SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
ISABELLA HERNANDEZ RIVERA
JUAN JOSÉ QUIÑONES
PAULA ANDREA RAPIRA PARRA
GRADO 11-3
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
2021
2
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
ISABELLA HERNANDEZ RIVERA
JUAN JOSÉ QUIÑONES
PAULO ANDREA RAPIRA PARRA
GRADO 11-3
LIC. GUILLERMO MONDRAGON
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2021
3
Introducción
Los seres humanos para adaptarse y/o transformar el mundo en el que viven han
requerido de dos cosas básicas, la observación y la información derivada a partir de esa
observación así por ejemplo. Las civilizaciones antiguas como los mayas, dejaron registros de
sus observaciones de la naturaleza y de los fenómenos que se deban alrededor de ellos, en el
béisbol o el baloncesto de los estados unidos se obtiene información completísima del
rendimiento de un deportista o los economistas describen el comportamiento de los mercados
y las tendencias utilizando cuadros, tablas, gráficos y diferentes tipos de presentaciones para
la información recopilada; no hay una sola actividad humana que no posea datos que luego
sirvan para analizar dicha actividad y mejorarla hacia el futuro y para ello las matemáticas
han provisto una herramienta conocida como estudios estadísticos que permite interpretar y
presentar la información recolectada.
En este trabajo vamos a conocer los elementos más importantes de los estudios
estadísticos como lo son las características, ramas, variables, usos de los estudios estadísticos
4
Tabla De Contenido
1.Qué es la estadística……………………………………………………...5
1.1 Ramas de la estadística ………………………………………………..6
1.2 La estadística descriptiva……………………………………………....6
1.3 Estadística Inferencial …………………………………………………7
2. Aplicación de la estadística……………………………………………..8
2.1 Educativa……………………………………………………………...8
2.2 Contabilidad………………………………………………………….9
2.3 Administración……………………………………………………….9
2.4 Deportes……………………………………………………………..9
2.5 Aplicación de la estadística en la economía…………………………10
3. Hipótesis……………………………………………………………...10
3.1 Variable……………………………………………………………...11
3.2 Dato ………………………………………………………………...11
3.3 Población…………………………………………………………….11
3.4 Muestra …………………………………………………………….12
3.5 Nivel de medición nominal ………………………………………..13
4. Distribución de frecuencias ………………………………………….13
4.1 Tablas………………………………………………………………..14
4.2 Presentacion gráfica ………………………………………………...14
4.3 Ley de sturges para datos agrupados………………………………..14
4.4 Nombre de la variable……………………………………………….15
4.5 Frecuencia absoluta ………………………………………………....15
4.6 Frecuencia relativa porcentual ……………………………………...15
4.7 Equivalencia de grados …………………………………………….16
5
1-QUÉ ES LA ESTADÍSTICA
La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y
análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre
fenómenos observados.
La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten
recolectar información para luego analizar y extraer de ella conclusiones relevantes. se puede
decir que es la ciencia de los datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de
los hechos a partir de la información disponible.
1.
1.1 RAMAS DE LA ESTADÍSTICA:
La estadística se divide en dos grandes áreas: estadística descriptiva y estadística
inferencial, las cuales comprenden la estadística aplicada.
Además de estas dos áreas, existe la estadística matemática, la cual comprende las
bases teóricas de la estadística.
6
1.2 LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
Es la rama de la estadística que describe o resume de forma cuantitativa
características de una colección de una recolección de información. Es decir, la estadística
descriptiva se encarga de resumir una muestra estadística en lugar de aprender sobre la
población que representa la muestra. Algunas de las medidas comúnmente utilizadas en la
estadística descriptiva para describir un conjunto de datos son las medidas de tendencia
central y las medidas de variabilidad o dispersión. La estadística descriptiva suele ser la
primera parte a realizar en un análisis estadístico.
2
Un ejemplo de estadística descriptiva podría ser considerar un número para resumir
que tan bien se está desempeñando un bateador de béisbol.
1.3 ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Como se dijo anteriormente la estadística descriptiva se encarga de procesar,
organizar y presentar los datos para que puedan ser fácilmente presentados, luego la
estadística inferencial se encarga de a partir de una muestra de establecer parámetros para
analizar la información y establecer una conducta o tendencia que pueda ser aplicada a la
7
