SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso AMIS-Oportunidades
Tres ideas, un fin... “Construye y asegura tu futuro”
¿CÓMO DISEÑAR MI PROYECTO DE VIDA?
Desde pequeños nos han preguntado ¿qué quieres ser de grande? abogado, maestra, doctor… Y ahora de grandes ¿qué
sigue? ¿Realmente estoy donde quiero estar? Nos encontramos en continua búsqueda de la felicidad pero el primer paso
es tener claro hacia dónde vamos y aprovechar adecuadamente las oportunidades que la vida nos ofrece.
Cada uno de nosotros estamos destinados a realizar algo grande. La vocación, es donde se entrelazan los cuatro círculos
que hacen referencia a talento, pasión, necesidad y conciencia:
• ¿Para qué soy bueno? Talento.
• ¿Qué me encanta hacer? Pasión.
• ¿Qué es lo que más necesita el mundo para pagarme por hacerlo? Necesidad.
• ¿Qué sientes que debería hacer? Conciencia.
El reto es tratar en la medida de lo posible de alinearlos. Si te gusta algo pero crees que no es lo que deberías hacer “La
conciencia es lo primero, antes que el talento, la pasión y la necesidad”.
El encontrar nuestra vocación, aquello para lo que nacimos, es una tarea ardua y continua.
Algunas ideas para descubrir tu vocación:
• Tomarte el tiempo suficiente para pensar e investigar con el fin de conocerte mejor y aclarar el camino a seguir.
• Escuchar a tu voz interior.
• Estar alerta a un “accidente feliz”, es decir, suceso inesperado que resulta bien.
• Explorar diversas actividades y prestar atención a lo que te hace sentir lleno de energía, estimulado: aquello que saca
lo mejor de ti y te apasiona.
Date un tiempo para responder las siguientes preguntas que te ayudarán a conocerte mejor y reflexionar sobre lo que
realmente deseas:
¿Para qué soy bueno?, ¿Qué es lo que más disfruto hacer?, ¿Qué hago mejor que la mayoría?, ¿Cuáles dirían que son mis
mayores cualidades quienes me conocen bien?, ¿Qué estilo de vida busco? Si no tuviera problemas de dinero, ¿a qué me
dedicaría? ¿Qué tipo de trabajo deseo? Si algún día fuera famoso, ¿por qué lo sería?, ¿Qué aptitudes por las que la gente
está dispuesta a pagar quiero adquirir? ¿Qué estoy dispuesto a sacrificar para lograrlo? ¿Qué es importante para mí?
¿Cómo puedo ayudar y servir a los demás?.
EMPRENDIMIENTO
Las primeras preguntas que una persona debería hacerse antes de emprender negocios serían ¿Estás listo para cambiar de
dirección y tomar el control de tu destino? ¿Estás preparado para convertirte en el ganador y no en la víctima? ¿Tienes
todo lo necesario para convertirte en un emprendedor y cambiar tu futuro?
Características básicas de los emprendedores:
• El emprendedor se define como una persona que toma una idea, producto o servicio y lo convierte en un negocio, lo
desarrolla, lo mantiene y trata de llevarlo al éxito con los conocimientos y habilidades adquiridas en el camino de
emprender.
Las siguientes siete características son una guía para tener una idea clara de las principales habilidades y aptitudes que
deberían tener, los emprendedores.
1. Perseverancia a toda prueba
Quizá la habilidad más importante para un emprendedor, es la capacidad y habilidad para generar una idea de negocio,
tarea o acción para permanecer con ella hasta que se haya completado satisfactoriamente, y no renunciar al intentarlo.
2. Capacidad para establecer y alcanzar metas
El emprendedor exitoso tiene la habilidad de saber hacia dónde se dirige y de trazar la ruta adecuada para llegar a donde
quiere, por supuesto que también tiene la intuición de los cambios que habrán de suceder en el camino, para adaptarse
rápidamente y de la mejor manera cuando esos cambios sucedan.
3. Habilidad para reconocer y resolver problemas
Los emprendedores no son sorprendidos o intimidados por los problemas que obligadamente van a surgir en el desempeño de su labor, de hecho siempre están dispuestos y son capaces de resolver rápidamente los problemas que se pudieran presentar.
4. Habilidad de reconocer que necesitan ayuda para pedir retroalimentación de otros
Ellos reconocen que necesitan capacitarse constantemente para ser un líder ideal y que además no lo saben todo, por
ello buscan consejos de maestros, profesionales y expertos que los orienten, enseñen y dirijan para tomar las mejores
rutas para alcanzar el éxito.
5. Aprenden tanto de los éxitos como de los fracasos
Los emprendedores no ocultan sus errores, sino que los analizan y aprenden constantemente de ellos. Por lo menos
saben lo que no funciona y usan ese conocimiento adquirido como trampolín para superar los obstáculos.
6. Es precavido en asumir riesgos y riesgos compartidos
Los emprendedores eficientes toman riesgos moderados, no tan grandes como para garantizar fracasos pero lo suficiente
para seguir creciendo cada vez más. También están dispuestos a compartir el riesgo con sus asociados de negocios.
7. Tienen alta tolerancia a la incertidumbre y son muy eficaces en condiciones de ambigüedad
Toman decisiones eficaces en condiciones de incertidumbre, los cambios con calma y los ven como un reto.
EDUCACIÓN FINANCIERA EN SEGUROS
Adicionalmente se requiere desarrollar habilidades financieras que te permitan prevenir, ahorrar, alcanzar tus metas y
planear tu futuro.
La educación financiera son los conocimientos para manejar de mejor manera las herramientas como: ahorro, crédito,
retiro y seguros, y con ello administrar tus recursos y planear tu vida presente y tú futuro.
Te brindamos las siguientes recomendaciones para desarrollar tus habilidades financieras:
1. Siempre establece metas a corto, mediano y largo plazo con montos y fecha para que sea más fácil revisar su logro.
2. Pon en orden tus gastos mediante un presupuesto, organízalos en cuatro tipos:

