SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos: Precios de
Transferencia
La Paz, abril de 2017
1. GENERALIDADES
• Globalización de la economía: expansión de las empresas y
las empresas multinacionales.
Conflicto de intereses:
1. Maximización de beneficio del conjunto económico.
2. Ventajas tributarias, extraterritoriales.
3. Disminución de ingresos tributarios.
Mecanismos de ajuste:
- Principio de plena competencia, libre mercado o arm´s
length)
- Procedimientos para ajustar las bases tributarias de las
empresas vinculas (ajuste primario – ajuste correlativo).
2. PRECIOS DE TRANSFERENCIA
• Precio pactado en transacciones realizadas entre
compañías vinculadas, en las que se transfieren bienes o
servicios y que pueden ser diferentes a los que hubieran
pactado partes independientes.
• Un método de asignación de costos de bienes y servicios
suministrados entre unidades de grandes organizaciones o
compañías multinacionales (Diccionario de Finanzas
Oxford).
2. PRECIOS TRANSFERENCIAS
MATRIZ
VINCULADA
VINCULADA
SERVICIOS
PÉRDIDAS
BENEFICIOS
BIENES
Ejemplo:
Preciode
Venta
Transacción 1. 100 200 300
Utilidad antes de impuestos 100 100 200
Tasadel Impuesto alaRenta 25% 40%
Impuestos Pagados 25 40 65
Utilidaddespués de Impuestos 75 60 135
Transacción 2. 100 280 300
Utilidad antes de impuestos 180 20 200
Tasadel Impuesto alaRenta 25% 40%
Impuestos Pagados 45 8 53
Utilidaddespués de Impuestos 135 12 147
EmpresaMatriz Bolivia ControladaenEspaña
Totales
Escenarios
Preciode Costo PrecioControlado
2. PRECIOS DE TRANSFERENCIA
¿ Cual debería ser el parámetro para medir las
transacciones entre compañías vinculadas?
¿Qué criterios deben considerarse para la
vinculación?
¿Cómo deben medirse los precios pactados con
partes vinculadas para establecer que son
distintos a los pactados entre partes
independientes?
3.1. Principio unitario:
• La empresa multinacional es considerada como
un negocio único a la cual deben gravarse sus
beneficios conjuntos.
• Los rendimientos son distribuidos a los distintos
Estados en función a las actividades económicas
realizadas en cada jurisdicción (costos, activos,
ventas y salarios)
3. CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE
LAS TRANSCCACIONES
MATRIZ
VINCULADA 1
MATERIA PRIMA
VINCULADA 2
PROCESAMIENTO
INFORMACIÓN
CONSOLIDA
LA INFORMACIÓN
Principio Unitario
INFORMACIÓN
3. CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS
TRANSCCACIONES
3.2. PRINCIPIO DE PLENA COMPETENCIA
 Parámetro común adoptado para la valoración de las
operaciones en materia de precios de transferencia
(OCDE).
 Cada integrante del grupo multinacional puede ser tratado
como una parte independiente y constatar que sus
operaciones fueron realizadas a valor de mercado.
 Empresas independientes – las fuerzas de mercado
determinan las condiciones de sus relaciones comerciales y
financieras (precios).
4. PRECIOS DE TRANSFERENCIA
• Ley N° 516, de Promoción de Inversiones (4/04/2014)
Art. 4. Inc. h). Son aquellos resultantes de las transacciones u
operaciones realizadas entre empresas vinculadas,
considerando las efectuadas entre la matriz, filiales y/o
subsidiarias o entre filiales y/o entre subsidiarias, de las
cuales al menos una se encuentra domiciliada en el país; por
pagos de bienes o servicios u otras operaciones que puedan
ser distintos de los pactados entre empresas independientes.
• Principio de plena competencia Ley N° 843
Artículo 45. En las operaciones comerciales y/o
financieras realizadas entre partes vinculadas, el
valor de transacción deberá ser aquel que se
hubiera acordado entre partes independientes en
operaciones comparables de mercado.
5. El concepto de vinculación
• Criterio que permite definir cuáles operaciones
transfronterizas deben ser sometidas al régimen de
precios de transferencia, en presunción de que existió
manipulación de precios.
• No sólo se limita a la parte formal de la constitución
del grupo económico (Ejem. Participación accionaria
y la toma de decisiones).
• Influencia de razones que ponen en duda la
operación (Ejem. Jurisdicciones de baja o nula
tributación).
5. El concepto de vinculación
OCDE:
Artículo 9: “…a) Una empresa de un Estado Contratante
participe directa o indirectamente en la dirección, control o
capital de una empresa del otro Estado Contratante;
c) Las mismas personas participen directa o indirectamente en
la dirección, control o capital de una empresa de un Estado
contratante y de una empresa del otro Estado Contratante…”
* Ajuste a los precios de transferencia cuando las transacciones
se hubieran realizados en condiciones diferentes a las de plena
competencia.
5. El concepto de vinculación
CONVENIO DE DOBLE TRIBUTACIÓN BOLIVIA - ESPAÑA
Artículo 9. EMPRESAS ASOCIADAS.
Cuando:
a) Una empresa de un Estado contratante participe directa o
indirectamente en la dirección, el control o el capital de una
empresa del otro Estado contratante,
b) Unas mismas personas participen directa o indirectamente en la
dirección, el control o el capital de una empresa de un Estado
contratante y de una empresa del otro Estado contratante, y en uno
y otro caso las dos empresas estén, en sus relaciones comerciales o
financieras, unidas por condiciones aceptadas o impuestas que
difieran de las que serían acordadas por empresas independientes,
los beneficios que habrían sido obtenidos por una de las empresas
de no existir esas condiciones, y que de hecho no se han producido
a causa de las mismas, pueden ser incluidos en los beneficios de esa
empresa y sometidos a imposición en consecuencia.
5. El concepto de vinculación
Ley N° 843 (Mod. Ley N° 549)
Artículo 45. Son partes vinculadas, cuando una
persona natural o jurídica participe en la dirección,
control, administración o posea capital en otra
empresa, o cuando un tercero directa o
indirectamente participe en la dirección, control,
administración o posea capital en dos o más
empresas.
5. El concepto de vinculación
1. Persona
Natural o
Jurídica
Nacional
 Empresa del exterior
 Sucursal, Filial o Subsidiaria
extranjera
Administración
Capital
Control
Dirección
Art. 2. Decreto Supremo N° 2227
5. El concepto de vinculación
2. Persona
Natural o
Jurídica
Extranjera
Administración
Capital