población, por ejemplo el proceso de vacunación contra el covid-19 que se hizo por fases,
inicialmente se estudiaron pequeños grupos (muestras) se anotaron las reacciones y
tendencias o comportamientos de las vacunas para luego hacer unas predicciones para luego
hacer una predicción de cómo se comportaría con toda la información, porque era imposible
probar entre todas las personas. La estadística inferencial también determina la confiabilidad
de los datos analizados en cuanto si son representativos o no de una población.
2. APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA
2.1 EDUCATIVA:
La estadística educativa nos permite recolectar información para analizar y tomar
decisiones en diferentes niveles como:
1. Comprender los datos a base de la percepción social.
2. Analizar desde el punto de vista crítico de los contextos educativos y sociales.
3. comprender que la educación se basa en el contexto científico, para lo cual su estudio
cualitativo y cuantitativo es fundamental.
8
2.2 CONTABILIDAD:
La estadística ayuda en la contabilidad en cuanto su agilidad, procesamiento, análisis
e interpretación de información dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre
criterios económicos.. ayuda para diferenciar las ventas que se han realizado en la empresa
por medio de la estadística anual.
2.3 ADMINISTRACIÓN:
Es indispensable la aplicación de la estadística en administración ya que proporciona
elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas administrativos,
como calidad y productividad… comparación de métodos de trabajo, materiales, y
productividad de máquinas y equipos de medición.
2.4 DEPORTES:
La contribución de la estadística a la cientificidad del sistema de preparación del
deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan entre otros: obtener una
información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su
9
preparación obtener una información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo
frente a sus adversarios.
2.5 APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA EN LA ECONOMÍA
Calcular los posibles valores futuros de alguna variable económica de interés.- Hacer
una estimación de la media de algún valor económico.- Hacer un estudio para determinar
cuáles son las variables más importantes que explican determinado fenómeno económico.
En resumen la estadística por ser un área transversal, está relacionada con todas las
disciplinas, siendo las ciencias sociales, las medicinas, las finanzas, y las ingenierías las que
más comúnmente hacen uso frecuente de la estadística .
3. HIPÓTESIS.
Una hipótesis es la suposición de algo que podría, ser o no posible. En este sentido, la
hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa,
bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.
Como tal, las hipótesis nos permiten dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el cual se
accederá a determinados conocimientos.
10
hipótesis es una afirmación sobre un parámetro que ocurre en la población, se designa con la
letra H0 el objetivo es explicar la realidad observada, se pretende que la hipótesis siempre sea
sencilla y la mayoría de los estudios estadísticos tienen como objeto contrastar una hipótesis
como por ejemplo, este medicamento tiene los mismos efectos que el otro, este material es
tan resistente como el otro e.t.c
3.1 VARIABLE
La variable estadística es una característica o cualidad que posee un individuo de una
población estadística y que es propenso de adquirir ciertos valores, los cuales se pueden
medir y son, por ejemplo, la edad, la estatura, el peso, etc. Las variables pueden ser discretas
o continuas dependiendo de si toman o no valores racionales, por ejemplo el número de hijos
es una variable discreta y estatura es una variable continua, las variables también se pueden
clasificar por cualitativas y cuantitativas.
3.2 DATO.
Un dato estadístico es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un
estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara,
cruz, cara, cruz.
11
3.3 POBLACIÓN.
Por población se hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos que
hacen vida en un determinado espacio geográfico o territorio. Es decir, suele referirse a la
población humana.
Por extensión, la palabra población se utiliza también para referirse al conjunto de
viviendas y otras infraestructuras que ocupan un espacio, de forma similar al término
'localidad'.
Si requirieramos observar a los grados undécimo del colegio estos constituyen una
población que sería objeto de estudio y un pequeño grupo de estudiantes representativos en
estadística representarian lo que en estadística se reconoce como muestra, pero si el objeto de
