SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDENSADOR 
Un condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende que el fluido que lo recorre 
cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de calor (cesión de calor al 
exterior, que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento) con otro medio. 
La condensación se puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un ventilador 
(aerocondensadores) o con agua (esta última suele ser en circuito semi cerrado con torre de 
refrigeración, o en circuito abierto proveniente de un río o del mar). 
El tipo de condensador más empleado en centrales termoeléctricas es el que utiliza agua como 
fluido refrigerante, que además utiliza un circuito semi abierto de refrigeración con una torre 
evaporativa como sumidero del calor latente de vaporización. 
Los aerocondensadores se utilizan cuando no se dispone de agua suficiente para alimentar una torre 
evaporativa. Aunque son más caros y provocan en el ciclo agua-vapor una pérdida de rendimiento, 
se utilizan cuando no existe otra posibilidad para condensar el vapor. En la tabla 1 se muestra una 
clasificación de los diversos tipos de sistemas de refrigeración. 
Tabla 1. Tipos de Sistemas de Refrigeración, refrigerante y mecanismos de operación
Las razones para condensar el vapor son tres: 
•Se aprovecha el vapor a la salida de la turbina, cerrando el ciclo del agua 
•Se reduce la presión a la salida, incluso por debajo de la atmosférica, con lo que el salto de presión 
es mayor y por lo tanto el rendimiento y la potencia de la turbina aumentan 
•El posterior aumento de presión del fluido puede realizarse en una bomba hidráulica, con un 
consumo energético menor que si se realiza en una caldera o en un compresor 
Adicionalmente, el condensador recibe los siguientes flujos: 
•Las purgas de los calentadores y otros elementos, que una vez enfriadas son incorporadas al 
circuito de condensado. 
•El aire que procede de entradas furtivas en los diversos elementos del ciclo agua-vapor, a través 
de los cierres de la turbina de vapor o con el agua de reposición al ciclo. Éste debe ser extraído y 
enviado al exterior mediante eyectores o bombas de vacío. 
•El vapor procedente del escape de la turbo-bomba de agua de alimentación si la hay en la 
instalación. 
•El vapor de los by-pass de las turbinas, que en determinados modos de operación transitorios 
(arranques, paradas, disparos, cambios bruscos de carga) conducen directamente al condensador 
todo el vapor generador en la caldera una vez atemperado. 
•El agua de aportación al ciclo para reponer las purgas, fundamentalmente la purga continua. Esta 
agua es desmineralizada y proviene del tanque de reserva de condensado. 
Fuentes: 
Manual del curso CICLO AGUA-VAPOR EN CENTRALES TERMOELÉCTRICAS, publicado por RENOVETEC. 
<http://www.cicloaguavapor.com/index.php/condensador>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eficiencia en calderos
Eficiencia en calderos Eficiencia en calderos
Eficiencia en calderos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Calderas para el secado de madera
Calderas para el secado de maderaCalderas para el secado de madera
Calderas para el secado de maderaoli_1708
 
Calderas
CalderasCalderas
Presentacion no. 2 calderas y tipos
Presentacion no. 2 calderas y tiposPresentacion no. 2 calderas y tipos
Presentacion no. 2 calderas y tipos
Jesus Guzman
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Gabrania
 
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
Mapa conceptual de calderas o generadores de vaporMapa conceptual de calderas o generadores de vapor
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
albertoperozo123
 
Calderas
CalderasCalderas
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Donal Estrada
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
Jorge Santos Lazaro
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
Nelson Izaguirre
 
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.ACURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
tesquimsa
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Ana Peyrefitte
 
Informe caldera acuotubular
Informe caldera acuotubularInforme caldera acuotubular
Informe caldera acuotubular
Diana Patricia Zuleta Mediavilla
 
3.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 13.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 1
MantenimientoMI
 
Partes mecanicas de la caldera ppw
Partes mecanicas de la caldera ppwPartes mecanicas de la caldera ppw
Partes mecanicas de la caldera ppw
andresfelipe0723
 

La actualidad más candente (20)

Eficiencia en calderos
Eficiencia en calderos Eficiencia en calderos
Eficiencia en calderos
 
Calderas para el secado de madera
Calderas para el secado de maderaCalderas para el secado de madera
Calderas para el secado de madera
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Presentacion no. 2 calderas y tipos
Presentacion no. 2 calderas y tiposPresentacion no. 2 calderas y tipos
Presentacion no. 2 calderas y tipos
 