Control
Dirección
 Empresa nacional
 Sucursal, Filial o Subsidiaria
extranjera
5. El concepto de vinculación
3. Persona
Natural o
Jurídica
Op. Nal.
Rel. Comerciales
Rel. Financieras
Persona Natural o Jurídica
domiciliada o que realice
operaciones en regiones de
baja o nula tributación
5. El concepto de vinculación
Op. Comerciales
Op. Financieras
Matriz
4. Sucursal
Filial
Subsidiaria situada
en territorio
nacional
5. El concepto de vinculación
5. Sucursal
Filial
Subsidiaria situada
en territorio
nacional
Matriz
Sucursal
Filial
Subsidiaria situada
en territorio
extranjero
Op. Comerciales
Op. Financieras
5. El concepto de vinculación
Empresa
Nacional
Empresa
Extranjera
• Propietarios
• Accionistas
• Socios
• Gerentes
• Directorio
• Personal
Jerárquico
4° Consanguinidad
2° de Afinidad
6. Operaciones comerciales y financieras
6. Métodos de ajuste o revalorización
OCDE:
TRANSACCIÓN
Método de
precio de
operaciones
comparables
entre empresas
independientes
Método del precio
de reventa
Método del
coste o costo
incrementado
5. Métodos de ajuste o revalorización
OCDE:
BENEFICIO
Método del
reparto del
beneficio de la
transacción
Método del
margen neto
de la
transacción
• No existe prelación.
• La información hace al método.
• Elegir un Método y luego buscar la información para
aplicarlo, sería forzar el análisis de comparabilidad y
restarle certeza al resultado.
6. Métodos de ajuste o revalorización
Artículo 45 ter. Ley N° 843
a) Método del precio comparable no controlado;
b) Método del precio de reventa;
c) Método del costo adicionado;
d) Método de la Distribución de Utilidades;
e) Método del Margen Neto de la Transacción;
f) Método del Precio Notorio en Transacciones en
Mercados
* Otros métodos de acuerdo a la realidad económica
6. Métodos de ajuste o revalorización
Artículo 7 DS N° 2227
a) Método del precio comparable no controlado;
Bien o servicio idéntico
Operación similar en circunstancias comparables
Ajustes necesarios
b) Método del precio de reventa;
 Sustraer del precio de reventa el margen de utilidad
bruta respecto a las ventas
6. Métodos de ajuste o revalorización
Artículo 7 DS N° 2227
c) Método del costo adicionado:
Incrementar al costo el margen de utilidad bruta
d) Método de la Distribución de Utilidades:
 Asignar a cada parte vinculada la utilidad operacional
obtenida del resultado común, considerando el nivel
de ventas, activos, gastos u costos.
6. Métodos de ajuste o revalorización
Artículo 7 DS N° 2227
e) Método del Margen Neto de la Transacción:
Fija el precio considerando el margen de utilidad
neto
f) Método del Precio Notorio en Transacciones en
Mercados
Se fija el precio en virtud de los mercados
internacionales transparentes, en la fecha de
embarque.
6. Métodos de ajuste o revalorización
CUADRO COMPARATIVO
Valor en Aduana Precios de Transferencia
* Acuerdo de la OMC * Modelo de Convenio Fiscal de la
OCDE, Directrices aplicables en materia
de precios de transferencia de la OCDE
* Legislación nacional * Convenios de doble imposición
bilaterales
* Legislación nacional
* Análisis basado en criterios sencillos
y equitativos
* En función de la legislación nacional
vigente, la determinación la realiza el
contribuyente en el momento de la
transacción o antes de que esta tenga
lugar, al presentar la declaración o al
calcular los impuestos.
* Administración aduanera * Evaluación por parte de la
administración tributaria cuando se
calculan los impuestos o cuando se
realiza una auditoria retrospectiva.
* En la frontera, en el momento de la
importación o después de la
declaración en aduana
* Revisión de todos los aspectos de la
relación comercial y financieras entre
las empresas asociadas.
* Inspección de productos y
operaciones de importación
* Asignación "equitativa" de los
beneficios imponibles entre las
jurisdicciones tributarias.
* Determinación de los derechos
arancelarios
Ámbito
Transacciones comerciales entre
personas físicas relacionadas.
Operaciones comerciales y financieras
transfronterizas (transmisión de activos
tangibles o intangibles y prestación de
servicios) entre empresas asociadas.
Base Jurídica
Objetivos, principios
y procedimientos
operativos
CUADRO COMPARATIVO
Valor en Aduana Precios de Transferencia
En orden secuencial:
* Valor de transacción * Método del precio libre comparable
* Valor de transacción de mercancías
idénticas
* Método del precio de reventa de la
operación * Método de reparto del
beneficio de la operación
* Valor de transacción de mercancías
similares
* Método del costo incrementado
* Valor deducido * Método del margen neto
* Valor reconstruido
Bienes Intangibles
Se tienen en cuenta en Ion ajustes
solo si repercuten en el valor de la
mercancía.
A menudo, un aspecto importante en la
valoración de transacciones entre
partes relacionadas
Carga de la Prueba
Importador La administración tributaria o el
contribuyente, en función de la
legislación nacional. En muchos países,
se exige una determinada
documentación sobre la determinación
de precios de transferencia
Métodos
CUADRO COMPARATIVO
Valor en Aduana Precios de Transferencia
Acuerdos anteriores
En el caso de las administraciones
aduaneras, se puede proporcionar a
los importadores que así lo soliciten
precedentes o información vinculante
para simplificar el proceso de
valoración.
Para determinar los precios de
transferencia, los contribuyentes
pueden solicitar acuerdos previos sobre
precios de transferencia (APA) con un
número cada vez mayor de autoridades
tributarias a fin de fijar el método para
la determinación del precio de
transferencia para futuras transacciones
entre partes relacionadas.
Cooperación
Internacional
Existen marcos bilaterales y
multilaterales (como el Convenio de
Kyoto revisado) para la cooperación
entre las autoridades aduaneras.
Existen marcos bilaterales y
multilaterales de cooperación entre las
autoridades tributarias.
 Según el diccionario de la lengua española comparar es:
“Examinar o analizar dos o más objetos para descubrir sus
diferencias o semejanzas”.
 Comparación:
 La transacción controlada bajo revisión y las transacciones
no controladas que son consideradas como potencialmente
comparable.
 La búsqueda de comparables es sólo parte del Análisis de
