SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DAVID SINGER CI.21.048.686
1º Bit:
Es un dígito que forma parte del sistema binario. A diferencia del sistema
decimal, que utiliza diez dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), el sistema binario
apela a sólo dos (0 y 1). Un bit, por lo tanto, puede representar a uno de estos dos
valores (0 ó 1).
2º Byte:
Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales,
un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica
para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.
3º Sistema Binario:
Es un sistema de numeración en el que los números se representan
utilizando las cifras cero y uno, esto es informática tiene mucha importancia ya que
las computadoras trabajan internamente con 2 niveles de voltaje lo que hace que
su sistema de numeración natural sea binario, por ejemplo 1 para encendido y 0
para apagado.
4º Código ASCII:
Es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en
inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el
Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el
Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición
o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más
tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de
control para formar el código conocido como US-ASCII.
El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque
inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar
errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros
códigos de caracteres de 8 bits, como el estándar ISO-8859-1 que es una
TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DAVID SINGER CI.21.048.686
extensión que utiliza 8 bits para proporcionar caracteres adicionales usados en
idiomas distintos al inglés, como el español.
ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue
actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 32
caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control
obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95
caracteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el
carácter espacio).
Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una
extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que
manejan texto como el teclado. No deben confundirse los códigos ALT+número de
teclado con los códigos ASCII.
5º Velocidad de Propagación:
El sonido, a diferencia de otras "perturbaciones" que se propagan en
medios materiales, lo hace tridimensionalmente, es decir la "perturbación" llega a
cualquier punto del espacio.
Por ser una onda mecánica, la rapidez de su propagación depende del
medio de propagación elástico. La velocidad de propagación de la perturbación,
dependerá de la proximidad de las partículas del medio y de sus fuerzas de
cohesión. Así, la velocidad de propagación será mucho mayor en los sólidos que
en los líquidos, y sobre todo, que en los gases.
A la presión normal de 1 atm y 20ºC, en un ambiente seco, la velocidad del
sonido es de 5600 m/s en el acero, 1460 m/s en el agua y 340 m/s en el aire.
TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DAVID SINGER CI.21.048.686
6º Velocidad de Transmisión:
La velocidad de transmisión es la relación entre la información transmitida a
través de una red de comunicaciones y el tiempo empleado para ello. Cuando la
información se transmite digitalizada, esto implica que está codificada en bits
(unidades de base binaria), por lo que la velocidad de transmisión también se
denomina a menudo tasa binaria o tasa de bits (bit rate, en inglés).
7º Comunicación Digital y como se realiza:
La comunicación digital es un fenómeno que ha calado en la vida cotidiana
del hombre. Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de
manera vertiginosa en el campo de la comunicación social. Intenta fusionar el
periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras con bits; lo
analógico se convierte en digital.
Se Realiza Cuando los seres vivos se relacionan con sus semejantes para
transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e
implica compartir en un contexto social determinado y con una historia particular.
O sea, es un proceso ligado al comportamiento humano y a las estructuras de la
sociedad.
8º Circuitos Digitales:
Los circuitos cuyos componentes realizan operaciones análogas a las que
indican los operadores lógicos se llaman "Circuitos Lógicos" o "circuitos digitales".
Ventajas
Reproducibilidad de resultados: Dado el mismo conjunto de entradas
(tanto en valor como en serie de tiempo), cualquier circuito digital que hubiera sido
diseñado en la forma adecuada, siempre producirá exactamente los mismos
resultados. Las salidas de un circuito analógico varían con la temperatura, el
TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DAVID SINGER CI.21.048.686
