SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Preparatoria 4
ECONOMIA
Jahazeel Oceguera Rios 6A
CONCEPTO ECONOMIA
Introducción
La economía es un tema transcendental de
interés publico y social, ya que es razonable
el enfoque en dicha área pues tiene
implicaciones sociales de suma importancia y
además se encuentra en un constante
proceso de cambio.
Para entender mejor la ciencia económica
conocer los conceptos básicos facilita el
entendimiento y practica del estudio así como
el análisis económico.
 La etimología de economía comenzó con la palabra del
latín oeconomia y siguió con la combinación de las palabras
griegas oikos (casa o hogar o residencia o vivienda o morada)
y nemein (gestionar): oikonomía (griego; literalmente
significa administración del hogar).
 A partir de ahí, oikonomía se convirtió en el origen de la palabra
economía en la mayoría de las lenguas modernas.
 En inglés, economy es derivado del francés économie.
 Latín, griego y otros idiomas:
 En latín, oeconomia y oeconomiae se puede definir como
la economía (economías), sección (secciones)
o arreglo (arreglos).
 En griego, oeconomia se escribe οἰκονομία; oikos está
escrito οἶκος.
 Economía en griego es οικονομία; en inglés se
escribe economy; en holandés: economia; en
portugués: economia; en turco: ekonomi; en
italiano: economia.
CONCEPTO
ETIMOLOGIC
O
 Definición Subjetiva o Marginalista: (Lionel Robbins)
 Subjetivamente la economía es la ciencia que se
encarga de la satisfacción de las necesidades
humanas mediante bienes.
 Subjetiva :
 Estudia los hechos y los fenómenos Inmutables
-La corriente subjetiva se ubica en el idealismo.
-Se basa en la lógica formal.
-Se basa en la teoría subjetiva del valor.
 Corriente Subjetiva: es la Ciencia que estudia la
conducta humana con una relación de fines a medios
de satisfacción, que siendo escasos pueden aplicarse
a muchos usos entre los cuales hay que optar.
CONCEPTO
SUBJETIVO DE
ECONOMIA
 Características de la Corriente Subjetiva: parte de la
conducta del individuo, es eminentemente
psicológico, pues estudia las relaciones del individuo
de cómo satisface sus necesidades, el consumidor
tiene capacidad para elegir con sus gustos y
preferencia por que de acuerdo a su ingreso así son
los medios adecuados para su satisfacción, el bien es
susceptible a varios usos, a este se le predomina
bien económico, por que nos sirve para satisfacer
diferentes necesidades.
 Entonces podría decir que:
“Es la ciencia que se encarga del estudio de la
satisfacción de las necesidades humanas,
mediante bienes, que siendo escasos tienen usos
alternativos entre los cuales hay que optar.”
 Definición objetiva o marxista
 La definición clásica de la corriente objetiva es
de Friedrich Engels, quien señala: “La economía política
es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción,
la distribución, la circulación y el consumo de los bienes
materiales que satisfacen necesidades humanas.“. Karl
Marx a su vez señala que la economía es “la ciencia que
estudia las relaciones sociales de producción“. También se
le llama “la ciencia de la recta administración”, opuesta a
la Crematística. La corriente objetiva se basa en
el materialismo histórico , se refiere al concepto del valor-
trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la
cantidad de trabajo requerido para la obtención de los
bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como
una forma u organización social correspondiente a un
determinado momento histórico. Esta definición ha
engendrado una corriente de pensamiento económico que
hoy día se le conoce como la Economía Política.
CONCEPTO
OBJETIVO DE
ECONOMIA
BIBLIOGRAFIAS
 Barnhart, Robert K., ed, Diccionario de
Etimología de Barnhart, HW. Wilson Co., 1,988.
 https://brianventura8.wordpress.com/2011/01/26/
definicion-objetiva-y-subjetiva-de-economia/
 http://cpilcoguzman.blogspot.mx/2011/07/definicio
n-subjetiva-de-economia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia
EconomiaEconomia
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
Mario Ronzón
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
Cassandra Sánchez
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
universidad de guadalajara
 
Jeffersonmendoza
JeffersonmendozaJeffersonmendoza
Jeffersonmendoza
jeffersonmendoza94
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economía
Elizabeth Amaya
 
Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0 Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetivaEconomía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
María de los Ángeles Guzmán
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
juan zamora moreno
 
