SlideShare una empresa de Scribd logo
La tierra y sus movimientos

Es Nuestro planeta y el único habitado se encuentra en la ecosfera, un espacio
que rodea al sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista la vida.

Es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de
gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor tiene la capacidad que
de día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.

Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares
y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora
forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos.

En los polos reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes
polares. El del sur es más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.

La corteza de la tierra esta formada por placas que flotan sobre el manto, una
capa de materiales calientes y pastosos que, a veces salen por una grieta
                           formando volcanes.

                              La densidad y la presión aumentan hacia el centro
                              de la tierra. En el núcleo están los elementos mas
                              pesados, los metales. El calor los mantiene en
                              estado liquido, con fuertes movimientos. El núcleo
                              interno es sólido.

                           Las fuerzas internas tienen efecto en el exterior.
Los movimientos rápidos originan terremotos, y los lentos forman
plegamientos, como los que crearon las montañas.

     Datos sobre la Tierra
     Tamaño: radio ecuatorial                       6.378 Km
     Distancia media al Sol                         149.600.000 Km
     Día: periodo de rotación sobre el eje          23,93 horas
     Año: órbita alrededor del Sol                  365,256 días
     Gravedad superficial en el ecuador             9,78 m/s2
temperatura media superficial                  15 º C

Los movimientos de la tierra

La tierra no permanece inmóvil en el espacio, por el contrario, aunque no lo
percibamos esta en constante movimiento. Los tres principales son la rotación
que es el desplazamiento circular que realiza sobre su propio eje y que dura un
día; la traslación, es la orbita elíptica que realiza nuestro planeta alrededor del
sol durante un año; y, el movimiento que realiza junto a los demás astros que
integran el sistema solar, siguiendo al sol en su traslación en torno al centro
de nuestra galaxia, la vía Láctea.

Rotación:

Es el movimiento que realiza la Tierra al girar sobre sí misma en sentido
inverso a las agujas del reloj, es decir de oeste a este. Es por esto, que el Sol
aparece por el oriente (salida) y desaparece por el occidente (puesta).
La rotación demora casi un día (23 horas, 56 minutos, 4,09 segundos). En el
Ecuador es donde llega a su mayor velocidad, 1666 km/h, desde donde va
disminuyendo hasta llegar a una velocidad nula en los polos.
Este movimiento es el responsable de varios fenómenos:

    El día y la noche: En la medida que la tierra se mueve se va originando
     el día y la noche según corresponda. Esto determina el ritmo de muchos
     de fenómenos a los que responden las plantas, los animales y los también
     los seres humanos, como por ejemplo, los periodos de descanso, trabajo
     o ejercicio y alimentación.

    El achatamiento de los polos: como ya habíamos comentado al girar
     sobre su propio eje, la tierra genera una fuerza centrífuga que achata
     los polos y ensancha el centro o ecuador.

    La desviación de los vientos y las corrientes marinas: La fuerza
     centrífuga también provoca que los vientos y las corrientes marinas se
     muevan en sentido contrario en cada uno de los hemisferios. Este
     fenómeno se conoce como “Efecto Coriolis”.
     En el Hemisferio Norte, los vientos y las corrientes se mueven en
     dirección contraria a las agujas de un reloj, a la derecha, mientras que
     en el Hemisferio
 Los diferencias de horarios: Debido a la rotación y a que la superficie
     de la Tierra no es plana, el planeta se expone por partes a la luz Solar y
     además con distinta intensidad, mientras una mitad está de día, la otra
     está de noche. Por esto, al mismo tiempo hay diferentes horarios en los
     distintos lugares del mundo.