Comparabilidad, no debe confundirse la búsqueda de
potenciales comparables con el Análisis mismo.
7. La Comparabilidad.
7. La Comparabilidad.
• Dos transacciones son potencialmente comparables cuando
las actividades realizadas en su formación, los activos
utilizados y los riesgos asumidos para llevarlas a cabo, son
similares.
• Dos operaciones serán comparables cuando no existan
diferencias entre ellas o cuando existiendo, se conoce la
incidencia de estas en el precio y por lo tanto se puedan
ajustar.
• El análisis de la comparabilidad implica criterios cualitativos y
cuantitativos.
7. La Comparabilidad.
Factores:
a. Las características de los productos o servicios
b. Análisis funcional
c. Términos (condiciones) contractuales
d. Circunstancias económicas
e. Estrategias de negocio
La importancia de uno u otro factor depende de la naturaleza
de la operación y el método de determinación de precios.
a) Características de los bienes o servicios transmitidos:
- Características físicas
Bienes tangibles: - Cualidades y fiabilidad
- Disponibilidad
- Volumen de la oferta
- Forma de operación
- Tipo de activo
Prestación de servicios - Marca o know how
e intangibles: - Duración y grado de
protección
- Beneficios derivados de su
utilización
a) Características de los bienes o servicios transmitidos:
• Precio Libre
Comparable
- CUP
• Precio de Reventa
• Coste
Incrementado
• División de
Beneficios de la
Transacción
• Margen Neto de
la Transacción
Menor incidencia
MÉTODO
Funciones de la empresa (activos utilizados
o riesgos asumidos)
b) Análisis funcional:
- Identificar y comparar:
 Actividades con trascendencia económica
 Funciones (frecuencia, naturaleza y valor)
 Activos utilizados (tipo y naturaleza)
 Riesgos asumidos por las partes (de mercado y financieros)
Objetivo: conocerse la estructura y organización del grupo, y su
influencia; los derechos y obligaciones de cada una de las partes.
c) Clausulas Contractuales:
o En plena competencia en común acuerdo se definen:
 Responsabilidades
 Riesgos
 Resultados
o Sus modificaciones se realizan en común acuerdo.
o En empresas asociadas debe efectuarse el análisis de las verdaderas
condiciones de la operación.
o Limitada información.
d) Circunstancias económicas.
 Identificación de mercados
• Localización geográfica
• Dimensión
• Grado de competencia y la posición competitiva
• Disponibilidad de bienes y servicios alternos
• Niveles de oferta y demanda
• El poder adquisitivo de los compradores, naturaleza y alcance de la
reglamentación del mercado
• Costes de producción (suelo, trabajo y capital)
e) Estrategias empresariales:
- Constituyen aspectos propios de la empresa que tienen
incidencia en su gestión y que pueden justificar la obtención de
menores beneficios a la empresa respecto a sus comparables.
- Dos situaciones que podrían justificar la reducción de
beneficios:
a) introducción en el mercado
b) búsqueda de mayor cuota de mercado
- Debería realizarse en un plazo aceptable y comparar si un
independiente hubiera aceptado una menor rentabilidad en el
mismo período bajo las mismas circunstancias.
7. La Comparabilidad
• Comparables internos:
– Operaciones o transacciones que la empresa controlada
realizada con terceros independientes.
• Comparables externos:
- Terceros ajenos a las operaciones pero que realizan
potenciales transacciones comparables. Base datos.
7. La Comparabilidad
Limitaciones:
- Información escasa de transacciones no contraladas.
- Confiabilidad y disponibilidad de la información.
- Disparidad de criterios contables en el registro de las
operaciones
- Transacciones u operaciones especializadas o únicas.
7.1. Análisis de Comparabilidad
Art. 5. Decreto Supremo N° 2227
1. Las características específicas de los bienes o servicios objeto de la
operación;
2. Las funciones asumidas por las partes en relación con las operaciones
objeto de análisis, identificando los riesgos asumidos y ponderando, en su
caso, los activos utilizados;
3. Los términos contractuales de los que, en su caso, se deriven las
operaciones teniendo en cuenta las responsabilidades, riesgos y
beneficios asumidos por cada parte contratante;
4. Las características de los mercados u otros factores económicos que
puedan afectar a las operaciones comerciales y/o financieras; y,
5. Las estrategias comerciales, tales como las políticas de introducción,
permanencia o ampliación de los mercados así como cualquier otra
estrategia que pueda ser relevante en cada caso.
8. Rango de plena competencia
• En materia de precios de transferencia el precio de las
operaciones analizadas no es exacto, siendo permisible la
aplicación de un rango confiable y aproximado al principio de
plena competencia.
• Construcción de un rango permisible de los valores a partir
de la aplicaciones de herramientas estadísticas de tendencia
central, como la mediana y el rango intercuartil.
8. Rango de plena competencia
• En la legislación comparada, el valor de mercado debería
situarse entre el primer y tercer cuartil.
• Si el valor hallado es inferior al valor del primer cuartil,
entonces debe realizarse el ajuste respectivo, considerando
que el valor de plena competencia es igual a la mediana.
Ejemplo:
TRANSACCIONES PRECIOS CUARTILES
1 9,7
2 12,2
3 12,9 1° CUARTIL
4 13,6
5 14,5
6 14,6 2° CUARTIL MEDIANA
7 16
8 17,5
9 20 3° CUARTIL
10 20,6
11 28,2
8.1. Rango de diferencias de valor
• Art. 6. Decreto Supremo No. 2227.
8.2. Ajuste a las diferencias del rango de valor
• Art. 10. RND No. 10-0008-15.
Ejemplo:
TRANSACCIONES PRECIOS RANGO
1 9,7
2 12,2
3 12,9
4 13,6
14,32
5 14,5
6 14,6
7 16
8 17,5
18,95
9 20
10 20,6
23,58
11 28,2
Rango Inferior
Rango Superior
Ejemplo:
Concepto Cuartiles
DSN°2227- RNDN°10-
0008-15
Límite inferiordel valor
de transacción
1°Cuartil =12,90 Límite inferior=14,32
Límite superiordel valor
de transacción
3°Cuartil =20,00 Límite superior=23,57
Valorreferente parael
ajuste
2°Cuartil =Mediana=14,60 Valormedio =18,95
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Sandra Sanchez
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Sección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoSección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoskymaz
 