estudio fueran todo los estudiantes de grado undécimo del valle del cauca esta sería la
población y los estudiantes del liceo una pequeña muestra
3.4 MUESTRA.
12
La muestra estadística consiste en la porción que se extrae de una población
estadística para un determinado estudio, con el fin de representar, conocer y determinar los
aspectos de dicha población.
Este método se utiliza cuando no se puede aplicar un censo en ciertas poblaciones, ya
que a través del muestreo se puede establecer una porción de la realidad a estudiar.
3.5 NIVEL DE MEDICIÓN NOMINAL.
Una escala nominal es una escala de medición en la cual los números sirven como
“etiquetas” solamente para identificar o clasificar un objeto. Una escala de medición nominal
normalmente se trata sólo con variables no numéricas (no cuantitativas).
Por ejemplo, supongamos que se realiza esta pregunta: “¿Podrías seleccionar el grado
de incomodidad de tu enfermedad?”
Las opciones de respuesta utilizadas para este tipo de escala serían:
1. Leve
2. Moderado
3. Severo
13
4. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la
variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor,
porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la
información que contienen los datos.
4.1 TABLAS
Los estudios estadísticos consignan su información en tablas, la naturaleza de las
tablas depende de las necesidades específicas del estudio estadístico, así en ellas podremos
encontrar datos como, frecuencia relativa, frecuencia absoluta, los intervalos y registrar los
deciles, percentiles, cuartiles media, desviación estándar etc
4.2 PRESENTACIÓN GRÁFICA
Como se había mencionado anteriormente la representación de la información se
puede hacer de diferentes maneras, dependiendo de los datos, entre ellos están los diagramas
de barra, pastel, dispersión, histograma, ojiva, diagrama de árbol, chip cuadrado, cajas y
bigotes como los más representativos
14
4.3 LEY DE STURGES PARA DATOS AGRUPADOS
La regla de Sturges es un método empírico muy utilizado en la estadística descriptiva
para determinar el número de clases que deben existir en un histograma de frecuencias, para
así poder clasificar un conjunto de datos que representan una muestra o población.
4.4 NOMBREDE LA VARIABLE
Es una característica de una muestra o población de datos que es susceptible a adoptar
diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.
4.5 FRECUENCIA ABSOLUTA
La frecuencia absoluta es una medida que nos da información de la cantidad de veces
que se repite un suceso aleatorio en un experimento o una muestra estadística, esta medida se
pueden usar tanto con variables cuantitativas como cualitativas siempre que estas se puedan
contar.
15
4.6 FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL
La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta
la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos.
4.7 EQUIVALENCIA EN GRADOS
Hay varias formas de representar la información y estas formas dependen del tipo de
datos, a quien se presenta los resultados o las preferencias de quien realiza la investigación,
uno de los métodos más utilizados es el diagrama de torta o diagrama circular, en este caso lo
que se acostumbra es convertir los datos de porcentaje a grados y así queda plasmado en el
diagrama
16
CONCLUSIONES
Los estudios estadísticos son muy importantes dado que estos permiten conocer e
interpretar la información a estudiar sobre cualquier cosa, todos los días nuestras actividades
diarias requieren análisis de información, gracias a los estudios estadísticos podemos
encontrar la forma de presentar e interpretar dicha información.
La realización de este trabajo nos hizo entender más la importancia de la estadística
en cualquier conocimiento, así como visualizar los usos que podríamos darle en un futuro, ya
sea en la universidad o en la vida laboral, con este trabajo también aprendimos la importancia
del respeto por el trabajo de los compañeros y a valorar las opiniones de otros.
17
Referencias
Fundamentos básicos de la estadística(Ed). (2018) Salazar P. Cecilia recuperado de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos%
20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdf
introducción a la probabilidad y la estadística decimotercera (ed) Mendenhall Beaver,
recuperado de https://www.fcfm.buap.mx/jzacarias/cursos/estad2/libros/book5e2.pdf
evidencias
blogs del equipo
https://niggatecnolgies.blogspot.com/p/periodo-1.html
https://rt56ykiujhntgbfdf.blogspot.com/p/periodo-1.html
https://isabellatecnologiaeinformatica.blogspot.com/p/periodo-1_28.html
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
Mago016
 
