SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de mezclas de
Concreto
ACI COMITÉ 211
Componentes del Concreto
Concreto= Cemento + Agua + Grava + Arena + Aditivos
Mortero= Cemento + Agua + Arena
Pasta o Lechada= Cemento + Agua
Componentes del Concreto
Mezcla
Rica
Pobre
Con aire incluido
8% 28%
15% 18% 31%
7% 18% 4% 40%
Con aire atrapado (normal)
20% 4% 31%
31%
Mezcla
Rica
Pobre
15% 31%
7% 20% 1% 41% 31%
cemento agregado fino aire
agua agregado grueso
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
El proporcionamiento de mezclas de concreto,
comúnmente llamado diseño de mezclas es un proceso
que consiste de pasos dependientes entre si:
a)Selección de los ingredientes convenientes (cemento,
agregados, agua y aditivos).
b)Determinación de sus cantidades relativas
“proporcionamiento” para producir un, tan económico
como sea posible, concreto de trabajabilidad, resistencia
a compresión y durabilidad apropiada.
Aunque se han realizado gran cantidad de trabajos
relacionados con los aspectos teóricos del diseño de
mezclas, en buena parte permanece como un
procedimiento empírico.
Y aunque hay muchas propiedades importantes del
concreto, la mayor parte de procedimientos de diseño,
están basados principalmente en lograr una resistencia a
compresión para una edad especificada así como una
trabajabilidad apropiada.
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
Tabla 1.Revenimientos recomendados para diversos tipos de construcción
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
Tabla 2. Requisitos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire para
diferentes revenimientos y tamaños máximos nominales de agregados.
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
Tabla 3(a). Correspondencia entre relación agua/cemento y la Resistencia a
compresión del concreto
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
Tabla 3(b). Correspondencia entre relación agua/cemento y la Resistencia a
compresión del concreto
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
Tabla 4. Volumen de agregado grueso por volumen unitario de concreto
Módulo de finura: Es un valor empírico igual a la centésima parte de la suma de los
porcentajes retenidos acumulados en cada una de las cribas (No. 4 hasta la No.100).
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
Tabla 5. Cálculo tentativo del peso del concreto fresco
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
Para diseñar una mezcla de concreto es necesario conocer las características
físicas de los materiales a emplear en la elaboración del concreto.
Para conocer los datos arriba anotados es necesario determinar previamente en
el laboratorio las pruebas físicas siguiendo las Normas NMX y/o ASTM.
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
La dosificación se realiza de acuerdo a los pasos siguientes:.
PASO 1. Apoyándonos en las tablas diseñaremos una mezcla de f'c = 210 kg/cm2 a los
28 días de edad, de un revenimiento de 10 cms empleando un cemento tipo CPO.
PASO 2. Un tamaño máximo de la grava es de 19 mm (3/4").
PASO 3. Para un concreto sin aire incluido, revenimiento de 10 cms., y tamaño máximo
de grava de 19 mm (3/4"), en la tabla 2 con un valor de 205 kg/m3 (lts.), el aire atrapado
estimado aparece con un valor de 2.0 %.
PASO 4. En la tabla 3 (a) aparece con un valor de 0.68 de relación agua / cemento
necesaria para producir una resistencia de 210 kg/cm2 en concreto sin aire incluido.
PASO 5. En base a la información obtenida en los pasos 3 y 4, se concluye que el
consumo de cemento es de: 205/0.68 = 301.5 (302) kg/m3.
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
La dosificación se realiza de acuerdo a los pasos siguientes:.
PASO 6. De la tabla 4 estimamos la cantidad de grava; para un módulo de finura de 2.7,
un tamaño máximo de grava de 19 mm (3/4"), puede emplearse 0.63 metros cúbicos de
grava, por lo tanto el peso de la grava es de 1450 x 0.63 = 914 kg/m3.
PASO 7. Conociendo los consumos de agua, cemento y grava, el material restante que
completa un metro cúbico de concreto debe consistir en arena y aire que pueda quedar
atrapado.
PASO 8. La cantidad de agregado fino (arena) se determina por diferencia y es posible
emplear alguno de los siguientes procedimientos: el método del peso o el método del
volumen absoluto.
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
La dosificación se realiza de acuerdo a los pasos siguientes:.
PASO 8 (a). El método del peso requiere que por experiencia se conozca el peso del
concreto por volumen unitario o bien, se puede suponer y por lo tanto, el peso requerido
de agregado fino es la diferencia entre el peso del concreto fresco y el peso total de los
demás integrantes de la mezcla.
PASO 8 (b). Un procedimiento más exacto para determinar la cantidad del agregado fino,
implica conocer los volúmenes absolutos de los componentes. En este caso, la suma de
los volúmenes de los demás componentes conocidos, se resta del volumen unitario del
concreto para obtener el volumen del agregado fino, multiplicando el volumen
determinado de la arena por su densidad se obtiene la cantidad de la arena.
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
Proporcionamiento de la mezcla por volumen:.
Este método se sugiere para el diseño de sus mezclas.
CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL MÉTODO ACI
PASO 9. Corrección por humedad y absorción:
PASO 10. Corrección por contaminación por tamaños y que consiste en el contenido de
gruesos que existen en los finos (arenas) y el contenido de finos que existen en los
gruesos (gravas) para mantener las características de trabajabilidad.
ARENA: Material pétreo que pasa la malla #4 (4 mm)
GRAVA: Material pétreo que retiene la malla #4 (4 mm)
La dosificación se realiza de acuerdo a los pasos siguientes:.

