SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Los conceptos y métodos que proporciona la estadística son
de invaluable utilidad en la toma de decisiones ante
situaciones de incertidumbre.
La estadística provee herramientas analíticas que se emplean
para describir los valores de datos económicos, políticos,
sociales, psicológicos, biológicos y físicos, sirviendo como
herramienta para relacionar y analizar dichos datos.
El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir
y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de
interpretación de esa información
INTRODUCCIÓN
En cualquier investigación o estudio que se lleve a cabo, al
investigador se le presenta la tarea de recabar información
sobre el problema planteado, de ordenar y procesar esa
información y finalmente analizar la misma y obtener
conclusiones.
La Estadística es la herramienta que permitirá al investigador
realizar una adecuada planificación, recolección de
información, procesamiento y análisis de datos.
INTRODUCCIÓN
QUÉ ES LA
ESTADÍSTICA ?
La Estadística es: “un conjunto de conocimientos y métodos que
se utilizan en la recolección, organización, presentación y análisis
de la información relativa a un fenómeno o hecho determinado y
que le permite al investigador tomar decisiones en situaciones
donde está presente la incertidumbre”.
La Estadística es: “la ciencia que estudia la técnica o método que
se sigue para recoger, organizar, resumir, representar, analizar,
generalizar y predecir resultados de las observaciones de
fenómenos aleatorios”.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?
La Estadística Descriptiva es un área de la Estadística que se
encarga de los métodos de recolección, organización,
descripción y presentación de datos que son tomados de un
fenómeno bajo estudio; ésta representación puede ser en
forma de tablas o en forma de gráficos, como también
pueden ser presentados de forma numérica. (Armas, 2002).
Utiliza números para describir hechos
ÁREAS QUE CONFORMAN A LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (DEDUCTIVA)
Es la encargada de la organización, condensación,
presentación de los datos en tablas y gráficos y del cálculo
de medidas numéricas que permitan estudiar los aspectos
más importantes de los datos.
DESCRIBIR
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estadística Inferencial o Inferencia Estadística: está definida
por un conjunto de técnicas, mediante las cuales se hacen
generalizaciones o se toman decisiones en base a
información parcial obtenida mediante técnicas descriptivas.
INFERIR
Análisis e Interpretación en una muestra de datos
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Se encarga de estudiar las características o leyes propias de
una población mediante una muestra seleccionada de ella, a
través del análisis de los datos seleccionados y aporta
conclusiones respecto a un planteamiento.
Usa la información aportada por una muestra para sacar
conclusiones de la población de la cual ha sido extraída.
Muestra
POBLACIÓN
El muestreo es un ejemplo vivo en la siguiente situación familiar
para nosotros NO hay que comerse todo el queso para saber si
está salado. Por tanto, la idea básica en el muestreo es medir una
porción pequeña pero típica, de alguna población, y
posteriormente utilizar dicha información para inferir que
características tiene la población total.
Otros ejemplos:
-Meter la punta del pie en el agua para calcular su temperatura en
la piscina.
-Sacar un auto nuevo para probarlo.
-Realizarse un examen de sangre.
Generalmente, existe un conjunto de elementos claramente
definido en el que el investigador está interesado.
Este conjunto se llama UNIVERSO
Es un conjunto, finito o infinito de seres vivos, elementos o
cosas, sobre las cuales están definidas características o
