SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
A) ¿QUÉ ES UN PARADIGMA?
El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como
sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo
que se toma como “modelo". En principio se tenía en cuenta en el
campo, tema, ámbito, entre dos personalidades u otros.
B) ¿QUÉ ENTIENDE POR PROGRAMACIÓN
ORIENTADA A OBJETOS?
Se basa en el concepto de crear un modelo del problema de
destino en sus programas. La programación orientada a objetos
disminuye los errores y promociona la reutilización del código.
C) ¿CONOCES LOS ELEMENTOS DE LA
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Y SI ES
ASI CUALES SON?
Para todo lo orientado a objetos el marco de referencia conceptual es
el modelo de objetos, para ello tenemos 4 elementos fundamentales
los cuales son: Abstracción, Encapsulamiento, Modularidad y
Jerarquía. Así mismo este modelo tiene elementos secundarios: Tipos
(Tipificación)Concurrencia y Persistencia.
D) ¿QUÉ BENEFICIOS OBTIENES AL EMPLEAR LA
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS?
Nos aporta la Programación Orientada a Objetos: Abstracción,
Encapsulación, Modularidad, Jerarquización.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Juan Diego Hernández Hernández.
José Manuel Hernández Zapata.
Ángel Hernández Cruz.
Daniel Vicente Hernández Antonio.
Gerardo Martínez Barragán.

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos básicos de la programación orientada a objetos

Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ramiro Estigarribia Canese
 
INTRODUUCIÓN
INTRODUUCIÓNINTRODUUCIÓN
INTRODUUCIÓN
Mary Tenelema
 
Fundamentos Básicos del Diseño de Software.
Fundamentos Básicos del Diseño de Software.Fundamentos Básicos del Diseño de Software.
Fundamentos Básicos del Diseño de Software.
MaritzaDelBronceYane
 
Ra semana 3 1
Ra semana 3 1Ra semana 3 1
Ra semana 3 1
victdiazm
 
Patrones de Diseño en e-learning
Patrones de Diseño en e-learningPatrones de Diseño en e-learning
Patrones de Diseño en e-learning
José Miguel Ruiz
 
Conceptualización y briefing
Conceptualización y briefingConceptualización y briefing
Conceptualización y briefing
iMona06
 
Trabajo final de la unidad i raymundo
Trabajo final de la unidad i   raymundoTrabajo final de la unidad i   raymundo
Trabajo final de la unidad i raymundo
Raymundo Montoya
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Steelmood
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
Lizbeth Castro
 
Metricas4 vip ideas interesantes-
Metricas4  vip ideas interesantes-Metricas4  vip ideas interesantes-
Metricas4 vip ideas interesantes-
xavazquez
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
Nii Caytuiro
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
Nii Caytuiro
 
Uml
UmlUml
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
mildred6montoya
 
Instituto tecnologico tulcan
Instituto tecnologico tulcanInstituto tecnologico tulcan
Instituto tecnologico tulcan
patossss
 
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Lucero Mtz
 
Metodología de desarrollo de softwaree
Metodología de desarrollo de softwareeMetodología de desarrollo de softwaree
Metodología de desarrollo de softwaree
Abner Garcia
 
Guia Yahveh
Guia YahvehGuia Yahveh
Guia Yahveh
Armando Martinez
 
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a ObjetosFundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
forwer1223
 
Poa Borrador
Poa BorradorPoa Borrador
Poa Borrador
AmistadLealtad
 

Similar a Conceptos básicos de la programación orientada a objetos (20)

Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
INTRODUUCIÓN
INTRODUUCIÓNINTRODUUCIÓN
INTRODUUCIÓN
 
Fundamentos Básicos del Diseño de Software.
Fundamentos Básicos del Diseño de Software.Fundamentos Básicos del Diseño de Software.
Fundamentos Básicos del Diseño de Software.
 
Ra semana 3 1
Ra semana 3 1Ra semana 3 1
Ra semana 3 1
 
Patrones de Diseño en e-learning
Patrones de Diseño en e-learningPatrones de Diseño en e-learning
Patrones de Diseño en e-learning
 
Conceptualización y briefing
Conceptualización y briefingConceptualización y briefing
Conceptualización y briefing
 
Trabajo final de la unidad i raymundo
Trabajo final de la unidad i   raymundoTrabajo final de la unidad i   raymundo
Trabajo final de la unidad i raymundo
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
 
Metricas4 vip ideas interesantes-
Metricas4  vip ideas interesantes-Metricas4  vip ideas interesantes-
Metricas4 vip ideas interesantes-
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
 
Instituto tecnologico tulcan
Instituto tecnologico tulcanInstituto tecnologico tulcan
Instituto tecnologico tulcan
 
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
Apuntes ing-sof-unidad-4-1-2015
 
Metodología de desarrollo de softwaree
Metodología de desarrollo de softwareeMetodología de desarrollo de softwaree
Metodología de desarrollo de softwaree
 
Guia Yahveh
Guia YahvehGuia Yahveh
Guia Yahveh
 
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a ObjetosFundamentos de Diseño Orientado a Objetos
Fundamentos de Diseño Orientado a Objetos
 
Poa Borrador
Poa BorradorPoa Borrador
Poa Borrador
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Conceptos básicos de la programación orientada a objetos

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
  • 2. A) ¿QUÉ ES UN PARADIGMA? El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo". En principio se tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos personalidades u otros.
  • 3. B) ¿QUÉ ENTIENDE POR PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS? Se basa en el concepto de crear un modelo del problema de destino en sus programas. La programación orientada a objetos disminuye los errores y promociona la reutilización del código.
  • 4. C) ¿CONOCES LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Y SI ES ASI CUALES SON? Para todo lo orientado a objetos el marco de referencia conceptual es el modelo de objetos, para ello tenemos 4 elementos fundamentales los cuales son: Abstracción, Encapsulamiento, Modularidad y Jerarquía. Así mismo este modelo tiene elementos secundarios: Tipos (Tipificación)Concurrencia y Persistencia.
  • 5. D) ¿QUÉ BENEFICIOS OBTIENES AL EMPLEAR LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS? Nos aporta la Programación Orientada a Objetos: Abstracción, Encapsulación, Modularidad, Jerarquización.
  • 6. INTEGRANTES DEL EQUIPO Juan Diego Hernández Hernández. José Manuel Hernández Zapata. Ángel Hernández Cruz. Daniel Vicente Hernández Antonio. Gerardo Martínez Barragán.