Constituir una sociedad colectiva
Constituir una sociedad colectivaConstituir una sociedad colectiva
Constituir una sociedad colectivafsusel
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
MarioPinglo
 
Enajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVAEnajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVA
Ricardo Vela
 
Deontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perúDeontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perú
Sofía Faustor Palomino
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Brenda Cruz
 
Iva
IvaIva
Casos Revisoria Fiscal 6-9 am
Casos Revisoria Fiscal 6-9 amCasos Revisoria Fiscal 6-9 am
Casos Revisoria Fiscal 6-9 am
Angela Morales Linero
 
Impuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sriImpuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sri
universidad central del ecuador
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
Adriana Hernández Vargas
 
Guia formularios 200 y 400 v.3
Guia formularios 200  y 400 v.3Guia formularios 200  y 400 v.3
Guia formularios 200 y 400 v.3
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
SM SOLUCIONES
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Diapositiva diana
Diapositiva dianaDiapositiva diana
Diapositiva diana
dianajanet
 

La actualidad más candente (20)

RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
Responsabilidad fiscal y penal del ContadorResponsabilidad fiscal y penal del Contador
Responsabilidad fiscal y penal del Contador
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Sección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoSección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobierno
 
Constituir una sociedad colectiva
Constituir una sociedad colectivaConstituir una sociedad colectiva
Constituir una sociedad colectiva
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
 
Enajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVAEnajenación de bienes IVA
Enajenación de bienes IVA
 
Deontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perúDeontología profesional del contador público en el perú
Deontología profesional del contador público en el perú
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Operaciones crédito
Operaciones créditoOperaciones crédito
Operaciones crédito
 
Casos Revisoria Fiscal 6-9 am
Casos Revisoria Fiscal 6-9 amCasos Revisoria Fiscal 6-9 am
Casos Revisoria Fiscal 6-9 am
 
Impuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sriImpuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sri
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
 
Guia formularios 200 y 400 v.3
Guia formularios 200  y 400 v.3Guia formularios 200  y 400 v.3
Guia formularios 200 y 400 v.3
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Diapositiva diana
Diapositiva dianaDiapositiva diana
Diapositiva diana
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 

Similar a CONCEPTOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA-1.pptx

Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Jorge L Garcia O
 
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)TemasTributarios
 
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
Confecámaras
 
PRECIOS_DE_TRANSFERENCIA.pdf
PRECIOS_DE_TRANSFERENCIA.pdfPRECIOS_DE_TRANSFERENCIA.pdf
PRECIOS_DE_TRANSFERENCIA.pdf
RaulPino17
 
El impuesto a la renta y los precios de transferencia
El impuesto a la renta y los precios de transferencia El impuesto a la renta y los precios de transferencia
El impuesto a la renta y los precios de transferencia
Juan Daniel Dávila
 
Precios de transferencia/Perspectiva colombiana
Precios de transferencia/Perspectiva colombianaPrecios de transferencia/Perspectiva colombiana
Precios de transferencia/Perspectiva colombiana
azofras
 
Fiscoactualidades febrero núm_22
Fiscoactualidades febrero núm_22Fiscoactualidades febrero núm_22
Fiscoactualidades febrero núm_22
EX ARTHUR MEXICO
 
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
QuantumConsultores
 
Precios de Transferencia.pptx
Precios de Transferencia.pptxPrecios de Transferencia.pptx
Precios de Transferencia.pptx
oscararagon18
 
17 monografía - precios de transferencia
17   monografía - precios de transferencia17   monografía - precios de transferencia
17 monografía - precios de transferencia
Rafael Alcón Díaz [LION]
 
Precios de transferencia
Precios de transferenciaPrecios de transferencia
Precios de transferencia
Meritzy Nemiga
 
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 finLatinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
carlos lopez
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
jorge cigarroa sanchez
 
AMERICA, Regional Magazine_Edition21
AMERICA, Regional Magazine_Edition21AMERICA, Regional Magazine_Edition21
AMERICA, Regional Magazine_Edition21
TGS
 
Asistencia Técnica para la implementación de la norma en materia de Precios d...
Asistencia Técnica para la implementación de la norma en materia de Precios d...Asistencia Técnica para la implementación de la norma en materia de Precios d...
Asistencia Técnica para la implementación de la norma en materia de Precios d...
EUROsociAL II
 
NEC PARTE 1
NEC PARTE 1NEC PARTE 1
NEC PARTE 1
WILSON VELASTEGUI
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Rodrigo Tu Amigo
 

Similar a CONCEPTOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA-1.pptx (20)

Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
Precios de Transferencia, Perspectivas y Desafios.
 