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
monse0203
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
Esmeralda Hernandez
 
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economiaDefinicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
alo_11
 
Concepto subjetivo y objetivo de economía
Concepto subjetivo y objetivo de economíaConcepto subjetivo y objetivo de economía
Concepto subjetivo y objetivo de economía
Stark4040
 
Thalia condo
Thalia condoThalia condo
Thalia condo
tgcondo
 
Economía conceptos
Economía conceptosEconomía conceptos
Economía conceptos
Emmanuel Aguilar
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
Saul Mondragon Mendoza
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
tgcondo
 
Patricia_villaverde
Patricia_villaverdePatricia_villaverde
Patricia_villaverde
Patricia_Villaverde
 

La actualidad más candente (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
Jeffersonmendoza
JeffersonmendozaJeffersonmendoza
Jeffersonmendoza
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
 
Concepto de economía
Concepto de economíaConcepto de economía
Concepto de economía
 
Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0 Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0
 
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetivaEconomía: Definicion objetiva y subjetiva
Economía: Definicion objetiva y subjetiva
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
 
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economiaDefinicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
 
Concepto subjetivo y objetivo de economía
Concepto subjetivo y objetivo de economíaConcepto subjetivo y objetivo de economía
Concepto subjetivo y objetivo de economía
 
Thalia condo
Thalia condoThalia condo
Thalia condo
 
Economía conceptos
Economía conceptosEconomía conceptos
Economía conceptos
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Patricia_villaverde
Patricia_villaverdePatricia_villaverde
Patricia_villaverde
 

Destacado

Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Claudia Daza Mejía
 
Procesos económicos
Procesos económicosProcesos económicos
Procesos económicos
Moni Collazo Esteves
 
Geografía mundial - América del Norte
Geografía mundial - América del Norte Geografía mundial - América del Norte
Geografía mundial - América del Norte
Daniel Albores Cuevas
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
david carrasco reig
 
Cultura Griega
Cultura GriegaCultura Griega
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
Nathali Sayuri González Morales
 
Manual1 proceso economico
Manual1 proceso economicoManual1 proceso economico
Manual1 proceso economico
Javier Alejandro Godínez Sandoval
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
Nohemi Castillo
 
Culturas
CulturasCulturas
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Omar Ezquildo
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
Sandra Liliana
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
Andrés Acosta
 
A atmosfera terrestre
A atmosfera terrestreA atmosfera terrestre
A atmosfera terrestre
David Casado Bravo
 
Cuento del origen del universo
Cuento del origen del universoCuento del origen del universo
Cuento del origen del universo
Gloria Mansilla C
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
gomiguel
 
T1. La tierra y los elementos del medio
T1. La tierra y los elementos del medioT1. La tierra y los elementos del medio
T1. La tierra y los elementos del medio
Lauritacant
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
KAtiRojChu
 
Sistema solar jose antonio
Sistema solar jose antonioSistema solar jose antonio
Sistema solar jose antonio
pernutote
 

Destacado (20)

Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Procesos económicos
Procesos económicosProcesos económicos
Procesos económicos
 
Geografía mundial - América del Norte
Geografía mundial - América del Norte Geografía mundial - América del Norte
Geografía mundial - América del Norte
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
 
Cultura Griega
Cultura GriegaCultura Griega
Cultura Griega
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
 
Manual1 proceso economico
Manual1 proceso economicoManual1 proceso economico
Manual1 proceso economico
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
A atmosfera terrestre
A atmosfera terrestreA atmosfera terrestre
A atmosfera terrestre
 
Cuento del origen del universo
Cuento del origen del universoCuento del origen del universo
Cuento del origen del universo
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
T1. La tierra y los elementos del medio
T1. La tierra y los elementos del medioT1. La tierra y los elementos del medio
T1. La tierra y los elementos del medio
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Sistema solar jose antonio
Sistema solar jose antonioSistema solar jose antonio
Sistema solar jose antonio
 

Similar a Concepto economia act 0.0

Economía
EconomíaEconomía
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
Maria Rodriguez
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
Paola Ramírez
 
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi ghimena
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
miguel martinez marin
 
Atividad 0.0
Atividad 0.0Atividad 0.0
Atividad 0.0
Raul Juarez
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
Renata Palomo Lara
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Monse Castillo
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
gu fl
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
Laura Castro
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Citlaliprado
 