    Los puntos cardinales: Gracias a la rotación podemos ubicarnos
      mediante los puntos cardinales. Si nos fijamos bien todos siempre dicen
      el Sol sale por el este u oriente y se pone en dirección oeste u occidente
      (west). Aunque no es el Sol el que se mueve sino la Tierra que gira, este
      efecto visual nos permite orientarnos en todo el planeta. Lo mismo
      sucede durante la noche con la Luna, que también nos da la orientación
      este-oeste.
El norte y el sur están determinados por los extremos del eje terrestre,
ubicados en cada uno de los polos.
La traslación

Al mismo tiempo que la tierra gira sobre si misma, la tierra describe una orden
alrededor del sol, que mide alrededor de 930 millones de Km y que es recorrida
a una velocidad de 29.79 Km por segundo, por 365 días, 5 horas, 48 minutos y
45, 8 segundos.
Como un año dura solo 365 días, la fracción de horas, minutos y segundos se
suma, agregándole un día cada cuatro años al mes de febrero. Ocasión en la que
ese mes tiene 29 en vez de 28 días. Los años a los que se les agrega este día,
reciben el nombre de año bisiesto.

La órbita de la Tierra, al igual que la del resto de los planetas en torno al Sol,
no es una circunferencia perfecta sino ligeramente elíptica (ovalada). Por esto,
la distancia que separa a nuestro planeta del Sol varía a lo largo del año.
Cuando la Tierra está en su distancia más cercana al Sol durante el mes de
enero, 147,5 millones de Km, se denomina perihelio, y cuando se da su mayor
lejanía en julio, 152,5 millones de Km, se llama afelio.
La traslación, sumada a la inclinación del eje terrestre, hace que la Tierra
ocupe distintas posiciones respecto al Sol durante el año que demora en
completar su órbita.
Esto origina la sucesión de las distintas estaciones (verano, otoño, invierno y
primavera).
Cuando el polo norte se inclina hacia el sol (de marzo a septiembre), los rayos
solares llegan con intensidad al Hemisferio Norte, lo que determina la sucesión
de la primavera y el verano, mientras en el Hemisferio Sur están en otoño y en
invierno, el polo sur está en oscuridad.

En el verano los días (horas de Sol) son prolongados, por el contrario, en el
invierno, son mucho más cortos, ya que el Sol sale tarde y se pone temprano.
Esto debido a su desigual insolación, es decir, la intensidad de los rayos solares
es la máxima en verano y la mínima en invierno.
La llegada de las estaciones está determinada por los solsticios y los
equinoccios.
Solcitos :

 En los Solsticios, los rayos solares llegan a los límites máximos que pueden
alcanzar cayendo verticalmente al norte y sur el Ecuador (sobre los trópicos).
El 21 de junio, cuando los rayos caen directamente sobre el trópico de Cáncer,
se produce el Solsticio de invierno en el Hemisferio Sur con el día más corto y
la noche más larga del año; al mismo tiempo, en el Hemisferio Norte comienza
el verano, con el día más largo y la noche más corta del año. El Solsticio inverso
se produce el 21 de diciembre, cuando los rayos caen directamente sobre el
trópico de Capricornio, dan inicio al verano en el Hemisferio Sur y el invierno
en el Hemisferio Norte.

Equinoccios:

Los equinoccios se producen cuando el día y la noche tienen la misma duración
en todo el planeta e indican la llegada del otoño y la primavera. El 21 de marzo
comienza el otoño en nuestro hemisferio, mientras en el Hemisferio Norte
comienza la primavera. Lo contrario ocurre el 23 de septiembre, cuando se
inicia la primavera en el Hemisferio Sur y el otoño en el Norte.

Como la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es igual todos los años, debido
a que la traslación tarda más de un año -hay 5 horas, 48 minutos, 45,8
segundos adicionales cada año-, los solsticios y los equinoccios puede variar en
uno o dos días, al ocurrir un día 22 ó 23.
Conclusión

Gracias al estudio al cual fuimos sometidos pudimos adentrarnos en el universo.
Donde nuestro principal objetivo era estudiar o conocer mas a fondo la
creación del sistema solar, los planetas que los constituyen, las características
previas de cada planeta y fundamentalmente de nuestro planeta tierra.