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
Grupo 6 riesgos tributarios en operaciones internacionales (2)
 
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
 
PRECIOS_DE_TRANSFERENCIA.pdf
PRECIOS_DE_TRANSFERENCIA.pdfPRECIOS_DE_TRANSFERENCIA.pdf
PRECIOS_DE_TRANSFERENCIA.pdf
 
El impuesto a la renta y los precios de transferencia
El impuesto a la renta y los precios de transferencia El impuesto a la renta y los precios de transferencia
El impuesto a la renta y los precios de transferencia
 
Precios de transferencia/Perspectiva colombiana
Precios de transferencia/Perspectiva colombianaPrecios de transferencia/Perspectiva colombiana
Precios de transferencia/Perspectiva colombiana
 
La decisicion de de exportar
La decisicion de de exportarLa decisicion de de exportar
La decisicion de de exportar
 
Fiscoactualidades febrero núm_22
Fiscoactualidades febrero núm_22Fiscoactualidades febrero núm_22
Fiscoactualidades febrero núm_22
 
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
15 - La Fiscalización de precios de transferencia en el Perú
 
Precios de Transferencia.pptx
Precios de Transferencia.pptxPrecios de Transferencia.pptx
Precios de Transferencia.pptx
 
17 monografía - precios de transferencia
17   monografía - precios de transferencia17   monografía - precios de transferencia
17 monografía - precios de transferencia
 
Precios de transferencia
Precios de transferenciaPrecios de transferencia
Precios de transferencia
 
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 finLatinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
 
LAS NIIFS
LAS NIIFSLAS NIIFS
LAS NIIFS
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
AMERICA, Regional Magazine_Edition21
AMERICA, Regional Magazine_Edition21AMERICA, Regional Magazine_Edition21
AMERICA, Regional Magazine_Edition21
 
Sintesis
Sintesis Sintesis
Sintesis
 
Asistencia Técnica para la implementación de la norma en materia de Precios d...
Asistencia Técnica para la implementación de la norma en materia de Precios d...Asistencia Técnica para la implementación de la norma en materia de Precios d...
Asistencia Técnica para la implementación de la norma en materia de Precios d...
 
NEC PARTE 1
NEC PARTE 1NEC PARTE 1
NEC PARTE 1
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

CONCEPTOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA-1.pptx

  • 2. 1. GENERALIDADES • Globalización de la economía: expansión de las empresas y las empresas multinacionales. Conflicto de intereses: 1. Maximización de beneficio del conjunto económico. 2. Ventajas tributarias, extraterritoriales. 3. Disminución de ingresos tributarios. Mecanismos de ajuste: - Principio de plena competencia, libre mercado o arm´s length) - Procedimientos para ajustar las bases tributarias de las empresas vinculas (ajuste primario – ajuste correlativo).
  • 3. 2. PRECIOS DE TRANSFERENCIA • Precio pactado en transacciones realizadas entre compañías vinculadas, en las que se transfieren bienes o servicios y que pueden ser diferentes a los que hubieran pactado partes independientes. • Un método de asignación de costos de bienes y servicios suministrados entre unidades de grandes organizaciones o compañías multinacionales (Diccionario de Finanzas Oxford).
  • 5. Ejemplo: Preciode Venta Transacción 1. 100 200 300 Utilidad antes de impuestos 100 100 200 Tasadel Impuesto alaRenta 25% 40% Impuestos Pagados 25 40 65 Utilidaddespués de Impuestos 75 60 135 Transacción 2. 100 280 300 Utilidad antes de impuestos 180 20 200 Tasadel Impuesto alaRenta 25% 40% Impuestos Pagados 45 8 53 Utilidaddespués de Impuestos 135 12 147 EmpresaMatriz Bolivia ControladaenEspaña Totales Escenarios Preciode Costo PrecioControlado
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2. PRECIOS DE TRANSFERENCIA ¿ Cual debería ser el parámetro para medir las transacciones entre compañías vinculadas? ¿Qué criterios deben considerarse para la vinculación? ¿Cómo deben medirse los precios pactados con partes vinculadas para establecer que son distintos a los pactados entre partes independientes?
  • 9. 3.1. Principio unitario: • La empresa multinacional es considerada como un negocio único a la cual deben gravarse sus beneficios conjuntos. • Los rendimientos son distribuidos a los distintos Estados en función a las actividades económicas realizadas en cada jurisdicción (costos, activos, ventas y salarios) 3. CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS TRANSCCACIONES
  • 10. MATRIZ VINCULADA 1 MATERIA PRIMA VINCULADA 2 PROCESAMIENTO INFORMACIÓN CONSOLIDA LA INFORMACIÓN Principio Unitario INFORMACIÓN
  • 11. 3. CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS TRANSCCACIONES 3.2. PRINCIPIO DE PLENA COMPETENCIA  Parámetro común adoptado para la valoración de las operaciones en materia de precios de transferencia (OCDE).  Cada integrante del grupo multinacional puede ser tratado como una parte independiente y constatar que sus operaciones fueron realizadas a valor de mercado.  Empresas independientes – las fuerzas de mercado determinan las condiciones de sus relaciones comerciales y financieras (precios).
  • 12. 4. PRECIOS DE TRANSFERENCIA • Ley N° 516, de Promoción de Inversiones (4/04/2014) Art. 4. Inc. h). Son aquellos resultantes de las transacciones u operaciones realizadas entre empresas vinculadas, considerando las efectuadas entre la matriz, filiales y/o subsidiarias o entre filiales y/o entre subsidiarias, de las cuales al menos una se encuentra domiciliada en el país; por pagos de bienes o servicios u otras operaciones que puedan ser distintos de los pactados entre empresas independientes.
  • 13. • Principio de plena competencia Ley N° 843 Artículo 45. En las operaciones comerciales y/o financieras realizadas entre partes vinculadas, el valor de transacción deberá ser aquel que se hubiera acordado entre partes independientes en operaciones comparables de mercado.
  • 14. 5. El concepto de vinculación • Criterio que permite definir cuáles operaciones transfronterizas deben ser sometidas al régimen de precios de transferencia, en presunción de que existió manipulación de precios. • No sólo se limita a la parte formal de la constitución del grupo económico (Ejem. Participación accionaria y la toma de decisiones). • Influencia de razones que ponen en duda la operación (Ejem. Jurisdicciones de baja o nula tributación).
  • 15. 5. El concepto de vinculación OCDE: Artículo 9: “…a) Una empresa de un Estado Contratante participe directa o indirectamente en la dirección, control o capital de una empresa del otro Estado Contratante; c) Las mismas personas participen directa o indirectamente en la dirección, control o capital de una empresa de un Estado contratante y de una empresa del otro Estado Contratante…” * Ajuste a los precios de transferencia cuando las transacciones se hubieran realizados en condiciones diferentes a las de plena competencia.
  • 16. 5. El concepto de vinculación CONVENIO DE DOBLE TRIBUTACIÓN BOLIVIA - ESPAÑA Artículo 9. EMPRESAS ASOCIADAS. Cuando: a) Una empresa de un Estado contratante participe directa o indirectamente en la dirección, el control o el capital de una empresa del otro Estado contratante, b) Unas mismas personas participen directa o indirectamente en la dirección, el control o el capital de una empresa de un Estado contratante y de una empresa del otro Estado contratante, y en uno y otro caso las dos empresas estén, en sus relaciones comerciales o financieras, unidas por condiciones aceptadas o impuestas que difieran de las que serían acordadas por empresas independientes, los beneficios que habrían sido obtenidos por una de las empresas de no existir esas condiciones, y que de hecho no se han producido a causa de las mismas, pueden ser incluidos en los beneficios de esa empresa y sometidos a imposición en consecuencia.
  • 17. 5. El concepto de vinculación Ley N° 843 (Mod. Ley N° 549) Artículo 45. Son partes vinculadas, cuando una persona natural o jurídica participe en la dirección, control, administración o posea capital en otra empresa, o cuando un tercero directa o indirectamente participe en la dirección, control, administración o posea capital en dos o más empresas.
  • 18. 5. El concepto de vinculación 1. Persona Natural o Jurídica Nacional  Empresa del exterior  Sucursal, Filial o Subsidiaria extranjera Administración Capital Control Dirección Art. 2. Decreto Supremo N° 2227
  • 19. 5. El concepto de vinculación 2. Persona Natural o Jurídica Extranjera Administración Capital Control Dirección  Empresa nacional  Sucursal, Filial o Subsidiaria extranjera
  • 20. 5. El concepto de vinculación 3. Persona Natural o Jurídica Op. Nal. Rel. Comerciales Rel. Financieras Persona Natural o Jurídica domiciliada o que realice operaciones en regiones de baja o nula tributación
  • 21. 5. El concepto de vinculación Op. Comerciales Op. Financieras Matriz 4. Sucursal Filial Subsidiaria situada en territorio nacional
  • 22. 5. El concepto de vinculación 5. Sucursal Filial Subsidiaria situada en territorio nacional Matriz Sucursal Filial Subsidiaria situada en territorio extranjero Op. Comerciales Op. Financieras
  • 23. 5. El concepto de vinculación Empresa Nacional Empresa Extranjera • Propietarios • Accionistas • Socios • Gerentes • Directorio • Personal Jerárquico 4° Consanguinidad 2° de Afinidad 6. Operaciones comerciales y financieras
  • 24.
  • 25. 6. Métodos de ajuste o revalorización OCDE: TRANSACCIÓN Método de precio de operaciones comparables entre empresas independientes Método del precio de reventa Método del coste o costo incrementado
  • 26. 5. Métodos de ajuste o revalorización OCDE: BENEFICIO Método del reparto del beneficio de la transacción Método del margen neto de la transacción
  • 27. • No existe prelación. • La información hace al método. • Elegir un Método y luego buscar la información para aplicarlo, sería forzar el análisis de comparabilidad y restarle certeza al resultado. 6. Métodos de ajuste o revalorización
  • 28. Artículo 45 ter. Ley N° 843 a) Método del precio comparable no controlado; b) Método del precio de reventa; c) Método del costo adicionado; d) Método de la Distribución de Utilidades; e) Método del Margen Neto de la Transacción; f) Método del Precio Notorio en Transacciones en Mercados * Otros métodos de acuerdo a la realidad económica 6. Métodos de ajuste o revalorización
  • 29. Artículo 7 DS N° 2227 a) Método del precio comparable no controlado; Bien o servicio idéntico Operación similar en circunstancias comparables Ajustes necesarios b) Método del precio de reventa;  Sustraer del precio de reventa el margen de utilidad bruta respecto a las ventas 6. Métodos de ajuste o revalorización
  • 30. Artículo 7 DS N° 2227 c) Método del costo adicionado: Incrementar al costo el margen de utilidad bruta d) Método de la Distribución de Utilidades:  Asignar a cada parte vinculada la utilidad operacional obtenida del resultado común, considerando el nivel de ventas, activos, gastos u costos. 6. Métodos de ajuste o revalorización
  • 31. Artículo 7 DS N° 2227 e) Método del Margen Neto de la Transacción: Fija el precio considerando el margen de utilidad neto f) Método del Precio Notorio en Transacciones en Mercados Se fija el precio en virtud de los mercados internacionales transparentes, en la fecha de embarque. 6. Métodos de ajuste o revalorización
