SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Elaborado por: María Marcela González Canales
Colaboradora: Fabiola Suseth López Aguirre.
Agosto 2023
DEFINICIÓN:
Es un conjunto de programas básicos
encargados de hacer posible el manejo
de un dispositivo (computadora, Tablet,
celular, etc.) y la utilización de
programas de aplicación, que actúa
como intermediario entre el usuario y
el sistema (hardware), es decir se
encarga de hacer de mediador entre el
usuario, las aplicaciones y el hardware
del sistema. (Colmena Asensio & Quero
Catalinas, 2002, 5).
Sistema
operativo
Permite la
comunicación
entre el usuario y
el dispositivo.
Programa (software)
que se inicia al
encender el dispositivo
y se encarga de
gestionar todos los
recursos del
dispositivo.
¿ Qué es ? ¿ Para qué sirve?
FUNCIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO
• Administra y asigna los
recursos del sistema.
• Administra los
dispositivos de
entrada/salida.
• Gestión del
almacenamiento.
Gestión
Recursos
• Organiza y almacena los
datos en el disco duro u
otros medios de
almacenamiento.
• Creación, eliminación,
copia, movimiento y
búsqueda de archivos.
Gestión de
archivos
• Administra los procesos
en ejecución.
• Controla la planificación
de procesos, la
asignación de tiempo de
CPU y la sincronización
entre procesos.
Gestión de
procesos
• Admite la conectividad
en red.
• Gestión de direcciones
IP, la administración de
comunicaciones y la
comunicación a través de
protocolos de red.
Gestión de
red
• Administra la energía
para extender la
duración de la batería.
• Activa el modo de
suspensión.
• Hibernación u otras
técnicas para reducir el
consumo de energía.
Gestión de
energía
• Proporciona una interfaz
a través de la cual los
usuarios y las
aplicaciones pueden
interactuar con la
computadora.
Interfaz de
usuario
• Asigna y libera memoria
para los procesos según
sea necesario.
• Se encarga de la
protección de la
memoria evitando que
un proceso acceda a
áreas de memoria que
está siendo usada.
Gestión de
memoria
• Controla y coordina los
dispositivos de hardware
conectados a la
computadora.
• Proporciona
controladores para la
comunicación entre los
dispositivos conectados y
las aplicaciones.
Gestión de
dispositivos
• Implementa medidas de
seguridad para proteger
los datos y el sistema en
su conjunto.
• Control de acceso a los
recursos, la
autenticación de
usuarios y la
implementación de
políticas de seguridad.
Gestión de
seguridad y
autenticación
• Maneja errores y fallas
de hardware y software.
• Proporciona mensajes de
error, registros y
herramientas de
diagnóstico para
identificar y resolver
problemas.
Gestión de
errores y
diagnóstico
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO
Permite la interfaz de usuario entre el hombre y
la computadora, a través de
•Interfaz de línea de comando (CLI).
•Interfaz gráfica de usuario(GUI)
* Planificación de procesos, administra la
ejecución de múltiples procesos o tareas.
* Creación y terminación de procesos, permite a
los usuarios y aplicaciones iniciar y finalizar
procesos de manera controlada
* Sistemas de archivos.
* Operaciones de archivos:
Controladores de dispositivos, facilita la
comunicación entre el sistema operativo y los
dispositivos de hardware, como impresoras,
tarjetas de red, etc.
Autenticación y autorización de permisos de
acceso.
API (Interfaz de programación de aplicaciones):
Ofrece un conjunto de funciones y servicios que
las aplicaciones pueden utilizar para interactuar
con el sistema operativo.
Controla los estados de energía del sistema y los
dispositivos para optimizar el consumo de
energía
* Protocolos de red, da soporte a la
comunicación a través de redes, como TCP/IP.
* Administra conexiones de red y permite el
traspaso de datos entre dispositivos.
Administrar la memoria principal del dispositivo
de tal forma que, aunque varios programas se
pongan en marcha, cada uno cuente con una
entrada de memoria independiente.
Proporciona mecanismos para aplicar parches,
actualizaciones de seguridad y nuevas versiones
del sistema operativo
