SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
PLANTEL MEXICALI
GEOGRAFIA
CONDICIONES ASTRONOMICAS DEL PLANETA
PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA
ALUMNO: LUIS ANGEL OCEGUERA
GRUPO:509
CICLO ESCOLAR: 2013-1
MEXICALI B,C A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
C
CONDICIONES
ASTRONOMICAS
DEL PLANETA
Las mareas en la Tierra son provocadas por la
gravedad que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra.
La Tierra orbita en torno al Sol porque está atrapada
por la gravedad del mismo, de la misma forma la Luna
lo hace alrededor de la Tierra.
Los tres cuerpos, Sol, Tierra, Luna, se formaron de la
misma nube molecular que dió vida al Sistema Solar.
En el eclipse de Luna la Tierra se interpone entre la
Luna y el Sol evitando que la Luna sea iluminada por el
mismo.
No es exactamente sobre la
tierra , sino sobre los oceanos ,
debido a la fuerza gavitacional
que la luna ejerce en su periodo
de rotaciòn al rededor de la
tierra, provocando las mareas .
RELACION ENTRE SOL LUNA Y
TIERRA
INFLUENCIA DE
LA LUNA SOBRE
LA TIERRA
La forma esferoidal de la
Tierra causa que los rayos
solares incidan sobre su
superficie de manera
diferente, produciendo
variación en la iluminación
y en el calentamiento del
planeta.
CONSECUENCIAS
DE LA FORMA DE
LA TIERRA
Se llama mareas a las oscilaciones del nivel
de agua del mar originadas por la atracción
de la Luna y en menor grado por el Sol
sobre la hidrosfera terrestre. El efecto de
marea es máximo cuando el Sol, la Luna y la
Tierra están alineados, es decir, en las fases
de Luna nueva y Luna llena. El efecto es
mínimo cuando el Sol, la Tierra y la Luna
forman ángulo recto, es decir, en los
cuartos crecientes y menguantes.
Los eclipses de Luna tienen lugar cuando
ésta penetra total o parcialmente en el
cono se sombra que proyecta la Tierra en
el espacio. En el primer caso se produce un
eclipse total de Luna y en el segundo un
eclipse parcial
CONDICIONES
ASTRONOMICAS
(ECLIPSE Y
MAREAS)
La energía del sol llega a la tierra
como ondas electromagnéticas, que
influyen en diferentes fenómenos
físicos, biológicos y humanos.
FENÓMENOS FÍSICOS
1.- Ciclo del agua 2.- Clima terrestre
3.- Tormentas magnética 4.- Auroras
boreales
FENOMENOS BIOLOGICOS
1.- Fotosíntesis2.- Ciclo circadiano
3.- Fijación de calcio y absorción de
vitamina D
FENÓMENO HUMANO
1.- Interrupción en los sistemas de
telecomunicación
INFLUENCIASOLAR
CON LOS
FENOMENOS
FISICOS,
BIOLOGICOS Y
HUMANOS
CONCEPTOS
SOL: es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema
Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema
planetario
TIERRA: es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la
tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del
Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
FOTOSINTESIS: es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica
gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se
transforma en energía química estable, siendo el adenosíntrifosfato (ATP) la primera
molécula en la que queda almacenada esa energía química.
DIA :Se denomina día (del latíndies) al lapso que tarda la Tierra desde que el sol está
en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo
NOCHE: es el tiempo ocurrido entre el atardecer del Sol y el amanecer del día
siguiente, cuando una parte del planeta queda a oscuras por efecto de la rotación
terrestre.
AÑO: se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, o sea al tiempo que tarda dicho
planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol. El término año también se usa
para referirse al periodo orbital de cualquier planeta y, por extensión, se aplica a otros
ciclos orbitales.
EQUINOCCIO: Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está
situado en el plano del ecuador terrestre. Ese día y para un observador en el ecuador
terrestre, el Sol alcanza el cenit
SOLSTICIO: son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o
menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas
del año, respectivamente.
HIDROGENO: Elemento químico de símbolo H y número atómico 1; es un gas
incoloro, inodoro y más ligero que el aire, que entra en la composición de muchas
sustancias orgánicas y de gran número de sustancias inorgánicas; combinado con el
oxígeno, forma el agua
MAREAS:es el cambio periódico del nivel del mar producido, principalmente, por las
fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra.
ROTACION : es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en la rotación en
su propio eje. La Tierra gira hacia el Este. Visto desde la Estrella Polar, la Tierra gira en
sentido antihorario. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56
minutos y 4 segundos.
TRANSLACION: es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la
estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica.
ESTACIONESDELAÑO :son los periodos del año en los que las condiciones
climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto
rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y
se denominan: primavera, verano, otoño e invierno.
TROPICOS:El plano horizontal en el cual se produce el movimiento de traslación de
la Tierra alrededor del Sol se conoce como plano de la eclíptica. Ya que el eje de giro
de la Tierra no es perpendicular al plano de la eclíptica, la intersección de este plano
con la esfera no coincide con el plano ecuatorial terrestre.
CIRCULO POLAR:es el paralelo que se encuentra a una latitud de 66º 33' 44"
ECLIPSE:es un hecho en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada
por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Existen eclipses del Sol y de la Luna,
que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera
determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas.
CONCLUSION
Se concluye que nuestro planeta ocupa con respecto al sol es el adecuado
ya que nos provee de el calor suficiente para que la vida se de en
condiciones perfectas, tambien estamos en un sistema planetario que
carece de colicionescosmicas por lo que estamos fuera de peligro de que
algun cuerpo celeste choque contra nosotros destruyendo todo signo de
vida.
Tambien el planeta ha desarrollado caracteristicas propias como la
atmosfera que permite el paso y filtracion de los rayos emitidos por el sol,
tambien este planeta contiene agua en su estado liquido lo cual permite
que se pueda usar para el aprovechamiento de los seres vivos, la
atmosfera tambien nos provee de un efecto invernadero que permite que
el calor se retenga un poco mas antes de salir del planeta, el
oxigenotambien queda en la atmosfera gracias a que esta no permite el
escape total del oxigeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_lunaInfluencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_luna
Patty Loera Ü
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Aeseh Hernandez
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
IngridSO93
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
Jesus Sanchez
 
