SlideShare una empresa de Scribd logo
J E S Ú S F R A N C I S C O QU I N T E RO R .
GENERACIÓN DE LOS COMPUTADORES
Trabajo de electiva I
D O C E N T E : M I G U E L Á N G E L T OVA R
LA COMPUTADORA: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información
útil, además puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de
programación.
Es importante destacar que una computadora tiene dos partes esenciales, el Software y el Hardware.
• El Software es la parte interna del ordenador. Es el organismo encargado de poner en funcionamiento la
máquina, el código dentro de la misma.
• El Hardware es la parte externa del ordenador. Este tiene como función brindarle al usuario una herramienta
con la cual ejecutar los comandos de la computadora
las partes que integran una computadora son:
MEMORIA
Secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información.
MEMORIA RAM
Es de acceso aleatorio. Está diseñada para que el usuario almacene su información en ella. Es mucho más
rápida y es temporal, se borra al apagar la computadora.
MEMORIA ROM
memoria de sólo lectura. No está destinada a la información del usuario, sino que alberga datos almacenados
por el fabricante y que son fundamental para el buen funcionamiento de la computadora.
EL PROCESADOR
También llamado Unidad central de procesamiento o CPU consta de los siguientes elementos:
La unidad aritmético lógica o ALU
Dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones
aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales . En
esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
LA UNIDAD DE CONTROL
sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la
información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar.
LA UNIDAD DE CONTROL
Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente
instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador
de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria). .
LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA
Es donde se obtiene información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama
muy extensa de dispositivos E/S como teclados , monitores , unidades de disco flexible o cámaras web .
TARJETA MADRE
Es el principal circuito de la computadora. A ella se conectan el microprocesador y los chips de memoria. Dispone de ranuras de expansión en
las que se pueden acoplar otras tarjetas de circuitos destinadas a controlar el funcionamiento de los discos y de los dispositivos periféricos.
PCI
Llamadas también ranuras de expansión , se acoplan fácilmente a la tarjeta madre de la computadora, y sirven para ampliar sus funciones,
son vías de comunicación con el procesador.
CD-ROM & DVD
Son dispositivos ópticos de almacenamiento que se empezaron a utilizar para almacenar música en forma digital, CD son las iniciales de disco
compacto y el apellido ROM nos indica que son soportes de sólo lectura. Realizan la tarea de leer y escribir datos en los CD y DVD mediante
un láser.
DISCO DURO
Es el dispositivo magnético de almacenamiento permanente más característico, también llamado Hard Drive, un disco duro está formado en
realidad por varios discos de material plástico con una capa de partículas magnéticas.
Primera generación (1940-1952)
Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de la
máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe
alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se
llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún
conjunto de códigos binarios). 1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica
en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental.
Segunda generación (1956-1964)
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los
transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y
consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con
estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de
máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de
programación". Estaban hechas con la electrónica de transistores, Podía guardar 5
megabytes de datos
Tercera generación (1965-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al
mismo tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño
de las máquinas. Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio)
en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en
miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o
chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del
microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un
código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros
componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior
un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar
aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. Menor
consumo de energía eléctrica Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato
Aumento de fiabilidad y flexibilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de
periféricos Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de
procesamiento.
Cuarta generación (1972-1980)
Fase caracterizada por la integración del microprocesador un único circuito integrado en el
que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se
desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan
las supercomputadoras. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de
la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran
escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un
chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con
una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.
Quinta generación (1983-2018)
Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a
la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que
se manejaban las computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en
día. La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés,
FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto hecho por
Japón a finales de la década de los 80. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de
computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el
plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje
de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción
automática de una lengua natural a otra. Como unidad de medida del rendimiento y
prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences
Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para
su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas.
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las
comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores
digitales.
La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Estación de Investigación de la Oficina Postal. El
prototipo, Colossus Mark I, entró en funcionamiento en Bletchley Park desde febrero de 1944. Una versión mejorada,
el Colossus Mark II se instaló en junio de 1944, y se llegaron a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra.
Las máquinas Colossus se usaron para descifrar los mensajes cifrados, que se interceptaban de las comunicaciones de la
Alemania Nazi, usando la máquina Lorenz SZ40/42. Colossus comparaba dos flujos de datos, contando cada coincidencia
basada en una función programable booleana. El mensaje cifrado se leía a gran velocidad a través de una cinta de papel.
Univac uno de los primeros computadores comerciales con impresora en 1950
• Disponía de impresora con cinta magnética con impresión de 10-11 caracteres por segundo, la
velocidad alta de impresión era de 600 líneas por minuto.
• La máquina utilizaba 5.000 tubos de vacío. Su memoria era de mercurio, las líneas de retardo
eran un poco más lentas pero más confiable que los tubos estáticos.
El Microchip, o también llamado circuito integrado (CI), es una pastilla o
chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad enorme de
dispositivos microelectrónicas interactuados, principalmente diodos y
transistores, además de componentes pasivos como resistencias o
condensadores. Los elementos más comunes de los equipos electrónicos
de la época eran los llamados “tubos al vacío”
CIRCUITO INTEGRADO O MICROCHIP
Antes que nada creo que cabe aclarar que el término Silicon Valley no es un
nombre oficial. No es ninguna ciudad, ningún pueblo, ni siquiera una calle. La
ciudad de San José, en el centro del valle, es considerada como la capital de Silicon
Valley. Rodeada de dos importantes universidades, la de Stanford y la Universidad
de California en Berkeley. Ambos centros educativos tuvieron una influencia
incalculable en el futuro de lo que ahora conocemos como Silicon Valley.
EL NACIMIENTO DE SILICON VALLEY
Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de
cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles. Las
supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí
para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento, fueron introducidas en
la década de 1970.
Minicomputadora: Actualmente más conocidos como servidores, tuvo lugar debido al menor
coste del soporte físico basado en microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de
depender menos de los inflexibles terminales, con el resultado de que los minicomputadoras y los
falsos terminales fueron remplazados por computadoras personales interconectados entre sí y con
un servidor.