variables que interesa analizar.
DEFINICIÓN DE UNIVERSO ESTADÍSTICO
1.- El Instituto de Investigaciones Ambientales lleva a cabo un
estudio para determinar el grado de contaminación de los
ríos en la Ciudad de Mérida.
2.- Un estudio sobre los ingresos mensuales de los hogares
de la región andina es llevado a cabo por el Instituto de
Investigaciones Económicas de la ULA.
3.- El Ministerio de SALUD desea conocer si como
consecuencia por el uso del teléfono celular, existen
problemas de salud en los venezolanos.
EJEMPLOS DE UNIVERSOS ESTADÍSTICOS
Es el conjunto de mediciones u observaciones hechas a los
elementos del Universo Estadístico.
Se refiere a la colección de todas las posibles mediciones que
pueden hacerse de una característica en estudio.
Población de estaturas, ingresos, opiniones, marcas de
automóviles..
DEFINICIÓN DE POBLACIÓN ESTADÍSTICA
EJEMPLOS:
1.- Edades y tiempos después de graduados en ingresar al
campo laboral de los Ingenieros registrados en su respectivo
colegio.
2.- Niveles de instrucción de las personas habitantes en el
Estado Mérida
3.- Género de los profesionales de ingeniería, registrados en
el Colegio de Ingenieros
Una población estadística es una colección de valores no una
colección de personas, es decir, va a estar constituida
por datos o valores.
Una Población puede ser:
UNIVARIANTE: Estudio de una sola característica.
BIVARIANTE: Estudio simultáneo de dos características.
MULTIVARIANTE: Estudio simultáneo de tres o más
características.
Además una población puede ser:
FINITA: Cuando tiene un número determinado N
de elementos. Es aquella en la cual el número de
elementos puede ser contado y es limitado.
INFINITA: Cuando tiene infinitos elementos o
valores. Cuando el total de observaciones no
pueden ser contadas.
Al número de elementos en la población se le
denomina tamaño de la población (N).
EJEMPLOS: Clasificar las siguientes poblaciones como
Univariante, Bivariante, Multivariante, Finita o Infinita.
1.- Nivel del Colesterol total de las personas hipertensas del
Estado Mérida.
2.- Edades y Tiempo en ingresar al campo laboral de los
Ingenieros registrados en su respectivo colegio.
3.- Edades y Tiempo en ingresar al campo laboral y el Género
de los Ingenieros registrados en su respectivo colegio.
4.- Los niveles de colesterol total de las personas
hipertensas del Estado Mérida, recluidos en el IAHULA,
durante el mes de Enero de 2021.
5.- Edades y Tiempos en ingresar al campo laboral de los
526 Ingenieros registrados en su colegio respectivo.
Una muestra:
 Es una parte o porción de una población.
 Es el subconjunto de valores de la población.
Una muestra está compuesta por n mediciones sobre los
elementos de la población, n representa el tamaño de la
muestra y por lo tanto n <=N.
De una misma población pueden seleccionarse
diferentes muestras
Muestra
DEFINICIÓN DE MUESTRA
POBLACIÓN
EJEMPLO COMPLEMENTARIO
1) Se desea realizar un estudio acerca de la estructura por
edades de los habitantes de una ciudad.
Característica principal en estudio: La Edad.
Universo: Habitantes de la ciudad.
Población: Todas las edades individuales de cada uno de los
habitantes de la ciudad.
Muestra: Las edades correspondientes a los habitantes de un
barrio o sector de la ciudad.
EJEMPLO PROPUESTO
Mediante un estudio se quiere conocer la opinión de los
estudiantes de la ULA sobre el servicio de comedor que
presta esta universidad. Con este fin se piensa entrevistar
500 estudiantes seleccionados aleatoriamente para conocer
su opinión al respecto.
Determinar:
a) Característica en Estudio
b) Universo
c) Población
d) Tipo de población (Finita o Infinita)
e) Muestra
CONCLUSIONES
Estadística
Estadística Inferencial
Estadística Descriptiva
Población Muestra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Roy Marcano
 