3. Mantén el control sobre tus deudas. No deberías gastar más del 30% de tus ingresos en el pago de tus créditos.
4. Construye un fondo de emergencias. Los expertos recomiendan tener entre 3 y 6 meses de ingremsos ahorrados para
un imprevisto.
5. Consigue ganancias. Tus ahorros pueden ser tu primer inversión en tu propio negocio.
6. Cuida tu dinero. Compara siempre los precios y la calidad de lo que compras.
7. Necesitas ahorrar para tu vejez entre el 5 y 8% de tus ingresos. Si no ahorras, recibirás menos del 36% de tu último
salario como empleado. Como emprendedor debes incluir en tu proyecto de vida una visión a largo plazo, que te garantice estabilidad económica en tu vejez. Las aseguradoras ofrecen planes que te permitirán un ingreso para esa etapa de
tu vida.
8.Identifica los riesgos que corres y busca alternativas para hacerles frente. Un accidente de automóvil puede generar
gastos médicos en promedio de 46 mil pesos, o una enfermedad del corazón puede costar 99 mil pesos. Interrumpir los
estudios puede afectar tu futuro. La mejor inversión para protegerte a ti y a tu familia es un seguro.
Recuerda que un riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento inesperado que dañe a algún miembro de tu familia,
tus bienes, tu negocio o a ti mismo.
Para enfrentar los riesgos, primero debes identificarlos:
• Enfermedad
• Invalidez
• Muerte
• Desempleo
• Responsabilidad civil (daños a terceros),
• Pérdida de la casa o un negocio.
Después debes seleccionar cómo enfrentar este riesgo o riesgos; a ello se le llama administración de riesgos, que es la
aplicación de estrategias para evitar o reducir los costos generados cuando un riesgo se da.
Para ello, puedes asumir alguna estrategia como:

Entonces ¿qué es un Seguro y para qué sirve?
El seguro es un instrumento eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas y de las familias, ya que es la manera
de protección más efectiva para no perder nuestra estabilidad económica cuando sufrimos un daño.
Técnicamente el seguro es un contrato entre dos partes: el asegurado que paga cierta cantidad de dinero periódicamente (prima de seguro) y el asegurador, que entrega una cobertura monetaria sobre un riesgo (por ejemplo, choque,
muerte, pérdida de mercancías, incendio, etc.).
En México existen seguros para toda la población, sin importar su situación económica, por ejemplo existen los microseguros, que son una alternativa accesible para todas las familias y las empresas pequeñas. Adquirir un microseguro es una
acción preventiva que te da tranquilidad.
¿Sabías qué?
Cada hora 500 personas reciben el pago de su seguro por algún daño que sufrieron.
El seguro te permite prevenir, ahorrar, alcanzar tus metas y planear tu futuro.
El seguro es protección y estabilidad económica para las familias y las empresas.
Pregúntate qué seguro requieres, conforme pasas cada etapa de tu vida y de tu proyecto
1. En edad escolar puedes requerir de la protección de un seguro educativo en caso de que falten tus padres
2. Si eres soltero y ya trabajas puedes requerir de un seguro de invalidez (si por algún accidente ya no pudieras trabajar)
o un seguro médico (para enfrentar los gastos de un accidente o enfermedad imprevistos).
3. Si ya tienes hijos, puedes adquirir un seguro de vida que dé la seguridad de que si faltas tu familia contaría con ingresos
para superar los momentos más difíciles; también puedes necesitar un seguro médico a fin de no gastar tus ahorros o tu
patrimonio, y de un seguro educativo que te permita garantizar el pago de los estudios de tus hijos aunque tú faltes.
4. Si eres casado y aún no tienes hijos puedes requerir y un seguro de vida con componente de ahorro, para que cuentes
con recursos para tu vejez, o en caso de que faltes, le brindes la protección a tu familia.
5. Si tienes carro, casa o negocio, puedes protegerte con un seguro de automóvil para protección por algún accidente o
daños a terceros y para un seguro para tu casa, en caso de que te ocurra un evento catastrófico de la naturaleza o que
causes un daño a un vecino por un incendio o una tubería u otros daños.
6. En la vejez tendrías la protección de un plan de un Plan Personal de Retiro, que contrates con una aseguradora.
Te proporcionamos un resumen de los seguros:
Te proporcionamos un resumen de los seguros:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Padre rico padre pobre
Padre rico padre pobrePadre rico padre pobre
Padre rico padre pobrepedroliniers
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
Juansebastianargumedo
 
Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"
Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"
Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"
Jose Sande
 
Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9
Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9
Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9alfonso sanchez arrieta
 
Diapositvas libro padre rico padre pobre
Diapositvas libro padre rico padre pobreDiapositvas libro padre rico padre pobre
Diapositvas libro padre rico padre pobre
Kmilo Botero
 
3.2 formatos de capacitacion gin
3.2 formatos de capacitacion gin3.2 formatos de capacitacion gin
3.2 formatos de capacitacion gin
mauriciozurita
 
Cap. 3 del libro Padre rico padre pobre
Cap. 3  del libro Padre rico padre pobreCap. 3  del libro Padre rico padre pobre
Cap. 3 del libro Padre rico padre pobre
monina
 
Power conferencia financiera 2015
Power  conferencia financiera 2015Power  conferencia financiera 2015
Power conferencia financiera 2015
Edwhin Palomino Calsina
 
Kiyosaki, robert niño listo, niño rico
Kiyosaki, robert   niño listo, niño ricoKiyosaki, robert   niño listo, niño rico
Kiyosaki, robert niño listo, niño ricoIvette Donoso
 
Tema 5 la historia de los impuestos. resumen del libro
Tema 5 la historia de los impuestos.  resumen del libroTema 5 la historia de los impuestos.  resumen del libro
Tema 5 la historia de los impuestos. resumen del libro
monina
 
Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018
Freddy Silva
 
El reto para_triunfar_manual_de_estudio
El reto para_triunfar_manual_de_estudioEl reto para_triunfar_manual_de_estudio
El reto para_triunfar_manual_de_estudio
jnajera1212
 

La actualidad más candente (12)

Padre rico padre pobre
Padre rico padre pobrePadre rico padre pobre
Padre rico padre pobre
 
Módulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimientoMódulo sobre emprendimiento
Módulo sobre emprendimiento
 
Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"
Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"
Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"
 
Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9
Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9
Padre rico-padre-pobre-1212533858667177-9
 
Diapositvas libro padre rico padre pobre
Diapositvas libro padre rico padre pobreDiapositvas libro padre rico padre pobre
Diapositvas libro padre rico padre pobre
 
3.2 formatos de capacitacion gin
3.2 formatos de capacitacion gin3.2 formatos de capacitacion gin
3.2 formatos de capacitacion gin
 
Cap. 3 del libro Padre rico padre pobre
Cap. 3  del libro Padre rico padre pobreCap. 3  del libro Padre rico padre pobre
Cap. 3 del libro Padre rico padre pobre
 
Power conferencia financiera 2015
Power  conferencia financiera 2015Power  conferencia financiera 2015
Power conferencia financiera 2015
 
Kiyosaki, robert niño listo, niño rico
Kiyosaki, robert   niño listo, niño ricoKiyosaki, robert   niño listo, niño rico
Kiyosaki, robert niño listo, niño rico
 
Tema 5 la historia de los impuestos. resumen del libro
Tema 5 la historia de los impuestos.  resumen del libroTema 5 la historia de los impuestos.  resumen del libro
Tema 5 la historia de los impuestos. resumen del libro
 
Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018
 
El reto para_triunfar_manual_de_estudio
El reto para_triunfar_manual_de_estudioEl reto para_triunfar_manual_de_estudio
El reto para_triunfar_manual_de_estudio
 

Destacado

Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastresdarbucu
 
Emprendimiento Proyecto De Vida
Emprendimiento Proyecto De VidaEmprendimiento Proyecto De Vida
Emprendimiento Proyecto De Vida
guestc880ea9
 
20068 pomamayo
20068 pomamayo20068 pomamayo
20068 pomamayojoselindac
 
Presentación comite ambiental
Presentación comite ambientalPresentación comite ambiental
Presentación comite ambiental
Maria C Muñoz
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1JORGE BLANCO
 