  • 32. CUADRO COMPARATIVO Valor en Aduana Precios de Transferencia * Acuerdo de la OMC * Modelo de Convenio Fiscal de la OCDE, Directrices aplicables en materia de precios de transferencia de la OCDE * Legislación nacional * Convenios de doble imposición bilaterales * Legislación nacional * Análisis basado en criterios sencillos y equitativos * En función de la legislación nacional vigente, la determinación la realiza el contribuyente en el momento de la transacción o antes de que esta tenga lugar, al presentar la declaración o al calcular los impuestos. * Administración aduanera * Evaluación por parte de la administración tributaria cuando se calculan los impuestos o cuando se realiza una auditoria retrospectiva. * En la frontera, en el momento de la importación o después de la declaración en aduana * Revisión de todos los aspectos de la relación comercial y financieras entre las empresas asociadas. * Inspección de productos y operaciones de importación * Asignación "equitativa" de los beneficios imponibles entre las jurisdicciones tributarias. * Determinación de los derechos arancelarios Ámbito Transacciones comerciales entre personas físicas relacionadas. Operaciones comerciales y financieras transfronterizas (transmisión de activos tangibles o intangibles y prestación de servicios) entre empresas asociadas. Base Jurídica Objetivos, principios y procedimientos operativos
  • 33. CUADRO COMPARATIVO Valor en Aduana Precios de Transferencia En orden secuencial: * Valor de transacción * Método del precio libre comparable * Valor de transacción de mercancías idénticas * Método del precio de reventa de la operación * Método de reparto del beneficio de la operación * Valor de transacción de mercancías similares * Método del costo incrementado * Valor deducido * Método del margen neto * Valor reconstruido Bienes Intangibles Se tienen en cuenta en Ion ajustes solo si repercuten en el valor de la mercancía. A menudo, un aspecto importante en la valoración de transacciones entre partes relacionadas Carga de la Prueba Importador La administración tributaria o el contribuyente, en función de la legislación nacional. En muchos países, se exige una determinada documentación sobre la determinación de precios de transferencia Métodos
  • 34. CUADRO COMPARATIVO Valor en Aduana Precios de Transferencia Acuerdos anteriores En el caso de las administraciones aduaneras, se puede proporcionar a los importadores que así lo soliciten precedentes o información vinculante para simplificar el proceso de valoración. Para determinar los precios de transferencia, los contribuyentes pueden solicitar acuerdos previos sobre precios de transferencia (APA) con un número cada vez mayor de autoridades tributarias a fin de fijar el método para la determinación del precio de transferencia para futuras transacciones entre partes relacionadas. Cooperación Internacional Existen marcos bilaterales y multilaterales (como el Convenio de Kyoto revisado) para la cooperación entre las autoridades aduaneras. Existen marcos bilaterales y multilaterales de cooperación entre las autoridades tributarias.
  • 35.  Según el diccionario de la lengua española comparar es: “Examinar o analizar dos o más objetos para descubrir sus diferencias o semejanzas”.  Comparación:  La transacción controlada bajo revisión y las transacciones no controladas que son consideradas como potencialmente comparable.  La búsqueda de comparables es sólo parte del Análisis de Comparabilidad, no debe confundirse la búsqueda de potenciales comparables con el Análisis mismo. 7. La Comparabilidad.
  • 36. 7. La Comparabilidad. • Dos transacciones son potencialmente comparables cuando las actividades realizadas en su formación, los activos utilizados y los riesgos asumidos para llevarlas a cabo, son similares. • Dos operaciones serán comparables cuando no existan diferencias entre ellas o cuando existiendo, se conoce la incidencia de estas en el precio y por lo tanto se puedan ajustar. • El análisis de la comparabilidad implica criterios cualitativos y cuantitativos.
  • 37. 7. La Comparabilidad. Factores: a. Las características de los productos o servicios b. Análisis funcional c. Términos (condiciones) contractuales d. Circunstancias económicas e. Estrategias de negocio La importancia de uno u otro factor depende de la naturaleza de la operación y el método de determinación de precios.
  • 38. a) Características de los bienes o servicios transmitidos: - Características físicas Bienes tangibles: - Cualidades y fiabilidad - Disponibilidad - Volumen de la oferta - Forma de operación - Tipo de activo Prestación de servicios - Marca o know how e intangibles: - Duración y grado de protección - Beneficios derivados de su utilización
  • 39. a) Características de los bienes o servicios transmitidos: • Precio Libre Comparable - CUP • Precio de Reventa • Coste Incrementado • División de Beneficios de la Transacción • Margen Neto de la Transacción Menor incidencia MÉTODO Funciones de la empresa (activos utilizados o riesgos asumidos)
  • 40. b) Análisis funcional: - Identificar y comparar:  Actividades con trascendencia económica  Funciones (frecuencia, naturaleza y valor)  Activos utilizados (tipo y naturaleza)  Riesgos asumidos por las partes (de mercado y financieros) Objetivo: conocerse la estructura y organización del grupo, y su influencia; los derechos y obligaciones de cada una de las partes.
  • 41. c) Clausulas Contractuales: o En plena competencia en común acuerdo se definen:  Responsabilidades  Riesgos  Resultados o Sus modificaciones se realizan en común acuerdo. o En empresas asociadas debe efectuarse el análisis de las verdaderas condiciones de la operación. o Limitada información.
  • 42. d) Circunstancias económicas.  Identificación de mercados • Localización geográfica • Dimensión • Grado de competencia y la posición competitiva • Disponibilidad de bienes y servicios alternos • Niveles de oferta y demanda • El poder adquisitivo de los compradores, naturaleza y alcance de la reglamentación del mercado • Costes de producción (suelo, trabajo y capital)
  • 43. e) Estrategias empresariales: - Constituyen aspectos propios de la empresa que tienen incidencia en su gestión y que pueden justificar la obtención de menores beneficios a la empresa respecto a sus comparables. - Dos situaciones que podrían justificar la reducción de beneficios: a) introducción en el mercado b) búsqueda de mayor cuota de mercado - Debería realizarse en un plazo aceptable y comparar si un independiente hubiera aceptado una menor rentabilidad en el mismo período bajo las mismas circunstancias.
  • 44. 7. La Comparabilidad • Comparables internos: – Operaciones o transacciones que la empresa controlada realizada con terceros independientes. • Comparables externos: - Terceros ajenos a las operaciones pero que realizan potenciales transacciones comparables. Base datos.
  • 45. 7. La Comparabilidad Limitaciones: - Información escasa de transacciones no contraladas. - Confiabilidad y disponibilidad de la información. - Disparidad de criterios contables en el registro de las operaciones - Transacciones u operaciones especializadas o únicas.
  • 46. 7.1. Análisis de Comparabilidad Art. 5. Decreto Supremo N° 2227 1. Las características específicas de los bienes o servicios objeto de la operación; 2. Las funciones asumidas por las partes en relación con las operaciones objeto de análisis, identificando los riesgos asumidos y ponderando, en su caso, los activos utilizados; 3. Los términos contractuales de los que, en su caso, se deriven las operaciones teniendo en cuenta las responsabilidades, riesgos y beneficios asumidos por cada parte contratante; 4. Las características de los mercados u otros factores económicos que puedan afectar a las operaciones comerciales y/o financieras; y, 5. Las estrategias comerciales, tales como las políticas de introducción, permanencia o ampliación de los mercados así como cualquier otra estrategia que pueda ser relevante en cada caso.
  • 47. 8. Rango de plena competencia • En materia de precios de transferencia el precio de las operaciones analizadas no es exacto, siendo permisible la aplicación de un rango confiable y aproximado al principio de plena competencia. • Construcción de un rango permisible de los valores a partir de la aplicaciones de herramientas estadísticas de tendencia central, como la mediana y el rango intercuartil.
  • 48. 8. Rango de plena competencia • En la legislación comparada, el valor de mercado debería situarse entre el primer y tercer cuartil. • Si el valor hallado es inferior al valor del primer cuartil, entonces debe realizarse el ajuste respectivo, considerando que el valor de plena competencia es igual a la mediana.
  • 49. Ejemplo: TRANSACCIONES PRECIOS CUARTILES 1 9,7 2 12,2 3 12,9 1° CUARTIL 4 13,6 5 14,5 6 14,6 2° CUARTIL MEDIANA 7 16 8 17,5 9 20 3° CUARTIL 10 20,6 11 28,2
  • 50. 8.1. Rango de diferencias de valor • Art. 6. Decreto Supremo No. 2227.
  • 51. 8.2. Ajuste a las diferencias del rango de valor • Art. 10. RND No. 10-0008-15.
  • 52. Ejemplo: TRANSACCIONES PRECIOS RANGO 1 9,7 2 12,2 3 12,9 4 13,6 14,32 5 14,5 6 14,6 7 16 8 17,5 18,95 9 20 10 20,6 23,58 11 28,2 Rango Inferior Rango Superior
  • 53. Ejemplo: Concepto Cuartiles DSN°2227- RNDN°10- 0008-15 Límite inferiordel valor de transacción 1°Cuartil =12,90 Límite inferior=14,32 Límite superiordel valor de transacción 3°Cuartil =20,00 Límite superior=23,57 Valorreferente parael ajuste 2°Cuartil =Mediana=14,60 Valormedio =18,95
  • 54. Gracias por su atención