taller (1).pdf
taller (1).pdftaller (1).pdf
taller (1).pdf
MonicaVillegas252
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
andresfelipe358
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
hamlet mata mata
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
lauraalejandrarivasa
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
nanabb12
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
LauraOspina49
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
SofaGarzn1
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
SebastianNaranjo19
 
Taller anexo pseint
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseint
SamuelTrivio
 
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Métodos Estadísticos y Distribución de FrecuenciasMétodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Ana Sofia Pacheco Alvarez
 

La actualidad más candente (11)

Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
taller (1).pdf
taller (1).pdftaller (1).pdf
taller (1).pdf
 
Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6Trabajo de tecnologia 11-6
Trabajo de tecnologia 11-6
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
 
Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1Trabajo tecnologia1
Trabajo tecnologia1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos (1)
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia (1)
 
Taller anexo pseint
Taller anexo pseintTaller anexo pseint
Taller anexo pseint
 
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Métodos Estadísticos y Distribución de FrecuenciasMétodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
 

Similar a Tecnologia

1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial
guesta90c79
 
Excel trabajo de estadística año lectivo 2024
Excel trabajo de estadística año lectivo 2024Excel trabajo de estadística año lectivo 2024
Excel trabajo de estadística año lectivo 2024
SofiaMurillo27
 
TECNOLOGÍA ESTADÍSTICA.pdf
TECNOLOGÍA  ESTADÍSTICA.pdfTECNOLOGÍA  ESTADÍSTICA.pdf
TECNOLOGÍA ESTADÍSTICA.pdf
MarianaRamirezMartin2
 
1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s
guest8a3c19
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
THETINTER
 
Excel grupo para mp se nor lola drone tec
Excel grupo para mp se nor lola drone tecExcel grupo para mp se nor lola drone tec
Excel grupo para mp se nor lola drone tec
MaicolDorado
 
Excel (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
Excel  (1).pdf trabajo en grupo 11-3....Excel  (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
Excel (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
KagomeHigurashi11
 
Trabajo de excel tecnologia grado once tres
Trabajo de excel tecnologia grado once tresTrabajo de excel tecnologia grado once tres
Trabajo de excel tecnologia grado once tres
Emanuelminotta
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
ValentinaTabares11
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
tatianamatabanchoyma
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
juantrejos13
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
valeja985
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnología
Tecnología  Tecnología
Tecnología
evelinml12
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
EmmanuelSantos11
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
AngelicaAguado2
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
salomepereaquintero
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
TecnoTecno

Similar a Tecnologia (20)

1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial
 
Excel trabajo de estadística año lectivo 2024
Excel trabajo de estadística año lectivo 2024Excel trabajo de estadística año lectivo 2024
Excel trabajo de estadística año lectivo 2024
 
TECNOLOGÍA ESTADÍSTICA.pdf
TECNOLOGÍA  ESTADÍSTICA.pdfTECNOLOGÍA  ESTADÍSTICA.pdf
TECNOLOGÍA ESTADÍSTICA.pdf
 
1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.CONCEPTOS  DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
 
Excel grupo para mp se nor lola drone tec
Excel grupo para mp se nor lola drone tecExcel grupo para mp se nor lola drone tec
Excel grupo para mp se nor lola drone tec
 
Excel (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
Excel  (1).pdf trabajo en grupo 11-3....Excel  (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
Excel (1).pdf trabajo en grupo 11-3....
 
Trabajo de excel tecnologia grado once tres
Trabajo de excel tecnologia grado once tresTrabajo de excel tecnologia grado once tres
Trabajo de excel tecnologia grado once tres
 
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel tallerExcel  (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
Excel (1) tecnologia.pdf trabajo Excel taller
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnología
Tecnología  Tecnología
Tecnología
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 

Más de Luis Miguel Cardenas restrepo

Macros de excel
Macros de excelMacros de excel
Tabla de Frecuencias
Tabla de FrecuenciasTabla de Frecuencias
Tabla de Frecuencias
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Preguntas del segundo taller copia
Preguntas del segundo taller   copiaPreguntas del segundo taller   copia
Preguntas del segundo taller copia
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Cartas katherin
Cartas katherinCartas katherin
Carta premio
Carta premioCarta premio
CARTAS DE CORRESPONDENCIA
CARTAS DE CORRESPONDENCIACARTAS DE CORRESPONDENCIA
CARTAS DE CORRESPONDENCIA
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Caleb
CalebCaleb
Premio
PremioPremio
Premio
PremioPremio
Invitación
InvitaciónInvitación
Información / hoja de combinación
Información / hoja de combinaciónInformación / hoja de combinación
Información / hoja de combinación
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
INVITACION
INVITACIONINVITACION
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Graficas con excel
Graficas con excelGraficas con excel
Graficas con excel
Luis Miguel Cardenas restrepo
 
Graficas con excel
Graficas con excel Graficas con excel
Graficas con excel
Luis Miguel Cardenas restrepo
 

Más de Luis Miguel Cardenas restrepo (19)

Macros de excel
Macros de excelMacros de excel
Macros de excel
 
Tabla de Frecuencias
Tabla de FrecuenciasTabla de Frecuencias
Tabla de Frecuencias
 
