SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
Definición objetiva
La definición de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala: “La
economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución,
la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”.
La base filosófica de la corriente es el materialismo dialéctico que plantea que la materia en
cambio es lo que explica el desarrollo del pensamiento, de las ideas y de la realidad
socioeconómica.
Las características principales de la corriente objetiva son:
 Lo importante no es el sujeto, sino el objeto; es decir, el conjunto de relaciones
económicas-sociales que se establecen entre los hombres para resolver su problema
económico.
 El sistema económico es cambiante, va evolucionando y desarrollándose por la
propia acción de los hombres.
 Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica dialéctica
 La Economía es histórica porque las necesidades humanas y la forma de resolverlas
cambia a través del tiempo.
 Parte de la realidad para elaborar conceptos y categorías que se integran en un
cuerpo de conocimientos que son las teorías, hasta llegar a formular leyes
económicas que expliquen la realidad concreta.
 Utiliza ampliamente el método deductivo; es decir, partiendo de las concepciones
generales se llega a explicar hechos y fenómenos particulares; se deducen
definiciones lógicas que expliquen la realidad concreta hasta elaborar leyes.
 No solo pretende conocer los elementos que expliquen la realidad concreta y
formular leyes, sino que una vez conocidas éstas, los hombres pueden y deben
transformar la realidad en beneficio de la sociedad.
Definición subjetiva
La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien dice: “La
economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades
humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay
que optar”.
La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista (Lo básico es la idea y de allí se
desarrolla la materia) y tiene como base el materialismo (La base del desarrollo es la
materia en la cual se producen las ideas).
La corriente subjetiva se basa en los principios de la lógica formal: el principio de
identidad, el de no-contradicción y el del tercero excluido.
La corriente subjetiva además sigue el método inductivo (parte de hechos particulares para
llegar a los fenómenos generales). Parte del individuo; el sujeto económico es la base de los
estudios de esta corriente. Por otra parte, el sistema económico social es un hecho dado,
algo que no cambia.
Por lo tanto, la ciencia económica, es una ciencia, por su objetividad y el uso del método
científico. Objetiva: El economista analiza los fenómenos económicos tal y como sucede,
sin añadirles su sazón. Es una ciencia social por que estudia al hombre en su ambiente
social y actúa directamente donde la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
Katya0512
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO
zenachalghin94
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
victoria casadiego
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
SOLIMAR DOS SANTOS
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
albetorojas
 
Teoría de la distribución
Teoría de la distribuciónTeoría de la distribución
Teoría de la distribución
Clau Estrada Lopez
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
jaen zelada
 
Unidad 3. Sistemas de registro de mercancías
Unidad 3. Sistemas de registro de mercancíasUnidad 3. Sistemas de registro de mercancías
Unidad 3. Sistemas de registro de mercancías
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Daniel Ruiz
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Bryan Vargas
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
yesicayalejandro
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
AlessandraRivasRuiz
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
jonavidgo
 

La actualidad más candente (20)

Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
 
Teoría de la distribución
Teoría de la distribuciónTeoría de la distribución
Teoría de la distribución
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Unidad 3. Sistemas de registro de mercancías
Unidad 3. Sistemas de registro de mercancíasUnidad 3. Sistemas de registro de mercancías
Unidad 3. Sistemas de registro de mercancías
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 

Destacado

Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
María de los Ángeles Guzmán
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Fabian Jaramillo
 
Diferencias tipos de investigación
Diferencias tipos de investigaciónDiferencias tipos de investigación
Diferencias tipos de investigación
Mariana Santos
 
Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía
AreliValencia27
 
Investigacion juan astocondor
Investigacion  juan astocondorInvestigacion  juan astocondor
Investigacion juan astocondor
juanasto
 
Hechos & actos económicos
Hechos & actos   económicosHechos & actos   económicos
Hechos & actos económicos
Raul Ortega
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
Universidad Particular de Loja
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
Carolina Vizuet Durán
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
edder_villon
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
Esdras Castillo Fuentes
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Miguel Xd
 
Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.
ana patricia gaytan guzman
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Investigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaInvestigación pura o teorica
Investigación pura o teorica
Griselda Medina
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación pura
maryperez1991
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
María de los Ángeles Guzmán
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
ana patricia gaytan guzman
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (18)

Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Diferencias tipos de investigación
Diferencias tipos de investigaciónDiferencias tipos de investigación
Diferencias tipos de investigación
 
Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía
 
Investigacion juan astocondor
Investigacion  juan astocondorInvestigacion  juan astocondor
Investigacion juan astocondor
 
Hechos & actos económicos
Hechos & actos   económicosHechos & actos   económicos
Hechos & actos económicos
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
 
Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Investigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaInvestigación pura o teorica
Investigación pura o teorica
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación pura
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 

Similar a Economía: Definicion objetiva y subjetiva

Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
monse0203
 
Concepto objetivo y subjetivo
Concepto objetivo y subjetivo Concepto objetivo y subjetivo
Concepto objetivo y subjetivo
PaulinaNava1525
 
Que es la economia
Que es la economiaQue es la economia
Que es la economia
gustavo torres perez
 