Guía para la elaboración del Proyecto Profesional
Guía para la elaboración del Proyecto ProfesionalGuía para la elaboración del Proyecto Profesional
Guía para la elaboración del Proyecto ProfesionalAntonio Guirao Silvente
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Prevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelaPrevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelajanaquevedo
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
andrea quilambaqui malla
 
Jerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresJerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresGoreti Gonzalez
 

Destacado (20)

Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
 
Emprendimiento Proyecto De Vida
Emprendimiento Proyecto De VidaEmprendimiento Proyecto De Vida
Emprendimiento Proyecto De Vida
 
20068 pomamayo
20068 pomamayo20068 pomamayo
20068 pomamayo
 
Presentación comite ambiental
Presentación comite ambientalPresentación comite ambiental
Presentación comite ambiental
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
 
Identificación de valores
Identificación de valoresIdentificación de valores
Identificación de valores
 
Guía para la elaboración del Proyecto Profesional
Guía para la elaboración del Proyecto ProfesionalGuía para la elaboración del Proyecto Profesional
Guía para la elaboración del Proyecto Profesional
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de ApoyoAprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
 
Prevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelaPrevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuela
 
Clasificación de andrea
Clasificación de andreaClasificación de andrea
Clasificación de andrea
 
Ejemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andreaEjemplo de reflexión de andrea
Ejemplo de reflexión de andrea
 
Ejemplo de observación
Ejemplo de observaciónEjemplo de observación
Ejemplo de observación
 
Ejemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andreaEjemplo de comparación de andrea
Ejemplo de comparación de andrea
 
Jerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresJerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valores
 
Ejemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andreaEjemplo de ordenamiento de andrea
Ejemplo de ordenamiento de andrea
 
Ejemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andreaEjemplo de variables de andrea
Ejemplo de variables de andrea
 
Descripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andreaDescripción de un objeto de andrea
Descripción de un objeto de andrea
 
Ejemplo de transformaciones
Ejemplo de transformacionesEjemplo de transformaciones
Ejemplo de transformaciones
 
Ejercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andreaEjercicios abstractos de andrea
Ejercicios abstractos de andrea
 

Similar a Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.

Presentacion de guia convertido (1)
Presentacion de guia convertido (1)Presentacion de guia convertido (1)
Presentacion de guia convertido (1)
Maria Velasco
 
El flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vidaEl flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vida
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
apcbilly
 
Qué es la libertad financiera?
Qué es la libertad financiera?Qué es la libertad financiera?
Qué es la libertad financiera?leidyblue96
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest0fd56e
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest0fd56e
 
PPT Educación Financiera AxA.pptx
PPT Educación Financiera AxA.pptxPPT Educación Financiera AxA.pptx
PPT Educación Financiera AxA.pptx
emerson vargas panduro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EMPRENDIMIENTO DÉCIMO Y ONCE.doc
EMPRENDIMIENTO DÉCIMO Y ONCE.docEMPRENDIMIENTO DÉCIMO Y ONCE.doc
EMPRENDIMIENTO DÉCIMO Y ONCE.doc
JoseLondoo28
 
Conferencia motivacional 2012 para vendedores
Conferencia motivacional 2012 para vendedoresConferencia motivacional 2012 para vendedores
Conferencia motivacional 2012 para vendedores
Monroy Asesores, S.C.
 
2 Mentalidad Emprendedora
2  Mentalidad Emprendedora2  Mentalidad Emprendedora
2 Mentalidad Emprendedora
guest07379d
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoraJuancho2694
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedoraJuancho2694
 

Similar a Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo. (20)

Presentacion de guia convertido (1)
Presentacion de guia convertido (1)Presentacion de guia convertido (1)
Presentacion de guia convertido (1)
 
El flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vidaEl flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vida
 
Taller para emprendedores
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Qué es la libertad financiera?
Qué es la libertad financiera?Qué es la libertad financiera?
Qué es la libertad financiera?
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
 
PPT Educación Financiera AxA.pptx
PPT Educación Financiera AxA.pptxPPT Educación Financiera AxA.pptx
PPT Educación Financiera AxA.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tu mejor inversión
Tu mejor inversiónTu mejor inversión
Tu mejor inversión
 
Espiritu empresarial
Espiritu empresarialEspiritu empresarial
Espiritu empresarial
 
EMPRENDIMIENTO DÉCIMO Y ONCE.doc
EMPRENDIMIENTO DÉCIMO Y ONCE.docEMPRENDIMIENTO DÉCIMO Y ONCE.doc
EMPRENDIMIENTO DÉCIMO Y ONCE.doc
 