Tabla taller
Tabla tallerTabla taller
Tabla taller
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Preguntas del segundo taller copia
Preguntas del segundo taller   copiaPreguntas del segundo taller   copia
Preguntas del segundo taller copia
 
Trabajo todo
Trabajo todoTrabajo todo
Trabajo todo
 
Cartas katherin
Cartas katherinCartas katherin
Cartas katherin
 
Carta premio
Carta premioCarta premio
Carta premio
 
CARTAS DE CORRESPONDENCIA
CARTAS DE CORRESPONDENCIACARTAS DE CORRESPONDENCIA
CARTAS DE CORRESPONDENCIA
 
Caleb
CalebCaleb
Caleb
 
Premio
PremioPremio
Premio
 
Premio
PremioPremio
Premio
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Información / hoja de combinación
Información / hoja de combinaciónInformación / hoja de combinación
Información / hoja de combinación
 
INVITACION
INVITACIONINVITACION
INVITACION
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Graficas con excel
Graficas con excelGraficas con excel
Graficas con excel
 
Graficas con excel
Graficas con excel Graficas con excel
Graficas con excel
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Tecnologia

  • 1. 1 Métodos estadísticos y distribución de frecuencias ISABELLA HERNANDEZ RIVERA JUAN JOSÉ QUIÑONES PAULA ANDREA RAPIRA PARRA GRADO 11-3 I.E LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGIA SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. 2 Métodos estadísticos y distribución de frecuencias ISABELLA HERNANDEZ RIVERA JUAN JOSÉ QUIÑONES PAULO ANDREA RAPIRA PARRA GRADO 11-3 LIC. GUILLERMO MONDRAGON I.E LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA SANTIAGO DE CALI 2021
  • 3. 3 Introducción Los seres humanos para adaptarse y/o transformar el mundo en el que viven han requerido de dos cosas básicas, la observación y la información derivada a partir de esa observación así por ejemplo. Las civilizaciones antiguas como los mayas, dejaron registros de sus observaciones de la naturaleza y de los fenómenos que se deban alrededor de ellos, en el béisbol o el baloncesto de los estados unidos se obtiene información completísima del rendimiento de un deportista o los economistas describen el comportamiento de los mercados y las tendencias utilizando cuadros, tablas, gráficos y diferentes tipos de presentaciones para la información recopilada; no hay una sola actividad humana que no posea datos que luego sirvan para analizar dicha actividad y mejorarla hacia el futuro y para ello las matemáticas han provisto una herramienta conocida como estudios estadísticos que permite interpretar y presentar la información recolectada. En este trabajo vamos a conocer los elementos más importantes de los estudios estadísticos como lo son las características, ramas, variables, usos de los estudios estadísticos
  • 4. 4 Tabla De Contenido 1.Qué es la estadística……………………………………………………...5 1.1 Ramas de la estadística ………………………………………………..6 1.2 La estadística descriptiva……………………………………………....6 1.3 Estadística Inferencial …………………………………………………7 2. Aplicación de la estadística……………………………………………..8 2.1 Educativa……………………………………………………………...8 2.2 Contabilidad………………………………………………………….9 2.3 Administración……………………………………………………….9 2.4 Deportes……………………………………………………………..9 2.5 Aplicación de la estadística en la economía…………………………10 3. Hipótesis……………………………………………………………...10 3.1 Variable……………………………………………………………...11 3.2 Dato ………………………………………………………………...11 3.3 Población…………………………………………………………….11 3.4 Muestra …………………………………………………………….12 3.5 Nivel de medición nominal ………………………………………..13 4. Distribución de frecuencias ………………………………………….13 4.1 Tablas………………………………………………………………..14 4.2 Presentacion gráfica ………………………………………………...14 4.3 Ley de sturges para datos agrupados………………………………..14 4.4 Nombre de la variable……………………………………………….15 4.5 Frecuencia absoluta ………………………………………………....15 4.6 Frecuencia relativa porcentual ……………………………………...15 4.7 Equivalencia de grados …………………………………………….16
  • 5. 5 1-QUÉ ES LA ESTADÍSTICA La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados. La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar información para luego analizar y extraer de ella conclusiones relevantes. se puede decir que es la ciencia de los datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible. 1. 1.1 RAMAS DE LA ESTADÍSTICA: La estadística se divide en dos grandes áreas: estadística descriptiva y estadística inferencial, las cuales comprenden la estadística aplicada. Además de estas dos áreas, existe la estadística matemática, la cual comprende las bases teóricas de la estadística.