En 1971 la compañía Intel consiguió por primera vez poner todos
los transistores que constituían un procesador sobre un único
circuito integrado, el"4004 "', nacía el microprocesador.
Seguidamente se expone una lista ordenada cronológicamente
de los microprocesadores más populares que fueron surgiendo.
SE LE SUELE LLAMAR POR
ANALOGÍA EL «CEREBRO»
DE UN ORDENADOR
1971: El Intel 4004
1972: El Intel 8008
1974: El SC/MP
1974: El Intel 8080
1975: Motorola 6800
1976: El Z80
1978: Los Intel 8086 y 8088
1982: El Intel 80286
1985: El Intel 80386
1985: El VAX 78032
1989: El Intel 80486
1991: El AMD AMx86
1993: PowerPC 601
1993: El Intel Pentium
1994: EL PowerPC 620
1995: EL Intel Pentium
Pro
1996: El AMD K5
1996: Los AMD K6 y AMD
K6-2
1997: El Intel Pentium II
1998: El Intel Pentium II
Xeon
1999: El Intel Celeron
1999: El AMD Athlon K7
(Classic y Thunderbird)
1999: El Intel Pentium III
1999: El Intel Pentium III
Xeon
2000: EL2001: El AMD
Athlon XP
2004: El Intel Pentium 4
(Prescott)
2004: El AMD Athlon 64
2006: El Intel Core Duo
2007: El AMD Phenom
2008: El Intel Core i7
Nehalem
2008: Los AMD Phenom
II y Athlon II
2011: El Intel Core Sandy
Bridge
2011: El AMD Fusion
2012: El Intel Core Ivy
Bridge
2013: El Intel Core
Haswell
2017: El Intel Core i7-
7920HQ
2017: AMD Ryzen
2018: Intel Pentium 4
Se denomina computadora doméstica u ordenador doméstico a la segunda
generación de computadoras, que entraron en el mercado con el nacimiento
del Altair 8800 y se extiende hasta principios de la década de 1990. Esto engloba a
todas las computadoras de 8 bits (principalmente con CPU Zilog Z80, MOS
Technology 6502 o Motorola 6800) y a la primera ola de equipos con CPU de 16 bits
(principalmente Motorola 68000 e Intel 8086 y 8088). El término proviene de que
llevaron la computadora de la industria al hogar.
Las telecomunicaciones
Las Telecomunicaciones se encargan del transporte de la
información a grandes distancias a través de un medio o
canal de comunicación por medio de señales de cualquier
índole.
La misión de las telecomunicaciones es transportar la mayor
cantidad de información en el menor tiempo de una
manera segura. Esto se logra por medio de varias técnicas
tales como la Modulación, codificación, Compresión,
Formateo, Multicanalización, Esparciendo el espectro, etc.
Breve historia del internet
INTERNET SE INICIÓ EN TORNO AL AÑO 1969, CUANDO EL
DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE LOS EE.UU DESARROLLÓ ARPANET,
UNA RED DE ORDENADORES CREADA DURANTE LA GUERRA FRÍA CUYO
OBJETIVO ERA ELIMINAR LA DEPENDENCIA DE UN ORDENADOR
CENTRAL, Y ASÍ HACER MUCHO MENOS VULNERABLES LAS
COMUNICACIONES MILITARES NORTEAMERICANAS.
TANTO EL PROTOCOLO DE INTERNET COMO EL DE CONTROL DE
TRANSMISIÓN FUERON DESARROLLADOS A PARTIR DE 1973, TAMBIÉN
POR EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA NORTEAMERICANO.
CUANDO EN LOS AÑOS 1980 LA RED DEJÓ DE TENER INTERÉS
MILITAR, PASÓ A OTRAS AGENCIAS QUE VEN EN ELLA INTERÉS
CIENTÍFICO. EN EUROPA LAS REDES APARECIERON EN LOS
AÑOS 1980, VINCULADAS SIEMPRE A ENTORNOS ACADÉMICOS,
UNIVERSITARIOS. EN 1989 SE DESARROLLÓ EL WORD WIDE
WEB (WWW) PARA EL CONSEJO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN
NUCLEAR. EN ESPAÑA NO FUE HASTA 1985 CUANDO EL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA ELABORÓ EL
PROYECTO IRIS PARA CONECTAR ENTRE SÍ TODAS LAS
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS.
Teléfonos inteligentes
EL TELÉFONO INTELIGENTE (EN INGLÉS: SMARTPHONE) ES UN TIPO DE
TELÉFONO MÓVIL CONSTRUIDO SOBRE UNA PLATAFORMA INFORMÁTICA
MÓVIL, CON MAYOR CAPACIDAD DE ALMACENAR DATOS Y REALIZAR
ACTIVIDADES, SEMEJANTE A LA DE UNA MINICOMPUTADORA, Y CON UNA
MAYOR CONECTIVIDAD QUE UN TELÉFONO MÓVIL CONVENCIONAL.
SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES SU PORTABILIDAD, QUE PERMITE
COMUNICARSE DESDE CASI CUALQUIER LUGAR. AUNQUE SU PRINCIPAL
FUNCIÓN ES LA COMUNICACIÓN DE VOZ, COMO EL TELÉFONO QUE
EXISTÍA ANTERIORMENTE.
Las redes sociales
LAS REDES SOCIALES SON…
UNA ESTRUCTURA CAPAZ DE COMUNICAR ENTRE SÍ A PERSONAS O
INSTITUCIONES. A TRAVÉS DE INTERNET SE PUEDEN ESTABLECER
RELACIONES QUE CREEN GRUPOS O COMUNIDADES CON INTERESES
COMUNES.
SUPONEN UN CONTACTO ILIMITADO Y A TIEMPO REAL. ESTO SE
CONSIGUE GRACIAS A LA INTERACTIVIDAD, UNO DE SUS RASGOS MÁS
DISTINTIVOS Y NOVEDOSOS. ANTES DE LAS REDES SOCIALES, LAS
EMPRESAS Y LOS MEDIOS NO TENÍAN PRÁCTICAMENTE FORMAS DE
PODERSE COMUNICAR CON SU PÚBLICO Y ASÍ CONOCER SU OPINIÓN.
SIN EMBARGO, LAS REDES PERMITEN ESTABLECER UN CONTACTO
MUTUO ENTRE EMISOR Y RECEPTOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mundodigital
MundodigitalMundodigital
Mundodigital
Natalia_BravoG
 
Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)
Joanna Sanchez Acosta
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Partes del computador medicina
Partes del computador medicinaPartes del computador medicina
Partes del computador medicina
diegoxaviercevallos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
oliva88
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
SantiagoCastilloArre
 
Redes
RedesRedes
Ordenadores.
Ordenadores.Ordenadores.
Ordenadores.
Manuycarlos
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
edumoreno1
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
shakeleo
 
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñozPeresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñoz
carloscastro756613
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Marco Pilatuña
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
dayana rivera
 
3
33
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
MARIANNYCUICAS
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion  del computadorHistoria y generacion  del computador
Historia y generacion del computador
Nicolas Zambrano
 
Docto para el blog!
Docto para el blog!Docto para el blog!
Docto para el blog!
Karla Pinzón
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
Kristell Paredes
 
Trabajo guia 1
Trabajo guia 1Trabajo guia 1
Trabajo guia 1
Xaeropunk
 

La actualidad más candente (19)

Mundodigital
MundodigitalMundodigital
Mundodigital
 
Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)Generaciones de lascomputadoras (1)
Generaciones de lascomputadoras (1)
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Ordenadores
 
Partes del computador medicina
Partes del computador medicinaPartes del computador medicina
Partes del computador medicina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ordenadores.
Ordenadores.Ordenadores.
Ordenadores.
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñozPeresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñoz
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
3
33
3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion  del computadorHistoria y generacion  del computador
Historia y generacion del computador
 
Docto para el blog!
Docto para el blog!Docto para el blog!
Docto para el blog!
 
Introduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacionIntroduccion a-la-programacion
Introduccion a-la-programacion
 
Trabajo guia 1
Trabajo guia 1Trabajo guia 1
Trabajo guia 1
 

Similar a Computacion creativa

Alexa
AlexaAlexa
Jesus campos
Jesus camposJesus campos
Jesus campos
jesusalfonzo17
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Yuri Ruiz
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
sebasloa56
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
histori de lamputacion
histori de lamputacionhistori de lamputacion
histori de lamputacion
guestb2a5ce32
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion  del computadorHistoria y generacion  del computador
Historia y generacion del computador
Nicolas Zambrano
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
edumoreno1
 
Historia del computador y sus partes
Historia del computador y sus partesHistoria del computador y sus partes
Historia del computador y sus partes
Andres Felipe Enriquez
 
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIAUnidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
elimeli25
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
elimeli25
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
cdelcastillocastro
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion del computadorHistoria y generacion del computador
Historia y generacion del computador
jhon alexander
 
Historia y generación del computador
Historia y generación del computadorHistoria y generación del computador
Historia y generación del computador
jhon alexander
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion del computadorHistoria y generacion del computador
Historia y generacion del computador
jhon alexander
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
juanchogonza
 
Lujan vera
Lujan vera Lujan vera
Lujan vera
lujanvera
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
Odalys Malca Malca
 
Soporte
SoporteSoporte

Similar a Computacion creativa (20)

Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Jesus campos
Jesus camposJesus campos
Jesus campos
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
histori de lamputacion
histori de lamputacionhistori de lamputacion
histori de lamputacion
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion  del computadorHistoria y generacion  del computador
Historia y generacion del computador
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Historia del computador y sus partes
Historia del computador y sus partesHistoria del computador y sus partes
Historia del computador y sus partes
 