CLASIFICACIÓN DE
LOS SISTEMAS
OPERATIVOS,
SEGÚN EL SERVICO
QUE OFRECEN:
• Monotarea: Permiten sólo ejecutar un programa o tarea a la vez.
• Multitarea: Permiten ejecutar varias tareas o programas al mismo
tiempo.
ADMINISTRACIÓN DE TAREAS:
• Monousuario: Sólo permiten trabajar a un usuario a la vez, como es el
caso de las computadoras personales.
• Multiusuario: los que permiten que varios usuarios ejecuten sus
programas a la vez.
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
• Centralizados: si permite utilizar los recursos de un solo ordenador
• Distribuidos: si permite utilizar los recursos (CPU, memoria,
periféricos...) de más de un ordenador al mismo tiempo
MANEJO DE PROCESO
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
Kernel o núcleo
Gestión de
procesos
Gestión de la
memoria
principal
Gestión de
almacenamiento
secundario
Sistema de
entrada y salida
Sistema de
archivos
Sistema de
protección
Sistema de
comunicaciones
Interfaz de
usuario
Controlador de
dispositivo o
driver
Gestor de
recursos
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
 Kernel o núcleo. Es la parte que se ejecuta en modo privilegiado, es responsable a la hora de
arrancar el propio sistema, proporcionar un control de nivel básico sobre todos los componentes hardware y
cuyas funciones principales son leer y escribir datos en memoria, procesar órdenes, interpretar datos,
decidir qué programar podrá hacer uso de un determinado recurso y durante cuánto tiempo, etc.
 Gestión de procesos. Encargado de crear, finalizar, parar o reanudar procesos y de ofrecer
mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y sincronizarse.
 Gestión de la memoria principal. Es compartida con la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil,
permite al sistema saber qué partes de la memoria están siendo utilizadas o por quién, administra que
proceso se carga en memoria, asignando y reclamando espacios de memoria cuando sea necesario.
 Gestión de almacenamiento secundario. Ya que la memoria principal es volátil y además muy
pequeña para almacenar todos los programas e información a tratar. Se encarga de planificar discos,
gestionar espacio libre, asignar el almacenamiento.
 Sistema de entrada y salida. Sistema de almacenamiento temporal (caché), encargada de
gestionar el almacenamiento temporal de E/S, además de servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.
 Sistema de archivos. Asigna el espacio a los archivos, administrar el espacio libre y del
acceso a los datos resguardados.
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
 Sistema de protección. Usa mecanismos de protección, entre el uso autorizado y no autorizado controla
el acceso de los programas o los usuarios en los recursos. Es un sistema contra amenazas de malware y acceso
autorizado.
 Sistema de comunicaciones. Crea y mantiene los puntos de comunicación entre aplicaciones, así como
controla el envío y recepción de datos a través de las interfaces de red y conexiones virtuales.
 Interfaz de usuario. Permite al usuario interaccionar con el dispositivo. Esta interfaz puede
ser gráfica, proporcionando un escritorio, ventanas y componentes gráficos para una interacción más intuitiva, o
bien puede ser a través de una línea de comandos.
 Controlador de dispositivo o driver. Permitir que el sistema interactúe con cualquier
periférico (mejora la seguridad).
 Gestor de recursos. Encargado de gestionar los dispositivos de entrada y salida, programas o procesos en
ejecución, la memoria secundaria o los discos y los recursos del sistema en general.
ALGUNOS TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativos de
escritorio
•Uso en muchos
modelos diferentes de
computadoras de
escritorio y portátiles.
•Enfocan en la
administración de
procesos
(subprocesos) y
hardware.
•Microsoft Windows,
MacOS de Apple y
varias distribuciones
de Linux
Sistema operativos
móviles
•Diseñados para las
necesidades únicas de
móviles, como
teléfonos inteligentes
y tabletas.
•Atención a las tareas
de manejo de datos,
Así como el soporte