Tabla de funciones trigonométricas
Tabla de funciones trigonométricasTabla de funciones trigonométricas
Tabla de funciones trigonométricas
guest2afd07
 
Resumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big BangResumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big Bang
Gustavo Bolaños
 
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoYohana Lizarazo
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasNorma2465
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
JonathanAlexisOrtizV
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoArturo Estrada Vazquez
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarBeatriz Gijon
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
MANUEL TZEP TEPAZ
 
Proyecto de geografia
Proyecto de geografia Proyecto de geografia
Proyecto de geografia
rosyoc
 

La actualidad más candente (20)

Influencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_lunaInfluencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_luna
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
 
Tabla de funciones trigonométricas
Tabla de funciones trigonométricasTabla de funciones trigonométricas
Tabla de funciones trigonométricas
 
Resumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big BangResumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big Bang
 
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia96300193 linea de tiempo historia de la biologia
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
Proyecto de geografia
Proyecto de geografia Proyecto de geografia
Proyecto de geografia
 

Similar a Condiciones astronomicas del planeta

La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
maleygaby
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaKaren Paola CG
 
Conceptos minimos alvarez llamas 509
Conceptos minimos alvarez llamas 509Conceptos minimos alvarez llamas 509
Conceptos minimos alvarez llamas 509Lariza Llamas
 
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la lunaTema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Fabian Heredia
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetadu64wwsui7o7
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetafraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetafraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
fraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetalunita100
 
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezLa tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezdu64wwsui7o7
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la lunaarmando
 
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVOLA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LUZ MARINA MORENO
 
Sistema Solar 1º A Bto.
Sistema Solar 1º A Bto.Sistema Solar 1º A Bto.
Sistema Solar 1º A Bto.
María José Morales
 
Sol
SolSol
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
SEJ
 
Estructura del sol
Estructura del solEstructura del sol
Estructura del sol
yesni audrei porras ochoa
 
Temas importantes
Temas importantesTemas importantes
Temas importantes
alexalconsaldias
 

Similar a Condiciones astronomicas del planeta (20)

La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Conceptos minimos alvarez llamas 509
Conceptos minimos alvarez llamas 509Conceptos minimos alvarez llamas 509
Conceptos minimos alvarez llamas 509
 
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la lunaTema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezLa tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
 
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVOLA TIERRA UN PLANETA VIVO
LA TIERRA UN PLANETA VIVO
 
Sistema Solar 1º A Bto.
Sistema Solar 1º A Bto.Sistema Solar 1º A Bto.
Sistema Solar 1º A Bto.
 
Sol
SolSol
Sol
 
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
 
Estructura del sol
Estructura del solEstructura del sol
Estructura del sol
 
Temas importantes
Temas importantesTemas importantes
Temas importantes
 

Más de Luis A. Inzunza

Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesLuis A. Inzunza
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaLuis A. Inzunza
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaLuis A. Inzunza
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaLuis A. Inzunza
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIALuis A. Inzunza
 
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADASLuis A. Inzunza
 

Más de Luis A. Inzunza (11)

Aguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentalesAguas oceanicas continentales
Aguas oceanicas continentales
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
 
Tipos de roca
Tipos de rocaTipos de roca
Tipos de roca
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS
COORDENADAS GEOGRAFICASCOORDENADAS GEOGRAFICAS
COORDENADAS GEOGRAFICAS
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
 
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
<REFLEXION JUEGO DE COORDENADAS
 