Informe caldera
Informe calderaInforme caldera
Informe caldera
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Calderas de vapor
Calderas de vaporCalderas de vapor
Calderas de vapor
 
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
Mapa conceptual de calderas o generadores de vaporMapa conceptual de calderas o generadores de vapor
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
 
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.ACURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1
 
Informe caldera acuotubular
Informe caldera acuotubularInforme caldera acuotubular
Informe caldera acuotubular
 
3.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 13.6. calderas 25 11-11 - 1
3.6. calderas 25 11-11 - 1
 
Partes mecanicas de la caldera ppw
Partes mecanicas de la caldera ppwPartes mecanicas de la caldera ppw
Partes mecanicas de la caldera ppw
 
G.05
G.05G.05
G.05
 

Similar a Condensador

5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
IvnLopez8
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Cristian Escalona
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
jorgea1990
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
JuanManuelMamani
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
JuanManuelMamani
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Giovana Vargas Colque
 
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivosTermodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Alan Brito
 
Actividades refrigeracion gustavo suarez
Actividades refrigeracion gustavo suarez Actividades refrigeracion gustavo suarez
Actividades refrigeracion gustavo suarez
Gustavo Suárez
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Vicente Costa Segovia
 
Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1
elmermc2
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
Efren Lakes
 
Compresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcionCompresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcion
Henryqueralesmontesdeoca
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdfGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
RaquelCorrales9
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Jose Colmenares
 
Calderas acuotubular guias
Calderas acuotubular guiasCalderas acuotubular guias
Calderas acuotubular guiasUNEFM
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Ronald Gonzalz
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
sergio oropeza
 

Similar a Condensador (20)

5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivosTermodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
 
Actividades refrigeracion gustavo suarez
Actividades refrigeracion gustavo suarez Actividades refrigeracion gustavo suarez
Actividades refrigeracion gustavo suarez
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1Presentacion pv. final. 1
Presentacion pv. final. 1
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
Compresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcionCompresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcion
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdfGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.pdf
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
 
Calderas acuotubular guias
Calderas acuotubular guiasCalderas acuotubular guias
Calderas acuotubular guias
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Más de Itamar Bernal

Prueba de conocimientos
Prueba de conocimientosPrueba de conocimientos
Prueba de conocimientos
Itamar Bernal
 
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
Laboratorio n°5  motor diesel ct-151Laboratorio n°5  motor diesel ct-151
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
Itamar Bernal
 
Clase práctica MCI
Clase práctica  MCIClase práctica  MCI
Clase práctica MCI
Itamar Bernal
 
Sección 15.6.1
Sección 15.6.1Sección 15.6.1
Sección 15.6.1
Itamar Bernal
 
Laboratorio n°4 t. gas
Laboratorio n°4 t. gasLaboratorio n°4 t. gas
Laboratorio n°4 t. gas
Itamar Bernal
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Itamar Bernal
 
Trampas de vapor
Trampas de vaporTrampas de vapor
Trampas de vapor
Itamar Bernal
 
Pulse 18
Pulse 18Pulse 18
Pulse 18
Itamar Bernal
 
Noti waves-pulse-access
Noti waves-pulse-accessNoti waves-pulse-access
Noti waves-pulse-accessItamar Bernal
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoItamar Bernal
 
Divergencias Real vs Ideal
Divergencias Real vs IdealDivergencias Real vs Ideal
Divergencias Real vs IdealItamar Bernal
 
Incremento Eficiencia CR
Incremento Eficiencia CRIncremento Eficiencia CR
Incremento Eficiencia CRItamar Bernal
 
Tablas Sist. Inglés
Tablas Sist. InglésTablas Sist. Inglés
Tablas Sist. InglésItamar Bernal
 
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel Itamar Bernal
 
Problemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGProblemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGItamar Bernal
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGItamar Bernal
 
Problemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRRProblemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRRItamar Bernal
 
Problemas Propuestos CVC
Problemas Propuestos CVCProblemas Propuestos CVC
Problemas Propuestos CVCItamar Bernal
 
Problemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSProblemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSItamar Bernal
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoItamar Bernal
 

Más de Itamar Bernal (20)

Prueba de conocimientos
Prueba de conocimientosPrueba de conocimientos
Prueba de conocimientos
 