Conferencia motivacional 2012 para vendedores
Conferencia motivacional 2012 para vendedoresConferencia motivacional 2012 para vendedores
Conferencia motivacional 2012 para vendedores
 
2 Mentalidad Emprendedora
2  Mentalidad Emprendedora2  Mentalidad Emprendedora
2 Mentalidad Emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 

Más de CETis No 041

Programa de actividades de fin de cursos.
Programa de actividades de fin de cursos.Programa de actividades de fin de cursos.
Programa de actividades de fin de cursos.
CETis No 041
 
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
CETis No 041
 
Programa por día del aniversario 35 cetis no.41
Programa por día del aniversario 35 cetis no.41Programa por día del aniversario 35 cetis no.41
Programa por día del aniversario 35 cetis no.41
CETis No 041
 
Calendario entrega de boletas segundo parcial. 1ER. SEMESTRE.
Calendario entrega de boletas segundo parcial. 1ER. SEMESTRE. Calendario entrega de boletas segundo parcial. 1ER. SEMESTRE.
Calendario entrega de boletas segundo parcial. 1ER. SEMESTRE.
CETis No 041
 
Convocatoria cartel de convivencia escolar.
Convocatoria cartel de convivencia escolar.Convocatoria cartel de convivencia escolar.
Convocatoria cartel de convivencia escolar.
CETis No 041
 
Convocatoria transporte
Convocatoria transporteConvocatoria transporte
Convocatoria transporte
CETis No 041
 
Programación de actividades culturales 2014 2015
Programación de actividades culturales 2014 2015Programación de actividades culturales 2014 2015
Programación de actividades culturales 2014 2015
CETis No 041
 
Programación de actividades culturales 2014-2015
Programación de actividades culturales 2014-2015Programación de actividades culturales 2014-2015
Programación de actividades culturales 2014-2015
CETis No 041
 
Revista CONciencia. Publicación No.1
Revista CONciencia. Publicación No.1Revista CONciencia. Publicación No.1
Revista CONciencia. Publicación No.1
CETis No 041
 
Reunión de padres de familia 1er semestre.
Reunión de padres de familia 1er semestre. Reunión de padres de familia 1er semestre.
Reunión de padres de familia 1er semestre.
CETis No 041
 
Ensayo. Clausura del Cetis No.41
Ensayo. Clausura del Cetis No.41Ensayo. Clausura del Cetis No.41
Ensayo. Clausura del Cetis No.41
CETis No 041
 
Calendario actividades.Finales Junio-Agosto.2014.
Calendario actividades.Finales Junio-Agosto.2014.Calendario actividades.Finales Junio-Agosto.2014.
Calendario actividades.Finales Junio-Agosto.2014.
CETis No 041
 
Calendario de actividades de fin de semestre.
Calendario de actividades de fin de semestre. Calendario de actividades de fin de semestre.
Calendario de actividades de fin de semestre.
CETis No 041
 
Citatorios de fin de semestre.
Citatorios de fin de semestre. Citatorios de fin de semestre.
Citatorios de fin de semestre. CETis No 041
 
Calendario Entrega de Boletas Marzo 2014
Calendario Entrega de Boletas Marzo 2014Calendario Entrega de Boletas Marzo 2014
Calendario Entrega de Boletas Marzo 2014
CETis No 041
 
Aviso urgente a los alumnos de 6to. Semestre.
Aviso urgente a los alumnos de 6to. Semestre.Aviso urgente a los alumnos de 6to. Semestre.
Aviso urgente a los alumnos de 6to. Semestre.
CETis No 041
 
Invitación del Instituto Tecnológico de Acapulco.
Invitación del Instituto Tecnológico de Acapulco. Invitación del Instituto Tecnológico de Acapulco.
Invitación del Instituto Tecnológico de Acapulco.
CETis No 041
 
Convocatoria final "Jóvenes en acción"
Convocatoria final "Jóvenes en acción"Convocatoria final "Jóvenes en acción"
Convocatoria final "Jóvenes en acción"
CETis No 041
 
Invitación reunión padres de familia. 2do. Semestre. Trabajo social.
Invitación reunión padres de  familia. 2do. Semestre. Trabajo social.Invitación reunión padres de  familia. 2do. Semestre. Trabajo social.
Invitación reunión padres de familia. 2do. Semestre. Trabajo social.CETis No 041
 
Cambio de fecha entrega de Historiales Académicos. Depto. Servicios Escolares.
Cambio de fecha entrega de Historiales Académicos. Depto. Servicios Escolares.Cambio de fecha entrega de Historiales Académicos. Depto. Servicios Escolares.
Cambio de fecha entrega de Historiales Académicos. Depto. Servicios Escolares.
CETis No 041
 

Más de CETis No 041 (20)

Programa de actividades de fin de cursos.
Programa de actividades de fin de cursos.Programa de actividades de fin de cursos.
Programa de actividades de fin de cursos.
 