Condiciones astronomicas del planeta

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI GEOGRAFIA CONDICIONES ASTRONOMICAS DEL PLANETA PROFESOR: HUMBERTO LARRINAGA ALUMNO: LUIS ANGEL OCEGUERA GRUPO:509 CICLO ESCOLAR: 2013-1 MEXICALI B,C A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
  • 2. C CONDICIONES ASTRONOMICAS DEL PLANETA Las mareas en la Tierra son provocadas por la gravedad que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra. La Tierra orbita en torno al Sol porque está atrapada por la gravedad del mismo, de la misma forma la Luna lo hace alrededor de la Tierra. Los tres cuerpos, Sol, Tierra, Luna, se formaron de la misma nube molecular que dió vida al Sistema Solar. En el eclipse de Luna la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol evitando que la Luna sea iluminada por el mismo. No es exactamente sobre la tierra , sino sobre los oceanos , debido a la fuerza gavitacional que la luna ejerce en su periodo de rotaciòn al rededor de la tierra, provocando las mareas . RELACION ENTRE SOL LUNA Y TIERRA INFLUENCIA DE LA LUNA SOBRE LA TIERRA La forma esferoidal de la Tierra causa que los rayos solares incidan sobre su superficie de manera diferente, produciendo variación en la iluminación y en el calentamiento del planeta. CONSECUENCIAS DE LA FORMA DE LA TIERRA Se llama mareas a las oscilaciones del nivel de agua del mar originadas por la atracción de la Luna y en menor grado por el Sol sobre la hidrosfera terrestre. El efecto de marea es máximo cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados, es decir, en las fases de Luna nueva y Luna llena. El efecto es mínimo cuando el Sol, la Tierra y la Luna forman ángulo recto, es decir, en los cuartos crecientes y menguantes. Los eclipses de Luna tienen lugar cuando ésta penetra total o parcialmente en el cono se sombra que proyecta la Tierra en el espacio. En el primer caso se produce un eclipse total de Luna y en el segundo un eclipse parcial CONDICIONES ASTRONOMICAS (ECLIPSE Y MAREAS) La energía del sol llega a la tierra como ondas electromagnéticas, que influyen en diferentes fenómenos físicos, biológicos y humanos. FENÓMENOS FÍSICOS 1.- Ciclo del agua 2.- Clima terrestre 3.- Tormentas magnética 4.- Auroras boreales FENOMENOS BIOLOGICOS 1.- Fotosíntesis2.- Ciclo circadiano 3.- Fijación de calcio y absorción de vitamina D FENÓMENO HUMANO 1.- Interrupción en los sistemas de telecomunicación INFLUENCIASOLAR CON LOS FENOMENOS FISICOS, BIOLOGICOS Y HUMANOS
  • 3. CONCEPTOS SOL: es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario TIERRA: es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. FOTOSINTESIS: es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el adenosíntrifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. DIA :Se denomina día (del latíndies) al lapso que tarda la Tierra desde que el sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo NOCHE: es el tiempo ocurrido entre el atardecer del Sol y el amanecer del día siguiente, cuando una parte del planeta queda a oscuras por efecto de la rotación terrestre. AÑO: se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, o sea al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol. El término año también se usa para referirse al periodo orbital de cualquier planeta y, por extensión, se aplica a otros ciclos orbitales. EQUINOCCIO: Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit SOLSTICIO: son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. HIDROGENO: Elemento químico de símbolo H y número atómico 1; es un gas incoloro, inodoro y más ligero que el aire, que entra en la composición de muchas sustancias orgánicas y de gran número de sustancias inorgánicas; combinado con el oxígeno, forma el agua MAREAS:es el cambio periódico del nivel del mar producido, principalmente, por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra.
  • 4. ROTACION : es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en la rotación en su propio eje. La Tierra gira hacia el Este. Visto desde la Estrella Polar, la Tierra gira en sentido antihorario. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. TRANSLACION: es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica. ESTACIONESDELAÑO :son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno. TROPICOS:El plano horizontal en el cual se produce el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol se conoce como plano de la eclíptica. Ya que el eje de giro de la Tierra no es perpendicular al plano de la eclíptica, la intersección de este plano con la esfera no coincide con el plano ecuatorial terrestre. CIRCULO POLAR:es el paralelo que se encuentra a una latitud de 66º 33' 44" ECLIPSE:es un hecho en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Existen eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas.
  • 5. CONCLUSION Se concluye que nuestro planeta ocupa con respecto al sol es el adecuado ya que nos provee de el calor suficiente para que la vida se de en condiciones perfectas, tambien estamos en un sistema planetario que carece de colicionescosmicas por lo que estamos fuera de peligro de que algun cuerpo celeste choque contra nosotros destruyendo todo signo de vida. Tambien el planeta ha desarrollado caracteristicas propias como la atmosfera que permite el paso y filtracion de los rayos emitidos por el sol, tambien este planeta contiene agua en su estado liquido lo cual permite que se pueda usar para el aprovechamiento de los seres vivos, la atmosfera tambien nos provee de un efecto invernadero que permite que el calor se retenga un poco mas antes de salir del planeta, el oxigenotambien queda en la atmosfera gracias a que esta no permite el escape total del oxigeno.