voltaje de la fuente de alimentación, la antigüedad de los componentes y otros
factores.
Facilidad de diseño: El diseño digital, a menudo denominado "diseño
lógico", es lógico. No se necesitan habilidades matemáticas especiales, y el
comportamiento de los pequeños circuitos lógicos puede visualizarse mentalmente
sin tener alguna idea especial acerca del funcionamiento de capacitores,
transistores u otros dispositivos que requieren del cálculo para modelarse.
Flexibilidad y funcionalidad: Una vez que un problema se ha reducido a
su forma digital, podrá resolverse utilizando un conjunto de pasos lógicos en el
espacio y el tiempo.
Programabilidad: Usted probablemente ya esté familiarizado con las
computadoras digitales y la facilidad con la que se puede diseñar, escribir y
depurar programas para las mismas. Pues bien, ¿adivine qué? Una gran parte del
diseño digital se lleva a cabo en la actualidad al escribir programas, también, en
los lenguajes de descripción de lenguaje de descripción de Hardware (HDLs, por
sus siglas en inglés),
Velocidad: Los dispositivos digitales de la actualidad son muy veloces. Los
transistores individuales en los circuitos integrados más rápidos pueden
conmutarse en menos de 10 picosegundos, un dispositivo completo y complejo
construido a partir de estos transistores puede examinar sus entradas y producir
una salida en menos de 2 nanosegundos. Esto significa que un dispositivo de esta
naturaleza puede producir 500 millones o más resultados por segundo.
Economía: Los circuitos digitales pueden proporcionar mucha funcionalidad
en un espacio pequeño. Los circuitos que se emplean de manera repetitiva
pueden "integrarse" en un solo "chip" y fabricarse en masa a un costo muy bajo,
haciendo posible la fabricación de productos desechables como son las
TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DAVID SINGER CI.21.048.686
calculadoras, relojes digitales y tarjetas musicales de felicitación. (Usted podría
preguntarse, "¿acaso tales cosas son algo bueno?" ¡No importa!)
Avance tecnológico constante: Cuando se diseña un sistema digital, casi
siempre se sabe que habrá una tecnología más rápida, más económica o en todo
caso, una tecnología superior para el mismo caso poco tiempo. Los diseñadores
inteligentes pueden adaptar estos avances futuros durante el diseño inicial de un
sistema, para anticiparse a la obsolescencia del sistema y para ofrecer un valor
agregado a los consumidores
9º Ventajas del Proceso Digital Frente al Analógico:
Existen muchas razones por las que el procesado digital de una señal
analógica puede ser preferible al procesado de la señal directamente en el
dominio analógico.
1º Un sistema digital programable permite flexibilidad a la hora de
reconfigurar las operaciones de procesado digital de señales sin más que cambiar
el programa. La reconfiguración de un sistema analógico implica habitualmente el
rediseño del hardware, seguido de la comprobación y verificación para ver que
opera correctamente.
2º Un sistema digital permite un mejor control de los requisitos de precisión.
Tales requisitos, a su vez, resultan en la especificación de requisitos en la
precisión del conversor A/D y del procesador digital de señales, en términos de
longitud de palabra, aritmética de coma flotante frente a coma fija y factores
similares.
Las señales digitales se almacenan fácilmente en soporte magnético (cinta
o disco) sin deterioro o pérdida en la fidelidad de la señal, aparte de la introducida
en la conversión A/D. Como consecuencia, las señales se hacen transportables y
pueden procesarse en tiempo no real en un laboratorio remoto.
TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DAVID SINGER CI.21.048.686
En algunos casos, la implementación digital del sistema de procesado de
señales es más barato que su equivalente analógica. El menor coste se debe a
que el hardware digital es más barato o, quizás, es resultado de la flexibilidad ante
modificaciones que permite la implementación digital.
Como consecuencia de estas ventajas, el procesado digital de señales se
ha aplicado a sistemas prácticos que cubren un amplio rango de disciplinas.
Algunos sistemas analógicos que se han vuelto sistemas digitales como por
ejemplo:
La Fotografía.
Grabaciones de Vídeos y de Audio.
Sistemas Telefónicos.
Semáforos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Evolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, softwareEvolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, software
AlmeidaPamela
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacion
Andrea Moreno
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
Angela Heredia
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
CristianAnagallo
 
Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1
Nehemias Ayala
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jequin52
 
Informe de mi pc
Informe de mi pcInforme de mi pc
Informe de mi pc
MaikelAlvarez
 
Documento grupo 140
Documento grupo 140Documento grupo 140
Documento grupo 140
gercol86
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
Angela Heredia
 
Historia decomputadores
Historia decomputadoresHistoria decomputadores
Historia decomputadores
jhuahnchovytj
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
PAREDESA
 
Trabajo De Exposicion
Trabajo De ExposicionTrabajo De Exposicion
Trabajo De Exposicion
guest5111059
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
Angela Heredia
 
Tema 9 cmc
Tema 9 cmcTema 9 cmc
Tema 9 cmc
guest6cc0b3
 
Tema2HARDWARE_TIC
Tema2HARDWARE_TICTema2HARDWARE_TIC
Tema2HARDWARE_TIC
ISABELAMARTI
 
Historia del computador
Historia  del  computadorHistoria  del  computador
Historia del computador
Diego Fernando Pechene Varela
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Eduardo Uvidia
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
thaylerwoolft
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
janeth
 

La actualidad más candente (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Evolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, softwareEvolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, software
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacion
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Informe info generacion de compu
Informe info generacion de compuInforme info generacion de compu
Informe info generacion de compu
 
Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Informe de mi pc
Informe de mi pcInforme de mi pc
Informe de mi pc
 
Documento grupo 140
Documento grupo 140Documento grupo 140
Documento grupo 140
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Historia decomputadores
Historia decomputadoresHistoria decomputadores
Historia decomputadores
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Trabajo De Exposicion
Trabajo De ExposicionTrabajo De Exposicion
Trabajo De Exposicion
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Tema 9 cmc
Tema 9 cmcTema 9 cmc
Tema 9 cmc
 
Tema2HARDWARE_TIC
Tema2HARDWARE_TICTema2HARDWARE_TIC
Tema2HARDWARE_TIC
 
Historia del computador
Historia  del  computadorHistoria  del  computador
Historia del computador
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 

Similar a Conceptos varios de teleprocesos

Giuse
GiuseGiuse
Comceptos
ComceptosComceptos
Comceptos
jel_69
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
Omashito
 
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema DigitalSistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Juan Manuel Guerrero Garza
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
5transmisiondedatos
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
Alberto Vargas
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
luisj9212
 
Del 80 88 al pentium
Del 80 88 al pentiumDel 80 88 al pentium
Del 80 88 al pentium
IVAN Quinga
 
construir una red de area local
construir una red de area localconstruir una red de area local
construir una red de area local
Gaby Navarro
 
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
C Orley Tirado
 
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
HARDWARE EN LOS ORDENADOREHARDWARE EN LOS ORDENADORE
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
www.areatecnologia.com
 
Tipo de buses
Tipo de busesTipo de buses
Señales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleprocesoSeñales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleproceso
Alejandro Parkour Crew
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
C Orley Tirado
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
C Orley Tirado
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
C Orley Tirado
 
Informatica respaldo
Informatica respaldoInformatica respaldo
Informatica respaldo
Rul Castro
 
Componentes de un ordenador hardware
Componentes de un ordenador hardwareComponentes de un ordenador hardware
Componentes de un ordenador hardware
pelusa0104
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Barbara brice?
 
Informatica romero
Informatica romeroInformatica romero
Informatica romero
Fabián Romero
 

Similar a Conceptos varios de teleprocesos (20)

Giuse
GiuseGiuse
Giuse
 
Comceptos
ComceptosComceptos
Comceptos
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema DigitalSistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
 
Analogico y-digital
Analogico y-digitalAnalogico y-digital
Analogico y-digital
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
 
Sistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogicoSistema digita l_analogico
Sistema digita l_analogico
 
Del 80 88 al pentium
Del 80 88 al pentiumDel 80 88 al pentium
Del 80 88 al pentium
 
construir una red de area local
construir una red de area localconstruir una red de area local
construir una red de area local
 
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
 
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
HARDWARE EN LOS ORDENADOREHARDWARE EN LOS ORDENADORE
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
 
Tipo de buses
Tipo de busesTipo de buses
Tipo de buses
 
Señales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleprocesoSeñales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleproceso
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Informatica respaldo
Informatica respaldoInformatica respaldo
Informatica respaldo
 
Componentes de un ordenador hardware
Componentes de un ordenador hardwareComponentes de un ordenador hardware
Componentes de un ordenador hardware
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Informatica romero
Informatica romeroInformatica romero
Informatica romero
 

Más de David Singer

Trabajo de teleprocesos
Trabajo de teleprocesosTrabajo de teleprocesos
Trabajo de teleprocesos
David Singer
 
Redes
RedesRedes
Base de datos ( Los Modelos de Datos)
Base de datos ( Los Modelos de Datos) Base de datos ( Los Modelos de Datos)
Base de datos ( Los Modelos de Datos)
David Singer
 
La telecomunicacion y transmision de datos
La telecomunicacion y transmision de datosLa telecomunicacion y transmision de datos
La telecomunicacion y transmision de datos
David Singer
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
David Singer
 
Manual de Usuario y Tecnico
Manual de Usuario y TecnicoManual de Usuario y Tecnico
Manual de Usuario y Tecnico
David Singer
 
