SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de mezcla
de concreto ACI
Ing. Patrick Milla
Diseño de mezcla ACI
• El metodo mas usado comunmente es EUA y el mundo es el
establecido por el ACI.
• Cualquier diseno de mezcla proveera un proporcion
aproximada a la requerida pero esta debera ser comprobada.
• Todas la caracteristacas de los materiales locales deben de
ser consideradas.
• La siguiente secuencia debera ser seguidad:
– Determinar el parametro para el que se necesita:
• Propiedades de los agregados
• Tamano maximo del agregado
• Revenimiento (Slump)
• a/c
– Calcular los pesos
– Ajustar los pesos de la mezcla basados en las pruebas
Diseño de mezcla ACI
• Relación agua / cemento, la teoría nos dice que para una
combinación de materiales dados y estos sean trabajables se
obtendrá un consistencia en la mezcla, la resistencia del
concreto a cierta edad depende de esta relación.
• Mientras menos sea la relación a/c, mayor será la resistencia
del concreto.
• Mientras que la resistencia depende de la relación a/c, la
economía depende del porcentaje del agregado para obtener
un mezcla trabajable.
• El objetivo principal para la realizacion de la mezcla es
obtener la mezcla para la resistencia deseada con un bajo
contenido de cemento y con una trabajabilidad aceptable.
Diseño de mezcla ACI
Diseño de mezcla ACI
• Una vez que la relación agua cemento es
establecida y la trabajabilidad o
consistencia necesaria para la mezcla han
sido seleccionadas, el resto solo depende
de la manipulación de tablas y diagramas.
• Estas tablas y diagramas permiten estimar
una proporción para la mezcla requerida
para ciertas condiciones predeterminadas.
Diseño de mezcla ACI
• En el siguiente esquema se representan
las propiedades principales de un “buen”
concreto.
– Cemento
– Relacion a/c
– Mortero mas agregado
– Mezcla
– Manejo del concreto fresco
– Curado
Diseño de mezcla ACI
Desino de mezcla ACI
• Consideraciones básicas
– Economía: El costo de los materiales es lo mas
importante para determinar el costo del concreto.
– El costo de la mano de obra y el equipo, excepto por
casos especiales, generalmente son independiente
del diseño de la mezcla.
– Como el costo del cemento es mayor que es de los
agregados, claramente entonces este debe de ser
minimizado.
– Esto se puede lograr con:
• Usar un bajo revenimiento que permita su manejo.
• Usar un buen modulo de finura para agregado fino.
• Uso de aditivos
Diseño de mezcla ACI
• Trabajabilidad: Un buen diseño de mezcla
debe de ser capaz de ser colocada y
compactada, con la minima exudacion y
segregacion, y que pueda darle acabado.
• El requerimiento de agua depende agregado
como de las caracteristicas del cemento
• La trabajabilidad puede ser mejorada
simplemente agregando agua, despues de
un rediseno. “Ojo”
Diseño de mezcla ACI
• Concideracione basicas
• Esfuerzo y durabilidad: En general, para
una mezcla de concreto se necesita
minimo conocer la capacidad compresiva
y un rango de relacion agua cemento.
• Se debe de condiderar resistencia a bajas
temperaturas y exposiciones a quimicos.
• Por eso, debe de haber un balance entre
el esfuerzo y la trabajabilidad.
Diseño de mezcla ACI
• Una medida del grado de trabajabilidad y
consistencia es el Revenimiento o Slump
• La prueba para el revenimiento de un