Graficas estadisticas
Graficas estadisticasGraficas estadisticas
Graficas estadisticas
Gabriela Belen Espinosa Puente
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Rafael Brito
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
jesus marcano campos
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
DATOS E INFORMACIÒN
DATOS E INFORMACIÒNDATOS E INFORMACIÒN
DATOS E INFORMACIÒN
guestdad7815
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos
ITCM
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
Rogelio Lilly
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
maryerlingvargas
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
guestbf8866d8
 
Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
Augusto Zavala
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Franklin Martinez
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Verónica Taipe
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
maggisita
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Graficas estadisticas
Graficas estadisticasGraficas estadisticas
Graficas estadisticas
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
DATOS E INFORMACIÒN
DATOS E INFORMACIÒNDATOS E INFORMACIÒN
DATOS E INFORMACIÒN
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos1.2. DescripcióN De Datos
1.2. DescripcióN De Datos
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Similar a Conceptos Básicos de la Estadística.ppt

Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
Hybrain Medina
 
Apuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoApuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizado
Uriel Moreno Avila
 
Taller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticosTaller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticos
nicolgonzalezcruz
 
Estadistica semana 1
Estadistica semana 1Estadistica semana 1
Estadistica semana 1
Ronnel Edgar Bazán Bautista
 
Estadística (2)
Estadística (2)Estadística (2)
Estadística (2)
Danielac12
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
sofia gonzalez medina
 
TIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOSTIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOS
BDanielV10
 
1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial
guesta90c79
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
A
AA
1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos
Hector Meneses Carretero
 
Trabajo dany
 Trabajo dany Trabajo dany
Trabajo dany
Daniielita Kaulitz
 
Bioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - ConceptosBioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - Conceptos
David Poleo
 
Consideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de BioestadísticaConsideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
dmcbtcv
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
HaroldOyarvide
 
Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
Luz Alfonso
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
IsabellaBurbano
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
samueldavidcaldernri
 

Similar a Conceptos Básicos de la Estadística.ppt (20)

Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
 
Apuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoApuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizado
 
Taller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticosTaller metodos estadisticos
Taller metodos estadisticos
 
Estadistica semana 1
Estadistica semana 1Estadistica semana 1
Estadistica semana 1
 
Estadística (2)
Estadística (2)Estadística (2)
Estadística (2)
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
Estadistica tecno
Estadistica tecnoEstadistica tecno
Estadistica tecno
 
TIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOSTIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOS
 
1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
A
AA
A
 
1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos1. la estadística y conceptos básicos
1. la estadística y conceptos básicos
 
Trabajo dany
 Trabajo dany Trabajo dany
Trabajo dany
 
Bioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - ConceptosBioestadistica - Conceptos
Bioestadistica - Conceptos
 
Consideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de BioestadísticaConsideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de Bioestadística
 
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
Cherly yajaira chapal sanabria11 1 tecnologia (1)
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
 
Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Conceptos Básicos de la Estadística.ppt