Dieño de reporte y grafico
Dieño de reporte y graficoDieño de reporte y grafico
Dieño de reporte y grafico
David Singer
 
Tipos de organigrama
Tipos de organigramaTipos de organigrama
Tipos de organigrama
David Singer
 
Formato manual de sistemas
Formato manual de sistemasFormato manual de sistemas
Formato manual de sistemas
David Singer
 
David singer algebra grafos
David singer algebra grafosDavid singer algebra grafos
David singer algebra grafos
David Singer
 

Más de David Singer (10)

Trabajo de teleprocesos
Trabajo de teleprocesosTrabajo de teleprocesos
Trabajo de teleprocesos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Base de datos ( Los Modelos de Datos)
Base de datos ( Los Modelos de Datos) Base de datos ( Los Modelos de Datos)
Base de datos ( Los Modelos de Datos)
 
La telecomunicacion y transmision de datos
La telecomunicacion y transmision de datosLa telecomunicacion y transmision de datos
La telecomunicacion y transmision de datos
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Manual de Usuario y Tecnico
Manual de Usuario y TecnicoManual de Usuario y Tecnico
Manual de Usuario y Tecnico
 
Dieño de reporte y grafico
Dieño de reporte y graficoDieño de reporte y grafico
Dieño de reporte y grafico
 
Tipos de organigrama
Tipos de organigramaTipos de organigrama
Tipos de organigrama
 
Formato manual de sistemas
Formato manual de sistemasFormato manual de sistemas
Formato manual de sistemas
 
David singer algebra grafos
David singer algebra grafosDavid singer algebra grafos
David singer algebra grafos
 