especimen es en base al cono de Abrams
(ASTM Standard C-143)
Diseño mezcla ACI
• En la siguiente grafica, se muestra las
principales propiedad para el diseño de
mezcla ACI
– Trabajabilidad – revenimiento
– Agua y aire contenido
– Relación a/c
– Cemento
– Agregado grueso
– Agregado fino
– Ajustes por absorción
– Prueba de mezcla
Diseño mezcla ACI
Inicio
Decidir el revenimiento, tabla 3.1
Decidir tamaño máximo de agregado
Decidir la cantidad de agua y aire, usar
tabla 3.2
Seleccionar relación agua / cemento
Diseño mezcla ACI
Calcular contenido de cemento = c/a x peso de agua
Elegir cantidad de agregado grueso de la tabla 3.4
Calcular la cantidad de agregado fino usando el peso
estimado del concreto fresco con la tabla 3.5.
El paso anterior, se resuelve conociendo todos los
pesos anteriores (agua, cemento y agregado grueso)
Se ajustan los datos con la absorción de los
agragados y se conpueba la mezcla
Diseño mezcla ACI
• Procedimiento para el diseño de la mezcla
1. Requerimiento para el diseño:
• Análisis granulométrico de agregado grueso y
fino.
• Peso unitario.
• Gravedad especifica.
• Capacidad de absorción.
2. Seleccionar el revenimiento:
• Generalmente este valor no es dado, sino
seleccionado según el trabajo para el cual se
necesita la mezcla
Diseño de mezcla ACI
Diseño de mezcla ACI
• Procedimiento para el diseño de la mezcla:
3. Tamano maximo del agregado grueso: este
detalle tiene las siguientes limitantes:
• El tamano maximo no debe de ser mayor a 1/5 de la
dimension minima del miembro estructural, 1/3 del
espesor de una losa o ¾ del claro de una pastilla de
concreto. O sea el maximo agregado puede ser de
1.5 pulgadas
• A pesar de esto, se sugiere reducir el tamano del
agregado en relacion a/c, para obterne mayor
resistencia al esfuerzo. Tambien en ciertas zonas
solo se puede encontrar grava de ¾ o 1 pulgada
Diseño de mezcla ACI
• Procedimiento para el diseño de la mezcla
4. Estimación de mezcla de agua y aire: Un
estimado del contenido de agua requerido para
aire contenido o sin aire en el concreto puede
ser obtenido de la tabla 2.
• Una gran desventaja del concreto es que es
susceptible a daño debido a uno o varios ciclos de
frio.
• Sin embargo, el concreto puede hacerse resistente al
frio mediante aditivos para el contenido de aire. Esto
se utiliza mucho en paises con temporadas de
invierno muy frias
Diseño de mezcla ACI
Sin aire, (lb/yd3)
Con aire, (lb/yd3)
Diseño del mezcla ACI
Diseño de mezcla ACI
5. Relacion agua cemento: este componente
es gobernado por el esfuerzo y la
durabilidad requerida:
• Esfuerzo: sin el dato de esfuerzo vs relacion a/c
para algunos materiales, un estimado muy
conservador a 28 dias puede ser el dado en la
tabla 3.
• Durabilidad: Si existe alguna condiciones
extremas como se el frio o deshielos, agua
salada o sulfatos, la relacion a/c tendra un
ajuste
Diseño de la mezcla ACI
• Relacion agua cemento según la fuerza
del concreto
Diseño de mezcla ACI
• Calculo de contenido de cemento:
Diseño de mezcla ACI
• Estimacion de contenido de agregado
grueso
– El porcentaje de agregado grueso para el
concreto es dado según el modulo de finura
de la arena y el tamano maximo del agregado
tabla 4
– Este valor debe de ser multiplicado por peso
unitario seco compactado por lo necesitado
en para realizar un pie cubico de concreto.
