SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la persona natural que,
                                       mediante la inscripción que acredite su
                                   competencia profesional en los términos de la
                                   presente Ley, está facultada para dar fe pública
                                   de hechos propios del ámbito de su profesión,
                                   dictaminar sobre estados financieros, y realizar
                                      las demás actividades relacionadas con la
                                             ciencia contable en general




                                                                                       Organización
                                                                                       Revisión
Expedida por la Junta Central de
                                                                                       Control de Contabilidades
         Contadores.                                                                   Certificaciones
                                                                                       Dictámenes de Estados Financieros
                                                                                       Asesoría Tributaria
                                               La inscripción como                     Asesoría Gerencial
                                               Contador Público se
                                                                                 Gestión de calidad en los procesos
                                             acreditará por medio de
                                                                                 administrativos,     de  nomina  y
                                              una tarjeta profesional
                                                                                 personal,     perfiles, finanzas y
                                                la cual debe llevar:
                                                                                 contabilidad.
                                                      FIRMA
                                              NUMERO DE TARJETA
La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad,
   mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información
financiera de las empresas o los individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente
  Situación financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios, inversionistas,
acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes económicos.
Son órganos de la profesión los siguientes:




                Creada por medio de el Decreto                   Es un organismo permanente, encargado de la orientación
               legislativo número 2373 de 1956                   Técnica científica de la profesión y de la investigación de los
                                                                     principios de contabilidad y normas de auditoría de
                                                                                  aceptación general en el país.

1. El Ministro de Educación Nacional o su delegado.
2. El Presidente de la Comisión Nacional de Valores o su         1. Un representante del Ministro de Educación Nacional.
delegado.                                                        2. Un representante del Superintendente de Sociedades.
3. El Superintendente de Sociedades o su delegado.               3. Un representante del Superintendente Bancario.
4. El Superintendente Bancario o su delegado.                    4. Un representante del Presidenta de la Comisión Nacional de Valores.
5. Un representante de la Asociación Colombiana de               5. Dos representantes de los decanos de las facultades de Contaduría
Universidades o la entidad que le sustituya, con su suplente.    del país .
6. Un representante de la Asociación Colombiana de               6. Dos representantes de los Contadores Públicos. Para ser miembro
Facultades de Contaduría Pública, Asfacop, o la entidad que la   del Consejo Técnico se requiere ser Contador Público, así como
sustituya con su suplente.                                       acreditar experiencia profesional no inferior a diez (10) años.
7. Dos representantes de los Contadores Públicos con sus
suplentes.
Se aprobaron durante la 7ª Conferencia Interamericana
                 de Contabilidad y la 7ª Asamblea Nacional de Graduados
                   en Ciencias Económicas, que se celebraron en Mar del
                                       Plata en 1965.

                Los principios de la “partida doble” es un principio contable establecido
                              por Fray Luca Pacioli (1445-510 E. C.) en 1494.

 No hay deudor sin acreedor, y viceversa. (No hay partida sin contrapartida).
 A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.
 En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.
 Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
 El patrimonio del ente es distinto al de su/s propietario/s.
 El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que recaen sobre él.
 Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por medio de
 cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al concepto que representan.
 El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este saldo se modifica cada
vez que una operación tiene efecto sobre los componentes que ella representa.
 Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio neto son acreedoras.
 En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la suma de los saldos debe ser igual.
 Para dar de baja un importe previamente registrado, la cuenta a registrar debe ser la que lo representa y
el importe debe ser el mismo previamente registrado.
 Toda cuenta posee 2 secciones: DEBE Y HABER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual ley 43 de 1990
Mapa conceptual ley 43 de 1990Mapa conceptual ley 43 de 1990
Mapa conceptual ley 43 de 1990
DIEGO OJEDA
 
Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador   Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador
CAROLINAROSEROMUOZ
 