Después de nuestro arduo estudio pudimos concluir que el único planeta en el
sistema solar apto para la vida es la tierra; también concluimos que los
movimientos que realiza la tierra aparte de dar origen al día y la noche en el
caso de la rotación, y las estaciones del año en el caso de la traslación tienen
una serie de fenómenos mas que no conocíamos.
Bibliografía



   Historia del conocimiento de los planetas del sistema solar

     Atlas universal y geográfico de Chile editorial arrayán

   Los planetas del sistema solar
    http://www.etsimo.uniovi.es/solar/shomepage.htm

   La tierra y sus movimientos

     http://www.xtec.es/rmolins1/solar/es/terra.htm
     http:/icarito.tercera.cl/icarito/2001/830/page3.htm
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
juanorestes
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierrasilvia vargas
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Aeseh Hernandez
 
Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)
Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)
Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)leandro bascuñan
 
Dinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierraDinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierra
raivan24
 
Observación de la Luna
Observación de la LunaObservación de la Luna
Observación de la Luna
Moni Orusa
 
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. IiInteracciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
marysabel
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR8
 
Tierra
TierraTierra
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
AIDA_UC
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solAarón Jiménez
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierrajosemanuel7160
 
La tierra y su ámbito
La tierra y su ámbitoLa tierra y su ámbito
La tierra y su ámbito
Alejandro Rávago Fuentes
 
Movimientos de rotacion_y_traslacion
Movimientos de rotacion_y_traslacionMovimientos de rotacion_y_traslacion
Movimientos de rotacion_y_traslacion
Irving Gardea
 
Precesion y nutacion
Precesion y nutacionPrecesion y nutacion
Precesion y nutacion
dragdeco
 
La rotacion de la tierra
La rotacion de la tierraLa rotacion de la tierra
La rotacion de la tierraMily29
 
Power point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de socialesPower point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de sociales
nataliafernandezayuso
 

La actualidad más candente (20)

La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
 
Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)
Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)
Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)
 
Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.
 
Dinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierraDinámica del planeta tierra
Dinámica del planeta tierra
 
Observación de la Luna
Observación de la LunaObservación de la Luna
Observación de la Luna
 
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. IiInteracciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
 
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicosLa tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra4. Las características físicas de la Tierra
4. Las características físicas de la Tierra
 
La tierra y su ámbito
La tierra y su ámbitoLa tierra y su ámbito
La tierra y su ámbito
 
Movimientos de rotacion_y_traslacion
Movimientos de rotacion_y_traslacionMovimientos de rotacion_y_traslacion
Movimientos de rotacion_y_traslacion
 
Precesion y nutacion
Precesion y nutacionPrecesion y nutacion
Precesion y nutacion
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
La rotacion de la tierra
La rotacion de la tierraLa rotacion de la tierra
La rotacion de la tierra
 
Power point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de socialesPower point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de sociales
 

Destacado

09 investigaciones.
09 investigaciones.09 investigaciones.
09 investigaciones.
Maritza Torres
 
Exposicion n.v
Exposicion n.vExposicion n.v
Exposicion n.v
dottyfranco
 
Pp La matemática nos rodea
Pp La matemática nos rodeaPp La matemática nos rodea
Pp La matemática nos rodeaminsa1
 
Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0
 Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0 Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0
Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0Alfredo Manuel Naim Martínez
 
Taboadagrottiguerracorregido
TaboadagrottiguerracorregidoTaboadagrottiguerracorregido
TaboadagrottiguerracorregidoLuis Quinteros
 
SERVICIOS DE LA WEB 2.0
SERVICIOS DE LA WEB 2.0SERVICIOS DE LA WEB 2.0
SERVICIOS DE LA WEB 2.0
marthica2011
 
Amor es cuando, odio es cuando
Amor es cuando, odio es cuandoAmor es cuando, odio es cuando
Amor es cuando, odio es cuandoRosa Quipuscoa
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoGoogle
 