Conceptos varios de teleprocesos

  • 1. TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES DAVID SINGER CI.21.048.686 1º Bit: Es un dígito que forma parte del sistema binario. A diferencia del sistema decimal, que utiliza diez dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), el sistema binario apela a sólo dos (0 y 1). Un bit, por lo tanto, puede representar a uno de estos dos valores (0 ó 1). 2º Byte: Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter. 3º Sistema Binario: Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando las cifras cero y uno, esto es informática tiene mucha importancia ya que las computadoras trabajan internamente con 2 niveles de voltaje lo que hace que su sistema de numeración natural sea binario, por ejemplo 1 para encendido y 0 para apagado. 4º Código ASCII: Es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII. El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de caracteres de 8 bits, como el estándar ISO-8859-1 que es una
  • 2. TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES DAVID SINGER CI.21.048.686 extensión que utiliza 8 bits para proporcionar caracteres adicionales usados en idiomas distintos al inglés, como el español. ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 32 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio). Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como el teclado. No deben confundirse los códigos ALT+número de teclado con los códigos ASCII. 5º Velocidad de Propagación: El sonido, a diferencia de otras "perturbaciones" que se propagan en medios materiales, lo hace tridimensionalmente, es decir la "perturbación" llega a cualquier punto del espacio. Por ser una onda mecánica, la rapidez de su propagación depende del medio de propagación elástico. La velocidad de propagación de la perturbación, dependerá de la proximidad de las partículas del medio y de sus fuerzas de cohesión. Así, la velocidad de propagación será mucho mayor en los sólidos que en los líquidos, y sobre todo, que en los gases. A la presión normal de 1 atm y 20ºC, en un ambiente seco, la velocidad del sonido es de 5600 m/s en el acero, 1460 m/s en el agua y 340 m/s en el aire.
  • 3. TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES DAVID SINGER CI.21.048.686 6º Velocidad de Transmisión: La velocidad de transmisión es la relación entre la información transmitida a través de una red de comunicaciones y el tiempo empleado para ello. Cuando la información se transmite digitalizada, esto implica que está codificada en bits (unidades de base binaria), por lo que la velocidad de transmisión también se denomina a menudo tasa binaria o tasa de bits (bit rate, en inglés). 7º Comunicación Digital y como se realiza: La comunicación digital es un fenómeno que ha calado en la vida cotidiana del hombre. Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social. Intenta fusionar el periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras con bits; lo analógico se convierte en digital. Se Realiza Cuando los seres vivos se relacionan con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir en un contexto social determinado y con una historia particular. O sea, es un proceso ligado al comportamiento humano y a las estructuras de la sociedad. 8º Circuitos Digitales: Los circuitos cuyos componentes realizan operaciones análogas a las que indican los operadores lógicos se llaman "Circuitos Lógicos" o "circuitos digitales". Ventajas Reproducibilidad de resultados: Dado el mismo conjunto de entradas (tanto en valor como en serie de tiempo), cualquier circuito digital que hubiera sido diseñado en la forma adecuada, siempre producirá exactamente los mismos resultados. Las salidas de un circuito analógico varían con la temperatura, el
  • 4. TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES DAVID SINGER CI.21.048.686 voltaje de la fuente de alimentación, la antigüedad de los componentes y otros factores. Facilidad de diseño: El diseño digital, a menudo denominado "diseño lógico", es lógico. No se necesitan habilidades matemáticas especiales, y el comportamiento de los pequeños circuitos lógicos puede visualizarse mentalmente sin tener alguna idea especial acerca del funcionamiento de capacitores, transistores u otros dispositivos que requieren del cálculo para modelarse. Flexibilidad y funcionalidad: Una vez que un problema se ha reducido a su forma digital, podrá resolverse utilizando un conjunto de pasos lógicos en el espacio y el tiempo. Programabilidad: Usted probablemente ya esté familiarizado con las computadoras digitales y la facilidad con la que se puede diseñar, escribir y depurar programas para las mismas. Pues bien, ¿adivine qué? Una gran parte del diseño digital se lleva a cabo en la actualidad al escribir programas, también, en los lenguajes de descripción de lenguaje de descripción de Hardware (HDLs, por sus siglas en inglés), Velocidad: Los dispositivos digitales de la actualidad son muy veloces. Los transistores individuales en los circuitos integrados más rápidos pueden conmutarse en menos de 10 picosegundos, un dispositivo completo y complejo construido a partir de estos transistores puede examinar sus entradas y producir una salida en menos de 2 nanosegundos. Esto significa que un dispositivo de esta naturaleza puede producir 500 millones o más resultados por segundo. Economía: Los circuitos digitales pueden proporcionar mucha funcionalidad en un espacio pequeño. Los circuitos que se emplean de manera repetitiva pueden "integrarse" en un solo "chip" y fabricarse en masa a un costo muy bajo, haciendo posible la fabricación de productos desechables como son las
  • 5. TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES DAVID SINGER CI.21.048.686 calculadoras, relojes digitales y tarjetas musicales de felicitación. (Usted podría preguntarse, "¿acaso tales cosas son algo bueno?" ¡No importa!) Avance tecnológico constante: Cuando se diseña un sistema digital, casi siempre se sabe que habrá una tecnología más rápida, más económica o en todo caso, una tecnología superior para el mismo caso poco tiempo. Los diseñadores inteligentes pueden adaptar estos avances futuros durante el diseño inicial de un sistema, para anticiparse a la obsolescencia del sistema y para ofrecer un valor agregado a los consumidores 9º Ventajas del Proceso Digital Frente al Analógico: Existen muchas razones por las que el procesado digital de una señal analógica puede ser preferible al procesado de la señal directamente en el dominio analógico. 1º Un sistema digital programable permite flexibilidad a la hora de reconfigurar las operaciones de procesado digital de señales sin más que cambiar el programa. La reconfiguración de un sistema analógico implica habitualmente el rediseño del hardware, seguido de la comprobación y verificación para ver que opera correctamente. 2º Un sistema digital permite un mejor control de los requisitos de precisión. Tales requisitos, a su vez, resultan en la especificación de requisitos en la precisión del conversor A/D y del procesador digital de señales, en términos de longitud de palabra, aritmética de coma flotante frente a coma fija y factores similares. Las señales digitales se almacenan fácilmente en soporte magnético (cinta o disco) sin deterioro o pérdida en la fidelidad de la señal, aparte de la introducida en la conversión A/D. Como consecuencia, las señales se hacen transportables y pueden procesarse en tiempo no real en un laboratorio remoto.
  • 6. TELEPROCESOS – CONCEPTOS FUNDAMENTALES DAVID SINGER CI.21.048.686 En algunos casos, la implementación digital del sistema de procesado de señales es más barato que su equivalente analógica. El menor coste se debe a que el hardware digital es más barato o, quizás, es resultado de la flexibilidad ante modificaciones que permite la implementación digital. Como consecuencia de estas ventajas, el procesado digital de señales se ha aplicado a sistemas prácticos que cubren un amplio rango de disciplinas. Algunos sistemas analógicos que se han vuelto sistemas digitales como por ejemplo: La Fotografía. Grabaciones de Vídeos y de Audio. Sistemas Telefónicos. Semáforos.