Historia de la Revisoría Fiscal en Colombia
Historia de la Revisoría Fiscal en ColombiaHistoria de la Revisoría Fiscal en Colombia
Historia de la Revisoría Fiscal en Colombia
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
código de ética del contador publico
código de ética del contador publicocódigo de ética del contador publico
código de ética del contador publico
angela maria blandon zapata
 
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesAuditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesWalter Estupe
 
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos
Janeth Lozano Lozano
 
Funciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableFunciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableCristina Amariles
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
La_L_R
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.UFPS
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 ColombiaDecreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Nicolas B
 
nic 1
nic 1nic 1
NIC
NICNIC
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
ley 145 de 1960
ley 145 de 1960ley 145 de 1960
ley 145 de 1960
wendy_nathaly_mejia
 
NIIF para Pymes_Mapa conceptual
NIIF para Pymes_Mapa conceptualNIIF para Pymes_Mapa conceptual
NIIF para Pymes_Mapa conceptual
efracaballero
 
Ley 43 de 1993 trabajo
Ley 43 de 1993 trabajoLey 43 de 1993 trabajo
Ley 43 de 1993 trabajo
moayam10
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
YulyPerilla
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
katy ludeña melendrez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual ley 43 de 1990
Mapa conceptual ley 43 de 1990Mapa conceptual ley 43 de 1990
Mapa conceptual ley 43 de 1990
 
Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador   Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador
 
Historia de la Revisoría Fiscal en Colombia
Historia de la Revisoría Fiscal en ColombiaHistoria de la Revisoría Fiscal en Colombia
Historia de la Revisoría Fiscal en Colombia
 
código de ética del contador publico
código de ética del contador publicocódigo de ética del contador publico
código de ética del contador publico
 
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesAuditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
 
1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos1. contabilidad publica conceptos básicos
1. contabilidad publica conceptos básicos
 
Funciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contableFunciones del auxiliar contable
Funciones del auxiliar contable
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 ColombiaDecreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 Colombia
 
nic 1
nic 1nic 1
nic 1
 
NIC
NICNIC
NIC
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
ley 145 de 1960
ley 145 de 1960ley 145 de 1960
ley 145 de 1960
 
NIIF para Pymes_Mapa conceptual
NIIF para Pymes_Mapa conceptualNIIF para Pymes_Mapa conceptual
NIIF para Pymes_Mapa conceptual
 
Ley 43 de 1993 trabajo
Ley 43 de 1993 trabajoLey 43 de 1993 trabajo
Ley 43 de 1993 trabajo
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
 

Similar a Ley 43 de 1990 diapositivas

ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
Palmeros57
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialmarylogrono
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadCharls Ticona
 
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicayadhii_perez24
 
scribd.vdownloaders.com_evaluacion-de-los-contadores-publicos.pdf
scribd.vdownloaders.com_evaluacion-de-los-contadores-publicos.pdfscribd.vdownloaders.com_evaluacion-de-los-contadores-publicos.pdf
scribd.vdownloaders.com_evaluacion-de-los-contadores-publicos.pdf
HarolMendoza4
 
Actividad II
Actividad IIActividad II
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publicaMaritza
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadcipa7
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicacionesInformes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
innovalabcun
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
Vanesa Medina Peralta
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
Vidal Oved
 
Ensayo Etica en la contabilidad
Ensayo   Etica en la contabilidadEnsayo   Etica en la contabilidad
Ensayo Etica en la contabilidad
Ronald Pescoran
 
Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)
c4str0
 
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
Patricia M. Dorantes Hernández
 

Similar a Ley 43 de 1990 diapositivas (20)

ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
 
Utepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencialUtepsa semi-presencial
Utepsa semi-presencial
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
 
scribd.vdownloaders.com_evaluacion-de-los-contadores-publicos.pdf
scribd.vdownloaders.com_evaluacion-de-los-contadores-publicos.pdfscribd.vdownloaders.com_evaluacion-de-los-contadores-publicos.pdf
scribd.vdownloaders.com_evaluacion-de-los-contadores-publicos.pdf
 
Actividad II
Actividad IIActividad II
Actividad II
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Wilmar12
Wilmar12Wilmar12
Wilmar12
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicacionesInformes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
 
