2 4 5 6 6 9 9 11 3 4 5 6 6 9 9 12 3 4 5 6 7 9 9 12 3 4 5 6 7 9 9 13
  • 26. TABLA DE FRECUENCIAS ABSOLUTAS Diferentes actividades en internet en las que se involucran durante una semana típica. Frecuencia (f) 2 2 3 3 4 5 5 5 6 8 7 2 8 1 9 9 10 1 11 1 12 2 13 1 40
  • 27. TABLA DE FRECUENCIAS TABLA DE FRECUENCIAS Diferentes actividades en internet en las que se involucran durante una semana típica. Frecuencia absoluta (f) Frecuencia relativa Frecuencia acumulada (F) Frecuencia acumulada relativa 2 2 0.05 2 0.05 3 3 0.075 5 0.125 4 5 0.125 10 0.25 5 5 0.125 15 0.375 6 8 0.2 23 0.575 7 2 0.05 25 0.625 8 1 0.025 26 0.65 9 9 0.225 35 0.875 10 1 0.025 36 0.9 11 1 0.025 37 0.925 12 2 0.05 39 0.975 13 1 0.025 40 1 40 1
  • 28. ACTIVIDAD 1 Realice un arreglo ordenado y construya una tabla de frecuencias absolutas, acumuladas, relativas, relativas acumuladas.
  • 29. ACTIVIDAD 2 La siguiente tabla muestra el número de horas de sueño de 45 pacientes de un hospital como consecuencia de la administración de cierto anestésico. Realice un arreglo ordenado y construya una tabla de frecuencias absolutas, acumuladas, relativas, relativas acumuladas.
  • 30. DATOS 7 1 7 7 8 12 12 10 3 10 4 3 8 7 2 8 5 1 3 5 3 1 7 13 5 10 17 17 3 4 11 4 4 4 3 5 8 7 7 5 13 8 1 11 8