Biografia de san ignacio
Biografia de san ignacioBiografia de san ignacio
Biografia de san ignacioNellyfachelly
 
Encuesta preelectoral
Encuesta preelectoralEncuesta preelectoral
Encuesta preelectoralminsa1
 
Intel 110414161637-phpapp01
Intel 110414161637-phpapp01Intel 110414161637-phpapp01
Intel 110414161637-phpapp01GRUPO_7
 
Tarea nticx mi[1]
Tarea nticx mi[1]Tarea nticx mi[1]
Tarea nticx mi[1]ianymartin
 

Destacado (20)

09 investigaciones.
09 investigaciones.09 investigaciones.
09 investigaciones.
 
Exposicion n.v
Exposicion n.vExposicion n.v
Exposicion n.v
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Pp La matemática nos rodea
Pp La matemática nos rodeaPp La matemática nos rodea
Pp La matemática nos rodea
 
Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0
 Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0 Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0
Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Taboadagrottiguerracorregido
TaboadagrottiguerracorregidoTaboadagrottiguerracorregido
Taboadagrottiguerracorregido
 
Tutorial Slideshare
Tutorial SlideshareTutorial Slideshare
Tutorial Slideshare
 
L as noticias
L as noticiasL as noticias
L as noticias
 
SERVICIOS DE LA WEB 2.0
SERVICIOS DE LA WEB 2.0SERVICIOS DE LA WEB 2.0
SERVICIOS DE LA WEB 2.0
 
Amor es cuando, odio es cuando
Amor es cuando, odio es cuandoAmor es cuando, odio es cuando
Amor es cuando, odio es cuando
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
 
Tp 3 info
Tp 3 infoTp 3 info
Tp 3 info
 
Biografia de san ignacio
Biografia de san ignacioBiografia de san ignacio
Biografia de san ignacio
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
Presentación1 final
Presentación1 finalPresentación1 final
Presentación1 final
 
Materiales ferrosos
Materiales ferrososMateriales ferrosos
Materiales ferrosos
 
Encuesta preelectoral
Encuesta preelectoralEncuesta preelectoral
Encuesta preelectoral
 
Intel 110414161637-phpapp01
Intel 110414161637-phpapp01Intel 110414161637-phpapp01
Intel 110414161637-phpapp01
 
Tarea nticx mi[1]
Tarea nticx mi[1]Tarea nticx mi[1]
Tarea nticx mi[1]
 

Similar a La tierra y sus movimientos

La tierra
La tierraLa tierra
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.leandro bascuñan
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
Erika Palomar
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
jrtorresb
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
garcy598
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Fabian Heredia
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsRodryrm
 
Traslacion y rotacion
Traslacion y rotacionTraslacion y rotacion
Traslacion y rotacion
colegioelatabalmalaga
 
Temas importantes
Temas importantesTemas importantes
Temas importantes
alexalconsaldias
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
DayanaVsquezReyes
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
maleygaby
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Fco Javier Recio
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierraZakuboy
 
CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8
Educaclip
 
El universo la rotación de la tierra
El universo  la rotación de la tierraEl universo  la rotación de la tierra
El universo la rotación de la tierra
Meli Sanchez
 

Similar a La tierra y sus movimientos (20)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
 
La Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus MovimientosLa Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus Movimientos
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
 
Traslacion y rotacion
Traslacion y rotacionTraslacion y rotacion
Traslacion y rotacion
 
Temas importantes
Temas importantesTemas importantes
Temas importantes
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8
 
El universo la rotación de la tierra
El universo  la rotación de la tierraEl universo  la rotación de la tierra
El universo la rotación de la tierra
 
trabajo Tierra
trabajo Tierratrabajo Tierra
trabajo Tierra
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La tierra y sus movimientos