  • 6. 6 1.2 LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Es la rama de la estadística que describe o resume de forma cuantitativa características de una colección de una recolección de información. Es decir, la estadística descriptiva se encarga de resumir una muestra estadística en lugar de aprender sobre la población que representa la muestra. Algunas de las medidas comúnmente utilizadas en la estadística descriptiva para describir un conjunto de datos son las medidas de tendencia central y las medidas de variabilidad o dispersión. La estadística descriptiva suele ser la primera parte a realizar en un análisis estadístico. 2 Un ejemplo de estadística descriptiva podría ser considerar un número para resumir que tan bien se está desempeñando un bateador de béisbol. 1.3 ESTADÍSTICA INFERENCIAL Como se dijo anteriormente la estadística descriptiva se encarga de procesar, organizar y presentar los datos para que puedan ser fácilmente presentados, luego la estadística inferencial se encarga de a partir de una muestra de establecer parámetros para analizar la información y establecer una conducta o tendencia que pueda ser aplicada a la
  • 7. 7 población, por ejemplo el proceso de vacunación contra el covid-19 que se hizo por fases, inicialmente se estudiaron pequeños grupos (muestras) se anotaron las reacciones y tendencias o comportamientos de las vacunas para luego hacer unas predicciones para luego hacer una predicción de cómo se comportaría con toda la información, porque era imposible probar entre todas las personas. La estadística inferencial también determina la confiabilidad de los datos analizados en cuanto si son representativos o no de una población. 2. APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA 2.1 EDUCATIVA: La estadística educativa nos permite recolectar información para analizar y tomar decisiones en diferentes niveles como: 1. Comprender los datos a base de la percepción social. 2. Analizar desde el punto de vista crítico de los contextos educativos y sociales. 3. comprender que la educación se basa en el contexto científico, para lo cual su estudio cualitativo y cuantitativo es fundamental.
  • 8. 8 2.2 CONTABILIDAD: La estadística ayuda en la contabilidad en cuanto su agilidad, procesamiento, análisis e interpretación de información dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre criterios económicos.. ayuda para diferenciar las ventas que se han realizado en la empresa por medio de la estadística anual. 2.3 ADMINISTRACIÓN: Es indispensable la aplicación de la estadística en administración ya que proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas administrativos, como calidad y productividad… comparación de métodos de trabajo, materiales, y productividad de máquinas y equipos de medición. 2.4 DEPORTES: La contribución de la estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan entre otros: obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su
  • 9. 9 preparación obtener una información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo frente a sus adversarios. 2.5 APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA EN LA ECONOMÍA Calcular los posibles valores futuros de alguna variable económica de interés.- Hacer una estimación de la media de algún valor económico.- Hacer un estudio para determinar cuáles son las variables más importantes que explican determinado fenómeno económico. En resumen la estadística por ser un área transversal, está relacionada con todas las disciplinas, siendo las ciencias sociales, las medicinas, las finanzas, y las ingenierías las que más comúnmente hacen uso frecuente de la estadística . 3. HIPÓTESIS. Una hipótesis es la suposición de algo que podría, ser o no posible. En este sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso. Como tal, las hipótesis nos permiten dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el cual se accederá a determinados conocimientos.
  • 10. 10 hipótesis es una afirmación sobre un parámetro que ocurre en la población, se designa con la letra H0 el objetivo es explicar la realidad observada, se pretende que la hipótesis siempre sea sencilla y la mayoría de los estudios estadísticos tienen como objeto contrastar una hipótesis como por ejemplo, este medicamento tiene los mismos efectos que el otro, este material es tan resistente como el otro e.t.c 3.1 VARIABLE La variable estadística es una característica o cualidad que posee un individuo de una población estadística y que es propenso de adquirir ciertos valores, los cuales se pueden medir y son, por ejemplo, la edad, la estatura, el peso, etc. Las variables pueden ser discretas o continuas dependiendo de si toman o no valores racionales, por ejemplo el número de hijos es una variable discreta y estatura es una variable continua, las variables también se pueden clasificar por cualitativas y cuantitativas. 3.2 DATO. Un dato estadístico es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