Diseño de mezcla ACI
Diseño de mezcla ACI
Diseño de mezcla ACI
• Estimacion de agregado fino: existen dos
métodos estándar para encontrar el
contenido de agregado fino, el metodo de
la masa y el metodo del volumen. Nosotro
usaremos el metodo del volumen
– Metodo del volumen: es el metodo preferido,
debido a que es un metodo mas preciso.
– El volumen de arena es encontrado restando
todos los demas volumenes
Diseño de mezcla ACI
• Ajunte de absorción en el agregado: El
contenido de agua en agregado puede
afectar al concreto.
Diseño de mezcla ACI
• Ejemplo
– Haremos un concreto requerido para un columnas exterior
donde esta afectada por temperatura helada.
– Datos:
• Capacidad compresiva a 28 dias, 5,000psi
• Revenimiento 1 a 2 pulgadas
• Agregado maximo de ¾”
• Cemento tipo I, gravedad especifica =3.15
• Peso (SSD) de la grava = 2.70
• Capacidad de absorcion = 1.00%
• Superficie saturada = 0.00%
• Peso unitario compactado= 100lb/ft3
• Peso (SSD) de la arena =2.65
• Capacidad de absorcion = 1.3%
• Modulo de finura 2.70
• Superficie saturada = 3%
Diseño de mezcla ACI
1. Información requerida, ok
2. Seleccionamos revenimiento (tabla 1)
Diseño de mezcla ACI
3. Tamano maximo de agregado: ¾”
4. Obtener peso del agua y contenido de
aire (tabla 2)
Diseño de mezcla ACI
5. Relacion de agua / cemento: De la tabla
3, estimamos la realcion a/c requerida
para dar una resistencia al esfuerzo en
28 días de 5,000psi
Diseño de mezcla
6. Calculamos el contenido de cemento según los datos
de los pasos 4 y 5.
7. Obtenemos el porcentaje de grava de la tabla 4, con
el modulo de finura
Diseño de mezcla ACI
• Entonces, el volumen de grava que se
ocupara sera de:
• Por el peso unitario compactado seco:
Diseño de mezcla ACI
8. Estimar la cantidad de arena por el
metodo del volumen.
Nota: el metodo no contempla los cambios
de temperatura, nosotros si lo haremos.
Diseño de mezcla ACI
• Entonces calculamos los volúmenes
respectivos:
– Agua 280lb / 62.4lb/ft3 = 4.49 ft3
– Cemento 700lb / (3.15x 62.4lb/ft3) = 3.56 ft3
– Grava 1,701lb / (2.70x 62.4lb/ft3) =
10.10 ft3
– Aire 6% x 27 ft3/yd3 = 1.62 ft3
– Total = 19.77ft3
– Entonces: 27 – 19.77 = 7.23 ft3
– Lo pasamos a peso: 7.23 x 2.65 x 62.4 = 1,196 lb
Diseño de mezcla ACI
9. Ajuste de absorción:
• Debido a que los niveles de saturacion de la
arena pueden varia, aplicaremos una regla
simple para el requerimiento de agua
• Reducimos la cantidad de agua requerida de
la suoerficie saturada contenida en el peso
de la arena
• Luego incrementamos con material
equivalente al peso de la superficie saturada
Diseño de mezcla ACI
• Peso = Peso del agregado (1 +MC)
• Dif peso de agua = Peso (SM)
• Dif peso del agua = peso (SM)
• Ajuste de peso de agua = peso de agua –
dif. Peso de agua
Diseño de mezcla ACI
• Entonces tenemos los siguiente:
– Para agregado fino:
• 1,196lb (1+0.043) = 1,247.4lb/yd3
– Para agregado grueso
• 1,701lb (1+0.01)= 1,718lb/yd3
• Cantidad de agua requerida sera:
– Para agregado fino:
• 280lb – 1196lb (0.043-0.013) = 244lb/yd3
– Para agregado grueso:
• 280lb – 1718lb (0.01 – 0.01) = 280lb
Diseño de mezcla ACI
• Entonces tenemos los pesos para un yd3:
– Agua = 244lb
– Cemento = 700lb
– Agregado = 1,718lb
– Agregado fino= 1,247lb
– Total = 3,909 lb/yd3
– Relación 1:1.8:2.5, 0.3 de agua