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
Diptico 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2014
 
Programa por día del aniversario 35 cetis no.41
Programa por día del aniversario 35 cetis no.41Programa por día del aniversario 35 cetis no.41
Programa por día del aniversario 35 cetis no.41
 
Calendario entrega de boletas segundo parcial. 1ER. SEMESTRE.
Calendario entrega de boletas segundo parcial. 1ER. SEMESTRE. Calendario entrega de boletas segundo parcial. 1ER. SEMESTRE.
Calendario entrega de boletas segundo parcial. 1ER. SEMESTRE.
 
Convocatoria cartel de convivencia escolar.
Convocatoria cartel de convivencia escolar.Convocatoria cartel de convivencia escolar.
Convocatoria cartel de convivencia escolar.
 
Convocatoria transporte
Convocatoria transporteConvocatoria transporte
Convocatoria transporte
 
Programación de actividades culturales 2014 2015
Programación de actividades culturales 2014 2015Programación de actividades culturales 2014 2015
Programación de actividades culturales 2014 2015
 
Programación de actividades culturales 2014-2015
Programación de actividades culturales 2014-2015Programación de actividades culturales 2014-2015
Programación de actividades culturales 2014-2015
 
Revista CONciencia. Publicación No.1
Revista CONciencia. Publicación No.1Revista CONciencia. Publicación No.1
Revista CONciencia. Publicación No.1
 
Reunión de padres de familia 1er semestre.
Reunión de padres de familia 1er semestre. Reunión de padres de familia 1er semestre.
Reunión de padres de familia 1er semestre.
 
Ensayo. Clausura del Cetis No.41
Ensayo. Clausura del Cetis No.41Ensayo. Clausura del Cetis No.41
Ensayo. Clausura del Cetis No.41
 
Calendario actividades.Finales Junio-Agosto.2014.
Calendario actividades.Finales Junio-Agosto.2014.Calendario actividades.Finales Junio-Agosto.2014.
Calendario actividades.Finales Junio-Agosto.2014.
 
Calendario de actividades de fin de semestre.
Calendario de actividades de fin de semestre. Calendario de actividades de fin de semestre.
Calendario de actividades de fin de semestre.
 
Citatorios de fin de semestre.
Citatorios de fin de semestre. Citatorios de fin de semestre.
Citatorios de fin de semestre.
 
Calendario Entrega de Boletas Marzo 2014
Calendario Entrega de Boletas Marzo 2014Calendario Entrega de Boletas Marzo 2014
Calendario Entrega de Boletas Marzo 2014
 
Aviso urgente a los alumnos de 6to. Semestre.
Aviso urgente a los alumnos de 6to. Semestre.Aviso urgente a los alumnos de 6to. Semestre.
Aviso urgente a los alumnos de 6to. Semestre.
 
Invitación del Instituto Tecnológico de Acapulco.
Invitación del Instituto Tecnológico de Acapulco. Invitación del Instituto Tecnológico de Acapulco.
Invitación del Instituto Tecnológico de Acapulco.
 
Convocatoria final "Jóvenes en acción"
Convocatoria final "Jóvenes en acción"Convocatoria final "Jóvenes en acción"
Convocatoria final "Jóvenes en acción"
 
Invitación reunión padres de familia. 2do. Semestre. Trabajo social.
Invitación reunión padres de  familia. 2do. Semestre. Trabajo social.Invitación reunión padres de  familia. 2do. Semestre. Trabajo social.
Invitación reunión padres de familia. 2do. Semestre. Trabajo social.
 
Cambio de fecha entrega de Historiales Académicos. Depto. Servicios Escolares.
Cambio de fecha entrega de Historiales Académicos. Depto. Servicios Escolares.Cambio de fecha entrega de Historiales Académicos. Depto. Servicios Escolares.
Cambio de fecha entrega de Historiales Académicos. Depto. Servicios Escolares.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Concurso. proyecto de vida. emprendimiento prevención de riesgo.