de transmisión de
medios.
Sistema operativo
integrado o embebidos
•Una gran variedad de
dispositivos dedicados
•Solo hace una cosa
importante.
•Está muy reducido y
dedicado tanto al
rendimiento como a la
resistencia.
•En la mayoría de los
casos, se proporciona
en un chip que se
incorpora al
dispositivo real.
•Cajeros automáticos
(ATM), sistemas de
aviones,) y dispositivos
de internet de las
cosas (IoT)
Sistema operativo de
red
•Dispositivos que
operan en una red de
área local (LAN), como
enrutadores,
conmutadores,
firewalls y otros
dispositivos de red.
•Cisco IOS, Junos
(Juniper), y MikroTik
RouterOS
Sistema operativo en
tiempo real
•En estas situaciones, el
sistema de control
industrial debe
responder de manera
rápida y predecible a
las condiciones
cambiantes del mundo
real.
•VxWorks, FreeRTOS y
QNX
Sistemas operativos
de servidor
•Diseñados para
gestionar y
administrar las
funciones de servidor.
•Windows Server,
FreeBSD y ddiferentes
propuestas en Linux,
etc.
Sistema Operativo en
Cluster
•Entornos de servidores
en clúster para
mejorar la
disponibilidad y
escalabilidad.
•Windows Cluster
Server y sistemas
Linux en clúster.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE ESCRITORIO (PC)
Windows es el sistema operativo insignia de Microsoft, el estándar de para las computadoras
domésticas y comerciales.
Mac OS es el sistema operativo de la línea de PC y estaciones de trabajo Macintosh de Apple.
Unix es un sistema operativo multiusuario diseñado para ofrecer flexibilidad y adaptabilidad.
Con una interfaz a través de una línea de comando.
Linux es un sistema operativo similar a Unix que fue diseñado para brindar a los usuarios de
PC una alternativa gratuita o de bajo costo.
Chrome OS es el sistema operativo destinado a dar una segunda vida a aquellos Mac o PC
con Windows más antiguos y convertirlos, en cierto modo, en un Chromebooks.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES
Android, inicialmente pensado para teléfonos móviles. Está basado
en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y
multiplataforma.
iOS. propietario de la empresa Apple Inc utilizado en dispositivos
como smartphones, Tablets y otros dispositivos como televisiones
o reproductores mp4, entre ellos los famosos iPhone, iPad y iPod.
webOS, multitarea para dispositivos inteligentes como televisores,
relojes y todas las aplicaciones se encuentran en línea, basado en
Linux
watchOS, para relojes inteligentes encargado de darle vida a estos
dispositivos, y en gran medida el responsable del éxito de estos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• COLMENA ASENSIO, A., & QUERO CATALINAS, E. (2002). Sistemas operativos y lenguajes de programación (E-Book).
Ediciones Paraninfo, S.A.
https://books.google.com.mx/books?id=iuaUPNi6JmEC&newbks=0&lpg=PR3&pg=PR3#v=onepage&q&f=false.
• ¿Qué es un sistema operativo? | Desarrollar inclusión. (s. f.). Desarrollar Inclusión | Portal de tecnología inclusiva de CILSA.
https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-sistema-operativo/
• Baena Espejo, L. (2007). Sistemas Operativos en Entornos monousuario y multiusuario. Windows 2003 Server y Linux. Vision Net.
https://books.google.com.mx/books?id=yECVWwb4kL0C&pg=PA12&dq=componentes+sistema+operativo&hl=es-
419&newbks=1&newbks_redir=1&sa=X&ved=2ahUKEwib7bm5_PWAAxUenGoFHTLEC0YQ6AF6BAgNEAI
• Villada Romero, J. L. (2015). Desarrollo y optimización de componentes software para tareas administrativas de sistemas. IFCT0609.
IC Editorial. https://www.google.com.mx/books/edition/Desarrollo_y_optimizaci%C3%B3n_de_componente/7U4pEAAAQBAJ?hl=es-
419&gbpv=1&dq=componentes+sistema+operativo&pg=PT7&printsec=frontcover
• Bigelow, S. J. (2021, SEPTIEMBRE). ¿Qué es Sistema operativo? - Definición en WhatIs.com. Computer Weekly. Recuperado
August 25, 2023, de https://www.computerweekly.com/es/definicion/Sistema-operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE INTERFACES (1).pptx
TIPOS DE INTERFACES (1).pptxTIPOS DE INTERFACES (1).pptx
TIPOS DE INTERFACES (1).pptx
MariaDelCarmenHerrer17
 
