SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel ángel de Jesús Martínez Marín.
Universidadde Guadalajara.
PreparatoriaN.4
Conceptos de economía
Concepto etimológico:
El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la
palabra griega oikonomos, que significa administración del hogar:
oikos significa "hogar"ynemein, "administración".Etimológicamente
hablando, economía viene del latín oeconomus, y este del
griegooikonomos, de oikos: casa ynemein: administrador, por lo que
un jefe de familia -yasea el padre, la madre o ambos- son los
administradores y responsables de que laeconomía familiar sea sana y
lleve un estricto régimen presupuestal
Definición subjetiva y objetiva de economía.
Concepto subjetivo o marginalista:
La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins,
quien afirma: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la
satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo
escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.
El enfoque subjetivode la economía, plantea que la satisfacción de
necesidades,deben de limitarse al bienestar superficial y sensorial,
contrarioa la teoría objetiva, que afirma que la satisfacción de
necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo
observable, no de lo psíquico o psicológico.
Definición objetiva o marxista:
La definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels,
quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes
que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de
los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.“. Karl Marx a
su vez señala que la economía es “la ciencia que estudia las relaciones
sociales de producción“. También se le llama “la ciencia de la recta
administración”, opuesta a la Crematística. La corriente objetiva se basa
en el materialismohistórico, se refiere al concepto del valor-trabajo,
por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidadde trabajo
requeridopara la obtención de los bienes. Y es histórico porque
concibe el capitalismocomo una forma u organización social
correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición
ha engendradouna corriente de pensamiento económico que hoy día
se le conoce como la Economía Política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Actividad 0.0 - Conceptos de Economía
Actividad 0.0 -  Conceptos de EconomíaActividad 0.0 -  Conceptos de Economía
Actividad 0.0 - Conceptos de Economía
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
 
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economiaDefinicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
 
Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaEconomia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetiva
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
 
Economía 0.0
Economía 0.0Economía 0.0
Economía 0.0
 
economía subjetiva y objetiva
economía subjetiva y objetivaeconomía subjetiva y objetiva
economía subjetiva y objetiva
 
economía subjetiva y objetiva
economía subjetiva y objetivaeconomía subjetiva y objetiva
economía subjetiva y objetiva
 
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetivaEconomía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
Economia3
Economia3Economia3
Economia3
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
 

Similar a Conceptos de economia

Economia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_AndreaEconomia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_Andrea
andrearo13
 

Similar a Conceptos de economia (19)

Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Analisis econmico
Analisis econmicoAnalisis econmico
Analisis econmico
 
Que es la economia
Que es la economiaQue es la economia
Que es la economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia subjetiva y objetiva
Economia subjetiva y objetivaEconomia subjetiva y objetiva
Economia subjetiva y objetiva
 
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
 
Economia 0.0
Economia 0.0Economia 0.0
Economia 0.0
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Concepto economia act 0.0
Concepto economia act 0.0Concepto economia act 0.0
Concepto economia act 0.0
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
 
Conceptos de economía.
Conceptos de economía.Conceptos de economía.
Conceptos de economía.
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Economia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_AndreaEconomia Rodriguez_Andrea
Economia Rodriguez_Andrea
 
Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economía
 

Más de miguel martinez marin

Más de miguel martinez marin (15)

Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores-ta...
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores-ta...Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores-ta...
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores-ta...
 
Etapas de la integracion del comercio internacional
Etapas de la integracion del comercio internacionalEtapas de la integracion del comercio internacional
Etapas de la integracion del comercio internacional
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
organizador gráfico
organizador gráficoorganizador gráfico
organizador gráfico
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Cuadro comparativo de sector publico y política económica.
Cuadro comparativo de sector publico y política económica. Cuadro comparativo de sector publico y política económica.
Cuadro comparativo de sector publico y política económica.
 
Coste de-oportunidad
Coste de-oportunidadCoste de-oportunidad
Coste de-oportunidad
 
Frontera de-posibilidad-de-produccion
Frontera de-posibilidad-de-produccionFrontera de-posibilidad-de-produccion
Frontera de-posibilidad-de-produccion
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ciencias que se relacionan con la economia.
Ciencias que se relacionan con la economia.Ciencias que se relacionan con la economia.
Ciencias que se relacionan con la economia.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Conceptos de economia

  • 1. Miguel ángel de Jesús Martínez Marín. Universidadde Guadalajara. PreparatoriaN.4 Conceptos de economía
  • 2. Concepto etimológico: El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración del hogar: oikos significa "hogar"ynemein, "administración".Etimológicamente hablando, economía viene del latín oeconomus, y este del griegooikonomos, de oikos: casa ynemein: administrador, por lo que un jefe de familia -yasea el padre, la madre o ambos- son los administradores y responsables de que laeconomía familiar sea sana y lleve un estricto régimen presupuestal Definición subjetiva y objetiva de economía. Concepto subjetivo o marginalista: La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. El enfoque subjetivode la economía, plantea que la satisfacción de necesidades,deben de limitarse al bienestar superficial y sensorial, contrarioa la teoría objetiva, que afirma que la satisfacción de necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo observable, no de lo psíquico o psicológico.
  • 3. Definición objetiva o marxista: La definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.“. Karl Marx a su vez señala que la economía es “la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción“. También se le llama “la ciencia de la recta administración”, opuesta a la Crematística. La corriente objetiva se basa en el materialismohistórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidadde trabajo requeridopara la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismocomo una forma u organización social correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición ha engendradouna corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la Economía Política.