  • 1. La tierra y sus movimientos Es Nuestro planeta y el único habitado se encuentra en la ecosfera, un espacio que rodea al sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista la vida. Es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor tiene la capacidad que de día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur es más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La corteza de la tierra esta formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces salen por una grieta formando volcanes. La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la tierra. En el núcleo están los elementos mas pesados, los metales. El calor los mantiene en estado liquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido. Las fuerzas internas tienen efecto en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos, y los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas. Datos sobre la Tierra Tamaño: radio ecuatorial 6.378 Km Distancia media al Sol 149.600.000 Km Día: periodo de rotación sobre el eje 23,93 horas Año: órbita alrededor del Sol 365,256 días Gravedad superficial en el ecuador 9,78 m/s2
  • 2. temperatura media superficial 15 º C Los movimientos de la tierra La tierra no permanece inmóvil en el espacio, por el contrario, aunque no lo percibamos esta en constante movimiento. Los tres principales son la rotación que es el desplazamiento circular que realiza sobre su propio eje y que dura un día; la traslación, es la orbita elíptica que realiza nuestro planeta alrededor del sol durante un año; y, el movimiento que realiza junto a los demás astros que integran el sistema solar, siguiendo al sol en su traslación en torno al centro de nuestra galaxia, la vía Láctea. Rotación: Es el movimiento que realiza la Tierra al girar sobre sí misma en sentido inverso a las agujas del reloj, es decir de oeste a este. Es por esto, que el Sol aparece por el oriente (salida) y desaparece por el occidente (puesta). La rotación demora casi un día (23 horas, 56 minutos, 4,09 segundos). En el Ecuador es donde llega a su mayor velocidad, 1666 km/h, desde donde va disminuyendo hasta llegar a una velocidad nula en los polos. Este movimiento es el responsable de varios fenómenos:  El día y la noche: En la medida que la tierra se mueve se va originando el día y la noche según corresponda. Esto determina el ritmo de muchos de fenómenos a los que responden las plantas, los animales y los también los seres humanos, como por ejemplo, los periodos de descanso, trabajo o ejercicio y alimentación.  El achatamiento de los polos: como ya habíamos comentado al girar sobre su propio eje, la tierra genera una fuerza centrífuga que achata los polos y ensancha el centro o ecuador.  La desviación de los vientos y las corrientes marinas: La fuerza centrífuga también provoca que los vientos y las corrientes marinas se muevan en sentido contrario en cada uno de los hemisferios. Este fenómeno se conoce como “Efecto Coriolis”. En el Hemisferio Norte, los vientos y las corrientes se mueven en dirección contraria a las agujas de un reloj, a la derecha, mientras que en el Hemisferio
  • 3.  Los diferencias de horarios: Debido a la rotación y a que la superficie de la Tierra no es plana, el planeta se expone por partes a la luz Solar y además con distinta intensidad, mientras una mitad está de día, la otra está de noche. Por esto, al mismo tiempo hay diferentes horarios en los distintos lugares del mundo.  Los puntos cardinales: Gracias a la rotación podemos ubicarnos mediante los puntos cardinales. Si nos fijamos bien todos siempre dicen el Sol sale por el este u oriente y se pone en dirección oeste u occidente (west). Aunque no es el Sol el que se mueve sino la Tierra que gira, este efecto visual nos permite orientarnos en todo el planeta. Lo mismo sucede durante la noche con la Luna, que también nos da la orientación este-oeste. El norte y el sur están determinados por los extremos del eje terrestre, ubicados en cada uno de los polos.