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Concurso AMIS-Oportunidades Tres ideas, un fin... “Construye y asegura tu futuro” ¿CÓMO DISEÑAR MI PROYECTO DE VIDA? Desde pequeños nos han preguntado ¿qué quieres ser de grande? abogado, maestra, doctor… Y ahora de grandes ¿qué sigue? ¿Realmente estoy donde quiero estar? Nos encontramos en continua búsqueda de la felicidad pero el primer paso es tener claro hacia dónde vamos y aprovechar adecuadamente las oportunidades que la vida nos ofrece. Cada uno de nosotros estamos destinados a realizar algo grande. La vocación, es donde se entrelazan los cuatro círculos que hacen referencia a talento, pasión, necesidad y conciencia: • ¿Para qué soy bueno? Talento. • ¿Qué me encanta hacer? Pasión. • ¿Qué es lo que más necesita el mundo para pagarme por hacerlo? Necesidad. • ¿Qué sientes que debería hacer? Conciencia. El reto es tratar en la medida de lo posible de alinearlos. Si te gusta algo pero crees que no es lo que deberías hacer “La conciencia es lo primero, antes que el talento, la pasión y la necesidad”. El encontrar nuestra vocación, aquello para lo que nacimos, es una tarea ardua y continua. Algunas ideas para descubrir tu vocación: • Tomarte el tiempo suficiente para pensar e investigar con el fin de conocerte mejor y aclarar el camino a seguir. • Escuchar a tu voz interior. • Estar alerta a un “accidente feliz”, es decir, suceso inesperado que resulta bien. • Explorar diversas actividades y prestar atención a lo que te hace sentir lleno de energía, estimulado: aquello que saca lo mejor de ti y te apasiona. Date un tiempo para responder las siguientes preguntas que te ayudarán a conocerte mejor y reflexionar sobre lo que realmente deseas: ¿Para qué soy bueno?, ¿Qué es lo que más disfruto hacer?, ¿Qué hago mejor que la mayoría?, ¿Cuáles dirían que son mis mayores cualidades quienes me conocen bien?, ¿Qué estilo de vida busco? Si no tuviera problemas de dinero, ¿a qué me dedicaría? ¿Qué tipo de trabajo deseo? Si algún día fuera famoso, ¿por qué lo sería?, ¿Qué aptitudes por las que la gente está dispuesta a pagar quiero adquirir? ¿Qué estoy dispuesto a sacrificar para lograrlo? ¿Qué es importante para mí? ¿Cómo puedo ayudar y servir a los demás?.
  • 7. EMPRENDIMIENTO Las primeras preguntas que una persona debería hacerse antes de emprender negocios serían ¿Estás listo para cambiar de dirección y tomar el control de tu destino? ¿Estás preparado para convertirte en el ganador y no en la víctima? ¿Tienes todo lo necesario para convertirte en un emprendedor y cambiar tu futuro? Características básicas de los emprendedores: • El emprendedor se define como una persona que toma una idea, producto o servicio y lo convierte en un negocio, lo desarrolla, lo mantiene y trata de llevarlo al éxito con los conocimientos y habilidades adquiridas en el camino de emprender. Las siguientes siete características son una guía para tener una idea clara de las principales habilidades y aptitudes que deberían tener, los emprendedores. 1. Perseverancia a toda prueba Quizá la habilidad más importante para un emprendedor, es la capacidad y habilidad para generar una idea de negocio, tarea o acción para permanecer con ella hasta que se haya completado satisfactoriamente, y no renunciar al intentarlo. 2. Capacidad para establecer y alcanzar metas El emprendedor exitoso tiene la habilidad de saber hacia dónde se dirige y de trazar la ruta adecuada para llegar a donde quiere, por supuesto que también tiene la intuición de los cambios que habrán de suceder en el camino, para adaptarse rápidamente y de la mejor manera cuando esos cambios sucedan. 3. Habilidad para reconocer y resolver problemas Los emprendedores no son sorprendidos o intimidados por los problemas que obligadamente van a surgir en el desempeño de su labor, de hecho siempre están dispuestos y son capaces de resolver rápidamente los problemas que se pudieran presentar. 4. Habilidad de reconocer que necesitan ayuda para pedir retroalimentación de otros Ellos reconocen que necesitan capacitarse constantemente para ser un líder ideal y que además no lo saben todo, por ello buscan consejos de maestros, profesionales y expertos que los orienten, enseñen y dirijan para tomar las mejores rutas para alcanzar el éxito. 5. Aprenden tanto de los éxitos como de los fracasos Los emprendedores no ocultan sus errores, sino que los analizan y aprenden constantemente de ellos. Por lo menos saben lo que no funciona y usan ese conocimiento adquirido como trampolín para superar los obstáculos. 6. Es precavido en asumir riesgos y riesgos compartidos Los emprendedores eficientes toman riesgos moderados, no tan grandes como para garantizar fracasos pero lo suficiente para seguir creciendo cada vez más. También están dispuestos a compartir el riesgo con sus asociados de negocios. 7. Tienen alta tolerancia a la incertidumbre y son muy eficaces en condiciones de ambigüedad Toman decisiones eficaces en condiciones de incertidumbre, los cambios con calma y los ven como un reto.