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
  • 2. Los conceptos y métodos que proporciona la estadística son de invaluable utilidad en la toma de decisiones ante situaciones de incertidumbre. La estadística provee herramientas analíticas que se emplean para describir los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, sirviendo como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de interpretación de esa información INTRODUCCIÓN
  • 3. En cualquier investigación o estudio que se lleve a cabo, al investigador se le presenta la tarea de recabar información sobre el problema planteado, de ordenar y procesar esa información y finalmente analizar la misma y obtener conclusiones. La Estadística es la herramienta que permitirá al investigador realizar una adecuada planificación, recolección de información, procesamiento y análisis de datos. INTRODUCCIÓN
  • 5. La Estadística es: “un conjunto de conocimientos y métodos que se utilizan en la recolección, organización, presentación y análisis de la información relativa a un fenómeno o hecho determinado y que le permite al investigador tomar decisiones en situaciones donde está presente la incertidumbre”. La Estadística es: “la ciencia que estudia la técnica o método que se sigue para recoger, organizar, resumir, representar, analizar, generalizar y predecir resultados de las observaciones de fenómenos aleatorios”. ¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?
  • 6. La Estadística Descriptiva es un área de la Estadística que se encarga de los métodos de recolección, organización, descripción y presentación de datos que son tomados de un fenómeno bajo estudio; ésta representación puede ser en forma de tablas o en forma de gráficos, como también pueden ser presentados de forma numérica. (Armas, 2002). Utiliza números para describir hechos ÁREAS QUE CONFORMAN A LA ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (DEDUCTIVA)
  • 7. Es la encargada de la organización, condensación, presentación de los datos en tablas y gráficos y del cálculo de medidas numéricas que permitan estudiar los aspectos más importantes de los datos. DESCRIBIR ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
  • 8. Estadística Inferencial o Inferencia Estadística: está definida por un conjunto de técnicas, mediante las cuales se hacen generalizaciones o se toman decisiones en base a información parcial obtenida mediante técnicas descriptivas. INFERIR Análisis e Interpretación en una muestra de datos ESTADÍSTICA INFERENCIAL
  • 9. Se encarga de estudiar las características o leyes propias de una población mediante una muestra seleccionada de ella, a través del análisis de los datos seleccionados y aporta conclusiones respecto a un planteamiento. Usa la información aportada por una muestra para sacar conclusiones de la población de la cual ha sido extraída. Muestra POBLACIÓN
  • 10. El muestreo es un ejemplo vivo en la siguiente situación familiar para nosotros NO hay que comerse todo el queso para saber si está salado. Por tanto, la idea básica en el muestreo es medir una porción pequeña pero típica, de alguna población, y posteriormente utilizar dicha información para inferir que características tiene la población total. Otros ejemplos: -Meter la punta del pie en el agua para calcular su temperatura en la piscina. -Sacar un auto nuevo para probarlo. -Realizarse un examen de sangre.
  • 11. Generalmente, existe un conjunto de elementos claramente definido en el que el investigador está interesado. Este conjunto se llama UNIVERSO Es un conjunto, finito o infinito de seres vivos, elementos o cosas, sobre las cuales están definidas características o variables que interesa analizar. DEFINICIÓN DE UNIVERSO ESTADÍSTICO
  • 12. 1.- El Instituto de Investigaciones Ambientales lleva a cabo un estudio para determinar el grado de contaminación de los ríos en la Ciudad de Mérida. 2.- Un estudio sobre los ingresos mensuales de los hogares de la región andina es llevado a cabo por el Instituto de Investigaciones Económicas de la ULA. 3.- El Ministerio de SALUD desea conocer si como consecuencia por el uso del teléfono celular, existen problemas de salud en los venezolanos. EJEMPLOS DE UNIVERSOS ESTADÍSTICOS
  • 13. Es el conjunto de mediciones u observaciones hechas a los elementos del Universo Estadístico. Se refiere a la colección de todas las posibles mediciones que pueden hacerse de una característica en estudio. Población de estaturas, ingresos, opiniones, marcas de automóviles.. DEFINICIÓN DE POBLACIÓN ESTADÍSTICA
  • 14. EJEMPLOS: 1.- Edades y tiempos después de graduados en ingresar al campo laboral de los Ingenieros registrados en su respectivo colegio. 2.- Niveles de instrucción de las personas habitantes en el Estado Mérida 3.- Género de los profesionales de ingeniería, registrados en el Colegio de Ingenieros
  • 15. Una población estadística es una colección de valores no una colección de personas, es decir, va a estar constituida por datos o valores. Una Población puede ser: UNIVARIANTE: Estudio de una sola característica. BIVARIANTE: Estudio simultáneo de dos características. MULTIVARIANTE: Estudio simultáneo de tres o más características.
  • 16. Además una población puede ser: FINITA: Cuando tiene un número determinado N de elementos. Es aquella en la cual el número de elementos puede ser contado y es limitado. INFINITA: Cuando tiene infinitos elementos o valores. Cuando el total de observaciones no pueden ser contadas. Al número de elementos en la población se le denomina tamaño de la población (N).
  • 17. EJEMPLOS: Clasificar las siguientes poblaciones como Univariante, Bivariante, Multivariante, Finita o Infinita. 1.- Nivel del Colesterol total de las personas hipertensas del Estado Mérida. 2.- Edades y Tiempo en ingresar al campo laboral de los Ingenieros registrados en su respectivo colegio. 3.- Edades y Tiempo en ingresar al campo laboral y el Género de los Ingenieros registrados en su respectivo colegio.
  • 18. 4.- Los niveles de colesterol total de las personas hipertensas del Estado Mérida, recluidos en el IAHULA, durante el mes de Enero de 2021. 5.- Edades y Tiempos en ingresar al campo laboral de los 526 Ingenieros registrados en su colegio respectivo.
  • 19. Una muestra:  Es una parte o porción de una población.  Es el subconjunto de valores de la población. Una muestra está compuesta por n mediciones sobre los elementos de la población, n representa el tamaño de la muestra y por lo tanto n <=N. De una misma población pueden seleccionarse diferentes muestras Muestra DEFINICIÓN DE MUESTRA POBLACIÓN
  • 20. EJEMPLO COMPLEMENTARIO 1) Se desea realizar un estudio acerca de la estructura por edades de los habitantes de una ciudad. Característica principal en estudio: La Edad. Universo: Habitantes de la ciudad. Población: Todas las edades individuales de cada uno de los habitantes de la ciudad. Muestra: Las edades correspondientes a los habitantes de un barrio o sector de la ciudad.
  • 21. EJEMPLO PROPUESTO Mediante un estudio se quiere conocer la opinión de los estudiantes de la ULA sobre el servicio de comedor que presta esta universidad. Con este fin se piensa entrevistar 500 estudiantes seleccionados aleatoriamente para conocer su opinión al respecto. Determinar: a) Característica en Estudio b) Universo c) Población d) Tipo de población (Finita o Infinita) e) Muestra