  • 11. 11 3.3 POBLACIÓN. Por población se hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos que hacen vida en un determinado espacio geográfico o territorio. Es decir, suele referirse a la población humana. Por extensión, la palabra población se utiliza también para referirse al conjunto de viviendas y otras infraestructuras que ocupan un espacio, de forma similar al término 'localidad'. Si requirieramos observar a los grados undécimo del colegio estos constituyen una población que sería objeto de estudio y un pequeño grupo de estudiantes representativos en estadística representarian lo que en estadística se reconoce como muestra, pero si el objeto de estudio fueran todo los estudiantes de grado undécimo del valle del cauca esta sería la población y los estudiantes del liceo una pequeña muestra 3.4 MUESTRA.
  • 12. 12 La muestra estadística consiste en la porción que se extrae de una población estadística para un determinado estudio, con el fin de representar, conocer y determinar los aspectos de dicha población. Este método se utiliza cuando no se puede aplicar un censo en ciertas poblaciones, ya que a través del muestreo se puede establecer una porción de la realidad a estudiar. 3.5 NIVEL DE MEDICIÓN NOMINAL. Una escala nominal es una escala de medición en la cual los números sirven como “etiquetas” solamente para identificar o clasificar un objeto. Una escala de medición nominal normalmente se trata sólo con variables no numéricas (no cuantitativas). Por ejemplo, supongamos que se realiza esta pregunta: “¿Podrías seleccionar el grado de incomodidad de tu enfermedad?” Las opciones de respuesta utilizadas para este tipo de escala serían: 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
  • 13. 13 4. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. 4.1 TABLAS Los estudios estadísticos consignan su información en tablas, la naturaleza de las tablas depende de las necesidades específicas del estudio estadístico, así en ellas podremos encontrar datos como, frecuencia relativa, frecuencia absoluta, los intervalos y registrar los deciles, percentiles, cuartiles media, desviación estándar etc 4.2 PRESENTACIÓN GRÁFICA Como se había mencionado anteriormente la representación de la información se puede hacer de diferentes maneras, dependiendo de los datos, entre ellos están los diagramas de barra, pastel, dispersión, histograma, ojiva, diagrama de árbol, chip cuadrado, cajas y bigotes como los más representativos
  • 14. 14 4.3 LEY DE STURGES PARA DATOS AGRUPADOS La regla de Sturges es un método empírico muy utilizado en la estadística descriptiva para determinar el número de clases que deben existir en un histograma de frecuencias, para así poder clasificar un conjunto de datos que representan una muestra o población. 4.4 NOMBREDE LA VARIABLE Es una característica de una muestra o población de datos que es susceptible a adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. 4.5 FRECUENCIA ABSOLUTA La frecuencia absoluta es una medida que nos da información de la cantidad de veces que se repite un suceso aleatorio en un experimento o una muestra estadística, esta medida se pueden usar tanto con variables cuantitativas como cualitativas siempre que estas se puedan contar.
  • 15. 15 4.6 FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos. 4.7 EQUIVALENCIA EN GRADOS Hay varias formas de representar la información y estas formas dependen del tipo de datos, a quien se presenta los resultados o las preferencias de quien realiza la investigación, uno de los métodos más utilizados es el diagrama de torta o diagrama circular, en este caso lo que se acostumbra es convertir los datos de porcentaje a grados y así queda plasmado en el diagrama
  • 16. 16 CONCLUSIONES Los estudios estadísticos son muy importantes dado que estos permiten conocer e interpretar la información a estudiar sobre cualquier cosa, todos los días nuestras actividades diarias requieren análisis de información, gracias a los estudios estadísticos podemos encontrar la forma de presentar e interpretar dicha información. La realización de este trabajo nos hizo entender más la importancia de la estadística en cualquier conocimiento, así como visualizar los usos que podríamos darle en un futuro, ya sea en la universidad o en la vida laboral, con este trabajo también aprendimos la importancia del respeto por el trabajo de los compañeros y a valorar las opiniones de otros.
  • 17. 17 Referencias Fundamentos básicos de la estadística(Ed). (2018) Salazar P. Cecilia recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos% 20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdf introducción a la probabilidad y la estadística decimotercera (ed) Mendenhall Beaver, recuperado de https://www.fcfm.buap.mx/jzacarias/cursos/estad2/libros/book5e2.pdf evidencias blogs del equipo https://niggatecnolgies.blogspot.com/p/periodo-1.html https://rt56ykiujhntgbfdf.blogspot.com/p/periodo-1.html https://isabellatecnologiaeinformatica.blogspot.com/p/periodo-1_28.html
  • 18. 18