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIAUnidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion del computadorHistoria y generacion del computador
Historia y generacion del computador
 
Historia y generación del computador
Historia y generación del computadorHistoria y generación del computador
Historia y generación del computador
 
Historia y generacion del computador
Historia y generacion del computadorHistoria y generacion del computador
Historia y generacion del computador
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Lujan vera
Lujan vera Lujan vera
Lujan vera
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
 
Soporte
SoporteSoporte
Soporte
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Computacion creativa

  • 1. J E S Ú S F R A N C I S C O QU I N T E RO R . GENERACIÓN DE LOS COMPUTADORES Trabajo de electiva I D O C E N T E : M I G U E L Á N G E L T OVA R
  • 2. LA COMPUTADORA: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil, además puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación. Es importante destacar que una computadora tiene dos partes esenciales, el Software y el Hardware. • El Software es la parte interna del ordenador. Es el organismo encargado de poner en funcionamiento la máquina, el código dentro de la misma. • El Hardware es la parte externa del ordenador. Este tiene como función brindarle al usuario una herramienta con la cual ejecutar los comandos de la computadora las partes que integran una computadora son: MEMORIA Secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. MEMORIA RAM Es de acceso aleatorio. Está diseñada para que el usuario almacene su información en ella. Es mucho más rápida y es temporal, se borra al apagar la computadora. MEMORIA ROM memoria de sólo lectura. No está destinada a la información del usuario, sino que alberga datos almacenados por el fabricante y que son fundamental para el buen funcionamiento de la computadora. EL PROCESADOR También llamado Unidad central de procesamiento o CPU consta de los siguientes elementos: La unidad aritmético lógica o ALU Dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales . En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
  • 3. LA UNIDAD DE CONTROL sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. LA UNIDAD DE CONTROL Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria). . LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA Es donde se obtiene información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados , monitores , unidades de disco flexible o cámaras web . TARJETA MADRE Es el principal circuito de la computadora. A ella se conectan el microprocesador y los chips de memoria. Dispone de ranuras de expansión en las que se pueden acoplar otras tarjetas de circuitos destinadas a controlar el funcionamiento de los discos y de los dispositivos periféricos. PCI Llamadas también ranuras de expansión , se acoplan fácilmente a la tarjeta madre de la computadora, y sirven para ampliar sus funciones, son vías de comunicación con el procesador. CD-ROM & DVD Son dispositivos ópticos de almacenamiento que se empezaron a utilizar para almacenar música en forma digital, CD son las iniciales de disco compacto y el apellido ROM nos indica que son soportes de sólo lectura. Realizan la tarea de leer y escribir datos en los CD y DVD mediante un láser. DISCO DURO Es el dispositivo magnético de almacenamiento permanente más característico, también llamado Hard Drive, un disco duro está formado en realidad por varios discos de material plástico con una capa de partículas magnéticas.
  • 4. Primera generación (1940-1952) Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios). 1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Segunda generación (1956-1964) La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación". Estaban hechas con la electrónica de transistores, Podía guardar 5 megabytes de datos Tercera generación (1965-1971) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al mismo tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. Menor consumo de energía eléctrica Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato Aumento de fiabilidad y flexibilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de periféricos Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento.
  • 5. Cuarta generación (1972-1980) Fase caracterizada por la integración del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip". Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Quinta generación (1983-2018) Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día. La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra. Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas.
  • 6. Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales. La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Estación de Investigación de la Oficina Postal. El prototipo, Colossus Mark I, entró en funcionamiento en Bletchley Park desde febrero de 1944. Una versión mejorada, el Colossus Mark II se instaló en junio de 1944, y se llegaron a construir unos diez Colossus hasta el final de la guerra. Las máquinas Colossus se usaron para descifrar los mensajes cifrados, que se interceptaban de las comunicaciones de la Alemania Nazi, usando la máquina Lorenz SZ40/42. Colossus comparaba dos flujos de datos, contando cada coincidencia basada en una función programable booleana. El mensaje cifrado se leía a gran velocidad a través de una cinta de papel.
  • 7. Univac uno de los primeros computadores comerciales con impresora en 1950 • Disponía de impresora con cinta magnética con impresión de 10-11 caracteres por segundo, la velocidad alta de impresión era de 600 líneas por minuto. • La máquina utilizaba 5.000 tubos de vacío. Su memoria era de mercurio, las líneas de retardo eran un poco más lentas pero más confiable que los tubos estáticos.
  • 8. El Microchip, o también llamado circuito integrado (CI), es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad enorme de dispositivos microelectrónicas interactuados, principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos como resistencias o condensadores. Los elementos más comunes de los equipos electrónicos de la época eran los llamados “tubos al vacío” CIRCUITO INTEGRADO O MICROCHIP Antes que nada creo que cabe aclarar que el término Silicon Valley no es un nombre oficial. No es ninguna ciudad, ningún pueblo, ni siquiera una calle. La ciudad de San José, en el centro del valle, es considerada como la capital de Silicon Valley. Rodeada de dos importantes universidades, la de Stanford y la Universidad de California en Berkeley. Ambos centros educativos tuvieron una influencia incalculable en el futuro de lo que ahora conocemos como Silicon Valley. EL NACIMIENTO DE SILICON VALLEY
  • 9. Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles. Las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento, fueron introducidas en la década de 1970. Minicomputadora: Actualmente más conocidos como servidores, tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de depender menos de los inflexibles terminales, con el resultado de que los minicomputadoras y los falsos terminales fueron remplazados por computadoras personales interconectados entre sí y con un servidor.
  • 10. En 1971 la compañía Intel consiguió por primera vez poner todos los transistores que constituían un procesador sobre un único circuito integrado, el"4004 "', nacía el microprocesador. Seguidamente se expone una lista ordenada cronológicamente de los microprocesadores más populares que fueron surgiendo. SE LE SUELE LLAMAR POR ANALOGÍA EL «CEREBRO» DE UN ORDENADOR 1971: El Intel 4004 1972: El Intel 8008 1974: El SC/MP 1974: El Intel 8080 1975: Motorola 6800 1976: El Z80 1978: Los Intel 8086 y 8088 1982: El Intel 80286 1985: El Intel 80386 1985: El VAX 78032 1989: El Intel 80486 1991: El AMD AMx86 1993: PowerPC 601 1993: El Intel Pentium 1994: EL PowerPC 620 1995: EL Intel Pentium Pro 1996: El AMD K5 1996: Los AMD K6 y AMD K6-2 1997: El Intel Pentium II 1998: El Intel Pentium II Xeon 1999: El Intel Celeron 1999: El AMD Athlon K7 (Classic y Thunderbird) 1999: El Intel Pentium III 1999: El Intel Pentium III Xeon 2000: EL2001: El AMD Athlon XP 2004: El Intel Pentium 4 (Prescott) 2004: El AMD Athlon 64 2006: El Intel Core Duo 2007: El AMD Phenom 2008: El Intel Core i7 Nehalem 2008: Los AMD Phenom II y Athlon II 2011: El Intel Core Sandy Bridge 2011: El AMD Fusion 2012: El Intel Core Ivy Bridge 2013: El Intel Core Haswell 2017: El Intel Core i7- 7920HQ 2017: AMD Ryzen 2018: Intel Pentium 4
  • 11. Se denomina computadora doméstica u ordenador doméstico a la segunda generación de computadoras, que entraron en el mercado con el nacimiento del Altair 8800 y se extiende hasta principios de la década de 1990. Esto engloba a todas las computadoras de 8 bits (principalmente con CPU Zilog Z80, MOS Technology 6502 o Motorola 6800) y a la primera ola de equipos con CPU de 16 bits (principalmente Motorola 68000 e Intel 8086 y 8088). El término proviene de que llevaron la computadora de la industria al hogar.
  • 12. Las telecomunicaciones Las Telecomunicaciones se encargan del transporte de la información a grandes distancias a través de un medio o canal de comunicación por medio de señales de cualquier índole. La misión de las telecomunicaciones es transportar la mayor cantidad de información en el menor tiempo de una manera segura. Esto se logra por medio de varias técnicas tales como la Modulación, codificación, Compresión, Formateo, Multicanalización, Esparciendo el espectro, etc.
  • 13. Breve historia del internet INTERNET SE INICIÓ EN TORNO AL AÑO 1969, CUANDO EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE LOS EE.UU DESARROLLÓ ARPANET, UNA RED DE ORDENADORES CREADA DURANTE LA GUERRA FRÍA CUYO OBJETIVO ERA ELIMINAR LA DEPENDENCIA DE UN ORDENADOR CENTRAL, Y ASÍ HACER MUCHO MENOS VULNERABLES LAS COMUNICACIONES MILITARES NORTEAMERICANAS. TANTO EL PROTOCOLO DE INTERNET COMO EL DE CONTROL DE TRANSMISIÓN FUERON DESARROLLADOS A PARTIR DE 1973, TAMBIÉN POR EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA NORTEAMERICANO.
  • 14. CUANDO EN LOS AÑOS 1980 LA RED DEJÓ DE TENER INTERÉS MILITAR, PASÓ A OTRAS AGENCIAS QUE VEN EN ELLA INTERÉS CIENTÍFICO. EN EUROPA LAS REDES APARECIERON EN LOS AÑOS 1980, VINCULADAS SIEMPRE A ENTORNOS ACADÉMICOS, UNIVERSITARIOS. EN 1989 SE DESARROLLÓ EL WORD WIDE WEB (WWW) PARA EL CONSEJO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN NUCLEAR. EN ESPAÑA NO FUE HASTA 1985 CUANDO EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA ELABORÓ EL PROYECTO IRIS PARA CONECTAR ENTRE SÍ TODAS LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS.
  • 15. Teléfonos inteligentes EL TELÉFONO INTELIGENTE (EN INGLÉS: SMARTPHONE) ES UN TIPO DE TELÉFONO MÓVIL CONSTRUIDO SOBRE UNA PLATAFORMA INFORMÁTICA MÓVIL, CON MAYOR CAPACIDAD DE ALMACENAR DATOS Y REALIZAR ACTIVIDADES, SEMEJANTE A LA DE UNA MINICOMPUTADORA, Y CON UNA MAYOR CONECTIVIDAD QUE UN TELÉFONO MÓVIL CONVENCIONAL. SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES SU PORTABILIDAD, QUE PERMITE COMUNICARSE DESDE CASI CUALQUIER LUGAR. AUNQUE SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA COMUNICACIÓN DE VOZ, COMO EL TELÉFONO QUE EXISTÍA ANTERIORMENTE.
  • 16. Las redes sociales LAS REDES SOCIALES SON… UNA ESTRUCTURA CAPAZ DE COMUNICAR ENTRE SÍ A PERSONAS O INSTITUCIONES. A TRAVÉS DE INTERNET SE PUEDEN ESTABLECER RELACIONES QUE CREEN GRUPOS O COMUNIDADES CON INTERESES COMUNES. SUPONEN UN CONTACTO ILIMITADO Y A TIEMPO REAL. ESTO SE CONSIGUE GRACIAS A LA INTERACTIVIDAD, UNO DE SUS RASGOS MÁS DISTINTIVOS Y NOVEDOSOS. ANTES DE LAS REDES SOCIALES, LAS EMPRESAS Y LOS MEDIOS NO TENÍAN PRÁCTICAMENTE FORMAS DE PODERSE COMUNICAR CON SU PÚBLICO Y ASÍ CONOCER SU OPINIÓN. SIN EMBARGO, LAS REDES PERMITEN ESTABLECER UN CONTACTO MUTUO ENTRE EMISOR Y RECEPTOR.