Ejercicios power point clara
Ejercicios power point claraEjercicios power point clara
Ejercicios power point clara
clahelsa1994
 
Cuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto
Cuestionario de Almacenamiento Remoto ResueltoCuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto
Cuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto
Byron Duarte
 
informatica 1 santillana.pdf
informatica 1 santillana.pdfinformatica 1 santillana.pdf
informatica 1 santillana.pdf
YorvyColina
 
Case y tipos de case
Case y tipos de caseCase y tipos de case
Case y tipos de case
juan182cuervos
 
Cuestionario de drivers
Cuestionario de driversCuestionario de drivers
Cuestionario de drivers
ensambleequipo02
 
Periféricos de salida presentacion
Periféricos de salida presentacionPeriféricos de salida presentacion
Periféricos de salida presentacion
chuhcho
 
Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"
Bianka Villarreal
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
Tito Cepeda
 
Partes De La Computadora1
Partes De La Computadora1Partes De La Computadora1
Partes De La Computadora1
mgarofalo85
 
Cuadro sinoptico software
Cuadro sinoptico softwareCuadro sinoptico software
Cuadro sinoptico software
laranapeluda
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.ppt
Maria Lujan
 
Ram memoria
Ram  memoriaRam  memoria
Ram memoria
eet681informatica
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
berthaudiviazambrano
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Juani Quesada
 
El mouse
El mouseEl mouse
mantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pcmantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pc
epacheco9
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
fabinton sotelo
 
Mapa mental de la computadora o pc
Mapa mental de la computadora o pcMapa mental de la computadora o pc
Mapa mental de la computadora o pc
Víctor Casas Mariño
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE INTERFACES (1).pptx
TIPOS DE INTERFACES (1).pptxTIPOS DE INTERFACES (1).pptx
TIPOS DE INTERFACES (1).pptx
 
Ejercicios power point clara
Ejercicios power point claraEjercicios power point clara
Ejercicios power point clara
 
Cuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto
Cuestionario de Almacenamiento Remoto ResueltoCuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto
Cuestionario de Almacenamiento Remoto Resuelto
 
informatica 1 santillana.pdf
informatica 1 santillana.pdfinformatica 1 santillana.pdf
informatica 1 santillana.pdf
 
Case y tipos de case
Case y tipos de caseCase y tipos de case
Case y tipos de case
 
Cuestionario de drivers
Cuestionario de driversCuestionario de drivers
Cuestionario de drivers
 
Periféricos de salida presentacion
Periféricos de salida presentacionPeriféricos de salida presentacion
Periféricos de salida presentacion
 
Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
Partes De La Computadora1
Partes De La Computadora1Partes De La Computadora1
Partes De La Computadora1
 
Cuadro sinoptico software
Cuadro sinoptico softwareCuadro sinoptico software
Cuadro sinoptico software
 
Partes del computador i.ppt
Partes del computador i.pptPartes del computador i.ppt
Partes del computador i.ppt
 
Ram memoria
Ram  memoriaRam  memoria
Ram memoria
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
mantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pcmantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pc
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 
Mapa mental de la computadora o pc
Mapa mental de la computadora o pcMapa mental de la computadora o pc
Mapa mental de la computadora o pc
 

Similar a Conceptos básicos de los sistemas operativos

sistema operativo
sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
cielito22
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alexSanchez1234
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Thiago Cruzz
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Thiago Cruzz
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Gabriela
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
katbeca
 
Clase2 - Los Sistemas Operativos
Clase2 - Los Sistemas OperativosClase2 - Los Sistemas Operativos
Clase2 - Los Sistemas Operativos
Jorge Luis Chalén
 
Resumen s.m.
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
Darcks Emoxs
 
Sistemas operativos isc
Sistemas operativos iscSistemas operativos isc
Sistemas operativos isc
maypagonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
edinarmijos11
 
Faseindividulal 1
Faseindividulal 1Faseindividulal 1
Faseindividulal 1
marthamuelas
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
Alba Iglesias
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Mac Apple Apple
 
Portada
PortadaPortada
Portada
gueste800a9
 
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptxSISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
AngelaSaoriHospinade
 
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
 SISTEMAS OPERATIVOS.pptx SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
AngelaSaoriHospinade
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
ana maria buitrago quintero
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Millerlandy Velásquez Mora
 
Sistema operativo 2
Sistema operativo 2Sistema operativo 2
Sistema operativo 2
Lorena Benitez Roman
 

Similar a Conceptos básicos de los sistemas operativos (20)

sistema operativo
sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
 
Clase2 - Los Sistemas Operativos
Clase2 - Los Sistemas OperativosClase2 - Los Sistemas Operativos
Clase2 - Los Sistemas Operativos
 
Resumen s.m.
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
 
Sistemas operativos isc
Sistemas operativos iscSistemas operativos isc
Sistemas operativos isc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Faseindividulal 1
Faseindividulal 1Faseindividulal 1
Faseindividulal 1
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptxSISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
 