  • 4. La traslación Al mismo tiempo que la tierra gira sobre si misma, la tierra describe una orden alrededor del sol, que mide alrededor de 930 millones de Km y que es recorrida a una velocidad de 29.79 Km por segundo, por 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45, 8 segundos. Como un año dura solo 365 días, la fracción de horas, minutos y segundos se suma, agregándole un día cada cuatro años al mes de febrero. Ocasión en la que ese mes tiene 29 en vez de 28 días. Los años a los que se les agrega este día, reciben el nombre de año bisiesto. La órbita de la Tierra, al igual que la del resto de los planetas en torno al Sol, no es una circunferencia perfecta sino ligeramente elíptica (ovalada). Por esto, la distancia que separa a nuestro planeta del Sol varía a lo largo del año. Cuando la Tierra está en su distancia más cercana al Sol durante el mes de enero, 147,5 millones de Km, se denomina perihelio, y cuando se da su mayor lejanía en julio, 152,5 millones de Km, se llama afelio. La traslación, sumada a la inclinación del eje terrestre, hace que la Tierra ocupe distintas posiciones respecto al Sol durante el año que demora en completar su órbita. Esto origina la sucesión de las distintas estaciones (verano, otoño, invierno y primavera). Cuando el polo norte se inclina hacia el sol (de marzo a septiembre), los rayos solares llegan con intensidad al Hemisferio Norte, lo que determina la sucesión de la primavera y el verano, mientras en el Hemisferio Sur están en otoño y en invierno, el polo sur está en oscuridad. En el verano los días (horas de Sol) son prolongados, por el contrario, en el invierno, son mucho más cortos, ya que el Sol sale tarde y se pone temprano. Esto debido a su desigual insolación, es decir, la intensidad de los rayos solares es la máxima en verano y la mínima en invierno. La llegada de las estaciones está determinada por los solsticios y los equinoccios.
  • 5. Solcitos : En los Solsticios, los rayos solares llegan a los límites máximos que pueden alcanzar cayendo verticalmente al norte y sur el Ecuador (sobre los trópicos). El 21 de junio, cuando los rayos caen directamente sobre el trópico de Cáncer, se produce el Solsticio de invierno en el Hemisferio Sur con el día más corto y la noche más larga del año; al mismo tiempo, en el Hemisferio Norte comienza el verano, con el día más largo y la noche más corta del año. El Solsticio inverso se produce el 21 de diciembre, cuando los rayos caen directamente sobre el trópico de Capricornio, dan inicio al verano en el Hemisferio Sur y el invierno en el Hemisferio Norte. Equinoccios: Los equinoccios se producen cuando el día y la noche tienen la misma duración en todo el planeta e indican la llegada del otoño y la primavera. El 21 de marzo comienza el otoño en nuestro hemisferio, mientras en el Hemisferio Norte comienza la primavera. Lo contrario ocurre el 23 de septiembre, cuando se inicia la primavera en el Hemisferio Sur y el otoño en el Norte. Como la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es igual todos los años, debido a que la traslación tarda más de un año -hay 5 horas, 48 minutos, 45,8 segundos adicionales cada año-, los solsticios y los equinoccios puede variar en uno o dos días, al ocurrir un día 22 ó 23.
  • 6. Conclusión Gracias al estudio al cual fuimos sometidos pudimos adentrarnos en el universo. Donde nuestro principal objetivo era estudiar o conocer mas a fondo la creación del sistema solar, los planetas que los constituyen, las características previas de cada planeta y fundamentalmente de nuestro planeta tierra. Después de nuestro arduo estudio pudimos concluir que el único planeta en el sistema solar apto para la vida es la tierra; también concluimos que los movimientos que realiza la tierra aparte de dar origen al día y la noche en el caso de la rotación, y las estaciones del año en el caso de la traslación tienen una serie de fenómenos mas que no conocíamos.
  • 7. Bibliografía  Historia del conocimiento de los planetas del sistema solar Atlas universal y geográfico de Chile editorial arrayán  Los planetas del sistema solar http://www.etsimo.uniovi.es/solar/shomepage.htm  La tierra y sus movimientos http://www.xtec.es/rmolins1/solar/es/terra.htm http:/icarito.tercera.cl/icarito/2001/830/page3.htm