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
Laboratorio n°5  motor diesel ct-151Laboratorio n°5  motor diesel ct-151
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
 
Clase práctica MCI
Clase práctica  MCIClase práctica  MCI
Clase práctica MCI
 
Sección 15.6.1
Sección 15.6.1Sección 15.6.1
Sección 15.6.1
 
Laboratorio n°4 t. gas
Laboratorio n°4 t. gasLaboratorio n°4 t. gas
Laboratorio n°4 t. gas
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
 
Trampas de vapor
Trampas de vaporTrampas de vapor
Trampas de vapor
 
Pulse 18
Pulse 18Pulse 18
Pulse 18
 
Noti waves-pulse-access
Noti waves-pulse-accessNoti waves-pulse-access
Noti waves-pulse-access
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
 
Divergencias Real vs Ideal
Divergencias Real vs IdealDivergencias Real vs Ideal
Divergencias Real vs Ideal
 
Incremento Eficiencia CR
Incremento Eficiencia CRIncremento Eficiencia CR
Incremento Eficiencia CR
 
Tablas Sist. Inglés
Tablas Sist. InglésTablas Sist. Inglés
Tablas Sist. Inglés
 
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel Tablas termodinámicas del agua  yunus a. cengel
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
 
Problemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREGProblemas propuestos CRREG
Problemas propuestos CRREG
 
Problemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREGProblemas Propuestos CRREG
Problemas Propuestos CRREG
 
Problemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRRProblemas Propuestos CRR
Problemas Propuestos CRR
 
Problemas Propuestos CVC
Problemas Propuestos CVCProblemas Propuestos CVC
Problemas Propuestos CVC
 
Problemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSSProblemas Propuestos CRSS
Problemas Propuestos CRSS
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Condensador

  • 1. CONDENSADOR Un condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende que el fluido que lo recorre cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de calor (cesión de calor al exterior, que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento) con otro medio. La condensación se puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un ventilador (aerocondensadores) o con agua (esta última suele ser en circuito semi cerrado con torre de refrigeración, o en circuito abierto proveniente de un río o del mar). El tipo de condensador más empleado en centrales termoeléctricas es el que utiliza agua como fluido refrigerante, que además utiliza un circuito semi abierto de refrigeración con una torre evaporativa como sumidero del calor latente de vaporización. Los aerocondensadores se utilizan cuando no se dispone de agua suficiente para alimentar una torre evaporativa. Aunque son más caros y provocan en el ciclo agua-vapor una pérdida de rendimiento, se utilizan cuando no existe otra posibilidad para condensar el vapor. En la tabla 1 se muestra una clasificación de los diversos tipos de sistemas de refrigeración. Tabla 1. Tipos de Sistemas de Refrigeración, refrigerante y mecanismos de operación
  • 2. Las razones para condensar el vapor son tres: •Se aprovecha el vapor a la salida de la turbina, cerrando el ciclo del agua •Se reduce la presión a la salida, incluso por debajo de la atmosférica, con lo que el salto de presión es mayor y por lo tanto el rendimiento y la potencia de la turbina aumentan •El posterior aumento de presión del fluido puede realizarse en una bomba hidráulica, con un consumo energético menor que si se realiza en una caldera o en un compresor Adicionalmente, el condensador recibe los siguientes flujos: •Las purgas de los calentadores y otros elementos, que una vez enfriadas son incorporadas al circuito de condensado. •El aire que procede de entradas furtivas en los diversos elementos del ciclo agua-vapor, a través de los cierres de la turbina de vapor o con el agua de reposición al ciclo. Éste debe ser extraído y enviado al exterior mediante eyectores o bombas de vacío. •El vapor procedente del escape de la turbo-bomba de agua de alimentación si la hay en la instalación. •El vapor de los by-pass de las turbinas, que en determinados modos de operación transitorios (arranques, paradas, disparos, cambios bruscos de carga) conducen directamente al condensador todo el vapor generador en la caldera una vez atemperado. •El agua de aportación al ciclo para reponer las purgas, fundamentalmente la purga continua. Esta agua es desmineralizada y proviene del tanque de reserva de condensado. Fuentes: Manual del curso CICLO AGUA-VAPOR EN CENTRALES TERMOELÉCTRICAS, publicado por RENOVETEC. <http://www.cicloaguavapor.com/index.php/condensador>