Ensayo Etica en la contabilidad
Ensayo   Etica en la contabilidadEnsayo   Etica en la contabilidad
Ensayo Etica en la contabilidad
 
Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)
 
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
2.1.1 Material Repaso de Contabilidad y NIF
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
 

Más de nohoramile

Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadnohoramile
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosnohoramile
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticonohoramile
 
Diapositivas empresa
Diapositivas empresaDiapositivas empresa
Diapositivas empresanohoramile
 
Decreto 2650_del_29_diciembre_de_1993
Decreto  2650_del_29_diciembre_de_1993Decreto  2650_del_29_diciembre_de_1993
Decreto 2650_del_29_diciembre_de_1993nohoramile
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosnohoramile
 
Control dedios
Control dediosControl dedios
Control dediosnohoramile
 

Más de nohoramile (10)

Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Diapositivas empresa
Diapositivas empresaDiapositivas empresa
Diapositivas empresa
 
Cuentast
CuentastCuentast
Cuentast
 
Decreto 2650_del_29_diciembre_de_1993
Decreto  2650_del_29_diciembre_de_1993Decreto  2650_del_29_diciembre_de_1993
Decreto 2650_del_29_diciembre_de_1993
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
Control dedios
Control dediosControl dedios
Control dedios
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Ley 43 de 1990 diapositivas

  • 1. Es la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente Ley, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, y realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general  Organización  Revisión Expedida por la Junta Central de  Control de Contabilidades Contadores.  Certificaciones  Dictámenes de Estados Financieros  Asesoría Tributaria La inscripción como  Asesoría Gerencial Contador Público se Gestión de calidad en los procesos acreditará por medio de administrativos, de nomina y una tarjeta profesional personal, perfiles, finanzas y la cual debe llevar: contabilidad. FIRMA NUMERO DE TARJETA
  • 2. La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente Situación financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes económicos.
  • 3. Son órganos de la profesión los siguientes: Creada por medio de el Decreto Es un organismo permanente, encargado de la orientación legislativo número 2373 de 1956 Técnica científica de la profesión y de la investigación de los principios de contabilidad y normas de auditoría de aceptación general en el país. 1. El Ministro de Educación Nacional o su delegado. 2. El Presidente de la Comisión Nacional de Valores o su 1. Un representante del Ministro de Educación Nacional. delegado. 2. Un representante del Superintendente de Sociedades. 3. El Superintendente de Sociedades o su delegado. 3. Un representante del Superintendente Bancario. 4. El Superintendente Bancario o su delegado. 4. Un representante del Presidenta de la Comisión Nacional de Valores. 5. Un representante de la Asociación Colombiana de 5. Dos representantes de los decanos de las facultades de Contaduría Universidades o la entidad que le sustituya, con su suplente. del país . 6. Un representante de la Asociación Colombiana de 6. Dos representantes de los Contadores Públicos. Para ser miembro Facultades de Contaduría Pública, Asfacop, o la entidad que la del Consejo Técnico se requiere ser Contador Público, así como sustituya con su suplente. acreditar experiencia profesional no inferior a diez (10) años. 7. Dos representantes de los Contadores Públicos con sus suplentes.
  • 4. Se aprobaron durante la 7ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7ª Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en Mar del Plata en 1965. Los principios de la “partida doble” es un principio contable establecido por Fray Luca Pacioli (1445-510 E. C.) en 1494.  No hay deudor sin acreedor, y viceversa. (No hay partida sin contrapartida).  A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.  En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.  Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.  El patrimonio del ente es distinto al de su/s propietario/s.  El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que recaen sobre él.  Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al concepto que representan.  El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los componentes que ella representa.  Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio neto son acreedoras.  En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la suma de los saldos debe ser igual.  Para dar de baja un importe previamente registrado, la cuenta a registrar debe ser la que lo representa y el importe debe ser el mismo previamente registrado.  Toda cuenta posee 2 secciones: DEBE Y HABER.