Notas del editor

  1. Una persona natural o jurídica nacional participe directamente o a través de terceros en la dirección, control, administración o posea capital en una o más empresas del exterior o, sucursales, filiales o subsidiarias de empresas del exterior que realicen operaciones en territorio nacional;
  2. Una persona natural o jurídica nacional participe directamente o a través de terceros en la dirección, control, administración o posea capital en una o más empresas del exterior o, sucursales, filiales o subsidiarias de empresas del exterior que realicen operaciones en territorio nacional;
  3. Una persona natural o jurídica nacional participe directamente o a través de terceros en la dirección, control, administración o posea capital en una o más empresas del exterior o, sucursales, filiales o subsidiarias de empresas del exterior que realicen operaciones en territorio nacional;
  4. Una persona natural o jurídica nacional participe directamente o a través de terceros en la dirección, control, administración o posea capital en una o más empresas del exterior o, sucursales, filiales o subsidiarias de empresas del exterior que realicen operaciones en territorio nacional;
  5. Una persona natural o jurídica nacional participe directamente o a través de terceros en la dirección, control, administración o posea capital en una o más empresas del exterior o, sucursales, filiales o subsidiarias de empresas del exterior que realicen operaciones en territorio nacional;
  6. 4° consanguinidad:
  7. Transacción ● El método de precio de operaciones comparables entre empresas independientes (comparable uncontrolled price method, CUP). ● El (resale price method, RPM). ● El (cost plus method, CPM). Los métodos propuestos basados en la determinación del beneficio (de la transacción) son: 1. El (transaction profit splits method, TPSM). 2. El (transactional net marginmethod, TNMM).