Más contenido relacionado

Similar a concretox

Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia HormigonGestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
MarioRodrigoCasimiro
 
construcciones rurales}.pdf
construcciones rurales}.pdfconstrucciones rurales}.pdf
construcciones rurales}.pdf
Pavel Johann Hurtado Cordova
 
DISEÑ MEZ OK.pdf
DISEÑ MEZ OK.pdfDISEÑ MEZ OK.pdf
DISEÑ MEZ OK.pdf
Pavel Johann Hurtado Cordova
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Hebert Vizconde
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Edwin Ticona Quispe
 
Disenio de mezclas ACI 211.1.ppt
Disenio de mezclas ACI 211.1.pptDisenio de mezclas ACI 211.1.ppt
Disenio de mezclas ACI 211.1.ppt
ArnulfoDamianReyna1
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Marlon Parraga Huaroc
 
Dosificacion de mezclas_de_suelo_cemento
Dosificacion de mezclas_de_suelo_cementoDosificacion de mezclas_de_suelo_cemento
Dosificacion de mezclas_de_suelo_cemento
mcurbelo
 
Mezcla_de_concreto.pptx
Mezcla_de_concreto.pptxMezcla_de_concreto.pptx
Mezcla_de_concreto.pptx
RubnSantos3
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
chitvaster
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
chitvaster
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
Alexander Quispe
 
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concretoNuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Gary Chavez Vasquez
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
William Moscoso Zamudio
 
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Alexander Vilchis
 
Cap. 08 - Dosificacion de mezclas de concreto.pdf
Cap. 08 - Dosificacion de mezclas de concreto.pdfCap. 08 - Dosificacion de mezclas de concreto.pdf
Cap. 08 - Dosificacion de mezclas de concreto.pdf
AdrianoCasana
 
Dosificacion de hormigones
Dosificacion de hormigonesDosificacion de hormigones
Dosificacion de hormigones
Gabriela Velasquez Manzano
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
ruben pari laura
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
guillermo gomez
 
DISEÑO.ppt
DISEÑO.pptDISEÑO.ppt
DISEÑO.ppt
IsraelArellanes
 

Similar a concretox (20)

Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia HormigonGestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
 
construcciones rurales}.pdf
construcciones rurales}.pdfconstrucciones rurales}.pdf
construcciones rurales}.pdf
 
DISEÑ MEZ OK.pdf
DISEÑ MEZ OK.pdfDISEÑ MEZ OK.pdf
DISEÑ MEZ OK.pdf
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
Disenio de mezclas ACI 211.1.ppt
Disenio de mezclas ACI 211.1.pptDisenio de mezclas ACI 211.1.ppt
Disenio de mezclas ACI 211.1.ppt
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 
Dosificacion de mezclas_de_suelo_cemento
Dosificacion de mezclas_de_suelo_cementoDosificacion de mezclas_de_suelo_cemento
Dosificacion de mezclas_de_suelo_cemento
 
Mezcla_de_concreto.pptx
Mezcla_de_concreto.pptxMezcla_de_concreto.pptx
Mezcla_de_concreto.pptx
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
 
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concretoNuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
Nuevos metodos de diseño de mezclas de concreto
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
 
Cap. 08 - Dosificacion de mezclas de concreto.pdf
Cap. 08 - Dosificacion de mezclas de concreto.pdfCap. 08 - Dosificacion de mezclas de concreto.pdf
Cap. 08 - Dosificacion de mezclas de concreto.pdf
 
Dosificacion de hormigones
Dosificacion de hormigonesDosificacion de hormigones
Dosificacion de hormigones
 
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
✅ Diseño de mezclas de concreto aci 211 pdf ✅
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
 
DISEÑO.ppt
DISEÑO.pptDISEÑO.ppt
DISEÑO.ppt
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