Definicion de economia
Definicion de economia Definicion de economia
Definicion de economia
Jesus Murillo
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Economia 0.0
Economia 0.0Economia 0.0
Economia 0.0
Angel Martinez Romero
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Economía Aplicada
 
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
DEFINICIÓN  DE ECONOMÍADEFINICIÓN  DE ECONOMÍA
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
WILSON VELASTEGUI
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
Mar Jimenez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
OmarFlores123
 
La economia
La economiaLa economia
La economiaghimena
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
www.pablomoscoso.com
 

Similar a Concepto economia act 0.0 (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
 
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
Atividad 0.0
Atividad 0.0Atividad 0.0
Atividad 0.0
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Definicion de economia
Definicion de economia Definicion de economia
Definicion de economia
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
 
Economia 0.0
Economia 0.0Economia 0.0
Economia 0.0
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
DEFINICIÓN  DE ECONOMÍADEFINICIÓN  DE ECONOMÍA
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
 
Actividad 0.0
Actividad 0.0Actividad 0.0
Actividad 0.0
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Concepto economia act 0.0

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Preparatoria 4 ECONOMIA Jahazeel Oceguera Rios 6A CONCEPTO ECONOMIA
  • 2. Introducción La economía es un tema transcendental de interés publico y social, ya que es razonable el enfoque en dicha área pues tiene implicaciones sociales de suma importancia y además se encuentra en un constante proceso de cambio. Para entender mejor la ciencia económica conocer los conceptos básicos facilita el entendimiento y practica del estudio así como el análisis económico.
  • 3.  La etimología de economía comenzó con la palabra del latín oeconomia y siguió con la combinación de las palabras griegas oikos (casa o hogar o residencia o vivienda o morada) y nemein (gestionar): oikonomía (griego; literalmente significa administración del hogar).  A partir de ahí, oikonomía se convirtió en el origen de la palabra economía en la mayoría de las lenguas modernas.  En inglés, economy es derivado del francés économie.  Latín, griego y otros idiomas:  En latín, oeconomia y oeconomiae se puede definir como la economía (economías), sección (secciones) o arreglo (arreglos).  En griego, oeconomia se escribe οἰκονομία; oikos está escrito οἶκος.  Economía en griego es οικονομία; en inglés se escribe economy; en holandés: economia; en portugués: economia; en turco: ekonomi; en italiano: economia. CONCEPTO ETIMOLOGIC O
  • 4.  Definición Subjetiva o Marginalista: (Lionel Robbins)  Subjetivamente la economía es la ciencia que se encarga de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes.  Subjetiva :  Estudia los hechos y los fenómenos Inmutables -La corriente subjetiva se ubica en el idealismo. -Se basa en la lógica formal. -Se basa en la teoría subjetiva del valor.  Corriente Subjetiva: es la Ciencia que estudia la conducta humana con una relación de fines a medios de satisfacción, que siendo escasos pueden aplicarse a muchos usos entre los cuales hay que optar. CONCEPTO SUBJETIVO DE ECONOMIA
  • 5.  Características de la Corriente Subjetiva: parte de la conducta del individuo, es eminentemente psicológico, pues estudia las relaciones del individuo de cómo satisface sus necesidades, el consumidor tiene capacidad para elegir con sus gustos y preferencia por que de acuerdo a su ingreso así son los medios adecuados para su satisfacción, el bien es susceptible a varios usos, a este se le predomina bien económico, por que nos sirve para satisfacer diferentes necesidades.  Entonces podría decir que: “Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes, que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.”
  • 6.  Definición objetiva o marxista  La definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.“. Karl Marx a su vez señala que la economía es “la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción“. También se le llama “la ciencia de la recta administración”, opuesta a la Crematística. La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico , se refiere al concepto del valor- trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una forma u organización social correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la Economía Política. CONCEPTO OBJETIVO DE ECONOMIA
  • 7. BIBLIOGRAFIAS  Barnhart, Robert K., ed, Diccionario de Etimología de Barnhart, HW. Wilson Co., 1,988.  https://brianventura8.wordpress.com/2011/01/26/ definicion-objetiva-y-subjetiva-de-economia/  http://cpilcoguzman.blogspot.mx/2011/07/definicio n-subjetiva-de-economia.html