Más contenido relacionado

Similar a Mezcla_de_concreto.pptx

Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Alexander Vilchis
 
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptxPRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
Alberto402469
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
Mijail Guevara Mauriola
 
7ma clase diseño aci.ppt
7ma clase diseño aci.ppt7ma clase diseño aci.ppt
7ma clase diseño aci.ppt
BryanAlexanderFiguer1
 
Práctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdfPráctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdf
Raquel Suarez
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
LuisAlbertoLeonRojas
 
Tecno metodo wolker
Tecno metodo wolkerTecno metodo wolker
Tecno metodo wolker
Richard Calizaya
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
luis loayza
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Marlon Parraga Huaroc
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
Alexander Quispe
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
Eduardo Rojas
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
William Moscoso Zamudio
 
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdfejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
JOELACHA2
 
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comiteDiseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
LuisAlbertoLeonRojas
 
concretox
concretoxconcretox
Metodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptxMetodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptx
JPGarmendia1
 
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxcaDIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
lcajoba
 
Disenio de mezclas ACI 211.1.ppt
Disenio de mezclas ACI 211.1.pptDisenio de mezclas ACI 211.1.ppt
Disenio de mezclas ACI 211.1.ppt
ArnulfoDamianReyna1
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
rosmy condori
 
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdfDiseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
ErasmoQuijada
 

Similar a Mezcla_de_concreto.pptx (20)

Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aciDiseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
Diseno de mezclas_por_el_metodo_del_aci
 
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptxPRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
PRESENTACIÓN DIMEZCO-SIKA.pptx
 
6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla6. diseno de_mezcla
6. diseno de_mezcla
 
7ma clase diseño aci.ppt
7ma clase diseño aci.ppt7ma clase diseño aci.ppt
7ma clase diseño aci.ppt
 
Práctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdfPráctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdf
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Tecno metodo wolker
Tecno metodo wolkerTecno metodo wolker
Tecno metodo wolker
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
DISENO_DE_MEZCLA_PARA_CONCRETO_F_c_210;;#;✓✓%✓™¢™¢==¢[¢✓%✓✓¢¢[[%[©[[©✓%✓©✓©✓✓...
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
 
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_kDiseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
 
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdfejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
ejemplos detallados metodo aci y walker.pdf
 
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comiteDiseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
 
concretox
concretoxconcretox
concretox
 
Metodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptxMetodo ACI.pptx
Metodo ACI.pptx
 
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxcaDIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
DIPOSITIVAS DE INFORME III 2024 I.pptxca
 
Disenio de mezclas ACI 211.1.ppt
Disenio de mezclas ACI 211.1.pptDisenio de mezclas ACI 211.1.ppt
Disenio de mezclas ACI 211.1.ppt
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
 
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdfDiseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
Diseno_de_mezclas_por_el_metodo_del_ACI.pdf
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Mezcla_de_concreto.pptx