concretox

  • 1. Diseño de mezclas de Concreto ACI COMITÉ 211
  • 2. Componentes del Concreto Concreto= Cemento + Agua + Grava + Arena + Aditivos Mortero= Cemento + Agua + Arena Pasta o Lechada= Cemento + Agua
  • 3. Componentes del Concreto Mezcla Rica Pobre Con aire incluido 8% 28% 15% 18% 31% 7% 18% 4% 40% Con aire atrapado (normal) 20% 4% 31% 31% Mezcla Rica Pobre 15% 31% 7% 20% 1% 41% 31% cemento agregado fino aire agua agregado grueso
  • 4. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI El proporcionamiento de mezclas de concreto, comúnmente llamado diseño de mezclas es un proceso que consiste de pasos dependientes entre si: a)Selección de los ingredientes convenientes (cemento, agregados, agua y aditivos). b)Determinación de sus cantidades relativas “proporcionamiento” para producir un, tan económico como sea posible, concreto de trabajabilidad, resistencia a compresión y durabilidad apropiada.
  • 5. Aunque se han realizado gran cantidad de trabajos relacionados con los aspectos teóricos del diseño de mezclas, en buena parte permanece como un procedimiento empírico. Y aunque hay muchas propiedades importantes del concreto, la mayor parte de procedimientos de diseño, están basados principalmente en lograr una resistencia a compresión para una edad especificada así como una trabajabilidad apropiada. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI
  • 6. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI Tabla 1.Revenimientos recomendados para diversos tipos de construcción
  • 7. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI Tabla 2. Requisitos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire para diferentes revenimientos y tamaños máximos nominales de agregados.
  • 8. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI Tabla 3(a). Correspondencia entre relación agua/cemento y la Resistencia a compresión del concreto
  • 9. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI Tabla 3(b). Correspondencia entre relación agua/cemento y la Resistencia a compresión del concreto
  • 10. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI Tabla 4. Volumen de agregado grueso por volumen unitario de concreto Módulo de finura: Es un valor empírico igual a la centésima parte de la suma de los porcentajes retenidos acumulados en cada una de las cribas (No. 4 hasta la No.100).
  • 11. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI Tabla 5. Cálculo tentativo del peso del concreto fresco
  • 12. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI Para diseñar una mezcla de concreto es necesario conocer las características físicas de los materiales a emplear en la elaboración del concreto. Para conocer los datos arriba anotados es necesario determinar previamente en el laboratorio las pruebas físicas siguiendo las Normas NMX y/o ASTM.
  • 13. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI La dosificación se realiza de acuerdo a los pasos siguientes:. PASO 1. Apoyándonos en las tablas diseñaremos una mezcla de f'c = 210 kg/cm2 a los 28 días de edad, de un revenimiento de 10 cms empleando un cemento tipo CPO. PASO 2. Un tamaño máximo de la grava es de 19 mm (3/4"). PASO 3. Para un concreto sin aire incluido, revenimiento de 10 cms., y tamaño máximo de grava de 19 mm (3/4"), en la tabla 2 con un valor de 205 kg/m3 (lts.), el aire atrapado estimado aparece con un valor de 2.0 %. PASO 4. En la tabla 3 (a) aparece con un valor de 0.68 de relación agua / cemento necesaria para producir una resistencia de 210 kg/cm2 en concreto sin aire incluido. PASO 5. En base a la información obtenida en los pasos 3 y 4, se concluye que el consumo de cemento es de: 205/0.68 = 301.5 (302) kg/m3.
  • 14. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI La dosificación se realiza de acuerdo a los pasos siguientes:. PASO 6. De la tabla 4 estimamos la cantidad de grava; para un módulo de finura de 2.7, un tamaño máximo de grava de 19 mm (3/4"), puede emplearse 0.63 metros cúbicos de grava, por lo tanto el peso de la grava es de 1450 x 0.63 = 914 kg/m3. PASO 7. Conociendo los consumos de agua, cemento y grava, el material restante que completa un metro cúbico de concreto debe consistir en arena y aire que pueda quedar atrapado. PASO 8. La cantidad de agregado fino (arena) se determina por diferencia y es posible emplear alguno de los siguientes procedimientos: el método del peso o el método del volumen absoluto.
  • 15. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI La dosificación se realiza de acuerdo a los pasos siguientes:. PASO 8 (a). El método del peso requiere que por experiencia se conozca el peso del concreto por volumen unitario o bien, se puede suponer y por lo tanto, el peso requerido de agregado fino es la diferencia entre el peso del concreto fresco y el peso total de los demás integrantes de la mezcla. PASO 8 (b). Un procedimiento más exacto para determinar la cantidad del agregado fino, implica conocer los volúmenes absolutos de los componentes. En este caso, la suma de los volúmenes de los demás componentes conocidos, se resta del volumen unitario del concreto para obtener el volumen del agregado fino, multiplicando el volumen determinado de la arena por su densidad se obtiene la cantidad de la arena.
  • 16. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI Proporcionamiento de la mezcla por volumen:. Este método se sugiere para el diseño de sus mezclas.
  • 17. CRITERIO GENERAL DE DISEÑO DE MEZCLAS POR EL MÉTODO ACI PASO 9. Corrección por humedad y absorción: PASO 10. Corrección por contaminación por tamaños y que consiste en el contenido de gruesos que existen en los finos (arenas) y el contenido de finos que existen en los gruesos (gravas) para mantener las características de trabajabilidad. ARENA: Material pétreo que pasa la malla #4 (4 mm) GRAVA: Material pétreo que retiene la malla #4 (4 mm) La dosificación se realiza de acuerdo a los pasos siguientes:.