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
 SISTEMAS OPERATIVOS.pptx SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo 2
Sistema operativo 2Sistema operativo 2
Sistema operativo 2
 

Más de María Marcela

Conceptos_básicos_Hoja_de Cálculo.pdf
Conceptos_básicos_Hoja_de Cálculo.pdfConceptos_básicos_Hoja_de Cálculo.pdf
Conceptos_básicos_Hoja_de Cálculo.pdf
María Marcela
 
Operadores y servicios de google
Operadores y servicios de googleOperadores y servicios de google
Operadores y servicios de google
María Marcela
 
Uso básico prezi
Uso básico preziUso básico prezi
Uso básico prezi
María Marcela
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
María Marcela
 
Zohotema2.t2u4
Zohotema2.t2u4Zohotema2.t2u4
Zohotema2.t2u4
María Marcela
 
Dropbox a1t2.4
Dropbox a1t2.4Dropbox a1t2.4
Dropbox a1t2.4
María Marcela
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
María Marcela
 

Más de María Marcela (7)

Conceptos_básicos_Hoja_de Cálculo.pdf
Conceptos_básicos_Hoja_de Cálculo.pdfConceptos_básicos_Hoja_de Cálculo.pdf
Conceptos_básicos_Hoja_de Cálculo.pdf
 
Operadores y servicios de google
Operadores y servicios de googleOperadores y servicios de google
Operadores y servicios de google
 
Uso básico prezi
Uso básico preziUso básico prezi
Uso básico prezi
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
 
Zohotema2.t2u4
Zohotema2.t2u4Zohotema2.t2u4
Zohotema2.t2u4
 
Dropbox a1t2.4
Dropbox a1t2.4Dropbox a1t2.4
Dropbox a1t2.4
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Conceptos básicos de los sistemas operativos

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Elaborado por: María Marcela González Canales Colaboradora: Fabiola Suseth López Aguirre. Agosto 2023
  • 2. DEFINICIÓN: Es un conjunto de programas básicos encargados de hacer posible el manejo de un dispositivo (computadora, Tablet, celular, etc.) y la utilización de programas de aplicación, que actúa como intermediario entre el usuario y el sistema (hardware), es decir se encarga de hacer de mediador entre el usuario, las aplicaciones y el hardware del sistema. (Colmena Asensio & Quero Catalinas, 2002, 5). Sistema operativo Permite la comunicación entre el usuario y el dispositivo. Programa (software) que se inicia al encender el dispositivo y se encarga de gestionar todos los recursos del dispositivo. ¿ Qué es ? ¿ Para qué sirve?
  • 3. FUNCIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO • Administra y asigna los recursos del sistema. • Administra los dispositivos de entrada/salida. • Gestión del almacenamiento. Gestión Recursos • Organiza y almacena los datos en el disco duro u otros medios de almacenamiento. • Creación, eliminación, copia, movimiento y búsqueda de archivos. Gestión de archivos • Administra los procesos en ejecución. • Controla la planificación de procesos, la asignación de tiempo de CPU y la sincronización entre procesos. Gestión de procesos • Admite la conectividad en red. • Gestión de direcciones IP, la administración de comunicaciones y la comunicación a través de protocolos de red. Gestión de red • Administra la energía para extender la duración de la batería. • Activa el modo de suspensión. • Hibernación u otras técnicas para reducir el consumo de energía. Gestión de energía • Proporciona una interfaz a través de la cual los usuarios y las aplicaciones pueden interactuar con la computadora. Interfaz de usuario • Asigna y libera memoria para los procesos según sea necesario. • Se encarga de la protección de la memoria evitando que un proceso acceda a áreas de memoria que está siendo usada. Gestión de memoria • Controla y coordina los dispositivos de hardware conectados a la computadora. • Proporciona controladores para la comunicación entre los dispositivos conectados y las aplicaciones. Gestión de dispositivos • Implementa medidas de seguridad para proteger los datos y el sistema en su conjunto. • Control de acceso a los recursos, la autenticación de usuarios y la implementación de políticas de seguridad. Gestión de seguridad y autenticación • Maneja errores y fallas de hardware y software. • Proporciona mensajes de error, registros y herramientas de diagnóstico para identificar y resolver problemas. Gestión de errores y diagnóstico
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Permite la interfaz de usuario entre el hombre y la computadora, a través de •Interfaz de línea de comando (CLI). •Interfaz gráfica de usuario(GUI) * Planificación de procesos, administra la ejecución de múltiples procesos o tareas. * Creación y terminación de procesos, permite a los usuarios y aplicaciones iniciar y finalizar procesos de manera controlada * Sistemas de archivos. * Operaciones de archivos: Controladores de dispositivos, facilita la comunicación entre el sistema operativo y los dispositivos de hardware, como impresoras, tarjetas de red, etc. Autenticación y autorización de permisos de acceso. API (Interfaz de programación de aplicaciones): Ofrece un conjunto de funciones y servicios que las aplicaciones pueden utilizar para interactuar con el sistema operativo. Controla los estados de energía del sistema y los dispositivos para optimizar el consumo de energía * Protocolos de red, da soporte a la comunicación a través de redes, como TCP/IP. * Administra conexiones de red y permite el traspaso de datos entre dispositivos. Administrar la memoria principal del dispositivo de tal forma que, aunque varios programas se pongan en marcha, cada uno cuente con una entrada de memoria independiente. Proporciona mecanismos para aplicar parches, actualizaciones de seguridad y nuevas versiones del sistema operativo
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS, SEGÚN EL SERVICO QUE OFRECEN: • Monotarea: Permiten sólo ejecutar un programa o tarea a la vez. • Multitarea: Permiten ejecutar varias tareas o programas al mismo tiempo. ADMINISTRACIÓN DE TAREAS: • Monousuario: Sólo permiten trabajar a un usuario a la vez, como es el caso de las computadoras personales. • Multiusuario: los que permiten que varios usuarios ejecuten sus programas a la vez. ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS • Centralizados: si permite utilizar los recursos de un solo ordenador • Distribuidos: si permite utilizar los recursos (CPU, memoria, periféricos...) de más de un ordenador al mismo tiempo MANEJO DE PROCESO
  • 6. COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO Kernel o núcleo Gestión de procesos Gestión de la memoria principal Gestión de almacenamiento secundario Sistema de entrada y salida Sistema de archivos Sistema de protección Sistema de comunicaciones Interfaz de usuario Controlador de dispositivo o driver Gestor de recursos
  • 7. COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO  Kernel o núcleo. Es la parte que se ejecuta en modo privilegiado, es responsable a la hora de arrancar el propio sistema, proporcionar un control de nivel básico sobre todos los componentes hardware y cuyas funciones principales son leer y escribir datos en memoria, procesar órdenes, interpretar datos, decidir qué programar podrá hacer uso de un determinado recurso y durante cuánto tiempo, etc.  Gestión de procesos. Encargado de crear, finalizar, parar o reanudar procesos y de ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y sincronizarse.  Gestión de la memoria principal. Es compartida con la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil, permite al sistema saber qué partes de la memoria están siendo utilizadas o por quién, administra que proceso se carga en memoria, asignando y reclamando espacios de memoria cuando sea necesario.  Gestión de almacenamiento secundario. Ya que la memoria principal es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas e información a tratar. Se encarga de planificar discos, gestionar espacio libre, asignar el almacenamiento.  Sistema de entrada y salida. Sistema de almacenamiento temporal (caché), encargada de gestionar el almacenamiento temporal de E/S, además de servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.  Sistema de archivos. Asigna el espacio a los archivos, administrar el espacio libre y del acceso a los datos resguardados.
  • 8. COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO  Sistema de protección. Usa mecanismos de protección, entre el uso autorizado y no autorizado controla el acceso de los programas o los usuarios en los recursos. Es un sistema contra amenazas de malware y acceso autorizado.  Sistema de comunicaciones. Crea y mantiene los puntos de comunicación entre aplicaciones, así como controla el envío y recepción de datos a través de las interfaces de red y conexiones virtuales.  Interfaz de usuario. Permite al usuario interaccionar con el dispositivo. Esta interfaz puede ser gráfica, proporcionando un escritorio, ventanas y componentes gráficos para una interacción más intuitiva, o bien puede ser a través de una línea de comandos.  Controlador de dispositivo o driver. Permitir que el sistema interactúe con cualquier periférico (mejora la seguridad).  Gestor de recursos. Encargado de gestionar los dispositivos de entrada y salida, programas o procesos en ejecución, la memoria secundaria o los discos y los recursos del sistema en general.
  • 9. ALGUNOS TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Sistemas operativos de escritorio •Uso en muchos modelos diferentes de computadoras de escritorio y portátiles. •Enfocan en la administración de procesos (subprocesos) y hardware. •Microsoft Windows, MacOS de Apple y varias distribuciones de Linux Sistema operativos móviles •Diseñados para las necesidades únicas de móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. •Atención a las tareas de manejo de datos, Así como el soporte de transmisión de medios. Sistema operativo integrado o embebidos •Una gran variedad de dispositivos dedicados •Solo hace una cosa importante. •Está muy reducido y dedicado tanto al rendimiento como a la resistencia. •En la mayoría de los casos, se proporciona en un chip que se incorpora al dispositivo real. •Cajeros automáticos (ATM), sistemas de aviones,) y dispositivos de internet de las cosas (IoT) Sistema operativo de red •Dispositivos que operan en una red de área local (LAN), como enrutadores, conmutadores, firewalls y otros dispositivos de red. •Cisco IOS, Junos (Juniper), y MikroTik RouterOS Sistema operativo en tiempo real •En estas situaciones, el sistema de control industrial debe responder de manera rápida y predecible a las condiciones cambiantes del mundo real. •VxWorks, FreeRTOS y QNX Sistemas operativos de servidor •Diseñados para gestionar y administrar las funciones de servidor. •Windows Server, FreeBSD y ddiferentes propuestas en Linux, etc. Sistema Operativo en Cluster •Entornos de servidores en clúster para mejorar la disponibilidad y escalabilidad. •Windows Cluster Server y sistemas Linux en clúster.
  • 10. LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE ESCRITORIO (PC) Windows es el sistema operativo insignia de Microsoft, el estándar de para las computadoras domésticas y comerciales. Mac OS es el sistema operativo de la línea de PC y estaciones de trabajo Macintosh de Apple. Unix es un sistema operativo multiusuario diseñado para ofrecer flexibilidad y adaptabilidad. Con una interfaz a través de una línea de comando. Linux es un sistema operativo similar a Unix que fue diseñado para brindar a los usuarios de PC una alternativa gratuita o de bajo costo. Chrome OS es el sistema operativo destinado a dar una segunda vida a aquellos Mac o PC con Windows más antiguos y convertirlos, en cierto modo, en un Chromebooks.
  • 11. LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES Android, inicialmente pensado para teléfonos móviles. Está basado en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma. iOS. propietario de la empresa Apple Inc utilizado en dispositivos como smartphones, Tablets y otros dispositivos como televisiones o reproductores mp4, entre ellos los famosos iPhone, iPad y iPod. webOS, multitarea para dispositivos inteligentes como televisores, relojes y todas las aplicaciones se encuentran en línea, basado en Linux watchOS, para relojes inteligentes encargado de darle vida a estos dispositivos, y en gran medida el responsable del éxito de estos.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • COLMENA ASENSIO, A., & QUERO CATALINAS, E. (2002). Sistemas operativos y lenguajes de programación (E-Book). Ediciones Paraninfo, S.A. https://books.google.com.mx/books?id=iuaUPNi6JmEC&newbks=0&lpg=PR3&pg=PR3#v=onepage&q&f=false. • ¿Qué es un sistema operativo? | Desarrollar inclusión. (s. f.). Desarrollar Inclusión | Portal de tecnología inclusiva de CILSA. https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-sistema-operativo/ • Baena Espejo, L. (2007). Sistemas Operativos en Entornos monousuario y multiusuario. Windows 2003 Server y Linux. Vision Net. https://books.google.com.mx/books?id=yECVWwb4kL0C&pg=PA12&dq=componentes+sistema+operativo&hl=es- 419&newbks=1&newbks_redir=1&sa=X&ved=2ahUKEwib7bm5_PWAAxUenGoFHTLEC0YQ6AF6BAgNEAI • Villada Romero, J. L. (2015). Desarrollo y optimización de componentes software para tareas administrativas de sistemas. IFCT0609. IC Editorial. https://www.google.com.mx/books/edition/Desarrollo_y_optimizaci%C3%B3n_de_componente/7U4pEAAAQBAJ?hl=es- 419&gbpv=1&dq=componentes+sistema+operativo&pg=PT7&printsec=frontcover • Bigelow, S. J. (2021, SEPTIEMBRE). ¿Qué es Sistema operativo? - Definición en WhatIs.com. Computer Weekly. Recuperado August 25, 2023, de https://www.computerweekly.com/es/definicion/Sistema-operativo