  • 8. EDUCACIÓN FINANCIERA EN SEGUROS Adicionalmente se requiere desarrollar habilidades financieras que te permitan prevenir, ahorrar, alcanzar tus metas y planear tu futuro. La educación financiera son los conocimientos para manejar de mejor manera las herramientas como: ahorro, crédito, retiro y seguros, y con ello administrar tus recursos y planear tu vida presente y tú futuro. Te brindamos las siguientes recomendaciones para desarrollar tus habilidades financieras: 1. Siempre establece metas a corto, mediano y largo plazo con montos y fecha para que sea más fácil revisar su logro. 2. Pon en orden tus gastos mediante un presupuesto, organízalos en cuatro tipos: 3. Mantén el control sobre tus deudas. No deberías gastar más del 30% de tus ingresos en el pago de tus créditos. 4. Construye un fondo de emergencias. Los expertos recomiendan tener entre 3 y 6 meses de ingremsos ahorrados para un imprevisto. 5. Consigue ganancias. Tus ahorros pueden ser tu primer inversión en tu propio negocio. 6. Cuida tu dinero. Compara siempre los precios y la calidad de lo que compras. 7. Necesitas ahorrar para tu vejez entre el 5 y 8% de tus ingresos. Si no ahorras, recibirás menos del 36% de tu último salario como empleado. Como emprendedor debes incluir en tu proyecto de vida una visión a largo plazo, que te garantice estabilidad económica en tu vejez. Las aseguradoras ofrecen planes que te permitirán un ingreso para esa etapa de tu vida. 8.Identifica los riesgos que corres y busca alternativas para hacerles frente. Un accidente de automóvil puede generar gastos médicos en promedio de 46 mil pesos, o una enfermedad del corazón puede costar 99 mil pesos. Interrumpir los estudios puede afectar tu futuro. La mejor inversión para protegerte a ti y a tu familia es un seguro. Recuerda que un riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento inesperado que dañe a algún miembro de tu familia, tus bienes, tu negocio o a ti mismo.
  • 9. Para enfrentar los riesgos, primero debes identificarlos: • Enfermedad • Invalidez • Muerte • Desempleo • Responsabilidad civil (daños a terceros), • Pérdida de la casa o un negocio. Después debes seleccionar cómo enfrentar este riesgo o riesgos; a ello se le llama administración de riesgos, que es la aplicación de estrategias para evitar o reducir los costos generados cuando un riesgo se da. Para ello, puedes asumir alguna estrategia como: Entonces ¿qué es un Seguro y para qué sirve? El seguro es un instrumento eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas y de las familias, ya que es la manera de protección más efectiva para no perder nuestra estabilidad económica cuando sufrimos un daño. Técnicamente el seguro es un contrato entre dos partes: el asegurado que paga cierta cantidad de dinero periódicamente (prima de seguro) y el asegurador, que entrega una cobertura monetaria sobre un riesgo (por ejemplo, choque, muerte, pérdida de mercancías, incendio, etc.). En México existen seguros para toda la población, sin importar su situación económica, por ejemplo existen los microseguros, que son una alternativa accesible para todas las familias y las empresas pequeñas. Adquirir un microseguro es una acción preventiva que te da tranquilidad. ¿Sabías qué? Cada hora 500 personas reciben el pago de su seguro por algún daño que sufrieron. El seguro te permite prevenir, ahorrar, alcanzar tus metas y planear tu futuro. El seguro es protección y estabilidad económica para las familias y las empresas.
  • 10. Pregúntate qué seguro requieres, conforme pasas cada etapa de tu vida y de tu proyecto 1. En edad escolar puedes requerir de la protección de un seguro educativo en caso de que falten tus padres 2. Si eres soltero y ya trabajas puedes requerir de un seguro de invalidez (si por algún accidente ya no pudieras trabajar) o un seguro médico (para enfrentar los gastos de un accidente o enfermedad imprevistos). 3. Si ya tienes hijos, puedes adquirir un seguro de vida que dé la seguridad de que si faltas tu familia contaría con ingresos para superar los momentos más difíciles; también puedes necesitar un seguro médico a fin de no gastar tus ahorros o tu patrimonio, y de un seguro educativo que te permita garantizar el pago de los estudios de tus hijos aunque tú faltes. 4. Si eres casado y aún no tienes hijos puedes requerir y un seguro de vida con componente de ahorro, para que cuentes con recursos para tu vejez, o en caso de que faltes, le brindes la protección a tu familia. 5. Si tienes carro, casa o negocio, puedes protegerte con un seguro de automóvil para protección por algún accidente o daños a terceros y para un seguro para tu casa, en caso de que te ocurra un evento catastrófico de la naturaleza o que causes un daño a un vecino por un incendio o una tubería u otros daños. 6. En la vejez tendrías la protección de un plan de un Plan Personal de Retiro, que contrates con una aseguradora. Te proporcionamos un resumen de los seguros: Te proporcionamos un resumen de los seguros: