SlideShare una empresa de Scribd logo
 PERIFERICOS:
 Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales
el ordenador se comunica con el mundo exterior, en este punto
veremos:
 - Cuales son los principales periféricos y como los podemos
clasificar.
 - Para que sirve cada uno de ellos.
 PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Nos van a servir para introducir
información en el ordenador, por ejemplo, el teclado, el
Scanner,…
D
E
E
N
T
R
A
D
A
- Teclado: Gracias a este dispositivo podemos enviar al ordenador
instrucciones en forma de texto, símbolos o datos numéricos.
- Ratón: Con él podemos guiar el puntero a través de la pantalla, con
el fin de seleccionar objetos, abrir archivos.
- Scanner: Con este dispositivos introducimos imágenes y textos
dentro del ordenador, cuando compres un escáner debes tener en
cuenta su resolución y la velocidad entre otras cosas.
- Micrófono: Nos permite introducir sonidos en el ordenador
- Webcam: Permite introducir imágenes en movimiento en el ordenador,
con ellas, podemos estableces videoconferencias, o realizar grabaciones
 PERIFÉRICOS DE SALIDA: Los utilizamos para observar los
resultados obtenidos en el ordenador, pertenecen por lo tanto a este
grupo, el monitor, altavoces,...
DE
SALIDA
- Monitor: Vemos en la pantalla tanto lo que nosotros
hacemos en cada momento, como los resultados obtenidos
por el ordenador. Al comprarlo debemos tener en cuenta:
- El nº de pulgadas: La longitud de la
diagonal.
- La resolución máxima: Cuanto mayor sea
su valor, mayor nitidez podremos obtener.
- El tiempo de respuesta (en los TFT) o
frecuencia de barrido (en los CTR): Si sus
valores son bajos podemos ver como la
pantalla "parpadea" lo cual cansa a la vista.
Para completar la información pincha en el siguiente
enlace:
CTR: TFT:
- Altavoz: A través de ellos podemos escuchar sonidos
que tengamos guardados en el ordenador.
 PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA: Sirven para las dos cosas al
mismo tiempo (periférico de salida y de entrada)
- Impresora: A través de ella podemos obtener en papel los textos,
gráficos,... tener en cuenta:
- De tinta o láser: Dependerá sobre todo del número de
copias que hagamos (si son pocas, la impresora de tinta
será más económica)
- La resolución máxima: Cuanta más resolución mejor
calidad de impresión.
DE TINTA: LÁSER:
- Dispositivos de conexión de Internet: Los más habituales son:
- El módem: La
señal del
ordenador, que es
digital, se
convierte en
analógica a través
del módem y se
transmite por la
línea telefónica. Es
la red de menor
velocidad y calidad
(56 bits por
segundo).
El
adaptador
de red: Se
utiliza cuando
la compañía
que nos
suministra
Internet, ya
nos
proporciona la
señal digital
- El Módem
ADSL: Recibe
directa-
mente señales
digitales, y además
por un cable
especial que
proporciona lo que
llamamos "banda
ancha",
Tarjeta
Wireless: Se
conectan al
ordenador o
bien a una
ranura PCI o
por el puerto
USB, y
permite
obtener una
red
inalámbrica.
 Como otros temimos ucp y keis se han confundido con su estrecha relación sim
embargo keis es la caja o chasis que protege al conjunto de elementos internos de
dos formas mientras tanto el ucp son los componentes externos
 Unidad central de procesos:
Es el lugar donde se desarrolla los cálculos y los procesos es decir el procesador.
 Es el cerebro de la computadora el cual resuelve los procesos
externos, los codifica a su lenguaje y los vuelve a enviar .
 Unidad de control:
 Regular-analizar –dirigir la información
 Interpretar las instrucciones
 Decodificación de las instrucciones
 Control de las secuencias de operaciones
 Reconocimientos de las instrucciones
 Alu:
Se la conoce como unidad aritmética que permite realizar operaciones
lógicas y cálculos matemáticos.
 Memoria cache:
Permite brindar velocidad a los procesos de la unidad de control existen
dos tipos de cache rango 1-rango 2.
 Coprocesador matemático:
Es la unión de operaciones que son hechas desde el alu ,se la conoce
también como (coma flotante).
 Buses internos:
Son aquellos enlaces soldados en el microprocesador.
El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la
computación y de la tecnología . El inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; estas
tecnologías se fusionaron a principios de los años 1970, produciendo el primer microprocesador. Dichas
tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos
desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares. En la posguerra, a mediados de la década
de 1940, la computación digital emprendió un fuerte crecimiento también para propósitos científicos y
civiles. La tecnología electrónica avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de
componentes de estado solido (semiconductores). En 1948 en los crearon el transistor.
En los años 1950, aparecieron las primeras computadoras digitales de propósito general. Se fabricaron
utilizando tubos al vacío o bulbos como componentes electrónicos activos. Módulos de tubos al vacío
componían circuitos lógicos básicos, tales como compuertas. Ensamblándolos en módulos se construyó la
computadora electrónica (la lógica de control, circuitos de memoria, etc.). Los tubos de vacío también
formaron parte de la construcción de máquinas para la comunicación con las computadoras.
Para la construcción de un circuito sumador simple se requiere de algunas compuertas lógicas . La
construcción de una computadora digital precisa numerosos circuitos o dispositivos electrónicos. Un paso
trascendental en el diseño de la computadora fue hacer que el dato fuera almacenado en memoria. Y la idea
de almacenar programas en memoria para luego ejecutarlo fue también de fundamental importancia .La
tecnología de los circuitos de estado sólido evolucionó en la década de 1950. El empleo del silicio (Si), de
bajo costo y con métodos de producción masiva, hicieron del transistor el componente más usado para el
diseño de circuitos electrónicos. Por lo tanto el diseño de la computadora digital se reemplazó del tubo al
vacío por el transistor, a finales de la década de 1950.
 Intel Pentium
Intel Pentium es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos
por Intel Corporación.
El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993​ con velocidades iniciales de 60 y 66
MHz, 3.100.000 transistores, caché interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones; sucediendo
al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca
compuesta solamente de números.
 El Pentium II :
es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo
de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium
Pro.
 El Pentium III :
es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado y distribuido por Intel; el cual es una modificación
del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.
Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la
introducción de las instrucciones SSE.
o El Pentium 4 :
fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por
Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995.
El Pentium 4 original, denominado Pillamente, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de
noviembre de 2000​ El 8 de agosto de 2008 se realiza el último envío de Pentium 4,​ siendo sustituido por
los Intel Core Dúo.
 Dual Core:
la creación de dichos procesadores, proviene de una nueva gama de procesadores
Optaron de 64 bits de AMD. Originalmente desarrollados por esta empresa, se exhibieron
en agosto de 2004 montando el procesador en los servidores HP Proliant DL585. Estos
procesadores salieron al mercado en abril de 2005 junto a la gama de procesadores de
escritorio Athlon 64 x2. El primer modelo de procesador Optaron (de sólo 1 núcleo) ya se
fabricó pensando en una futura ampliación de núcleos.
 Duo, Core i3, Core i5:
Los Core i3, para procesadores de gama básica o de entrada; Core i5 para requerimientos
intermedios; y el Core i7 para usuarios de alto desempeño. Estos modelos han empezado
a aparecer en los desarrollos actuales de Intel como los nombre clave Lynn Field y Clark
Field y Bloomfield.
Los Core i5 tienen dos versiones a la venta, la Clark dale, que al igual que los Core i3
llevan la gráfica integrada y están fabricados en 32nm, y luego los englobados en Lynn
Field.
 Primera generación: computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de
producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se
trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad.
 La segunda generación :de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.
Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos
electricidad que las de la anterior.
 Tercera generación :Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos
al mismo tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las
máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados.
 Cuarta generación (1972-1980)
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip"
sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer
componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips“
 Quinta generación (1983-2017)
 Surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se crea entonces la computadora
portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o
computadora portátil y revoluciona el sector informativo.
 sexta generación
computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual
permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y
economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un
procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.
 SÉPTIMA GENERACIÓN (1999)
Comienza aproximadamente en 1999 en la cual se popularizan las pantallas planas de tipo LCD2 y se hacen
a un lado las de rayos catódicos, ya se han dejado de lado los simples DVD y su competidor se llama BLU
RAY DISC.
La generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que
llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
 La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir
corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base
a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el
comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales
 Tipos:
 At: La fuente AT es un
dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar
la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por
los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora.
 Atx:
 La fuente ATX es un dispositivo que se monta internamente en el gabinete de la computadora , la cuál se
encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente
directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones
son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como
protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje.
 Es aquella tarjeta de baquelita e integrados(chipset) que brindan velocidad a los procesos de la
velocidad a los procesos de la computadora . Existen varias denominaciones de la RAM de la cual solo
se destacan tres:
 SIMM –Dimm- Rimm
 Memoria SIMM:
 Tiene treinta contactos cada uno maneja 8 bits ala vez tamaño de 8.5 cm solían ser de color blanco y se
utiliza hasta los primeros Pentium.
 Memoria dimm:
 De 108 a 184 contactos 13 a 15 cm de largo llevan dos palancas internas que permiten asegurar ala
RAM color blanco.
 Memoria rimm:
 168 contactos 15 cm solo que esta envía 4 baits ala vez 12 pines.
 Mantenimiento de una RAM :
 Al tener componentes interno bien sensibles suele deteriorar su funcionamiento por un mal uso .
 Se encuentran en la parte trasera del CPU sim embargo existen otros pórticos en la parte de adelante .
 Un pórtico son conectores para pórticos externos y son conocidos como puertos para pórticos
 Teclado :Es un puerto serial con 5 orificios propio de las placas at
 Minidim: tiene 6 orificios y una patita central propia de las atx (ps2)
 Mouse COM : 19 pines y 17 m/m en la arquitectura at
 Impresora(lpt1): convector hembra de 38mm y 13 orificios arriba y 12 abajo
 Lpt2: tienes la mismas características sim embargo su fluido de información es mas rápido
 Monitor pga: monitos de 17 mm y 15 orificios ubicados en tres hileras de color azul
 Puerto fax modem :conector con entrad y salida para línea telefónica .
 Red(rj45): con cable pan trenzado (bnc)
 Bnc: es circular y se conecta con un cable cuarcial
 Hidi: puerto para sticky 25 mm agrupados en dos hileras
 Hdmi: tiene un tamaño similar al USB pero mas delgado remplaza al video y sonido en un solo
puerto
Redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del procesador
Evolucion del procesadorEvolucion del procesador
Evolucion del procesador
Ivan Lovera
 
Ordenadores.
Ordenadores.Ordenadores.
Ordenadores.
Manuycarlos
 
Evolución de microprocesadores
Evolución de  microprocesadoresEvolución de  microprocesadores
Evolución de microprocesadores
Naren_SB
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
tatii2011
 
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Equipo 1   exposicion micro`procesadoresEquipo 1   exposicion micro`procesadores
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Elvis Hernadez
 
Intel vs amd
Intel vs amdIntel vs amd
Intel vs amd
john_djairo
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Presentacion de manteni.....
Presentacion de manteni.....Presentacion de manteni.....
Presentacion de manteni.....
Viviana Bebitha
 
Intel[1]
Intel[1]Intel[1]
Intel[1]
sandrahersee18
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Elio33
 
Materia8vo
Materia8voMateria8vo
Materia8vo
Sandra Lorena
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
EGRRESTEBAN
 
Tema2HARDWARE_TIC
Tema2HARDWARE_TICTema2HARDWARE_TIC
Tema2HARDWARE_TIC
ISABELAMARTI
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
albertesteve
 
Historia y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informática
MartaNoemi
 
Materia 9no básica
Materia 9no básicaMateria 9no básica
Materia 9no básica
Sandra Lorena
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Dany Sarela Cieza Silva
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
edumoreno1
 
Melody_Pablo_microprocesador
Melody_Pablo_microprocesadorMelody_Pablo_microprocesador
Melody_Pablo_microprocesador
Melody Pablo
 

La actualidad más candente (19)

Evolucion del procesador
Evolucion del procesadorEvolucion del procesador
Evolucion del procesador
 
Ordenadores.
Ordenadores.Ordenadores.
Ordenadores.
 
Evolución de microprocesadores
Evolución de  microprocesadoresEvolución de  microprocesadores
Evolución de microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
Equipo 1   exposicion micro`procesadoresEquipo 1   exposicion micro`procesadores
Equipo 1 exposicion micro`procesadores
 
Intel vs amd
Intel vs amdIntel vs amd
Intel vs amd
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Ordenadores
 
Presentacion de manteni.....
Presentacion de manteni.....Presentacion de manteni.....
Presentacion de manteni.....
 
Intel[1]
Intel[1]Intel[1]
Intel[1]
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
 
Materia8vo
Materia8voMateria8vo
Materia8vo
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Tema2HARDWARE_TIC
Tema2HARDWARE_TICTema2HARDWARE_TIC
Tema2HARDWARE_TIC
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Historia y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informática
 
Materia 9no básica
Materia 9no básicaMateria 9no básica
Materia 9no básica
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Melody_Pablo_microprocesador
Melody_Pablo_microprocesadorMelody_Pablo_microprocesador
Melody_Pablo_microprocesador
 

Similar a Redes

Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
stefany02
 
Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
stefany02
 
Trabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardwareTrabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardware
sexygigolo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
bryamarango
 
Algoritmos y fundamentos de programación
Algoritmos y fundamentos de programaciónAlgoritmos y fundamentos de programación
Algoritmos y fundamentos de programación
Universidad Popular Del Cesar
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
Universidad Popular Del Cesar
 
Trabajo de algoritmo[1]
Trabajo de algoritmo[1]Trabajo de algoritmo[1]
Trabajo de algoritmo[1]
Kathy Gonzalez
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
luisfernandoramoscamargo
 
Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....
luisfernandoramoscamargo
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
luis rangel
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
luis rangel
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jequin52
 
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorolaGeneracion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
JoseGCordero
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
LUCAZ_93
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
LUCAZ_93
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
bruno gomez
 
Clase siete 2011
Clase siete  2011Clase siete  2011
Clase siete 2011
tecnodelainfo
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Eduardo Uvidia
 
Universidad popular del cesar microprocesadores familia intel
Universidad popular del cesar microprocesadores familia intelUniversidad popular del cesar microprocesadores familia intel
Universidad popular del cesar microprocesadores familia intel
jose triana
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
DahianaBeatrizCceres
 

Similar a Redes (20)

Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
 
Trabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardwareTrabajo sobre hardware
Trabajo sobre hardware
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Algoritmos y fundamentos de programación
Algoritmos y fundamentos de programaciónAlgoritmos y fundamentos de programación
Algoritmos y fundamentos de programación
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Trabajo de algoritmo[1]
Trabajo de algoritmo[1]Trabajo de algoritmo[1]
Trabajo de algoritmo[1]
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 
Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....Trabajo de algoritmos[1]....
Trabajo de algoritmos[1]....
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorolaGeneracion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
Generacion de microprocesadores o procesadores intel y motorola
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Clase siete 2011
Clase siete  2011Clase siete  2011
Clase siete 2011
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Universidad popular del cesar microprocesadores familia intel
Universidad popular del cesar microprocesadores familia intelUniversidad popular del cesar microprocesadores familia intel
Universidad popular del cesar microprocesadores familia intel
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Redes

  • 1.
  • 2.  PERIFERICOS:  Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior, en este punto veremos:  - Cuales son los principales periféricos y como los podemos clasificar.  - Para que sirve cada uno de ellos.
  • 3.  PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Nos van a servir para introducir información en el ordenador, por ejemplo, el teclado, el Scanner,… D E E N T R A D A - Teclado: Gracias a este dispositivo podemos enviar al ordenador instrucciones en forma de texto, símbolos o datos numéricos. - Ratón: Con él podemos guiar el puntero a través de la pantalla, con el fin de seleccionar objetos, abrir archivos. - Scanner: Con este dispositivos introducimos imágenes y textos dentro del ordenador, cuando compres un escáner debes tener en cuenta su resolución y la velocidad entre otras cosas. - Micrófono: Nos permite introducir sonidos en el ordenador - Webcam: Permite introducir imágenes en movimiento en el ordenador, con ellas, podemos estableces videoconferencias, o realizar grabaciones
  • 4.  PERIFÉRICOS DE SALIDA: Los utilizamos para observar los resultados obtenidos en el ordenador, pertenecen por lo tanto a este grupo, el monitor, altavoces,... DE SALIDA - Monitor: Vemos en la pantalla tanto lo que nosotros hacemos en cada momento, como los resultados obtenidos por el ordenador. Al comprarlo debemos tener en cuenta: - El nº de pulgadas: La longitud de la diagonal. - La resolución máxima: Cuanto mayor sea su valor, mayor nitidez podremos obtener. - El tiempo de respuesta (en los TFT) o frecuencia de barrido (en los CTR): Si sus valores son bajos podemos ver como la pantalla "parpadea" lo cual cansa a la vista. Para completar la información pincha en el siguiente enlace: CTR: TFT: - Altavoz: A través de ellos podemos escuchar sonidos que tengamos guardados en el ordenador.
  • 5.  PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA: Sirven para las dos cosas al mismo tiempo (periférico de salida y de entrada) - Impresora: A través de ella podemos obtener en papel los textos, gráficos,... tener en cuenta: - De tinta o láser: Dependerá sobre todo del número de copias que hagamos (si son pocas, la impresora de tinta será más económica) - La resolución máxima: Cuanta más resolución mejor calidad de impresión. DE TINTA: LÁSER: - Dispositivos de conexión de Internet: Los más habituales son: - El módem: La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad (56 bits por segundo). El adaptador de red: Se utiliza cuando la compañía que nos suministra Internet, ya nos proporciona la señal digital - El Módem ADSL: Recibe directa- mente señales digitales, y además por un cable especial que proporciona lo que llamamos "banda ancha", Tarjeta Wireless: Se conectan al ordenador o bien a una ranura PCI o por el puerto USB, y permite obtener una red inalámbrica.
  • 6.  Como otros temimos ucp y keis se han confundido con su estrecha relación sim embargo keis es la caja o chasis que protege al conjunto de elementos internos de dos formas mientras tanto el ucp son los componentes externos  Unidad central de procesos: Es el lugar donde se desarrolla los cálculos y los procesos es decir el procesador.
  • 7.  Es el cerebro de la computadora el cual resuelve los procesos externos, los codifica a su lenguaje y los vuelve a enviar .  Unidad de control:  Regular-analizar –dirigir la información  Interpretar las instrucciones  Decodificación de las instrucciones  Control de las secuencias de operaciones  Reconocimientos de las instrucciones
  • 8.  Alu: Se la conoce como unidad aritmética que permite realizar operaciones lógicas y cálculos matemáticos.  Memoria cache: Permite brindar velocidad a los procesos de la unidad de control existen dos tipos de cache rango 1-rango 2.  Coprocesador matemático: Es la unión de operaciones que son hechas desde el alu ,se la conoce también como (coma flotante).  Buses internos: Son aquellos enlaces soldados en el microprocesador.
  • 9. El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología . El inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 1970, produciendo el primer microprocesador. Dichas tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares. En la posguerra, a mediados de la década de 1940, la computación digital emprendió un fuerte crecimiento también para propósitos científicos y civiles. La tecnología electrónica avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de componentes de estado solido (semiconductores). En 1948 en los crearon el transistor. En los años 1950, aparecieron las primeras computadoras digitales de propósito general. Se fabricaron utilizando tubos al vacío o bulbos como componentes electrónicos activos. Módulos de tubos al vacío componían circuitos lógicos básicos, tales como compuertas. Ensamblándolos en módulos se construyó la computadora electrónica (la lógica de control, circuitos de memoria, etc.). Los tubos de vacío también formaron parte de la construcción de máquinas para la comunicación con las computadoras. Para la construcción de un circuito sumador simple se requiere de algunas compuertas lógicas . La construcción de una computadora digital precisa numerosos circuitos o dispositivos electrónicos. Un paso trascendental en el diseño de la computadora fue hacer que el dato fuera almacenado en memoria. Y la idea de almacenar programas en memoria para luego ejecutarlo fue también de fundamental importancia .La tecnología de los circuitos de estado sólido evolucionó en la década de 1950. El empleo del silicio (Si), de bajo costo y con métodos de producción masiva, hicieron del transistor el componente más usado para el diseño de circuitos electrónicos. Por lo tanto el diseño de la computadora digital se reemplazó del tubo al vacío por el transistor, a finales de la década de 1950.
  • 10.  Intel Pentium Intel Pentium es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por Intel Corporación. El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993​ con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, caché interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números.  El Pentium II : es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.  El Pentium III : es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado y distribuido por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999. Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. o El Pentium 4 : fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Pillamente, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000​ El 8 de agosto de 2008 se realiza el último envío de Pentium 4,​ siendo sustituido por los Intel Core Dúo.
  • 11.  Dual Core: la creación de dichos procesadores, proviene de una nueva gama de procesadores Optaron de 64 bits de AMD. Originalmente desarrollados por esta empresa, se exhibieron en agosto de 2004 montando el procesador en los servidores HP Proliant DL585. Estos procesadores salieron al mercado en abril de 2005 junto a la gama de procesadores de escritorio Athlon 64 x2. El primer modelo de procesador Optaron (de sólo 1 núcleo) ya se fabricó pensando en una futura ampliación de núcleos.  Duo, Core i3, Core i5: Los Core i3, para procesadores de gama básica o de entrada; Core i5 para requerimientos intermedios; y el Core i7 para usuarios de alto desempeño. Estos modelos han empezado a aparecer en los desarrollos actuales de Intel como los nombre clave Lynn Field y Clark Field y Bloomfield. Los Core i5 tienen dos versiones a la venta, la Clark dale, que al igual que los Core i3 llevan la gráfica integrada y están fabricados en 32nm, y luego los englobados en Lynn Field.
  • 12.  Primera generación: computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad.  La segunda generación :de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.  Tercera generación :Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al mismo tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados.  Cuarta generación (1972-1980)  Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips“  Quinta generación (1983-2017)  Surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera laptop o computadora portátil y revoluciona el sector informativo.
  • 13.  sexta generación computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.  SÉPTIMA GENERACIÓN (1999) Comienza aproximadamente en 1999 en la cual se popularizan las pantallas planas de tipo LCD2 y se hacen a un lado las de rayos catódicos, ya se han dejado de lado los simples DVD y su competidor se llama BLU RAY DISC. La generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
  • 14.  La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales  Tipos:  At: La fuente AT es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe doméstico en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora.  Atx:  La fuente ATX es un dispositivo que se monta internamente en el gabinete de la computadora , la cuál se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje.
  • 15.
  • 16.  Es aquella tarjeta de baquelita e integrados(chipset) que brindan velocidad a los procesos de la velocidad a los procesos de la computadora . Existen varias denominaciones de la RAM de la cual solo se destacan tres:  SIMM –Dimm- Rimm  Memoria SIMM:  Tiene treinta contactos cada uno maneja 8 bits ala vez tamaño de 8.5 cm solían ser de color blanco y se utiliza hasta los primeros Pentium.  Memoria dimm:  De 108 a 184 contactos 13 a 15 cm de largo llevan dos palancas internas que permiten asegurar ala RAM color blanco.  Memoria rimm:  168 contactos 15 cm solo que esta envía 4 baits ala vez 12 pines.  Mantenimiento de una RAM :  Al tener componentes interno bien sensibles suele deteriorar su funcionamiento por un mal uso .
  • 17.  Se encuentran en la parte trasera del CPU sim embargo existen otros pórticos en la parte de adelante .  Un pórtico son conectores para pórticos externos y son conocidos como puertos para pórticos  Teclado :Es un puerto serial con 5 orificios propio de las placas at  Minidim: tiene 6 orificios y una patita central propia de las atx (ps2)  Mouse COM : 19 pines y 17 m/m en la arquitectura at  Impresora(lpt1): convector hembra de 38mm y 13 orificios arriba y 12 abajo  Lpt2: tienes la mismas características sim embargo su fluido de información es mas rápido  Monitor pga: monitos de 17 mm y 15 orificios ubicados en tres hileras de color azul  Puerto fax modem :conector con entrad y salida para línea telefónica .  Red(rj45): con cable pan trenzado (bnc)  Bnc: es circular y se conecta con un cable cuarcial  Hidi: puerto para sticky 25 mm agrupados en dos hileras  Hdmi: tiene un tamaño similar al USB pero mas delgado remplaza al video y sonido en un solo puerto