  • 1. Diseño de mezcla de concreto ACI Ing. Patrick Milla
  • 2. Diseño de mezcla ACI • El metodo mas usado comunmente es EUA y el mundo es el establecido por el ACI. • Cualquier diseno de mezcla proveera un proporcion aproximada a la requerida pero esta debera ser comprobada. • Todas la caracteristacas de los materiales locales deben de ser consideradas. • La siguiente secuencia debera ser seguidad: – Determinar el parametro para el que se necesita: • Propiedades de los agregados • Tamano maximo del agregado • Revenimiento (Slump) • a/c – Calcular los pesos – Ajustar los pesos de la mezcla basados en las pruebas
  • 3. Diseño de mezcla ACI • Relación agua / cemento, la teoría nos dice que para una combinación de materiales dados y estos sean trabajables se obtendrá un consistencia en la mezcla, la resistencia del concreto a cierta edad depende de esta relación. • Mientras menos sea la relación a/c, mayor será la resistencia del concreto. • Mientras que la resistencia depende de la relación a/c, la economía depende del porcentaje del agregado para obtener un mezcla trabajable. • El objetivo principal para la realizacion de la mezcla es obtener la mezcla para la resistencia deseada con un bajo contenido de cemento y con una trabajabilidad aceptable.
  • 5. Diseño de mezcla ACI • Una vez que la relación agua cemento es establecida y la trabajabilidad o consistencia necesaria para la mezcla han sido seleccionadas, el resto solo depende de la manipulación de tablas y diagramas. • Estas tablas y diagramas permiten estimar una proporción para la mezcla requerida para ciertas condiciones predeterminadas.
  • 6. Diseño de mezcla ACI • En el siguiente esquema se representan las propiedades principales de un “buen” concreto. – Cemento – Relacion a/c – Mortero mas agregado – Mezcla – Manejo del concreto fresco – Curado
  • 8. Desino de mezcla ACI • Consideraciones básicas – Economía: El costo de los materiales es lo mas importante para determinar el costo del concreto. – El costo de la mano de obra y el equipo, excepto por casos especiales, generalmente son independiente del diseño de la mezcla. – Como el costo del cemento es mayor que es de los agregados, claramente entonces este debe de ser minimizado. – Esto se puede lograr con: • Usar un bajo revenimiento que permita su manejo. • Usar un buen modulo de finura para agregado fino. • Uso de aditivos
  • 9. Diseño de mezcla ACI • Trabajabilidad: Un buen diseño de mezcla debe de ser capaz de ser colocada y compactada, con la minima exudacion y segregacion, y que pueda darle acabado. • El requerimiento de agua depende agregado como de las caracteristicas del cemento • La trabajabilidad puede ser mejorada simplemente agregando agua, despues de un rediseno. “Ojo”
  • 10. Diseño de mezcla ACI • Concideracione basicas • Esfuerzo y durabilidad: En general, para una mezcla de concreto se necesita minimo conocer la capacidad compresiva y un rango de relacion agua cemento. • Se debe de condiderar resistencia a bajas temperaturas y exposiciones a quimicos. • Por eso, debe de haber un balance entre el esfuerzo y la trabajabilidad.
  • 11. Diseño de mezcla ACI • Una medida del grado de trabajabilidad y consistencia es el Revenimiento o Slump • La prueba para el revenimiento de un especimen es en base al cono de Abrams (ASTM Standard C-143)
  • 12. Diseño mezcla ACI • En la siguiente grafica, se muestra las principales propiedad para el diseño de mezcla ACI – Trabajabilidad – revenimiento – Agua y aire contenido – Relación a/c – Cemento – Agregado grueso – Agregado fino – Ajustes por absorción – Prueba de mezcla
  • 13. Diseño mezcla ACI Inicio Decidir el revenimiento, tabla 3.1 Decidir tamaño máximo de agregado Decidir la cantidad de agua y aire, usar tabla 3.2 Seleccionar relación agua / cemento
  • 14. Diseño mezcla ACI Calcular contenido de cemento = c/a x peso de agua Elegir cantidad de agregado grueso de la tabla 3.4 Calcular la cantidad de agregado fino usando el peso estimado del concreto fresco con la tabla 3.5. El paso anterior, se resuelve conociendo todos los pesos anteriores (agua, cemento y agregado grueso) Se ajustan los datos con la absorción de los agragados y se conpueba la mezcla
  • 15. Diseño mezcla ACI • Procedimiento para el diseño de la mezcla 1. Requerimiento para el diseño: • Análisis granulométrico de agregado grueso y fino. • Peso unitario. • Gravedad especifica. • Capacidad de absorción. 2. Seleccionar el revenimiento: • Generalmente este valor no es dado, sino seleccionado según el trabajo para el cual se necesita la mezcla
  • 17. Diseño de mezcla ACI • Procedimiento para el diseño de la mezcla: 3. Tamano maximo del agregado grueso: este detalle tiene las siguientes limitantes: • El tamano maximo no debe de ser mayor a 1/5 de la dimension minima del miembro estructural, 1/3 del espesor de una losa o ¾ del claro de una pastilla de concreto. O sea el maximo agregado puede ser de 1.5 pulgadas • A pesar de esto, se sugiere reducir el tamano del agregado en relacion a/c, para obterne mayor resistencia al esfuerzo. Tambien en ciertas zonas solo se puede encontrar grava de ¾ o 1 pulgada
  • 18. Diseño de mezcla ACI • Procedimiento para el diseño de la mezcla 4. Estimación de mezcla de agua y aire: Un estimado del contenido de agua requerido para aire contenido o sin aire en el concreto puede ser obtenido de la tabla 2. • Una gran desventaja del concreto es que es susceptible a daño debido a uno o varios ciclos de frio. • Sin embargo, el concreto puede hacerse resistente al frio mediante aditivos para el contenido de aire. Esto se utiliza mucho en paises con temporadas de invierno muy frias
  • 19. Diseño de mezcla ACI Sin aire, (lb/yd3) Con aire, (lb/yd3)
  • 21. Diseño de mezcla ACI 5. Relacion agua cemento: este componente es gobernado por el esfuerzo y la durabilidad requerida: • Esfuerzo: sin el dato de esfuerzo vs relacion a/c para algunos materiales, un estimado muy conservador a 28 dias puede ser el dado en la tabla 3. • Durabilidad: Si existe alguna condiciones extremas como se el frio o deshielos, agua salada o sulfatos, la relacion a/c tendra un ajuste
  • 22. Diseño de la mezcla ACI • Relacion agua cemento según la fuerza del concreto
  • 23. Diseño de mezcla ACI • Calculo de contenido de cemento:
  • 24. Diseño de mezcla ACI • Estimacion de contenido de agregado grueso – El porcentaje de agregado grueso para el concreto es dado según el modulo de finura de la arena y el tamano maximo del agregado tabla 4 – Este valor debe de ser multiplicado por peso unitario seco compactado por lo necesitado en para realizar un pie cubico de concreto.
  • 27. Diseño de mezcla ACI • Estimacion de agregado fino: existen dos métodos estándar para encontrar el contenido de agregado fino, el metodo de la masa y el metodo del volumen. Nosotro usaremos el metodo del volumen – Metodo del volumen: es el metodo preferido, debido a que es un metodo mas preciso. – El volumen de arena es encontrado restando todos los demas volumenes
  • 28. Diseño de mezcla ACI • Ajunte de absorción en el agregado: El contenido de agua en agregado puede afectar al concreto.
  • 29. Diseño de mezcla ACI • Ejemplo – Haremos un concreto requerido para un columnas exterior donde esta afectada por temperatura helada. – Datos: • Capacidad compresiva a 28 dias, 5,000psi • Revenimiento 1 a 2 pulgadas • Agregado maximo de ¾” • Cemento tipo I, gravedad especifica =3.15 • Peso (SSD) de la grava = 2.70 • Capacidad de absorcion = 1.00% • Superficie saturada = 0.00% • Peso unitario compactado= 100lb/ft3 • Peso (SSD) de la arena =2.65 • Capacidad de absorcion = 1.3% • Modulo de finura 2.70 • Superficie saturada = 3%
  • 30. Diseño de mezcla ACI 1. Información requerida, ok 2. Seleccionamos revenimiento (tabla 1)
  • 31. Diseño de mezcla ACI 3. Tamano maximo de agregado: ¾” 4. Obtener peso del agua y contenido de aire (tabla 2)
  • 32. Diseño de mezcla ACI 5. Relacion de agua / cemento: De la tabla 3, estimamos la realcion a/c requerida para dar una resistencia al esfuerzo en 28 días de 5,000psi
  • 33. Diseño de mezcla 6. Calculamos el contenido de cemento según los datos de los pasos 4 y 5. 7. Obtenemos el porcentaje de grava de la tabla 4, con el modulo de finura
  • 34. Diseño de mezcla ACI • Entonces, el volumen de grava que se ocupara sera de: • Por el peso unitario compactado seco:
  • 35. Diseño de mezcla ACI 8. Estimar la cantidad de arena por el metodo del volumen. Nota: el metodo no contempla los cambios de temperatura, nosotros si lo haremos.
  • 36. Diseño de mezcla ACI • Entonces calculamos los volúmenes respectivos: – Agua 280lb / 62.4lb/ft3 = 4.49 ft3 – Cemento 700lb / (3.15x 62.4lb/ft3) = 3.56 ft3 – Grava 1,701lb / (2.70x 62.4lb/ft3) = 10.10 ft3 – Aire 6% x 27 ft3/yd3 = 1.62 ft3 – Total = 19.77ft3 – Entonces: 27 – 19.77 = 7.23 ft3 – Lo pasamos a peso: 7.23 x 2.65 x 62.4 = 1,196 lb
  • 37. Diseño de mezcla ACI 9. Ajuste de absorción: • Debido a que los niveles de saturacion de la arena pueden varia, aplicaremos una regla simple para el requerimiento de agua • Reducimos la cantidad de agua requerida de la suoerficie saturada contenida en el peso de la arena • Luego incrementamos con material equivalente al peso de la superficie saturada
  • 38. Diseño de mezcla ACI • Peso = Peso del agregado (1 +MC) • Dif peso de agua = Peso (SM) • Dif peso del agua = peso (SM) • Ajuste de peso de agua = peso de agua – dif. Peso de agua
  • 39. Diseño de mezcla ACI • Entonces tenemos los siguiente: – Para agregado fino: • 1,196lb (1+0.043) = 1,247.4lb/yd3 – Para agregado grueso • 1,701lb (1+0.01)= 1,718lb/yd3 • Cantidad de agua requerida sera: – Para agregado fino: • 280lb – 1196lb (0.043-0.013) = 244lb/yd3 – Para agregado grueso: • 280lb – 1718lb (0.01 – 0.01) = 280lb
  • 40. Diseño de mezcla ACI • Entonces tenemos los pesos para un yd3: – Agua = 244lb – Cemento = 700lb – Agregado = 1,718lb – Agregado fino= 1,247lb – Total = 3,909 lb/yd3 – Relación 1:1.8:2.5, 0.3 de agua