Economía 0.0
Economía 0.0Economía 0.0
Economía 0.0
Lizette Orozco Rosales
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
Renata Palomo Lara
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
universidad de guadalajara
 
Conceptos de economía.
Conceptos de economía.Conceptos de economía.
Conceptos de economía.
Aarón Real
 
Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0 Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
Laura Castro
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
Guadalupe Fabiola
 
Economia subjetiva y objetiva
Economia subjetiva y objetivaEconomia subjetiva y objetiva
Economia subjetiva y objetiva
Mariana Lucia Rios Bailon
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Monse Castillo
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
gu fl
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
Esmeralda Hernandez
 
Economia 0.0
Economia 0.0Economia 0.0
Economia 0.0
Angel Martinez Romero
 
Economía
EconomíaEconomía
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
www.pablomoscoso.com
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
ghimena
 
Pres. Economia
Pres. EconomiaPres. Economia
Pres. Economia
guest405f70e
 
Examenparra
ExamenparraExamenparra
Examenparra
Jonathan Andres
 

Similar a Economía: Definicion objetiva y subjetiva (20)

Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
 
Concepto objetivo y subjetivo
Concepto objetivo y subjetivo Concepto objetivo y subjetivo
Concepto objetivo y subjetivo
 
Que es la economia
Que es la economiaQue es la economia
Que es la economia
 
Economía 0.0
Economía 0.0Economía 0.0
Economía 0.0
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
Conceptos de economía.
Conceptos de economía.Conceptos de economía.
Conceptos de economía.
 
Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0 Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Economia subjetiva y objetiva
Economia subjetiva y objetivaEconomia subjetiva y objetiva
Economia subjetiva y objetiva
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Economia 0.0
Economia 0.0Economia 0.0
Economia 0.0
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Pres. Economia
Pres. EconomiaPres. Economia
Pres. Economia
 
Examenparra
ExamenparraExamenparra
Examenparra
 

Más de María de los Ángeles Guzmán

Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
María de los Ángeles Guzmán
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
María de los Ángeles Guzmán
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
María de los Ángeles Guzmán
 
Sector público
Sector públicoSector público
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
María de los Ángeles Guzmán
 
Modelos económicos: "Política Económica"
Modelos económicos: "Política Económica"Modelos económicos: "Política Económica"
Modelos económicos: "Política Económica"
María de los Ángeles Guzmán
 
Relaciones de la Economía con otras ciencias
Relaciones de la Economía con otras cienciasRelaciones de la Economía con otras ciencias
Relaciones de la Economía con otras ciencias
María de los Ángeles Guzmán
 

Más de María de los Ángeles Guzmán (7)

Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Sector público
Sector públicoSector público
Sector público
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
 
Modelos económicos: "Política Económica"
Modelos económicos: "Política Económica"Modelos económicos: "Política Económica"
Modelos económicos: "Política Económica"
 
Relaciones de la Economía con otras ciencias
Relaciones de la Economía con otras cienciasRelaciones de la Economía con otras ciencias
Relaciones de la Economía con otras ciencias
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Economía: Definicion objetiva y subjetiva

  • 1. Economía Definición objetiva La definición de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”. La base filosófica de la corriente es el materialismo dialéctico que plantea que la materia en cambio es lo que explica el desarrollo del pensamiento, de las ideas y de la realidad socioeconómica. Las características principales de la corriente objetiva son:  Lo importante no es el sujeto, sino el objeto; es decir, el conjunto de relaciones económicas-sociales que se establecen entre los hombres para resolver su problema económico.  El sistema económico es cambiante, va evolucionando y desarrollándose por la propia acción de los hombres.  Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica dialéctica  La Economía es histórica porque las necesidades humanas y la forma de resolverlas cambia a través del tiempo.  Parte de la realidad para elaborar conceptos y categorías que se integran en un cuerpo de conocimientos que son las teorías, hasta llegar a formular leyes económicas que expliquen la realidad concreta.  Utiliza ampliamente el método deductivo; es decir, partiendo de las concepciones generales se llega a explicar hechos y fenómenos particulares; se deducen definiciones lógicas que expliquen la realidad concreta hasta elaborar leyes.  No solo pretende conocer los elementos que expliquen la realidad concreta y formular leyes, sino que una vez conocidas éstas, los hombres pueden y deben transformar la realidad en beneficio de la sociedad. Definición subjetiva La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien dice: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades
  • 2. humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista (Lo básico es la idea y de allí se desarrolla la materia) y tiene como base el materialismo (La base del desarrollo es la materia en la cual se producen las ideas). La corriente subjetiva se basa en los principios de la lógica formal: el principio de identidad, el de no-contradicción y el del tercero excluido. La corriente subjetiva además sigue el método inductivo (parte de hechos particulares para llegar a los fenómenos generales). Parte del individuo; el sujeto económico es la base de los estudios de esta corriente. Por otra parte, el sistema económico social es un hecho dado, algo que no cambia. Por lo tanto, la ciencia económica, es una ciencia, por su objetividad y el uso del método científico. Objetiva: El economista analiza los fenómenos económicos tal y como sucede, sin añadirles su sazón. Es una ciencia social por que estudia al hombre en su ambiente social y actúa directamente donde la sociedad.